Sofía Calvo Foxley's Blog, page 48
July 23, 2020
Lina Santos Accesorios que intentan revivir la memoria emotiva

El proceso creativo de Lina Santos Accesorios
Carolina me cuenta que en su proceso creativo se deja influir por los colores que representan a su marca, así también por los recuerdos y frases que hablen del ser genuino.

¿Crees que esta pandemia está cambiando la manera de crear y consumir moda?
"Absolutamente, personalmente he vivenciado el vuelco que ha golpeado la pandemia para los emprendedores. He tenido que reinventarme conceptualmente, descubriendo maneras de comunicar, formas de relacionarme y vender mis propios productos. Asimismo, creo que el consumidor tiene mayor interés por los emprendimientos. Yo misma he dejado de consumir productos que antes compraba en grandes tiendas y he preferido comprarle a mis pares".

Los desafíos de Lina Santos Accesorios en pandemia y su futuro
Carolina me cuenta que el 18 de octubre de 2019 la dejó con un importante stock para participar de Bazar ED, lo que paradojalmente le ha servido en este periodo de pandemia, donde sus proveedores se han mantenido cerrados. Toda esta situación la ha llevado a replantearse su estrategia de negocios, estudiar, capacitarme, leer, escribir, dibujar e incluso modelar.
Lo anterior, la mantiene optimista ante el futuro. "Día a día trabajo por el sueño de construir una marca nacional que aporte oportunidad de trabajo. También imagino a todas las mujeres chilenas que buscan lo local con mis carteras del brazo", concluye.


¿Dónde comprarlas? En las redes sociales de la marca.
Instagram de Lina Santos AccesoriosFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Lina Santos Accesorios)
Published on July 23, 2020 03:00
July 22, 2020
antúnez.ketterer: bolsos y carteras del suprareciclaje de prendas de cuero

La propuesta de antúnez.ketterer
Valeria me explica que antúnez.ketterer busca principalmente conectar con lo simple, lo auténtico y con la posibilidad de crear un mundo nuevo, más respetuoso de los tiempos y recursos. "La vida en el campo es muy especial, el ritmo es otro, el paso del día y de las estaciones del año es palpable, hay una conexión con el mundo que en la vida de ciudad es difícil percibir. Te das cuenta de la importancia del entorno, te haces consciente de que dejas huellas con tus acciones y omisiones. Esas percataciones y concienciaciones son las que busco plasmar en mi propuesta a través de bolsos y carteras confeccionados en materiales suprarreciclados, principalmente cuero rescatado de prendas de segunda mano", afirma.
En este sentido, el suprareciclaje le ha permitido generar un concepto que apela a rescatar la memoria, resignificar el pasado y entregarle el lugar que le corresponde. "El pasado nos ha traído a lo que somos hoy, y lo que algún día fue full moda y respondió a un momento histórico, hoy es potencial basura. Es un desperdicio, hay demasiados materiales de calidad excelente que se pueden rescatar, revivir, resignificar", insiste.

Valeria confiesa que encontrar tesoros y jugar a mezclar texturas y colores ha sido maravilloso. "Sentir que rescaté una chaqueta u otra prenda de excelente calidad y en perfecto estado y evité que llegara a un vertedero es súper gratificante. Desde hace años he estado reutilizando cuero para tejerlo en telar rectangular y aplicarlo en prendas, pero este trabajo de rescatar materiales para crear algo total y completamente nuevo a partir de ese rescate es algo que me resulta infinitamente más satisfactorio. Además está el tema de la exclusividad, porque al trabajar con materiales únicos y limitados es prácticamente imposible repetir artículos idénticos", comenta.

