Sofía Calvo Foxley's Blog, page 50
June 29, 2020
Muack Me! Vestuario abre convocatoria a su proyecto de figurines para todas

La propuesta de Muack me
"Muack me! es una marca de diseño femenino. Su referente es el beso como una demostración de cariño, amistad y respeto. La marca quiere manifestar relaciones positivas, procesos de diseño sustentable, reutilización textil y atemporalidad en sus colecciones. Generando comunidad y colaboración entre redes de contacto con valores semejantes, compartiendo mis procesos creativos al mundo".

El proyecto de figures de moda para todos los cuerpos
Patricia me cuenta que con su proyecto quiere democratizar el figurín de moda, reinventando la idea de las antiguas muñecas de papel en versión figurín de moda diverso. "Así las voluntarias pueden modelar a distancia, en época de crisis sanitaria, sacándose fotografías a cuerpo completo en sus hogares, con el estilo de estos retratos", explica.
Con ese material, en un trabajo colaborativo con el artista plástico Andrés Space, diseñan el figurín que luego Patricia vestirá con las prendas de Muack Me, a través de fotomontaje.
"La convocatoria tiene por objetivo llegar a un mínimo de doce voluntarias, pero si más gente quiere participar mejor", enfatiza.
Además está la opción de no publicar el resultado, en caso de que las "modelos voluntarias" lo soliciten. Patricia explica que en esta colaboración está intrínseco el respeto al derecho e intimidad de cada modelo, por lo que si alguna no desea difundir su figurín, no se hará. "En el caso contrario, en que todxs estemos de acuerdo en compartir estas ilustraciones, solo de debe dar los créditos a Andrés Space por los dibujos", añade.
"Mi objetivo es armar un catálogo lo más plural posible en cuanto a edad, contextura y raza", puntualiza.

¿Por qué crees que es importante abrir una reflexión sobre los cuerpos y la moda?
"Las imágenes a la que estamos expuestos en este mundo globalizado influyen directa o indirectamente en nuestros estilos de vida, formas de pensar y sobre todo en nuestra autoestima. Es importante ser fiel a la cultura latinoamericana de la que somos parte, aceptando la identidad con nuestras raíces como sociedad. Estableciendo la diversidad como algo normal y positivo.
Vestirse es una necesidad básica que debiera estar cubierta y comprarnos ropa no debiera ser un martirio, todos somos valiosos y merecemos el respeto que muchas veces la industria nos ha negado. Como creativos locales debemos aportar dentro de nuestras posibilidades con iniciativas atractivas que puedan generar cambios, reflexionando en la manera en que nos comunicamos entre nosotros y cómo nuestras acciones o falta de ellas afectan nuestro entorno".

Detalles de la convocatoria
¿Hasta cuándo? La etapa de recolección de fotos es hasta el 17 de julio 2020.
¿Dónde enviarlas? Al correo muackmevestuario@gmail.com
¿Preguntas, comentarios? A la cuenta de Instagram de Patricia y Muack me!, así también como a la fanpage de la marca en Facebook.
Instagram de Muack Me!Fanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Muack Me! / Ilustración principal: figurín de Marisel de @revoltosa.tejidos)
Published on June 29, 2020 03:00
June 26, 2020
Acurruca: tejidos que abrazan los sentidos

La propuesta de Acurruca
Morelia relata que en Acurruca tejen a mano con fibras naturales, prendas básicas para niñxs y mujeres, que se pueden usar todos los días, en cualquier contexto, en cualquier cuerpo y a cualquier edad.
"Son prendas diseñadas técnicamente para ser muy cómodas, versátiles, abrigadas aún cuando son livianas y sensorialmente agradables", enfatiza.
Bajo esa idea, su proceso creativo busca que las personas que usen sus prendas, no sólo se sientan bien, sino también sean abrazadas por la suavidad. En ese sentido, no aspira a crear el diseño más original, sino más bien una experiencia sensorial. "Así es como nuestras prendas están llenas de trucos de construcción y de terminaciones que hacen que nuestras clientas se enamoren de ellas, apenas se las prueban", afirma.


