David Yagüe's Blog, page 155
June 1, 2016
Respuestas del trivial: ¿cómo han cambiado la historia las enfermedades?
AVISO: aquí encontrarás las respuestas y explicaciones del trivial sobre enfermedades e Historia. Si no lo has hecho, te recomiendo intentarlo primero.
¿Qué enfermedad sufría Napoléon que propició la derrota en Waterloo? Ulcera gástrica Pancreatitis HemorroidesMigraña
Napoleón sufrió una crisis hemorroidal durante la batalla de Waterloo.
¿En qué país se inició la Gripe Española? España Francia Inglaterra Estados UnidosLa Gripe Española, a pesar de su nombre, se inició en Arkansas...
May 31, 2016
Lo que junio trae en novela histórica: detectives de la antigua Roma, piratas, reyes y vikingos
Saludos, lecto-viajeros temporales míos. Antes del parón veraniego, nos llegan MUY interesantes novedades para todos los amantes de la novela histórica. Nombres comoLindsey Davis, José Luis Corral o Simon Scarrow aparecen en nuestras librerías este mes de junio. ¿Ya he captado vuestra atención?
Mater familias (Ediciones B), de Lindsey Davis. Davis, con su serie de Falco, es mi autora favorita de intriga histórica. Ahora está desarrollando la serie de la hija adoptiva del detective privado más...
May 30, 2016
A. L. Martin, autora de ‘El crucigrama de Jacob’: “Dar la nacionalidad española a los sefarditas era de justicia”

Iglesia del Monasterio de Obona (Asturias) (WIKIPEDIA)
La expulsión de los judíos; los misterios de la cábala y los enigmas del camino de Santiago primitivo. Juntos, mezclados y revueltos en un nuevo thriller histórico que llega de la mano de una escritora novel, pero con un plan trazado para conquistar lectores:El crucigrama de Jacob (Planeta, 2016), de A.L. Martin.
Al hablar con esta autora (ingeniera industrial que ha pasado su vida profesional trabajando en una multinacional musical a amb...
May 28, 2016
La historia del lobo vengativo que inspiró ‘Donde aúllan las colinas’, de Francisco Narla

Lobos (EFE)
Hace unas semanas charlé con Francisco Narla (autor de Ronin y Assur) sobre su nueva novela Donde aúllan las colinas (Planeta, 2016), una original historia protagonizada por un lobo en tiempos de Julio César. En aquella entrevista, Francisco dio algunas pistas sobre las fuentes de inspiración que había tenido en la novela. Bien, hoy, Narla regresa a XXSiglos para escribir él mismo la génesis de su última obra: donde la Historia y la historia real de un lobo vengativo se dan de la...
May 26, 2016
Si ‘Las Muy Ricas Horas’ de Juana La Loca, el libro más caro de la Feria del Libro, hablara…
Es el libro más caro que encontrarás en la Feria del Libro de Madrid, que abre este viernes, y, seguramente, el que menos se venda. Mi compañera Paula Arenas (si os gustan los libros y la literatura, lo sensato es que estéis pendientes de lo que publica) cuenta en el diario la historia de este libro, Las Muy Ricas Horas, que perteneció a Juana I de Castilla ‘La Loca’ y de la que ahora Patrimonio Ediciones ha sacado una exclusiva edición de 500 copias, tras una ardua negociación con su propie...
May 25, 2016
Historias reales de la Segunda Guerra Mundial que se leen como novelas bélicas

Fotograma de la serie ‘Hermanos de sangre’.
A ver, reclutas, comprueben sus armas, sus paracaídas y sus equipos. Sí, lo habéis adivinado. Hoy saltamos sobre la Segunda Guerra Mundial. La diferencia es que, al contrario de como suele ser habitual en este blog, no vamos a utilizar novelas (ficción), sino historias reales. Que sí, que se leen como novelas bélicas, pero son reales.
La casualidad ha querido que en los últimos meses haya leído dos libros, contados (uno con ayuda y otro sin ella) po...
May 24, 2016
Jorge Díaz: “El primer tercio del siglo XX es bastante desconocido, es como si el Desastre del 98 hubiera quitado a los españoles los deseos de conocer su historia”

Vapor Príncipe de Asturias (WIKIPEDIA)
Hay algo en los naufragios que atrapa la imaginación del lector. Por un lado, está el morbo y el drama que todas las catástrofes poseen. Por otro, esa cierta poesía de lo que pudo ser y no fue, del viaje interrumpido antes de su final. Algunos han calificado al vapor Príncipe de Asturias (hundido frente a la costa brasileña el 5 de marzo de 1916) como el ‘Titanic español’. Lo cierto es que en aquella tragedia se perdieron 457 vidas. La mayor tragedia de...
May 23, 2016
Un clásico al mes: ‘Juliano, el Apóstata’, de Gore Vidal

Moneda del emperador Juliano (WIKIPEDIA)
Flavio Claudio Juliano no estaba destinado a ser emperador romano, pero su ambición (se levantó contra su primo Constancio) y las carambolas del destino (su predecesor murió antes de entablar batalla) le llevaron al poder. Y allí, sorprendió a todos. En una época donde el cristianismo había triunfado y se había convertido en la religión del Estado, Juliano renegó de ese credo e intentó volver al paganismo (a los dioses clásicos), al helenismo.
Un perso...
May 22, 2016
Javier Olivares, creador del Ministerio del Tiempo: Felipe II, ¿de quién es un imperio?

Felipe II, en El Ministerio del Tiempo (FOTO: Tamara Arranz)
Esta noche TVE emite el último episodio de la segunda temporada (ojalá no de la serie) de El Ministerio del Tiempo: Cambio de tiempo. Como ya avanzó su cocreador Javier Olivarescuando le entrevisté sobre su novela Felipe. Heredarás el mundo (Ediciones B, 2015; por cierto la coloqué como la novela histórica más relevante del año pasado), el protagonista del final de temporada es Felipe II.
Sobre este rey, sobre este capítulo, sobre l...
May 21, 2016
Dan Brown reescribe ‘El código Da Vinci’ para lectores jóvenes: Dan, ¿era necesario?

El escritor Dan Brown (EFE)
Esta semana, en el mundillodel género de la ficción histórica, hemos tenidos dos noticias: el anuncio de que Ildefonso Falcones lanzará el 31 de agostola continuación de La catedral del Mar(titulada Los herederos de la tierra) y que Dan Brown está reescribiendo su célebre El Código Da Vinci en clave juvenilpara que llegue al mercado anglosajón en otoño.Lo lógico sería decir algo sobre la primera noticia, pero voy a ser sincero… Vamos a tener mucho tiempo de hablar...