¿Por qué crees que es necesario introducir nuevas maneras de producir y consumir la moda?
"Una de las cosas que más me inquietaba al momento de hacer una colección de ropa era el tema del stock, o más bien la 'sobra' de stock. Siempre en cada colección iba quedando un saldo, un par de pantalones que nunca se vendió, un vestido de noche que está guardado en un zipper hace años y probablemente nunca se va a vender porque ya pasó de moda y así vas sumando. Una de las opciones que he evaluado y que pretendo implementar en un futuro cercano habla de un modelo enfocado en la personalización en base a un muestrario, ya que me parece que es una muy interesante forma de producir.
Respecto al consumo, personalmente ahora más nunca me muevo en el sector 'no consumas si no necesitas', y cuando consumo voy por lo más atemporal y práctico posible, porque siento que ya no podemos permitir que la moda siga generando basura y porque aprendí que independientemente de que a veces el precio es el doble o triple, siempre vale la pena optar por calidad por sobre cantidad, de ahí la importancia de la atemporalidad. Creo que pasa una cosa: una vez que entras en el mundo del reciclaje y la reutilización todo cambia y se produce una especie de madurez en la forma de consumir, el usar y botar simplemente ya no tiene ningún sentido y se siente como una acción irresponsable.
Crear una marca que busca vender cosas y que diga, al mismo tiempo, consume sólo lo que realmente necesitas puede parecer un conflicto, sin embargo, en el momento en que esa marca busca que sus productos sean perdurables y atemporales se genera una conversación muy interesante. Ahí es donde aparece el suprarreciclaje o upcycling que como concepto busca la creación de un producto perdurable, útil, estético y atemporal mediante la utilización de materias primas rescatadas".

Cómo la pandemia ha desafiado a antúnez.ketterer
Valeria me cuenta que este periodo ha tenido de "dulce y agraz". Esto último debido a su nuevo comienzo y la incertidumbre de su lanzamiento, que inicialmente era en marzo, pero que luego de posponer en varias oportunidades, decidió que no podía esperar por siempre.
Junto a lo anterior ha tenido problemas para concretar un par de modelos por la falta de insumos en Temuco y las dificultades asociadas a la cuarentena en Santiago. "El tema de fotos ha sido un desafío al momento de ingeniarme para capturar los productos de manera apropiada", añade.
Pero por otro lado, se ha dado tiempo para aprovechar la enorme cantidad de capacitaciones online que se están ofreciendo en varias plataformas y sentarse a comenzar un proyecto bien armado desde el principio, con herramientas nuevas y directrices claras. "Estoy inscrita en el centro de negocios de Temuco de Sercotec, lo que me ha permitido aprender muchísimo en las capacitaciones y ha sido enormemente enriquecedor, además del programa digitaliza tu Pyme al que ingresé el 2019, mediante la beca Pymes en línea, para un diplomado en e-commerce que fue impartido a través de Inacap Temuco, y mediante el que también estoy recibiendo constantemente acceso capacitaciones y webinars gratuitos", menciona.


¿El futuro de antúnez.ketterer?
"Veo antunez.ketterer en crecimiento constante. Haber comenzado a trabajar un nuevo producto con materiales y procesos totalmente desconocidos para mí y haber logrado encontrar un estilo que me representa absolutamente, me lleva a querer experimentar con muchos nuevos materiales y a mejorar la capacidad técnica que me permita elaborar nuevos productos. Veo a mediano plazo una colaboración con artesanas de la comuna de Gorbea que fueron capacitadas, por el programa Jefas de Hogar de la municipalidad, en confección artesanal de artículos de cuero para desarrollar algunas ideas que tengo en mente. Y hace un par de semanas me adjudiqué el kit digital entregado por Corfo mediante el programa Ruta Digital, por lo que espero a corto plazo contar con la implementación del e-commerce de la marca".
¿Dónde comprarla? En la cuenta Instagram de la marca y al whatsapp +56993092713
Instagram de antúnez.ketterer
(Fotos gentileza de antúnez.ketterer)
Published on July 22, 2020 03:00
July 21, 2020
Amor por la polera de Depeche Mode de Lontano

Lontano: Mi polera de Depeche Mode
"Uso muchas poleras, tengo hartas. De hecho, tengo una predilección por las poleras de inspiración musical, con textos o que son portadas de disco, por ejemplo.
Cuando tuve que pensar en mi 'amor por' no dudé en elegir una que me gusta mucho, porque es de un grupo que me encanta: Depeche Mode. De hecho, vi ese concierto cuando salió y me trae muchos recuerdos. Pero además la polera está hecha de un algodón, que me ha durado hasta el momento.
Me gusta porque tiene el afiche del concierto y es negra. Me encantan las poleras negras. La usó para viajar, a pesar de que está un poquito más gastado y percudido el color, sin embargo, apenas se le notan sus más de 5 años.
En las fotos que les comparto se puede apreciar su evolución: cuando la compré, cuando fui a México y la llevé conmigo y hace algunos días arreglando el pasto", relata Lontano.