La importancia de revalorar los oficios como el tejido según Acurrura
"Es necesario revalorar los oficios como el tejido porque revela la vida de quien lo practica y le da un sentido de tomar las riendas de si mismx, a quien lo aprende o ejercita. Es un oficio universal, que todos pueden desarrollar y que construye no solo prendas para ser usadas, sino todo un mundo de introspección, meditación y aprendizaje para quien teje.
Por otro lado, para quienes no tejen, el tejido por otra persona se les revela como un acto amoroso de generosidad, de pasar muchísimas horas pensando en quién va a llevar puesta la prenda por muchos años. Entonces el tejido a mano pasa a ser un tesoro que te acompaña".

El impacto de la pandemia en Acurrura y el futuro
Morelia explica que la pandemia las ha visibilizado. "Tengo la impresión que las personas han vuelto la mirada sobre los emprendimientos locales y se están preguntando por qué no confiar en ellos. Nuestro modelo de trabajo es desde las casas, es en medio de nuestros quehaceres como madres o abuelas, entonces el confinamiento no nos es nuevo. Todo lo contrario es nuestra manera de operar y pareciese que estuviésemos mejor preparadas para estas dificultades, tanto operativa como emocionalmente", comenta.
En cuando al futuro, Morelia señala que lo imagina manteniendo su estrecha relación con sus clientes, que siempre vuelven y las recomiendan. "Sosteniendo este emprendimiento que es amigable, tanto con el medio ambiente como con nuestras vidas, dedicadas a nuestros niños en gran parte.
Nos gustaría seguir explorando el trabajo conjunto con diseñadores, ya que es algo que nos encanta hacer: tejer para otras marcas. Ellos ponen sus ideas y nosotras nuestra experiencia y conocimiento para construirlas. Creo que el futuro de la moda es cada vez valorando más lo hecho a mano. Y en esa consolidación, nosotras queremos estar", concluye.

¿Dónde comprarla? En la cuenta en Instagram de la marca , a través de su correo acurrucatejidos@gmail.com o su tienda virtual en Etsy.
Instagram de AcurrucaFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Acurruca)
Published on June 26, 2020 03:00
June 25, 2020
Súmate a los workshop online de diseño de E.N.D y potencia tu proyecto creativo

Los workshop online de E.N.D
Agostina me cuenta que los talleres online nacen como una forma de generar una plataforma de capacitación para creativos, donde puedas nutrirte y potenciarte en estos tiempos. "Un momento para hacer la lista de tareas pendientes que, por falta de tiempo, siempre postergas", enfatiza.
En ese sentido partieron con el taller de "Desarrollo de curriculum, storytelling, book y Press Kit para creativos" dictado por el destacado diseñador nacional, Juan Pablo Fuentes, que lleva dos ediciones y que está abriendo sus inscripciones para su 3º versión en julio.
Por su parte, el 1 y 3 de julio se llevará a cabo el workshop “Producción y diseño de Mood Board”, que dictará Agostina junto a Juan Pablo, que está pensando en todo tipo de creativxs. Los moodboard o tableros de ideas son esenciales en la moda, así como también en diversas disciplinas ligadas al diseño.
En este sentido, el resultado esperado del workshop es que comprendas el valor de un Mood Board a la hora de diseñar, comunicar y conquistar a un cliente. "Como producto queremos que termines con tu Mood Board personal, más otro de productos que comunique por medio de redes sociales, el proceso creativo de tu diseño", explican.
Para lograr lo anterior, el taller tiene una duración de dos clases.

¿Cuándo? 1 y 3 de julio 2020¿Valor? $30.000 - Se puede pagar por transferencia bancaria o Paypal¿Materiales? celular, hoja carta, lápices, objetos varios e impresora (opcional).
¿Inscripciones? En el formulario del workshop¿Preguntas? Al correo endworkshop@gmail.com
Published on June 25, 2020 03:00
June 24, 2020
Mrazova: moda lenta desde Pichilemu

La propuesta de Mrazova
Martina me explica que la propuesta de Mrazova es vestuario atemporal, cómodo de alta durabilidad, pensado para diversos tipos de cuerpos. "Prendas que hablan a través de nuestros estampados, desarrollados con serigrafía de manera artesanal. Buscamos telas nacionales rescatando el mercado nacional", complementa.
Este concepto creativo se vincula estrechamente con su comuna de residencia: Pichilemu. "Es un motor de motivación creativa, desde los colores que reflejan la bella mezcla de playa y bosque hasta la versatilidad y comodidad que uno necesita viviendo en el campo/playa. Vestuario que te permite estar en movimiento constante", explica.
En esa línea, cree que el potencial comunicacional de la moda debe utilizarse, tanto para transmitir un mensaje como para mostrar los procesos, desenmascarando realidades. "Necesitamos 'educar' el consumidor, que pregunte e investigue sobre dónde deposita su dinero e energía", insiste.


