David Yagüe's Blog, page 2
April 9, 2023
La novela histórica en España hoy: autores, polémicas, medios y redes sociales

Imagen de la conferencia en los Encuentros de Novela Histórica de León (foto: @PoloRenedo, en TW)
El pasado mes de noviembre tuve el placer de impartir una conferencia sobre la novela histórica en España en el marco de los Encuentros de Novela Histórica de León invitado y presentado por el novelista y profesor Santiago Castellanos. Siempre que acudo a estos eventos, me preparo y me escribo mi intervención, aunque luego tengo por costumbre no leer los papeles. Así que mi intervención de aquella t...
April 8, 2023
El podcast del Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda alcanza los 50 programas
En estos tiempos veloces que corren, que un podcast alcanza los 50 programas es algo digno de mención. Así que hoy querría felicitar a mis compañeros y amigos del podcast del Certamen Internacional de Novela Histórico por este hito que han alcanzado… y superado. Porque entre lo que he tardado en escribir esta entrada, ya está disponible otro programa.
Así que no queda otra que felicitar al programa por sobrevivir y por seguir siendo un programa referente, y creo que sigue siendo único en su espe...
April 7, 2023
El Teseo de Mary Renault: dos novelas que no han terminado de contar lo que quieren 65 años después

Estatua de Teseo luchando contra el Minotauro ( Estatua del siglo XIX en el jardín de las Tullerías de París) (FOTO: GETTY)
Por Pedro Pablo Uceda (@ppucedac en Twitter) es un lector voraz, miembro de la comisión lectora del Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda y ‘voz de la calle’ del podcast del mismo.
Les reconozco que desde hace ya convivo en mi vida lectora con un cierto síndrome del impostor: da igual cuantos libros lea, siempre tengo la sensación de que me quedan muchos más p...
April 6, 2023
‘Hierba’, la terrible historia de las «mujeres de consuelo» coreanas durante la Segunda Guerra Mundial en versión cómic
Por Pablo Lozano es director del Festival Internacional de Cómic Europeo (en Facebook, Twitter e Instagram) y colaborador especializado en cómic histórico en XX Siglos. Le podéis seguir en Twitter, Facebook e Instagram, y escuchar en el podcast de cómic La buhardilla de Venger.
Esta semana David Yagüe me va a tirar de las orejas por haber tardado en mandarle el artículo… La verdad es que pasé varios días sin tener claro si hacerlo sobre el título que nos atañe hoy.
Lo habíamos estado comentand...
April 4, 2023
Las claves de la novela histórica que escribe Isabel San Sebastián

La periodista y escritora, Isabel San Sebastián en Madrid.JORGE PARÍS
Hace unos meses charlaba con la escritora y periodista Isabel San Sebastián sobre su última novela histórica La dueña (Plaza & Janés, 2022), que acabó siendo una de las novelas históricas más vendidas en España a finales del año pasado. Esta escritora ha logrado ser una de las autoras más vendidas en el género en España con esta serie de novelas con las que está retratando la Edad Media peninsular y ese polémico proceso que se...
March 30, 2023
La India colonial y la Viena del siglo XIX: dos intrigas históricas para esta semana

La principal avenida de Calcuta, Chowringhee Avenue, en 1945. (DOMINIO PÚBLICO)
La novela negra, policíaca, o thriller con ambientación histórica es una tendencia en auge en el género, pero tiene, en realidad, un rancio abolengo. Desde los fray cadfael, El nombre de la Rosa o el Marco Didio Falco, llevan dando buenas noticias a la literatura décadas. Hace un tiempo, Ramón Villa García, gran conocedor del género y un hombre entrañable de gran sensibilidad, escribía en Zenda un interesante artícul...
March 29, 2023
‘La serpiente y la lanza’: un thriller detectivesco en el imperio azteca previo a la llegada de los españoles
Por Pablo Lozano es director del Festival Internacional de Cómic Europeo (en Facebook, Twitter e Instagram) y colaborador especializado en cómic histórico en XX Siglos. Le podéis seguir en Twitter, Facebook e Instagram, y escuchar en el podcast de cómic La buhardilla de Venger.
Hay determinados autores del cómic europeo por los que uno siente siempre debilidad. Hoy voy a hablaros de un título que pertenece a uno de los autores que llevo siguiendo desde mi adolescencia y que a pesar de que sus ...
March 27, 2023
Paloma Orozco: «Los samuráis se regían por un código de honor que incluía compasión, coraje, lealtad…. y parece que no hay mucho de eso en el siglo XXI»

La escritora Paloma Orozco (Cedida)
Lo japonés y lo oriental están de moda en la novela histórica española y cada vez más autores se adentran en el pasado de esa fascinante cultura. Una de las últimas ha sido la multifacética escritora madrileña Paloma Orozco que, tras 46 libros publicados de diversos temas, debuta en este género con La hija de loto (Edhasa, 2022), una novela de samuráis en torno a la capital batalla de Sekigahara (Japón, 1600).
La propia autora se define como «una samurái moder...
March 26, 2023
«Mejor que quedarse llorando en un rincón»: una interesante reflexión sobre divulgación, videojuegos y series históricas de Cat Jarman

La arqueóloga Cat Jarman | CEDIDA POR ÁTICO DE LOS LIBROS
El año pasado entrevisté a la arqueóloga e historiadora especialista en el mundo vikingo Cat Jarman (la entrevista salió dividida en dos partes en 20minutos que podéis leer aquí y aquí), cuyo primer libro aparecido en España, Los reyes del río (traducción de Ana Herrera, Ático de los Libros, 2022) destaqué como uno de los mejores ensayos del año pasado.
Jarman trabajó como consultora histórica del videojuego Assassin’s Creed: Valhalla, am...
Santiago Mazarro: «A la hora de abordar la América hispana falta empatía, humanidad y, sobre todo, matices»

Recreación en Fuerte Mosé (FOTO TW St. Augustine | La Florida @FloridaEspanola)
Nos descubrió la historia del novohispano Manuel Lisa y su relación con el descubrimiento de Yellowstone y después la olvidada batalla de Fuerte Mosé, con españoles y esclavos de origen africano peleando contra invasores ingleses. Con solo dos novelas, Senderos salvajes (Ediciones Pàmies, 2020) y El fuerte de la Florida (Pàmies, 2022), el realizador audiovisual y escritor Santiago Mazarro (Madrid, 1992) ya ha logrado...