¿Tienes una polera / camiseta / remera / playera regalona en tu clóset?
Published on July 21, 2020 03:00
July 20, 2020
The Blue: indumentaria desde el arte textil y el suprareciclaje

La propuesta de The Blue
Carmen señala que su propuesta es de arte textil y suprareciclaje. "Básicamente me dedico a crear collages con las telas que reciclo, los aplico sobre prendas de vestir, generalmente ropa de jeans. Si bien a veces introduzco telas no recicladas como el aguayo o telas elaboradas artesanalmente, la mayoría que utilizo son recicladas", explica.
Lo anterior lleva a que cada uno de sus diseños sean únicos y que, a través de ellos, cuente historias de mundo imaginarios. "Es un proceso bastante largo y minucioso que me encanta; es como una meditación textil; entre imaginar el diseño, dibujar en las telas, recortar, fijar con alfileres y finalmente coser, que en este caso es como ir dibujando y pintando con la máquina y los hilos, aunque los detalles más pequeños los bordo a mano. Otra particularidad que tiene mi trabajo es que utilizo hilos fluorescentes entonces se producen efectos bien interesantes bajo la luz ultravioleta, lo que hace a cada prenda aún más especial", complementa.


Por otra parte, añade que su inspiración al momento de crear es la Pachamama, el cosmos, la astrología y las culturas ancestrales. "Mi labor es trabajar sobre prendas preexistentes, por lo tanto, siento que le doy una nueva vida a ropa que podría terminar en la basura, de alguna manera es una acción de rescate creativo", insiste.

¿Qué crees que necesita la moda para ser más sustentable y de qué manera tu marca aporta en ese proceso?
"Creo que para que la moda sea más sustentable hay que ser más conscientes al momento de adquirir nuestra ropa. Lo bueno es que hay varias vertientes que hacen foco en lo sustentable. Cada vez somos más quienes trabajamos utilizando materias primas preexistentes; de a poco estamos siendo conscientes de ser más respetuosos con el planeta, transparentes y justos con los procesos creativos que conlleva la moda.
Algo que me parece maravilloso son los intercambios de ropa, así no acumulas cosas que no usas en tu clóset; reparar nuestra ropa y no tirarla apenas se descose. Comprar en tiendas de segunda mano, que para mí es un placer porque gran parte de mi ropa y mis materias primas las busco ahí. En fin, considero que todas estas prácticas se están haciendo cada vez más comunes y contribuyen, sin lugar a dudas, a crear una moda más sustentable.
También creo que en estos tiempos está creciendo el interés por dejar de vestirse en serie, se está buscando tener una identidad propia a través de la ropa y generar un nexo más afectivo y significativo con ella. Siento que ese es el aporte que hace The Blue al planeta".

El principal desafío de The Blue y su futuro
Carmen comenta que su trabajo es totalmente autogestionado, por lo que le consume mucha energía estar constantemente moviéndose para encontrar buenas materias primas, así también como llevando a cabo cada uno de los procesos ligados a producir y comunicar sus productos. "Eso, sin duda, es un desafío tremendo al que me veo enfrentada desde que comencé el camino independiente", afirma.
"El amor que tengo por lo que hago me impulsa a mantenerme activa porque solo de mí depende que esto siga. Aunque estamos en un momento planetario, donde la crisis parece no tener final, siento que hay que seguir haciendo lo que uno ama. Ahora rescatando lo positivo de todo el caos que vivimos es que se están abriendo espacios colaborativos. Nos estamos realmente abriendo a la idea de que ayudándonos mutuamente generamos un cambio positivo que nos beneficia a todos", añade.
En esta línea se imagina su futuro conectando a más gente que vibre con su arte, trabajando colaborativamente y siendo una facilitadora de la creación de una conciencia colectiva en torno a la reutilización textil.

