Alejandro Soifer's Blog, page 11

February 10, 2016

Recorrido por los mejores bookstores de Philadelphia

IMG_20160107_152035685_HDR

¡Bienvenidos a la tierra de Rocky Balboa! Aunque también hay libros.


Leer Recorrido por los mejores bookstores de Nueva York (1era parte)

Leer Recorrido por los mejores bookstores de Nueva York (2da parte)


Philadelphia es una ciudad hermosa y ha sido declarada por la guía de viajes Lonely Planet como uno de los mejores destinos turísticos del año 2016.


No podría estar más de acuerdo con Lonely Planet. Entonces, además de los bellos parques (Rittenhouse Square, Washington Square Park), los atractivos históricos (Liberty Bell), las calles de compras con nombres graciosos (Walnut Street y Chestnut Street), la zona de las joyerías (Jeweler´s Row), el mercado italiano y la parafernalia de Rocky Balboa (que cumple 40 años este año), el visitante a la ciudad del amor fraternal quizás quiera proveerse de algunos libros.


He aquí entonces mi guía personal a las librerías de Philly, que no son muchas, pero sí interesantes de conocer:


1. Bookhaven

Dirección: 
2202 Fairmount Ave, Philadelphia, PA 19130


IMG_20160107_135227717_HDR

Esta librería de usados es una de las más imponentes y completas de las que recorrí durante mi estadía en Philadelphia. Ubicada justo en diagonal de la Eastern State Penitentiary (visita obligada tanto para escritores en busca de inspiración para una historia de terror o simple curiosidad) sus dos pisos y varios pasillos están repletos de material bibliográfico de segunda mano bien curado. Tiene una importante sección de misterio así como un sector especialmente dedicado a libros de la Guerra de Secesión estadounidense y cultura afroamericana.



IMG_20160107_140300821
IMG_20160107_140304729
IMG_20160107_140437139

Como decía, además de los libros, vale la pena hacer una visita a la Eastern State Penitentiary que queda justo frente a la librería.


Se trata de una de las prisiones más antiguas de Estados Unidos y del continente americano que sirvió de modelo a otros correccionales del continente. El “Modelo de Pensylvania” que inauguró esta cárcel imponía la obligación del silencio absoluto y el aislamiento de los detenidos. Funcionó entre 1829 y 1971 y entre sus presos célebres contó a Al Capone. Luego de varias décadas de abandono fue restaurada y reabierta al público como museo. En Noche de Brujas se organiza una actividad especial con los “fantasmas” que algunos sostienen, habitan sus paredes y corredores oscuros.



IMG_20160107_135059095
IMG_20160107_123334671_HDR
IMG_20160107_123320200
IMG_20160107_123114049
IMG_20160107_122836351_HDR
IMG_20160107_124137912
La celda de Al Capone reconstruida.
Una cita con el dentista de la prisión.

2. Joseph Fox Bookshop

Dirección: 
1724 Sansom St, Philadelphia, PA 19103



IMG_20160106_180717460Ubicada en el hermoso barrio de Rittenhouse Square, a unas dos cuadras del parque que le da nombre a la zona, esta librería es a la vez sofisticada y completa.

Se puede escuchar linda música mientras se recorre esta librería con forma de un alargado pasillo.


Joseph Fox Bookshop


3. Barnes and Noble

Dirección: 
1805 Walnut St,Philadelphia, PA 19103


IMG_20160106_181647021


Sí, Barnes & Noble nuevamente. La ventaja de este local de la cadena de librerías es que se encuentra ubicado exactamente en frente de Rittenhouse Square que es un parque HERMOSO. Así, sin contemplaciones.


IMG_20160106_190724580

Rittenhouse Square Park de noche, con decoraciones navideñas.


En cuanto a esta sucursal de Barnes & Noble hay que decir la verdad: no es tan completa como las que se pueden encontrar en Nueva York. De hecho, es bastante pequeña a comparación y por ende, incompleta. Sin embargo, el centro de Philadelphia no abunda en librerías por lo que si se quieren conseguir libros clásicos, best-sellers y novedades es una excelente opción.


Tiene una sección de Mystery bastante completa y las ofertas de siempre de Barnes & Noble lo que hace que ya valga la pena ir a darse una vuelta. De hecho, me pasó en dos visitas que le hice que encontré libros de casualidad que no pensé que iba a conseguir y que en otras librerías no había conseguido.


Un detalle interesante de este Barnes & Noble es que con cada compra me dieron un ticket aparte con recomendaciones de otros libros que podrían llegar a interesarme en base a mis compras. Me resultó un buen intento de imirar el “quizás también te interese esto” de Amazon.


IMG_20160106_222423220


Estos son los libros que compré en Barnes & Noble

IMG_20160210_161131025People Who Eat Darkness
de Richard Lloyd Parry

The Three-Body Problem de Cixin Liu

Four Novels of the 1980´s de Elmore Leonard


Compré el de Lloyd Perry porque lo encontré en la estantería de true-crime y hacía un tiempo había leído que es de lo mejor que se puede leer en el género. Y sí, blame a la adicción a Making a Murderer.