Mrazova en tiempos de pandemia
Martina me cuenta que por el hecho de vivir en Pichilemu siempre ha manejado lo online como su canal de ventas, por lo que a pesar de la pandemia, se ha logrado mantener operativa y vigente. Asimismo durante este periodo, logró confirmar que el camino que eligió como marca es el correcto. "Confiamos en nuestros principios de mercado justo y la gente confía en nuestro trabajo", afirma.

¿El futuro de Mrazova?
En cuanto al futuro, Martina relata que se imagina Mrazova llena de planes y proyectos. "Por un lado, siempre buscando materiales primas más nobles con el mínimo impacto social y medioambiental posible. Y, por otro, el plan de 2020 era abrir nuestro taller en Pichilemu desde serigrafía hasta costura, entregando herramientas a la comunidad y motivando el emprendimiento.
Nuestro fuerte es la flexibilidad y el poder de adaptación, entonces vamos paso a paso y quién sabe dónde nos llevará el futuro", concluye.

¿Dónde comprarla? En las redes sociales de la marca.
Instagram de MrazovaFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Mrazova)
Published on June 24, 2020 03:00
June 23, 2020
Lena Freestyle: indumentaria cambiante y versátil desde el suprarecicaje

Magdalena me explica que la propuesta de Lena Freestyle, le hace honor a su nombre: es cambiante y versátil, lo que atribuye tanto a los materiales como al suprareciclaje. De hecho, afirma que sus siluetas tienden a ser oversize, adaptables y cómodas; y que la técnica de construcción la desafía a "pensar y 'cranear' el diseño, a partir de pruebas, hacer y deshacer, generar terminaciones impecables y un buen calce para ofrecer una prenda de calidad".
Lo anterior se evidencia en su última colección "Disonante", donde invita a liberar paradigmas y estándares sociales. "E decir, fomentar a que sean auténticas (os), que encuentren su propio estilo, su propio personaje, su propia voz; libre de modas, de etiquetas, de género/sexo y de tallas, dónde cada quién pueda elegir lo que le guste, que se permitan cambiar y adaptarse cuando lo sientan, que encuentren en sí mismos su creatividad en todas sus facetas, por que todos somos de alguna u otra forma seres creativos", insiste.



¿Por qué crees que es necesario desarrollar un nuevo paradigma de la moda?
"Es muy importante visualizar lo que hay por detrás de la industria del vestuario. Por un lado, es una de las que más contamina el medio ambiente y, por otro, la confección es la segunda categoría de productos con alto riesgo de esclavitud moderna, extensas jornadas laborales, trabajo infantil, pésimas condiciones de trabajo, sueldos miserables y sin derechos laborales, incluso aquí en Chile.
Por eso es necesario educar a las personas, visibilizar procesos para generar menos impacto al medio ambiente a través de la decisión de compra, fomentar el comercio justo, el comercio local y valorar el arte. Y por último, empoderar a las personas a ser ellos mismos, ya que estamos sometidos a estándares y etiquetas que a muchos nos limitan y no nos representan".

El impacto de la pandemia en Lena Freestyle
La pandemia no sólo ha afectado la producción de Lena Freestyle -no ha podido ir a su taller-, sino también las ventas, ya que la ropa ha dejado de ser prioridad para muchxs.
Pero a pesar de esta situación, el confinamiento le ha permitido repensar y ordenar procesos. "Uno aprende a ver la abundancia desde otro punto de vista", entiza. "Creo que hay que estar atentos, observar lo que sucede, adaptarse y buscar soluciones, es un escenario de incertidumbre, sin embargo es una oportunidad para pensar y reflexionar sobre nuestras acciones, entonces se convierte en una gran oportunidad de compartir, de enseñar, de educar desde el saber de cada uno", señala.
Por lo mismo, reacciona con optimismo al pensar en el futuro asegurando que imagina a Lena Freestyle como una marca comunidad. "La veo más allá de sólo una marca de ropa, es decir, que sea un espacio donde las personas y artistas puedan participar y aprender en conjunto, educarse y generar proyectos a través de la diversidad y complementariedad. Fomentar que las personas sean auténticas y encuentren su propio estilo desde el vestuario, pero expandiéndose a todas la facetas, que se empoderen y encuentren su forma de comunicar, de expresar, de pensar, de cambiar, sin límites", concluye.
¿Dónde comprarla? En la cuenta en Instagram de la marca.
Lena Freestyle en Instagram
(Fotos gentileza de Lena Freestyle)
Published on June 23, 2020 03:00
June 22, 2020
Lee RevisteLaCalle 11: moda, tendencias y coolhunting en tiempos de pandemia