¿Dónde comprarla? En las redes sociales de la marca.
Instagram de The BlueFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de The Blue)
Published on July 20, 2020 03:00
July 19, 2020
Yo lo probé: máscara de pestañas Roller Lash de Benefit

Máscara de pestañas Roller Lash de Benefit
Maquillarme los ojos me sube la moral. Sobre todo en jornadas de múltiples videollamadas de oficina, amistad o familia, donde las cámaras se han convertido en nuestro puente al exterior, y donde "mirarnos a sus espejos" se ha vuelto un ejercicio rutinario.
En búsqueda de una máscara de pestañas que se acomodara a mis necesidades, encontré la Roller Lash de Benefit, que afirmaba tener un efecto ultracurvador, gracias a su cepillo Hook ‘n’ Roll™, que "atrapa, separa, realza y riza las pestañas mientras su fórmula curva al instante y se mantiene perfecta hasta 12 horas", señalaban en su sitio.
Además contiene provitamina B5 y serina, ingredientes conocidos por sus propiedades acondicionadoras sobre las pestañas. Yo decidí comprarla en negro y en un formato pequeño, ya que leí comentarios muy favorables a ella, pero también otros que decían que el efecto hacía parecer las pestañas poco naturales.
Ante la duda y el cobro ridículo de envío (en grandes tiendas $6.000 - US$7,62 app), opté por su formato de 4.0 g, que es excelente para un cosmetiquero de cartera o viaje.
Por suerte no tardó en llegar y pude probarla apenas la tuve en mi poder. Mi primera reacción fue positiva al ver su diseño muy ergonómico, lo que se reflejaba no sólo en la comodidad de uso -a pesar de ser "diminuta" respecto a las máscaras de tamaño tradicional-, sino también en el resultado.
Tengo las pestañas largas, pero claras, por lo que que sin máscara de pestañas destacan poco. Sin embargo, bastó una aplicación de la Roller Lash de Benefit para que se vieran enormes, rizadas y muy definidas.

A mí me gustó el efecto separador que provoca el pincel, que te deja como pestañas de muñeca cuando la aplicas desde la raíz a la punta con un movimiento en zigzag. Además no requieres repetir la aplicación para lograr que se vean oscuras y su efecto dura todo el día o, al menos, todo mi día de teletrabajo.
A lo anterior, se suma que es fácil de desmaquillar, por lo que resulta un agrado no tener que gastar mucho tiempo en ese proceso.
Estoy convencida que cuando se me terminé optaré por la versión estándar.
Y tú ¿la probarías?
¿Precio? $20.990 - US$26,64 app (versión estándar) - $11.990 - US$15,22 (versión mini)
¿Dónde comprarla? En el sitio de Falabella (el costo de envío es ridículo eso sí, dado el producto, así que quizás intentar comprarla cuando se reabran las tiendas)
Published on July 19, 2020 03:00
July 17, 2020
Los fashion film según el comunicador audiovisual Juan Fuentes

La propuesta audiovisual de Juan Fuentes
Juan comenta que al momento de grabar, ya sea un fashion film, un spot publicitario o un contenido de redes sociales, busca rescatar las sensaciones, emociones, colores y texturas. "Mi idea es generar un relato o sencillamente estimular visualmente", afirma.
Todo ello entendiendo que los tiempos de atención de las personas son cada vez más limitados. "Junto a esto mi premisa es la naturalidad y sencillez de cada pieza realizada y, de vez en cuando, también me dejo atrapar por proyectos que pueden tener más elementos visuales dependiendo de la dirección de arte o guión. Mi sello y mi manera de trabajar en una palabra quizá podría ser depuración", insiste.
Los elementos que debe tener un fashion film según Juan Fuentes
Para Juan un fashion film debe tener diversos componentes entre ellos una estética cuidada, un relato, una atención a los detalles de maquillaje, vestuario y el trabajo del equipo de profesionales de la moda, además de una atmósfera y una textura.
"No hay que olvidar que estas piezas están inspiradas en las editoriales de moda, pero con la diferencia que una fotografía es un cuadro y un video son 24 cuadros o 24 fotografías en 1 segundo, por ende, el nivel de detalle y de espectro de lo que podemos captar es aún mayor, entonces un film nos permite sumergirnos aún más en esa atmósfera, viendo incluso el movimiento y caída de una prenda. Estamos en una era digital donde lo visual suele atrapar a las personas y generar una emoción, un sentimiento y esta según mi punto de vista es lo que se tiene que lograr en esta forma de mostrar la moda", explica.
Los principales aprendizajes de su trabajo en el registro audiovisual de la moda chilena
"Descubrir que dentro del mundo audiovisual más general, a veces, se tiende a dejar de lado la sensibilidad y a preocuparse de otros elementos más técnicos, en cambio en la industria de la moda chilena ocurre lo opuesto: la inspiración, la sensibilidad, la pulcritud, el detalle de cada profesional es tan alto que se puede igualar a producciones extranjeras. Ese rigor, ese profesionalismo, conformar equipos, muchas veces incluso trabajar con pocos recursos (por el nulo apoyo gubernamental a la industria local), sin embargo lograr un trabajo de excelencia, creo ha sido mi mayor aprendizaje".