The Three-Body Problem lo compré en mi última visita a la librería cuando me estaba por ir: lo vi de casualidad y era lo que había estado buscando: una edición en tapa blanda de la novela que me recontra recomendaron.


El de Leonard lo buscaba desde que conseguí Four Novels of the 1970´s en Strand y por fin lo encontré en este Barnes & Noble.


4. Molly´s Books and Records

Dirección: 
1010 S 9th St, Philadelphia, PA 19147


IMG_20160110_130237745 (1)


La librería de Molly es muy familiar y quizás con suerte te encontrás con Molly en persona atendiéndote. Tiene libros y discos de segunda mano y muy buena onda. Además, se encuentra en medio del mercado Italiano de Philly, sí, el mismo por el cual Rocky corría para entrenar en la película que cumple 40 años este año.


IMG_20160110_130120495_HDR

Italian Market


Y como si fuera poco, después de comprar unos libros en Molly´s se pueden caminar unas seis cuadras hasta las dos esquinas cruzadas donde se encuentran Geno´s y Pat´s King of Steaks que son los más tradicionales restaurantes para probar los genuinos Philadelphia Cheesesteaks. La historia dice que Pat fue el creador de este sándwich característico de la ciudad y que Geno le copió la idea y puso su restaurante en la esquina exactamente enfrentada a la suya. Como sea, no se puede ir a Philadelphia sin hacer la “prueba de los cheesesteaks”. En mi caso, me quedo con Pat´s.


IMG_20160108_233837



DSC_0732
DSC_0733

Volviendo al asunto de los libros, me compré este en Molly´s:


IMG_20160110_155320999


Por 7 dólares más impuestos me traje a casa un Jim Thompson en una de las nuevas ediciones de Black Lizard. “Excelent choice!” me dijo Molly.


5. Bauman Rare Books

Dirección: 
1608 Walnut St, Philadelphia, PA 19103


IMG_20160106_175320383


Si lo que buscás son libros raros y difíciles de conseguir entonces tenés que llamar a Bauman y concertar una cita. La librería no es abierta al público y sólo funciona agendando una reunión previa. Yo no lo sabía por lo que lo único que pude llegar a ver de ella es la puerta dorada del edificio :-(


Algunas notas sobre bookstores y librerías en Washington D.C.


IMG_20160104_143328754


La capital de los Estados Unidos es sin dudas una ciudad preciosa, con una vida intelectual intensa. Sin embargo me llevé una decepción a la hora de buscar librerías. La mayoría de ellas son de libros de historia y humanidades (algo un poco obvio si se lo piensa) pero ninguna es muy accesible desde la zona céntrica. El único Barnes & Noble que tenía la ciudad en el downtown cerró sus puertas permanentemente.


Sin embargo sin dudas el bibliófilo no puede perderse la oportunidad de conocer la Library of the Congress.


IMG_20160105_124033317


Si bien la sala de lectura principal es de acceso restringido, bien vale la pena maravillarse con el edificio. También es posible ver una de las biblias de Guttenberg que se exhibe en una vitrina.


IMG_20160105_125948575

Biblia de Guttenberg


Y también ofrece unas vistas fantásticas al U.S. Capitol


IMG_20160105_124905344


Para finalizar: Amazon


En esta serie de posteos les fui comentando acerca de las más lindas, vistosas y curiosas librerías que se pueden encontrar en New York y Philadelphia pero no hice mención de Amazon.


La verdad es que si lo que se busca es pagar el precio más bajo y asegurarse de conseguir un libro, estando allá es la mejor opción. Claro, quita todo el glamour, la diversión y el hermoso paseo de recorrer librerías brick and mortar pero es eficiente, seguro y nos garantiza que nos volvamos a casa con los libros que queremos.


Se puede hacer un pedido a Amazon y enviarlo a la dirección del hotel donde nos alojemos. Por lo general no nos cobrarán cargo extra por recibir el paquete pero es bueno averiguar este asunto por las dudas. También se puede hacer enviar el paquete a algunos de los “armarios” que tiene la empresa en distintos lugares de la ciudad: se los manda a esa dirección, cuando llegan Amazon nos avisa y con una clave retiramos el paquete.


Amazon_Locker_at_Baltoro,_345_West_42nd_st,_Manhattan_NYC


Por último, un consejo a la hora de abordar el avión: se permite despachar DOS valijas de 20 kg por persona además del equipaje que se puede llevar en cabina. Por lo que es bueno ir preparado para esto. Los libros pesan mucho.


Y aquí entonces todos los libros que me traje, incluyendo un regalo, los que pedí por Amazon y uno que le compré a un autor en un puestito que montó en las calles del Harlem de New York.


