David Yagüe's Blog, page 161

February 29, 2016

En marzo practicaremos un camino bastardo hacia lo histórico: lo fantástico

No pongas esa cara de pena Jon Nieve, que en un blog de novela histórica también podemos hablar de vosotros, los del género fantástico.

¡Bienvenidos a este nuevo mes viajeros temporales! En este marzo seguiré hablando de novelas históricas, novedades y autores, tendremos nuestros lanzamientos, repasaremos los más vendidos, nuestro clásico del mes (sí, que en febrero no hubo), etc.

Pero además, tendremos un pequeño tema recurrente. En febrero, aunque no lo anuncié, hablé casi todas las semanas...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 29, 2016 20:59

February 28, 2016

Santiago Posteguillo y los emperadores de novela: Adriano, Claudio y Juliano

Santiago Posteguillo (JORGE PARÍS)

Santiago Posteguillo (JORGE PARÍS)

Como sabéis hoy publico una interesante entrevista (no tiene desperdicio, ni este autor pelos en la lengua) con Santiago Posteguillo, que acaba de publicar La legión perdida (Planeta, 2016), de cuya ‘cocina’ también hablo en otra entrada. Con esta novela cierra su trilogía sobre el emperador TrajanotrasLos asesinos del emperador y Circo Máximo.

Así que, completado su periplo con el emperador hispano, no me resisto a pedirle que ponga ‘nota’ a otros grandes e...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 28, 2016 22:02

En la ‘cocina’ de ‘La legión perdida’, de Santiago Posteguillo

Santiago Posteguillo (JORGE PARÍS)

Santiago Posteguillo (JORGE PARÍS)

Hoy día dedicado a Santiago Posteguillo en XXSiglos. En 20minutos publico una entrevista con el autor y en este blog también le he preguntado sobre su opinión sobre otros célebres emperadores de novela como Claudio, Adriano y Juliano. En esta entrada, os voy a ir dejando algunas ideas que me dejó Posteguillo durante nuestra charla sobre cómo concibió la novela, que el define como la más completa y ambiciosa que ha escrito, y que por espacio no han podido sal...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 28, 2016 22:02

February 27, 2016

Siete novelas históricas con Oscar bajo el brazo

oscar¡Madrugada de Oscar! Nos guste o no, los premios de la Academia de Hollywood acaparan toda la atención de los seguidores del cine. Incluido yo, que si puedo, me trago cada año las galas de los Goya, los Bafta y los Oscar. Y eso, que la mayoría de veces son un auténtico pelmazo. Y pienso, que los mejores son los Bafta, que hacen una versión reducidita y amable de su gala. ¡Grandes!

Bueno, a lo nuestro. Hoy me apetecía recordar una serie de novelas históricas cuyas adaptaciones cinematográficas...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 27, 2016 22:53

Divulgación histórica contra cultura para ‘dummies’

dummies

Wikimedia commons

Durante este mes de febrero hemos hablado bastante de divulgación histórica en este blog: sobre el valor de las anécdotas, hemos hablado con un auténtico especialista en la materia… Hoy, os traigo a esta bitácora a otro expertoen el asunto para que nos dé su visión sobre el tema, sobre la divulgación histórica en los tiempos que corren y sobre el papel que deben tener las editoriales en el mismo.

La firma invitada de hoy es Luis E. Iñigo Fernández, doctor en Historia y escri...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 27, 2016 02:02

February 25, 2016

“Es difícil encontrar una pareja real que se entendiera tan bien políticamente como los Reyes Católicos”

catolico-fernando“Fernando es un todoterreno de la Historia de España, un gigante político y nuestro mejor rey. A partir de ahí podemos hablar de fallos y defectos (…) No fue un rey perfecto, pero todos los demás han sido peores”. Así arranca el escritor Fernando Martínez Laínez, un auténtico todoterreno que ha cultivado el periodismo, la divulgación histórica, la novela negra y la histórica, entre otros géneros, su libro Fernando el Católico. Crónica de un reinado (Edaf, 2016) que ha sido publicado recientem...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 25, 2016 21:52

February 21, 2016

Galeras, turcos, corsarios, Cervantes… ¿Cuánto sabes sobre la batalla de Lepanto? Pruébate en este trivial

El 7 de octubre de 1571, en aguas griegas, las flotas cristianas de la Santa Liga (formada por España, algunos estados italianos y la Orden de Malta) y la musulmana del imperio otomano chocaron en una de las más célebres batallas navales de la Historia: Lepanto.

Además de la participación española, la batalla tiene ecos, más en este año de aniversario, porque uno de los anónimos combatientes era un tal Miguel de Cervantes, que se convertiría en uno de los más importantes literatos de la Histo...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 21, 2016 21:10

February 20, 2016

Adiós a Umberto Eco, creador de Guillermo de Baskerville y Adso de Melk

5566_38251

Leo que ayer murió el escritor y filósofo Umberto Eco en Milány me viene a la mente una de sus novelas. En estos días, se va a hablar mucho de sus facetas como pensador y semiólogo, de su obra como escritor… Y desde aquí, es obligado hablar de su novela más famosa El nombre de la rosa. Obra además, que creo que ha sido una de las más influyentes en el género en los últimos 40 años. ¿¡Qué escritor no ha pensado en ella a la hora de afrontar una novela histórica con suspense o algo relacionado...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 20, 2016 07:11

Jesús Hernández: “En España padecemos un desprecio absoluto por la Historia”

Jesús Hernández, fotografía cedida por el autor.

Jesús Hernández, fotografía cedida por el autor.

Hay escritores a los que uno les tiene especial cariño. En mi caso son muchos. Uno de ellos es Jesús Hernández, historiador, periodista y autor de (hasta hoy) veinte libros de divulgación histórica. Cuando empecé a trabajar en el mundo editorial, uno de los primeros libros que tuve que ‘mover’ en medios de comunicación fue uno suyo, Enigmas y misterios de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, lo he seguido leyendo y he mantenido contacto c...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 20, 2016 01:56

February 18, 2016

De los nibelungos y Beowulf a Michael Chrichton: una guía literaria para saquear costas lejanas con los vikingos

Imagen promocional de la temporada 4 de Vikingos.

Esta semana (ayer en EE UU) y el próximo día 24 en España (en el canal TNT) llega a España la cuarta temporada de la estupenda serie Vikingos, del Canal Historia. Una serie que, os hago un favor (y la crítica se la dejo al blog de la compañera Carlota Chiarroni), si os gustan lo medieval y lo vikingo no podéis dejar pasar. De nada.

Como en muchos asuntos de la historia medieval (pensemos en El Cido el rey Arturo, sin ir más lejos) lo que se sa...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 18, 2016 21:27