La "Re-evolución" de RevisteLaCalle 11
El confinamiento como consecuencia de la pandemia del Covid-19, nos ha obligado a repensar nuestras formas de habitar el mundo. De hecho, los actos cotidianos como vestir, se han resignificado completamente. Ese aspecto queda patente al revisar la sección de looks de RevisteLaCalle 11 que traslada el streetstyle a los hogares de sus 55 protagonistas (yo tuve el honor de mostrar el mío, son el nº43). En estas circunstancias, la performance se mezcla con comodidad y relajo, lo que trae como resultado looks divertidos y onderos, pero también (una gran mayoría) funcionales.



Esta selección de imágenes, que nos remiten a los orígenes de VLC, se mezcla con editoriales de moda, que desafiaron a los fotógrafxs invitadxs provenientes de Chile, Colombia y Londres quienes tuvieron que desarrollar producciones de moda en set y condiciones poco tradicionales, con un resultado alucinante.
De hecho, como siempre es el contenido visual de RevisteLaCalle el que seduce y nos lleva no sólo a realidades de ensueño (o pesadilla), sino también a las ciudades y festivales que marcan tendencia en la industria.


En ese sentido, esta revista nos recuerda el rol que ha tomado VisteLaCalle en la escena nacional y latinoaméricana como coolhunter y plataforma para nuevos talentos, mediante iniciativas como VisteLaCalle Catwalk, el desfile Cosmos que realizó junto a Epson, además de su sección para jóvenes promesas del sector.
Pero el contenido audiovisual también se combina con interesantes reportajes, que sirven como una buena introducción a temáticas tales como los nuevos desafíos de la industria de la moda y belleza en tiempos de pandemia, la moda sustentable latinoamericana, entre otros.
En definitiva son casi 300 páginas editadas con mucha pasión y un gran equipo -liderado por Majo Arévalo con la edición general de la periodista Andrea Martínez- junto a un notable grupo de colaboradorxs, que se pueden revisar y leer de forma gratuita en el sitio de Viste la Calle , por lo que no hay excusas para no hojearla y entretenerse con cada uno de sus contenidos.
RevisteLaCalle 11 es un shock de energía y optimismo en medio del confinamiento. Gracias VLC por eso.
(Fotos gentileza de RevisteLaCalle 11)
Published on June 22, 2020 03:00
June 21, 2020
Yo lo probé: exfoliante sin enjuague para pies y manos de Natura

Exfoliante sin enjuague para pies y manos de Natura
¿Cuál es la promesa del exfoliante sin enjuague para pies y manos de Natura? Asegura una revitalización inmediata, lo que me parece que se está cumpliendo luego de usarlo por casi una semana.
¿Cuándo y cómo lo he aplicado? Le he estado usando después de la ducha. Aplico una pequeña proporción en mis pies secos como si fuera crema y masajeo con movimientos circulares hasta lograr que se absorba completamente.
Tienes que considerar que al igual que todos los exfoliantes tiene una textura granulada, pero menos densa, lo que permite que no queden residuos. Aunque en la caja señalan que si quedaran, se pueden remover con una toalla seca.

En cuanto a sus ingredientes posee aceite de acai y cápsulas 100% vegetales lo que permite que se deshagan en contacto con la piel.
Se utiliza una vez al día y se puede usar en pies, manos y cuello, excepto rostro.
Hasta el momento me ha gustado su resultado, porque además de su exfoliación suave, hidrata la piel.
Y ustedes ¿lo usarían?
¿Dónde? En el sitio de Natura¿Valor? $6.150 app (US$7,52 app)
Published on June 21, 2020 03:00
June 19, 2020
Gataconeja: zapatos para niñas y niños soñadorxs

La propuesta de Gata Coneja
Daniela comenta que Gata Coneja es una propuesta auténtica y creativa, que siempre se está reinventando y adaptando. "Está inspirada en mi historia y las cosas que voy viviendo. Desde un comienzo solo hacía zapatos para mujeres y al ser madre mis prioridades cambiaron y estoy aprendiendo las necesidades reales del pie y su desarrollo con los zapatos para niños y niñas", relata.
En esa línea, los factores que influyen en su proceso creativo son múltiples: desde que se despierta por las mañanas, ve sus plantas y los colores; observar el crecimiento de los pies de su hija, así también los juegos con plasticina y pinturas; las patitas de su gata "la loca" cuando pide comida; hasta los años setenta en cuanto a color, historia y estampados.