IMG_20160110_215941589

Botín final


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 10, 2016 12:26

January 22, 2016

Recorrido por los mejores bookstores de Nueva York (2da parte)

Housing Bookstore Cafe 00


Leer Recorrido por los mejores bookstores de Nueva York (1eraparte)


¡Continúo con mi recorrido por las mejores librerías (bookstores/bookshops) de la Gran Manzana y más allá!


4. Housing Works Bookstore Cafe

Dirección: 126 Crosby St,New York, NY 10012


Housing Bookstore CafeA pocas cuadras de distancia de Mercer Street Books and Records se encuentra esta PRECIOSA librería con grandes selecciones de usados, discos y también como indica su nombre, un café increíble.


Realmente pocas veces sentí tan profunda mezcla de aroma a café y libro viejo. Además, el ambiente es muy acogedor y cuenta con dos pisos con parede tapizadas de cientos de títulos bien seleccionados.Housing Bookstore Cafe 02Lo único que lamento de esta hermosa librería es que sólo pude visitarla cuando estaba por terminar mi estadía en la ciudad y mi esposa me esperaba en el hotel por lo que mi visita fue bastante fugaz. De buena gana me hubiera sentado ahí a tomar un café rodeado de un ambiente tan estimulante.


5. Barnes & Noble

Dirección: La cadena tiene varios locales. Los que reseñaré aquí son los siguientes

Union Square: 33 E 17th St,New York, NY 10003

5th Avenue: 555 5th Ave,New York, NY 10017

54th Street: 
160 E 54th St,New York, NY 10022



IMG_20160102_163141966

Barnes & Noble de Union Square



Llegó el inevitable momento de hablar de Barnes & Noble, la mayor cadena de bookstores “brick and mortar” de Estados Unidos, omnipresente como Starbucks. Y es que por lo general, dentro de los Barnes & Noble hay también una tienda de la cafetería de cadena.


Si lo que se busca es un paseo rápido por una librería y no se tiene nada particular en mente, es una opción sumamente recomendable: tiene muchas categorías, bien dispuestas, bastantes ofertas y también ofrece otros productos como juguetes, juegos de mesa, cómics, películas en DVD y Blu-Ray por lo que posiblemente complazca tanto a quienes quieren comprar algún librito en inglés como al que busca otras cosas.


Especialmente recomendable en Barnes & Noble es revisar exhaustivamente las mesas de saldos y colecciones especiales que editan. En mi visita anterior a NYC conseguí la saga Foundation de Isaac Asimov en tapa dura y en un sólo libro a menos de 20 dólares.


Además, en las mesas de novedades se encuentran libros que sin dudas no se encuentran en otras librerías más “boutique” de Nueva York.


Barnes and Noble Union Square 02

Este tipo de libros no se ven en otras librerías de la ciudad.


En cuanto la más completa de todas en las que estuve sin dudas me quedo con la de Union Square. Varios pisos, muchas categorías de libros, estanterías bien llenas y nutridas con novedades. Vale la pena revisarla.


Estos son los libros que compré en Barnes & Noble: Barnes and Noble compras


The Greek Myths de Robin Waterfield

Conflict & Suspense de James Scott Bell

Gestapo Mars de Victor Gischler


Le dejé el ticket al de Waterfield para que vean de qué hablo cuando hablo de saldos: un libro de tapa duro, ilustrado a color, papel ilustración a menos de 13 dólares.


El de Scott Campbell lo compré porque me parece el mejor y más serio escritor de escritura creativa que leí.


El de Gischler lo fui a buscar porque con ese título y esa tapa no puede ser malo.


6. bluestockings

Dirección: 172 Allen St,New York, NY 10002


bluestockings01


Otra de mis absolutas favoritas en Nueva York. Esta librería la descubrí de casualidad la primera vez que fuimos a NYC con mi esposa. Estábamos haciendo tiempo en el barrio del Lower East Side hasta que fuera nuestro turno en un restaurante y encontré esta pequeña maravilla.


La librería se especializa en contracultura, literatura LGTTB, anarquismo, pensamiento “radical”, libertarismo, vegetarianismo y bueno, todo lo que puede esperarse de una librería de izquierda ubicada en el Lower East Side.


Además casi siempre hay alguna actividad teniendo lugar: lectura de poesía gay, charlas-debate sobre algún tema de actualidad, etc. y tienen una selección de libros muy interesante y peculiar.


DSC_0566

En la puerta de la librería luego de haber hecho unas compritas.


DSC_0123

Pizarra de la librerías con sus deseos para el año nuevo.


Estos son los libros que compramos con mi esposa en bluestockings:In bluestockings03


Inventing the Future de Nick Smieck y Alex Williams

Felines of New York de Jim Tews

Beatiful Music for Ugly Children de Kristin-Cronn Mills


El de Smieck y Williams lo encontré en una de las mesas y hace tiempo que lo quería leer. Felines of New York es posiblemente el libro más gracioso que haya comprado alguna vez: fotos de gatos de Nueva York y citas apócrifas atribuidas a ellos como si fueran neoyorquinos humanos. Es difícil de explicar, veanlo por ustedes mismos.

