David Yagüe's Blog, page 159

April 7, 2016

‘El hidalgo que nunca regresó’: Cervantes y la inspiración catalana de ‘El Quijote’

el-hidalgo-que-nunca-regreso-web2Como ya os comenté hace días, en este abril, celebro en el blog el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes hablando de novelas históricas que hayan tratado el personaje. La primera en pasar por aquí es una de las más recientes, publicada el pasado enero, El hidalgo que nunca regresó (Ediciones Pàmies, 2016), de Carlos Luria. Y por cierto, en Facebook sorteo dos ejemplares de la misma.

Los puntos oscuros de la biografía de Cervantes son un filón para los novelistas. Luria aprovec...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 07, 2016 07:07

April 4, 2016

Camino del campo gitano de Auschwitz

Entrada al campo de Auschwitz-Birkenau en 1941 (GTRES)

Entrada al campo de Auschwitz-Birkenau en 1941 (GTRES)

Como ya os avanzaba en la entrada sobre las novedades que llegaban este mes, el escritor e historiador Mario Escobar lanza en estos días su nueva novela Canción de cuna de Auschwitz (Haper Collins, 2016), donde novela en primera persona la historia real deHelene Hanneman, una alemana casada con un gitano, que decidió sufrir con ellos su destino en el macabro campo de concentración cuando pudo haberse salvado. Ella dirigió la guardería del...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 04, 2016 21:01

¿Es la novela histórica de derechas y la negra de izquierdas?

267546-944-673

Pablo Iglesias regala un libro a Pedro Sánchez (EFE)

La semana pasada, ¡oh, feliz coincidencia!, entre todo el parloteo inane de la clase política nacional, se colaron algunos comentarios curiosos de novelas. Primero, el presidente en funciones, Mariano Rajoy, respondió en una entrevista radiofónica a la pregunta de qué había leído en Semana Santa. Su respuesta: la última de Mario Vargas Llosa (Cinco esquinas, de la que dijo que “está bien”) y una novela de Eduardo Mendoza de la que no record...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 04, 2016 06:51

April 3, 2016

Mes cervantino en XX Siglos: ¿cómo ha tratado la novela histórica a nuestro literato más insigne?

Estatua de Cervantes en Alcalá de Henares.

Estatua de Cervantes en Alcalá de Henares.

Tras el mes ‘fantástico’ en XXSiglos, el mes de abril me ha puesto en bandeja otra ocasión para tener un hilo conductor en el blog: Don Miguel de Cervantes. Este 23 de abril se celebra el cuarto centenario de la muerte del creador de El Quijote y voy a ir repasando durante todo el mes, novelas históricas (modernas) que han utilizado al mítico escritor en sus tramas. Hay muchas y, algunas, sobresalientes, os lo avanzo desde ya. ¿Cómo han tratado su fi...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 03, 2016 13:13

¿Sueñan los caballeros jedis con emperadores romanos? Star Wars e Historia

Fotograma de 'La Guerra de las Galaxias: Una nueva esperanza'.

Fotograma de ‘La Guerra de las Galaxias: Una nueva esperanza’.

Y con esta reflexión, aunque estemos ya en abril, cierro ese camino bastardo entre histórico y fantasía que recorrimos juntos (y lo digo en serio, por el nivel de los comentarios que dejasteis en las entradas) durante el mes de marzo. Después de conectar la ambientación histórica que late bajo muchas novelas fantásticas, hablar de ucronías e historias alternativas y de viajeros en el tiempo, hoy quería hablaros de la relación entr...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 03, 2016 02:04

April 2, 2016

Un paseo por la Barcelona de 1888

Barcelona, en 1888 (Wikimedia Commons)

¡Bienvenidos lecto-viajeros temporales! Hoy en XX Siglos, os propongo un viaje a la Barcelona de 1888. A ver, a escuchar, sentir y oler esa ciudad en aquella fecha. Tendremos un guía de lujo, el escritor Jordi Llobregat.

Jordi (director también del Festival Valencia Negra) debutó en la novela el año pasado con la fascinante El secreto de Vesalio (Destino, 2015), un electrizante thriller ambientado en la Barcelona de 1888 que triunfa ya en 18 lenguas dist...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 02, 2016 01:22

March 31, 2016

Novedades de abril: otro niño de Boyne, Alatriste, Auschwitz, samurái en Sevilla, un fuera de la ley y la construcción del Coliseo

Fotograma de la adaptación al cine de 'El niño con el pijama de rayas'.

Fotograma de la adaptación al cine de ‘El niño con el pijama de rayas’.

¡Bienvenidos a nuevo mes lecto-viajeros y viajeras míos! Una vez más, seguimos con esa buena costumbre de avanzar algunas de las novedades de nuestro género favorito de las que llegarán durante los próximos 30 días. ¿Empezamos?

Niño en la cima de la montaña, El_137X220El niño en la cima dela montaña, de John Boyne (Salamandra). Seguro que os acordáis de El niño con el pijama derayas, la novela que catapultó al irlandés John Boyne al universo best seller hace ya...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 31, 2016 21:01

March 28, 2016

Cinco novelas sobre viajeros en el tiempo hacia el pasado

Un reloj roto. Detalla de las fotografías del terremoto en Japón en 2011 (GTRES)

Antes de Semana Santa, cuando escribía sobre ucronías, alguno de vosotros ya mencionaba suconexión con las historias de viajeros en el tiempo. Y es verdad, algunas de esas historias alternativas de ese tipos de novelas están provocadas por los excesos de algún viajero temporal despistado (recuerdo, por ejemplo, El ruido del trueno de Ray Bradbury).

Este, el de los viajeros del tiempo, es el siguiente paso obvio e...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 28, 2016 21:00

Las novelas históricas nominadas al premio Espartaco de la Semana Negra y la polémica que traen

CapturaDebían estar pensando en que Semana Santa tenían ganas de otra semana, la Negra de Gijón, y la organización publicó el primer avance de sus contenidos y los nominados a sus premios anuales. Una cita muy curiosa y llena de sabor, a la que me invitaron hace un par de años a presentar Los últimos días del imperio celeste, que mezcla con gracia lo literario con lo popular y lúdico. Este año viene con polémica como os cuento más abajo.

Y que tiene premio de novela histórica, que es de lo que trato...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 28, 2016 08:02

March 21, 2016

‘El juego de tronos’ histórico y original: Conn Iggulden arranca su tetralogía sobre la Guerra de las Rosas

Imagen del booktrailer de La guerra de las Dos Rosas. Tormenta

Imagen del booktrailer de La guerra de las Dos Rosas. Tormenta

¿Quién no ha escuchado que la saga de novelas de George R.R. Martin (y la serie que las adapta Juego de Tronos) está inspirada en la Guerra de las dos Rosas inglesa? Ha sido un argumento habitual en los últimos años, en los que se ha hablado mucho de lo que dice esta historia y su aplicación en diferentes asuntos (Pablo Iglesias ha escrito y hablado sobre su aplicación a la política en infinidad de ocasiones). En una entrada sobre...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 21, 2016 08:45