¿Crees que esta pandemia cambiará el actual paradigma de la moda? "Sí, lo espero y lo estoy sintiendo: es el despertar, nos hará conscientes, el saber y sentir lo real, lo necesario, el cuidar y valorar lo que tenemos. Estar conscientes de nuestro consumo y su impacto, saber que todos estamos conectados, conocer el trabajo que existe detrás de cualquier objeto. Ya no podemos seguir ignorando el impacto que tiene nuestra forma de vivir, sabemos y estamos conscientes de lo que podemos generar".

Los desafíos de la pandemia y la mirada al futuro
Para Daniela, el mayor desafío que ha tenido como marca en tiempos de pandemia es seguir trabajando con los cuidados necesarios. "Lograr complementar bien los tiempos de madre, pareja y el hogar, poder pagarle a los maestros que se han visto afectado por el cierre de fábricas. Hasta ahora he funcionado a distancia y trabajado con nuevas pymes que hacen envíos. Lo que me ha ayudado en este periodo ha sido retomar cosas que tenía olvidadas o a medias", enfatiza.
"Me he conectado harto con mi hija, mirando a través de sus ojos, jugando, y reconectándome con la naturaleza, tratando de estar creando y concretando constantemente"; insiste. Desde ese contexto se imagina el futuro con optimismo con grandes deseos de aprender nuevas tecnologías, buscar nuevas materias primas, nuevas bases para calzado, optimizar los recursos que tengo. "Enseñar lo que he aprendido, Gataconeja tomando vida, contando historias, ya no usando más cuero, ningún tipo de materia animal. Creando nuevas formas para enseñar y disfrutando mucho haciendo zapatos, abriendo más mi mente a crear y recrear lo que ya tenemos disponible", concluye.

¿Dónde comprarlos? En las redes sociales de la marca.
Instagram de Gataconeja
Fanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Gataconeja)
Published on June 19, 2020 03:00
June 18, 2020
Clara Garriga educadora de Beauty Point: "Hoy es tiempo de reencontrarnos con nosotras mismas"

Reflexiones del cuerpo en tiempos de pandemia
La llegada de Clara Garriga, al mundo de la docencia en maquillaje y moda no fue de un día para otro. De hecho, pasó por antropología, diseño y una serie de cursos desde estilismo hasta asesoría de imagen para darle cimiento a su carrera. Estos antecedentes permiten entender su análisis críticos de la industria de la belleza en tiempos de coronavirus, y porque cree que es necesario mantenerse alerta y crítica ante los mensajes que estamos recibiendo.
"Por ejemplo, al principio cuando la pandemia llegó a Chile se vio como circulaban, sobre todo en redes sociales, demasiadas exigencias de cómo supuestamente teníamos que ser en esta cuarentena, muchas presiones en cuanto a la productividad, leer, aprender un idioma, hacer deporte, cocinar y verse estupenda, necesitamos tener ojos críticos constantes, sino esos mensajes nos hacen demasiado daño.
Creo que este es un gran momento, muy difícil, pero que nos otorga la posibilidad de replantear todo, de reencontrarnos con nosotras mismas. Si lo llevamos a algo tan cotidiano como lo es nuestra imagen, me enfrento a que ya no me tengo que vestir para satisfacer al resto (aunque nunca debiese ser así ahora es más notorio). Pero aún así, sigo manteniendo una relación diaria con mi vestimenta, ojalá todas podamos mantener esta relación de manera sana, fluida y por qué no de una manera lúdica", afirma.

¿Crees que la pandemia modifique los paradigmas dominantes de la industria de la belleza?
"Más que modificar los paradigmas, creo que acentuará muchos cambios que venían surgiendo hace un tiempo, consumidores más conscientes del entorno y de si mismes, donde el valor está puesto en la experiencia y la sensación más que en el consumo.
Creo, o más bien deseo, que deje de ser 'un tener para pertenecer' sino más bien que sea 'un hacer para expresarme', donde cada persona sea válida y no haya cánones imposibles".