¿Cómo proyectas tu carrera en ese ámbito?
"Me gustaría poder crecer y aprender aún más dentro de mi área. Quizá viajar y expandir mis horizontes. Hoy, por ejemplo, con la pandemia, muchas marcas utilizaron registros en video para mostrar sus colecciones al mundo, transformándose en una herramienta clave. Siento que puedo proyectar mi trabajo en base a la relevancia que en este minuto tiene poder mostrar productos a través de plataformas digitales y redes sociales en formato audiovisual".
Instagram de Juan Fuentes
(Fotos y videos gentileza de Juan Fuentes)
Published on July 17, 2020 03:00
July 16, 2020
Amelia la tejedora: clases de tejido y patrones digitales de tejido a crochet

Susan está convencida, que la pandemia, ha motivado a muchas personas a aprender nuevas cosas, ya que disponen de más tiempo y han querido poner en práctica esos eternos pendientes. "Además esta situación ha sido bastante estresante y a todos nos toma de diferente forma, por eso la gente ha buscado aprender nuevas técnicas u oficios a modo de terapia, para relajarse y sobrellevar de mejor manera este periodo", complementa.
Lo anterior, no le sorprende porque tiene la certeza que hacer o realizar alguna manualidad u oficio nos permite concentrarnos, relajarnos y conectarnos con nuestro interior. "Por lo tanto, para este tiempo de incertidumbre y de estrés constante, el tejido o la actividad manual nos calma y aporta a nuestro desarrollo personal, a la autorrealización, generando sentimientos placenteros. Nos permite llevar y tener una mejor actitud frente a días difíciles", insiste.


Los desafíos que ha enfrentado Amelia la tejedora en la pandemia Antes de la pandemia Susan realizaba 6 clases de tejido a crochet, a la semana, en la tienda de Revesderecho. Además vendía tejidos como amigurumis para guaguas, decoración y kits de tejido.
No obstante llegó la pandemia y su panorama cambió. "Rápidamente comencé a realizar las clases online, primero a algunas de mis alumnas de la tienda, luego fui haciendo publicaciones en Instagram de esta nueva modalidad, mostrando lo que pueden aprender y con esa oferta, mi público se entusiasmó. Ahora tengo muchas alumnas por mes, que toman un pack de cuatro clases de una hora y en esas cuatro sesiones logran realizar su proyecto de crochet", explica.
Respecto a la venta de sus productos, me cuenta que decidió pausarla por este periodo, ya que tuvo problemas para abastecerse de materiales y porque prefiere evitar salir a hacer despachos.


¿El futuro de Amelia la tejedora?
Susan me comenta que sus cursos son de temáticas libre y que está pensado desarrollar alguno grupal de algún tema en específico, pero con la mente puesta en pronto poder retomar sus clases presenciales. Por otra parte, mantendrá su meta de 3 patrones digitales de tejido al mes. "Ya tengo propuestas de tejidos primaverales, que iré desarrollando", afirma.
¿Dónde contactarla? En sus redes sociales o la correo amelialatejedora@gmail.com
Sitio web de Amelia la tejedoraInstagram de Amelia la tejedora
(Fotos gentileza de Amelia la tejedora)
Published on July 16, 2020 03:00
July 15, 2020
Siempre oveja: tejidos como armaduras para enfrentar la vida