Beatiful Music for Ugly Children que no salió en la foto porque lo compró mi esposa y lo está leyendo ahora es una novela de género Young Adult sobre un chico transgénero.


7. Spoonbill & Sugartown Books (Williamsburg)

Dirección: 218 Bedford Ave,Brooklyn, NY 11211


Spoonbill


De paseo por Bedford Ave. la principal avenida comercial de Williamsburg encontré esta librería muy, muy bonita que está pegada (de hecho comparte una puerta) con una galería hipster.


Se especializan en libros de arte y fotografía pero tienen una más que interesante selección de usados. En una vitrina especial cerrada con llave tienen primeras ediciones de Philip Roth y algún otro de los grandes. La galería que está pegada es pequeña y un poco expensive pero hay una tienda de caramelos que vende los mejores jellybeans de NYC. Recomiendo darle una vuelta si están por allí. Y espero que estén por allí porque Williamsburg es realmente precioso.


Algunos buenos lugares para comprar cómics:


En este viaje no compré cómics pero de todos modos visité algunas comiquerías.

La recomendación principal es Forbidden Planet (compré una action figure de Butch el personaje de Pulp Fiction) que está pegada a Strand por lo que pueden pasar por ahí luego de atiborrarse de las 18 millas de libros. Pero también está Midtown Comics que tiene un catálogo un poco más completo Chamaleon Comics en el distrito financiero, es pequeño pero tiene buen surtido y mi preferida: St. Mark´s Comics en el Lower East Side.


En el próximo post: librerías de Washington D.C. y Philadelphia


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 22, 2016 16:26

January 15, 2016

Recorrido por los mejores bookstores de Nueva York (1era parte)

The Strand 000


Finalmente he vuelto de mis vacaciones. Y tratando de no pensar en esa parte de todo viaje que es la más desalentadora (volver) voy a ir recordando mi viaje en unos recorridos por librerías (bookstores) que he visitado durante mi recorrido.


Porque si estás leyendo este blog es probable que una de tus actividades favoritas cuando te encuentres de visita en una ciudad sea ir a recorrer sus librerías y si además tenés la suerte de estar en alguna de las ciudades que iré reseñando esta guía te puede resultar muy útil para saber dónde conseguir libros y conocer los espacios increíbles donde se venden.


Empecemos entonces por un recorrido de la ciudad de Nueva York a través de sus librerías.


En mis diez días de esta segunda estadía que paso allí pude recorrer unos once bookstores que aquí recomendaré.


1. The Strand Bookstore

Dirección: 828 Broadway, New York, NY, 10003


The Strand 0000


Strand es la primera de la lista porque además es una de las más imponentes, impactantes y espectaculares librerías, no sólo de la ciudad de Nueva York sino casi diría del mundo o al menos de las que tuve la suerte de conocer.


Su lema dice: “18 millas de libros” y es muy probable que sea así. Tiene varios pisos con una cantidad de bibliografía abrumadora, estantes altísimos llenos de títulos entre los que perderse, descuentos especiales y es famosa por sus mesas de recomendaciones con categorías como: “Libros más baratos que en Kindle Amazon”, “Clásicos a precios baratos”, “Los recomendados de tal o cual librero de aquí mismo” y varias más. Esto hace que la experiencia de descubrir libros que no conocemos sea muy fácil y satisfactoria. Además, dentro de sus corredores y pasillos se siente una efervescencia de lectores muy viva y activa lo que genera una adrenalina muy linda.


The Strand 00

Pared de estantería de la sección Mystery en Stand


La librería además cuenta con unas secciones bien diferenciadas y repletas de títulos: hay secciones de Mystery (como se ve en la foto), Clásicos, Novedades, pero también Arte, Diseño gráfico (todo un piso del subsuelo dedicado), novelas gráficas y cómics, literatura YA y varias otras.


Como si todo esto fuera poco, también tienen cientos de libros usados bien seleccionados a precios que van desde 1 dólar a no más de 10 dólares.


The Strand 01

Salón principal de la librería. Días posteriores a la Navidad de 2015.


Estos son los libros que compré en Strand: 

Libros comprados en Strand


Four Novels of the 1970s de Elmore Leonard en edición de Library of America.

The Devil´s Star
de Jo Nesbø

Depraved Heart
de Patricia Cornwell para mi amigo Gastón Intelisano


Como podrán ver en la imagen dos de los títulos estaban reducidos a la mitad de su precio. En Estados Unidos cada librería puede aplicar descuentos con bastante más libertad que la que hay en otros lugares en la industria del libro. En este caso, tanto el libro de Nesbø que está nuevo pero con algunas marcas de haber estado en exhibición y el de Cornwell los pagué al 50% de su precio de lista.