En términos de consejos de belleza, ¿qué le recomendarías a las personas que pudieran realizar en este periodo?
"El primer consejo que se me ocurre, es que se escuchen a si mismes, que se detengan a pensar si les sirve hacer las cosas en automático o si quieren cambiar algo, cuestionarse el por qué.
Con respecto a la imagen, muchas personas se han dado la posibilidad de estar en pijama todo el día, esto puede ser bueno para alguien, pero para otra persona puede resultar pésimo. Es un momento ideal para jugar y probar cosas distintas, usar eso mismo que tenés en el clóset hace años, pero de manera diferente. Con el maquillaje pasa un poco igual, podemos jugar y probar, de pronto usar un labial violeta solo para cocinar puede ser algo entretenido que nos resulte levantando el ánimo.
El cuidado de la piel es otra cosa, está más ligado a la higiene, a un hábito. En mi caso, intento tener una rutina bien simple para poder hacerla, si tiene más de 3 productos lo más probable es que me olvide de alguno o me de flojera, creo que buscar algo que se adapte a tu personalidad y necesidades es lo ideal".

Su rol en Beauty Point
Desde 2016, Clara es educadora de la carrera de Maquillador Pro en Beauty Point. Además es creadora y educadora de la carrera de asesor de estilo, donde fusionan asesoría de imagen y estilismo de moda.
Si bien la pandemia congeló el inicio de clases, han procurado desarrollar una gran oferta de charlas, cursos cápsula online y vivos en la cuenta Instagram de Beauty Point para crear comunidad. De hecho, yo fui invitada a un Voces Beauty, en el que me entrevistó Clara.
Lo anterior también ha supuesto pensar en un futuro, en que lo presencial y lo virtual vayan a la par. "Nuestro gran desafío será coordinar horarios, ya que las clases presenciales se harán con la mitad de personas para mantener el distanciamiento social", explica.
En esta línea, si bien no ha dejado de estudiar y se ha reconciliado con las redes sociales, cree que en este periodo, más que planes concretos, es necesario focalizarse. "Creo que un camino a seguir es construir redes, hacer comunidad y mantenernos conectados acompañándonos", concluye.
Instagram de Clara GarrigaInstagram de Beauty Point
(Fotos gentileza de Clara Garriga y Beauty Point)
Published on June 18, 2020 03:00
June 17, 2020
Botines de la moda local para días de frío y lluvia

Botines de diseño nacional para días de frío
La marcas de calzado de autor nacional aman los botines. Por lo mismo, en la gran mayoría de las etiquetas disponibles en el mercado, podemos encontrar diversos modelos que apelan a diferentes públicos y estilos. Hoy te mostramos una pequeña selección de ellos.
La Sebastiana
La Sebastiana nos ofrece para este inviernos, el modelo Valdivia gris, muy combinable y multifuncional.

¿Dónde comprarlo? En el sitio web de la marca.
La Horma
La Horma tiene diversos modelos de botines para este invierno, entre ellos el Maite de un rojo que levanta cualquier ánimo.

¿Dónde comprarlo? En el sitio web de la marca y sus redes sociales (Instagram / Facebook)
Obra
Obra nos invita a pensar en paisajes nevados y volver a los 90s, gracias a su botín Violeta de color Richato blanco.

¿Dónde comprarlos? En el sitio web de la marca y en su cuenta de Instagram.
Giani Dafirenze
Giani Dafirenze tiene un gran stock de botines para todos los gustos, pero hoy nos quedamos con su modelo Grajo de color camel, ideal para época de confinamiento por su versatilidad.

¿Dónde comprarlos? En el sitio web de la marca
Bestias
Bestias tiene botines para mujeres y hombres, pero hoy destacamos su modelo Marabú en verde, que nos recuerda el tiempo en que podíamos movernos con libertad en la naturaleza y que nos parece ideal para todxs.

¿Dónde comprarlos? En el sitio web de la marca.
Gaytan
Gaytan nos invita a mundo glam lleno de color, texturas y brillos. ¿Su versión black de esa apuesta? El botín Estrella, estilizado y versatil, que también pueden personalizar con el tamaño de tacos y colores que prefieran.

¿Dónde comprarlos? En la cuenta Instagram de la marca.
(Foto principal: botines Gaytán, Obra, Giani Dafirenze y La Horma)
Published on June 17, 2020 09:46
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