La propuesta de Siempre oveja
Joice relata que un hecho que la terminó de convencer de que el camino que debía seguir era Siempre oveja, fue su participación en una feria y la reacción de una niña frente a uno de sus productos. "Una pequeña niña que se obsesionó con un conejo rojo que hice. No sé si viste la película de 'Mi villano favorito', la parte donde Agnes ve al unicornio y lo abraza con desesperación, tal cual fue lo que pasó con la niña de la feria. Ella fue quien definió la existencia de Siempre oveja", confiesa.
Cada "chispa de luz" que ha iluminado su camino -como ella misma afirma-, le ha permitido desarrollar una marca que define como un traje de superhéroe. "Cada parte tiene un sentido de ser, estar y usar, tanto colores como formas las he trabajado para que te hagan sentir de forma muy particular. Es una propuesta que nace desde lo más profundo de mi ser y de lo que quiero proyectar y concretar, desde mi fortaleza hasta la contención propia. Busco con Siempre oveja empoderar y volver a uno mismo, pero desde un lado amable y de contención", comenta.
En ese sentido, su proceso creativo se ve muy influenciado por sus estados de ánimo. "La oscuridad nos lleva a luz y siempre aprovecho esos momentos para crear. Es un trabajo muy intuitivo y que prácticamente se desarrolla solo, me dejo literalmente fluir, y cuando una idea viene, no la suelto hasta que la veo concretada. No ocupo bocetos. Si no lo veo en mi cabeza no lo puedo hacer, así que todas mis ideas viven ahí", insiste.


¿Un cambio de paradigma en la moda producto de la pandemia?
Joice está convencida que sí, ya que siente que la pandemia ha llevado a que veamos la moda de otra manera, pasando del "me gustaría verme como..." al "qué es lo que me hace sentir bien a mí y desde ahí que es lo 'yo' quiero proyectar" .
"Pienso que la moda y la ropa en sí es un acto revolucionario comunicativo, pero que siempre ha estado ligado en cómo me ve el otro y me visto para el otro. Pero ahora es distinto, está esa libertad de elegir y no ser juzgado, y puedo validar mi ser con libertad y autonomía", sostiene.

Los desafíos de Siempre oveja en pandemia y el futuro
Para Joice el mayor desafío de este periodo ha sido normalizar los tiempos de entrega de sus chalecos. "Toda la cadena para llegar a terminar uno, se ha visto afectada. Ese es como el lado dark (oscuro), pero tengo una rápida respuesta antes situaciones estresantes", admite.
Lo anterior, la lleva a mirar el futuro con optimismo. "Siempre oveja la veo como una pieza de arte que viaja a diferentes partes del mundo y lleva su magia y poderes. La proyectó como una casa de tejedoras mágicas con manos felices creando y tejiendo para abrazar. Abrazar continuamente entregando y potenciando a las personas; innovando y creando nuevas formas", concluye.

¿Dónde comprarla? En las redes sociales de la marca.
Tienda de Siempre oveja en EtsyInstagram de Siempre ovejaFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Siempre oveja)
Published on July 15, 2020 03:00
July 14, 2020
Listado de proveedores textiles en tiempos de pandemia

Datos proveedores de telas y cordonería
La diseñadora Patricia Villaseca, nos contó que en cuarentena ha comprado, en dos oportunidades, a Zuccatelas , que trabajan particularmente tejidos planos. "Gabardinas, popelinas, poplin y algunas telas impermeables. También tienen tnt y pvc cristal para hacer protectores faciales. Se puede comprar en línea en su sitio web ", afirma.
Nosotrxs revisamos su sitio y advierte lo siguiente respecto a los despachos: "Debido a las nuevas disposiciones de seguridad, estaremos despachando a las empresas de reparto, solo los días JUEVES.Esto tendrá un costo adicional de $5.200 (Despachos dentro de la RM), monto que deberá ser cancelado junto al pago de su pedido".

Patricia también nos recomienda, Meriggi Chile donde compró cuatro veces. "Hacen venta online durante la cuarentena y también los despachos son rápidos. Aquí hay más variedad de tejidos y colores. Tienen popelinas y raso opaco y encajes además de telas enfocadas para la decoración del hogar. También venden cortinas", complementa.
Por su parte, la diseñadora Camila Ríos nos señaló a Fabrics and Friends , espacio online que despacha a todo Chile y que entre su oferta tienen diversas telas -incluso hechas en Chile- y paquetería como botones, cierres, agujas, hilos, etc.