2. The Mysterious Bookshop

Dirección:
58 Warren Street, New York, NY, 10007


Mysterious Bookshop 02


Mi segunda librería favorita de la Gran Manzana. Esta librería cuyo dueño es el mítico editor de género policial/mystery Otto Penzler se encuentra en el barrio de TriBeCa (Triangle Below Canal, es decir, una zona con forma triangular debajo de Canal Street) que es donde me estuve alojando en este viaje (zona que recomiendo expresamente como lugar de estadía ya que se encuentra geográficamente muy bien ubicada, lejos del ruido del Downtown pero cerca del Soho, Greenwich Village y la escena bohemia de la ciudad). No se trata de una gran librería en cuanto a tamaño pero es realmente acogedora en cuanto a la calidad de su atención, con libreros que saben y aman el género policial y cuenta con un comodísimo sillón chesterfield de cuero para sentarse a hojear los libros.


Mysterious Bookshop 01

Una puerta con la advertencia: “Nadie le roba a un negocio que conoce 3.214 formas de matar a alguien.”


Pasé unas dos horas recorriendo las altísimas paredes de esta librería de estilo tradicional con escaleras para acceder a los rincones más altos de su amplia selección. Para los holmesianos vale aclarar que cuenta con una impresionante colección en las dos paredes del fondo con los títulos de Conan Doyle, homenajes, estudios y análisis sobre el corpus de obras sherlockianas, parodias y otras delicias.


Mysterious Bookshop 03

Aquí yo bien fanboy de The Mysterious Bookshop en la habitación del hotel. De fondo, sobre la mesa del escritorio, se puede ver la por entonces pequeña pila de libros que se iba formando.


Por último, para destacar de esta librería cabe mencionar que tienen una estantería con los libros que publica un sello editorial propio, MysteriousPress.com que hace un excelente trabajo reviviendo al género pulp (como lo vienen haciendo Stark House PressHard Case Crime y New Pulp Press por ejemplo).


Estos son los libros que compré en The Mysterious Bookshop: Libros comprados en Mysterious Bookshop


The Histroy of Mystery de Max Allan Collins

Shovel Ready
de Adam Sternbergh

A Swollen Red Sun
de Mattew McBride 

New Yorked
de Rob Hart


El libro de Allan Collins es un hermoso recorrido por la historia del género policial con ilustraciones a color, tapa dura y formato libro de mesita de café. Lo conseguí a mitad de precio porque tiene la sobrecubierta un poco decolorada por haber pasado un tiempo en la vidriera.


A Shovel Ready de Sternbergh y New Yorked de Hart los compré por recomendación directa de uno de los libreros. Veremos qué tal están.

A Swollen Red Sun de McBride lo compré porque me encantó el arte de cubierta y lo que leí en contratapa del argumento (un policial rural estadounidense) y pertenece a la colección de MysteriousPress.com


3. Mercer Street Books & Records

Dirección:
206 Mercer St., New York, NY, 10012


Mercer Street Books and Records 02


Con esta librería me sucedió algo curioso: la descubrí sólo porque vi desde el vagón del metro a una persona con una bolsa del negocio. Esa misma noche decidí ir a explorar a ver qué tal estaba. Se trata de una muy bonita librería y disquería de usados ubicada en el Greenwich Village, cerca de un campus universitario lo que le garantiza una buena clientela y una buena selección. Se encuentra además a pocas cuadras de otra hermosísima librería (de la que hablaré en la próxima ocasión: Housing Works Bookstore Cafe).


Mercer Street Books and Records 03


La librería en sí no es muy amplia: un pasillo alargado. Pero tiene buena selección, el señor que atendía (presumo que su dueño) escucha buena música clásica y como en toda tienda de usados a veces la suerte nos hace encontrar un libro impensado como me sucedió a mí con el que compré ahí:


Mercer Street Books and Records


Hardboiled America de Geoffrey O´Brien es una historia del género policial en la era de los pulps. Promete muchísimo, obvio.


En el próximo post seguiré reseñando las librerías que visité en NYC y luego hablaré de Washington D.C. y Philladelphia. ¡Queda mucho por recorrer!


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2016 07:26

December 23, 2015

Cerrado por vacaciones

Hoy salgo de viaje y dudo que vaya a poder actualizar el blog en este tiempo por lo que me despido hasta la vuelta.


¡Que tengas unas felices fiestas y un buen comienzo de año!


read


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 23, 2015 10:36

December 15, 2015

Reseña en La Voz del Interior

Estoy muy contento con esta reseña de Rituales de lágrimas que hicieron en La Voz del Interior de Córdoba.


Tengo una hermosa relación con la provincia de Córdoba (más allá de que mi esposa sea oriunda de allí) siempre me han tratado con muchísimo afecto y sé que mis libros se leen con entusiasmo en la “Provincia Mediterránea”.


Aquí la reseña.