En una línea similar, la diseñadora Paula Martínez de la marca de indumentaria, Juanita de León, nos compartió varios de sus proveedores, entre los que se encuentran Textil DH , quienes despachan a todo Chile y que tienen como canal de venta Instagram, donde también se puede revisar su catálogo. En su catálogo tienen telas nacionales e importadas.
Además nos habló de Fulltex que tiene telas impermeables, engomadas, antiflama, entre otras; Texbag que poseen telas para bolsos, insumos y accesorios, etc; La Emiliana con sus telas básicas, forros, manualidades, etc; Decotelas , quienes están usando Instagram como canal de venta; Textil Cassis que además posee telas antibacteriales.
A los datos anteriores se suman, la cordonería Galaxia , quienes venden desde su correo ventas@galaxia.cl; la Casa Suez que tiene un gran catálogo de hilos, broches, cintas, etc y despacha a todo Chile.

Puedes revisar el listado de proveedores textiles también acá
¿Tienes algún otro dato que quieras sumar? Déjalo en los comentarios o escríbenos a contacto@quintatrends.com
Published on July 14, 2020 03:00
July 13, 2020
Amor por mi vestido heredado de mi abuelita Carmen

El vestido de mi abuela
Nunca vi vestida a mi abuela Carmen con el vestido que hoy está en mi clóset. Pero sí una foto, donde aparecía con unos tíxs y mi abuelo, en una gala de ópera en el Municipal de Santiago. Recuerdo su sonrisa y el brillo de sus ojos, que para mí eran alegría y entusiasmo puro. Si bien no sé quién de mis familiares se quedó con esa foto, su imagen me acompaña en mi memoria.
Para que se hagan una idea, mi abuelita Carmen -así la llamaba, porque odiaba que le dijéramos "abuela" a secas, prefería "mami" o "abuelita"- fue una mujer que se dedicó 100% a su familia: tuvo 7 hijxs, 4 hombres y 3 mujeres, una de ellas es mi mamá. De ella -y de mi mamá- heredé el color de mi ojos.
Mi abuelita fue una persona muy importante en mi vida. Debo decirles que la amaba profundamente y aunque murió hace alrededor 20 años, su figura me acompaña siempre. Ella era "mi fan" por excelencia, me celebraba todas mis locuras y me apoyó incondicionalmente siempre.

Si bien, vivíamos en ciudades diferentes -yo muchos años en Villa Alemana y ella en Santiago-, se las arreglaba para viajar en bus, con mi tata Harold, a visitarnos. Siempre nos traía gallinitas de manjar, que creo que es el origen de mi adicción al manjar.
En definitiva, fue una persona que marcó mi infancia y adolescencia y la que sentía una conexión especial. Por eso cuando murió, lo único que pedí fue poder heredar algo de su clóset. Porque vestir su ropa era una manera de estar cerca de ella, en contacto con su historia.

El vestido original tenía unas mangas globo, que no me sentaban muy bien (lo usé un par de veces así cuando estaba embarazada de Leti). Por eso decidí modificarlo y ajustarlo a mi figura. De hecho, mi querida Paula Román de Makinita de Coser, me ayudó a resignificarlo y darle nueva vida.
Una de las características más lindas del vestido es su estampado floral y su color azul profundo. Y si bien no es de telas nobles, sino sintéticas, tiene un aire setentero -aunque es la década de los 90s-, y posee una estética que no pasa desapercibida.
Yo lo uso con enaguas, porque tiene ese "efecto radiografía" que no siempre resulta cómodo. Pero esa forma de vestirlo, me hace pensar aún más en mi abuelita y la manera en que probablemente se lo ponía.
Para que se hagan una idea, el vestido debe tener, alrededor de 30 años, pero parece nuevo. Es muy liviano y versátil, ya que depende como se combine es cómo luce (formal o informal). Me ha acompañado por casi todo el mundo y ha sido testigo de momentos memorables de mi vida.


Realmente es una prenda por la que siento amor del bueno.
¿Tienes prendas con historias parecidas? Cuéntanos sobre ellas a contacto@quintatrends.com y compartiremos sus relatos en un próximo "vivo - live" de QT en Instagram.
Published on July 13, 2020 03:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