Reseña en La Voz del Interior Córdoba 3 de diciembre


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 15, 2015 11:20

December 9, 2015

El mejor márketing de libros

Como amante de la lectura y los libros suelen incomodarme las campañas oficiales para estimular la lectura. Hoy por ejemplo leía que en algún lugar van a regalar diez pasajes en subte a la gente que compre un libro. La idea puede ser buena, ¿pero realmente hace falta convencer a la gente de que lea y compre libros a cambio de otra cosa?


Creo que los libros y la lectura tienen su propio peso y particularidad como para asimilarlos a un par de viajes en subte.


Las campañas para leer porque “leer es bueno” como valor absoluto me resultan igual de fastidiosas. Leer sí es bueno pero no siento que decirlo con una frase sentida pueda ayudar a que gente que no lea empiece a hacerlo.


Es por esto que estuve buscando campañas de lectura y de librerías comerciales que realmente fueran estimulantes. Y encontré algunas. ¿Quién lo hubiera dicho?


Algunas muestras de buen márketing de libros a continuación:


1. El calendario Porrúaporra calendarioLa librería Porrúa de México encontró una forma muy ingeniosa de estimular la lectura de al menos un libro al año: creó un calendario donde cada página-día es también una página de un libro.


2. El póster de la Naranja Mecánica de Withcoullis


Naranja mecánica.jpg


Otra idea genial, esta vez por parte de la neozelandesa Withcoullis que hizo un póster con toda la novela La naranja mecánica de Anthony Burgess aprovechando la popularidad de su adaptación cinematográfica.


3. Los buenos libros siempre te harán compañía de SteimatzkySteimatzky-ad-campaign-Sherlock-HolmesEsta es otra de mis campañas favoritas y pertenece a la librería israelí Steimatzky. Bajo el lema “Los buenos libros siempre te harán compañía” la campaña es bien literal: vemos lectores en la cama junto a los personajes de ficción como Sherlock Holmes (en la foto), Don Quijote y otros.


4. L´Echange de Montreal


lecahnge02


Una librería de usados de Montreal hizo esta simpática campaña que muestra el destino funesto de los libros que no se leen.


Otra pieza de la misma campaña:


lechange


5. Convertite en alguien más de Mint Vinetu


Mint Vinetu


Una muy linda propuesta que acá ha sido explorada largamente por Riverside Agency, importadora de los libros de Anagrama entre otros.


6. Quémese luego de leerse


Quemar luego de leer


Como sabemos, Farenheit 451 de Ray Bradbury trata de un cuerpo de bomberos dedicado a la quema de libros en el futuro. Bueno, esta edición lo toma de forma literal.


7. Los libros te permiten vivir varias vidas


Books-will-let-you-live-a-double-life-ad-3


Esta tanda para la librería stories! de Alemania es hermosa. Su línea es: “los libros te permiten vivir varias vidas”. Elegí esta pieza para ilustrar porque la lectura, cuando era niño, me llevó muchas veces a las arenas de los gladiadores.


8. Sos lo que lees


Sos lo que lees


Decía Borges que más importante que lo que uno ha escrito es lo que ha leído. La librería Pulp Books de Nueva Zelanda compró esa idea y este es uno de los anuncios que sacaron.


9. Casi como nuevo


Mark Twain lastimado


La librería portuguesa de libros usados Avelar Machado hizo esta inteligente campaña con escritores clásicos apenas lastimados para indicar que los libros que venden está casi como nuevos.


Como estos anuncios lo demuestran, el buen márketing de libros es algo posible y bello. Ojalá haya mucho más en el futuro.


 •  1 comment  •  flag
Share on Twitter
Published on December 09, 2015 07:59

December 3, 2015

Reseña de Kryptonita de Leonardo Oyola

Para celebrar la salida de la adaptación al cine de la novela Kryptonita de Leonardo Oyola comparto aquí la reseña que hice para Radar Libros (Página/12) de la novela original cuando salió en el año 2011.


Superman por colectora

Leonardo Oyola y una adaptación de los comics de superhéroes a las necesidades, leyendas y costumbres del conurbano bonaerense.


Por Alejandro Soifer

KryptonitaEn abril de 2003 la DC Comics (editora de los títulos de Superman y Batman entre otros) publicó Superman: Red Son del reconocido guionista Mark Millar. El relato, enmarcado en una colección especial de historias contrafácticas conocida como “Elsewords” (Otros mundos), planteaba un mundo en el que Superman, escapando de la destrucción de su planeta natal, en vez de aterrizar recién nacido en un pequeño pueblito de Kansas, había caído en una granja colectiva de la Ucrania soviética durante la Guerra Fría, donde había sido criado bajo los ideales del leninismo. Uno de los mayores símbolos de la cultura estadounidense se convertía así en paladín de la URSS, heredero de Stalin y creador de una utopía/distopía socialista con rasgos orwellianos.


En Kryptonita, Leonardo Oyola toma la misma premisa de base y redobla la apuesta: ¿Qué hubiera sucedido si Superman hubiese caído en medio de La Matanza? Mientras que en la saga Red Son el Superman soviético mantenía los valores de respeto a la vida humana, honestidad y búsqueda del bien común que caracterizan al superhéroe, en la encarnación argentina del personaje lo encontramos como líder una súper banda de criminales pesados del Oeste. Herido de muerte por un ataque a traición de El Pelado (líder de otra banda, némesis de nuestro súper-delincuente y traspolación del archivillano original Lex Luthor) con una botella de cerveza de envase verde (¿la Kryptonita?), Pini o Nafta Súper (tal su nombre de guerra), llega a la guardia de un hospital donde le toca atenderlo al narrador, más burócrata corrupto que médico hipocrático.


Pronto irán llegando los otros miembros de la banda, una suerte de remasterización criolla y pasada por el western-conurbano de todos los SuperAmigos, para bancar al héroe caído y garantizarse su sobrevida tomando como rehenes a nuestro narrador y otra médica. Los SuperAmigos en versión “mala vida” se apoderan entonces del relato: la travesti Lady Di (Mujer Maravilla), Ráfaga (Flash), Juan Raro (Detective Marciano y a la vez homenaje a Olaf Stapledon y su libro del mismo nombre), Faisán (Linterna Verde) y El señor de la Noche (Batman).


Del lado de enfrente los villanos, en esta encarnación, los oficiales de policía que vienen a matar a Nafta Super y sus secuaces: Corona (el Jóker como un negociador policial desquiciado) y Cabeza de Tortuga (Doomsday, el villano que en la saga de 1992 La muerte de Superman efectivamente mató al superhéroe), un agente aparentemente invencible de un grupo de operaciones especiales de la policía. Entre las tensas negociaciones, los desbordes de los secuestradores y el recuento de aventuras pasadas transcurre la narración.


Si hay un relato que nunca falta en las historietas de superhéroes, es el del modo en el que éstos consiguieron ser quienes son. La novela de Oyola reconstruye ese origen secreto para su reversión del mundo de DC Comics en la clave de un tipo de novela policial de Conurbano que cultiva con notable habilidad para la reproducción de un dialecto del oeste del Gran Buenos Aires infiltrado por jerga tumbera.


En ese sentido, reescribe escenas clásicas de los comics originales (realiza una reversión bastante fiel de la saga mencionada acerca de la muerte de Superman ubicando la acción en una villa) e imagina algunas nuevas con un Nafta Súper cuyas aventuras y poderes especiales se construyen como una mezcla de leyendas contadas por sus compañeros de fechorías y un posible delirium tremens del narrador sobrepasado por la situación, el sueño y la presencia maligna de un diablillo paraguayo y amarillo (a quien suponemos el remix del villano Mr. Mxyzptlk).


Haciendo gala de un vasto dominio de la cultura de masas, el autor construye una novela donde se entremezcla la cumbia con el pop acaramelado de Katy Perry, con el reggae local de Los Cafres, Queen y la banda de sonido de Flash Gordon. Lo dicho: la cultura alta (de arriba, del Hemisferio Norte) llevada al barro espeso e intoxicante de la transculturación en la cultura baja (del Hemisferio Sur) del conurbano bonaerense.


Esta nota salió publicada originalmente el domingo 18 de septiembre en Radar Libros suplemento de cultura de Página/12. Link al original aquí.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 03, 2015 07:24

December 2, 2015

Entrevista a Laura Quiñones Urquiza

SONY DSC

Laura Quiñones Urquiza. ©Penélope Mendiguetti


Hace unos meses salió publicado Rastros criminales: Anatomía del crimen violento el primer libro de la perfiladora criminal María Laura Quiñones Urquiza.


Tengo la enorme suerte de conocer en persona a María Laura que me regaló un ejemplar de su libro. Durante unos meses lo tuve en la mesita de luz esperando la oportunidad de leerlo y entonces el sábado por fin pude sentarme con él. Lo leí en una tarde. Así de adictiva es su escritura. Y además, muy interesante.


Rastros criminales presenta una serie de perfiles criminales (que van desde Jim Jones, el líder de una secta que terminó en un gigantesco suicidio colectivo a un asesino serial de taxistas colombianos pasando por el Caníbal de Milwaukee, el violador de Recoleta y otras gentes lindas) a la vez que analiza las circunstancias en las que cometieron sus crímenes.


Rastros criminales


Quise aprovechar entonces el excelente libro de María Laura, el hecho de que su profesión (Perfilación Criminal) es todavía poco conocida por el gran público en América Latina y que mi interés narrativo está enfocado en el género policial para hacerle una breve entrevista.


David Russell Williams, Luis Gregorio Ramírez Maestre, Juana Barraza Samperio: sin dudas tratás casos muy particulares, que quizás no son los más conocidos por el gran público (pienso que la gente puede estar más familiarizada con Ted Bundy o Ed Gein que incluso inspiraron películas); la pregunta entonces es: ¿cómo los llegaste a conocer? ¿cómo fue tu aproximación a ellos? ¿tuviste participación profesional en la investigación de alguno de esos casos?


Me parecieron sumamente ricos desde el punto de vista de la conducta criminal además de su versatilidad, salían de la norma. Tuve acceso a la información judicial, en uno de ellos sí se me hizo una consulta durante la investigación criminal antes de su captura, no diré cuál ya que por una cuestión ética no doy los nombres de las investigaciones en que soy consultada. Del coronel Russell Williams me enteré porque un día el Dr. Osvaldo Raffo me envió un mail apenas se supo de su captura donde me decía: “mire Laura, como si se vistiera con la piel de sus víctimas” y pude leer sobre él. Me pareció interesantísimo una vez que tuve más detalles sobre su persona y sus ataques, tiempo después.


Russell Williams

David Russell Williams. Ex Coronel de la Fuerza Aérea Canadiense, condenado por asesinato y violación. Solía vestirse con la ropa interior de sus víctimas.


De Juana Barraza me impresionó una vez que tuve acceso a los expedientes y la información completa, cómo dejando escenas desorganizadas, constituía rituales que me impactaron, y no se trataba de una mujer “desorganizada” psíquicamente sino todo lo contrario, nadie puede dudar de su efectividad como criminal luego de tantas víctimas.

Bundy es un clásico pero ha sido estudiado tanto que sinceramente no creo que pueda aportar nada mejor de lo que han aportado los grandes como Robert Ressler, Keppel o John Douglas, por ejemplo.

Ramírez Maestre me impactó por su gran poder de manipulación, incluso del sistema judicial, creo que es una personalidad fría, calculadora, sádica y con una inteligencia por arriba de lo normal.


Seguramente de los casos que tratás en tu libro el del Caníbal de Milwaukee es uno de los más escabrosos por los detalles de sus crímenes ¿cómo hace un profesional como es tu caso a la hora de conservar la “sangre fría” en el análisis de este tipo de criminales?

Pienso que para analizar la conducta criminal se debe estar libre de prejuicios o subjetividades, sino no se puede ver lo que ve el criminal, él al momento de hacerlo no piensa que esté incorrecto, y es así como debemos ver nosotros su interacción con la víctima y el lugar del hecho.


Jeffrey_Dahmer_HS_Yearbook

Jeffrey Dahmer. También conocido como el Caníbal o el Carnicero de Milwaukee asesinó a por lo menos 17 hombres. Conservaba restos como cráneos y trozos de sus cadáveres y llegó a comerse restos de sus víctimas.


Tenés una profesión que en nuestro país todavía no es muy conocida. ¿Podrías contarnos cómo es un día de trabajo típico para una perfiladora criminal?

Tranquilo uno se va acostumbrado a muchas cosas, ya la sangre pareciera ir perdiendo su color y hasta el sentido con que lo ve una persona normal, para nosotros es un dato más. Por supuesto que tengo una vida normal, salvo cuando tengo un hecho en plena investigación, allí toda mi atención está puesta durante días en ese sujeto y lo que ha hecho. Dejo de lado compromisos y sólo me dedico a esto hasta que lo comprendo y puedo confeccionar un perfil de agresor desconocido, hasta que no está perfecto no encuentro, por decirlo de alguna manera, tranquilidad.


De los casos que trataste en tu libro, ¿hay alguno que consideres tu “favorito”? Al menos que te resulte interesante por algún motivo particular.

Pienso que Luis Gregorio Ramírez Maestre, Jim Jones por su aparentemente innata capacidad de lograr la esclavitud psicológica de tantas personas. También me pareció interesante el caso del Sátiro de la Bombacha, más que nada era un agresor con cuya investigación me hubiese gustado participar cuando aún estaba en actividad. Siempre quise saber más del caso para poder analizarlo y por suerte llegaron a mí detalles de los hechos. Espero que este capítulo sirva para que no se naturalice un ataque sexual, que la gente sepa lo que una mujer padece y las secuelas que deja un hecho como este, que se pueda prevenir con políticas de seguridad, comprender que es necesario investigar cómo evitar estos hechos.


Marcelo Ángel Fasano

Marcelo Ángel Fasano: el Sátiro de la Bombacha. Fue condenado a 50 años de cárcel en 2014 al ser encontrado culpable de la violación de 13 mujeres. Su modus operandi consistía en trepar edificios con el método de “el hombre araña” para ingresar en departamentos ocupados por mujeres solas a quienes violaba. Estaba obsesionado con la ropa interior de sus víctimas.


Si pudieras elegir un caso histórico (resuelto o no resuelto) en el que participar como perfiladora criminal ¿cuál sería?

Son muchos, pero uno de ellos es el de Gary Ridgway, el “asesino del Río Verde” a quien me gustaría algún día entrevistar, al igual que Marcelo Antelo, el asesino en serie del Bajo Flores. Otro que me gustaría analizar algún día sería Francisco García Escalero, un asesino en serie español.


¿Se viene una continuación de Rastros criminales? ¿podés adelantar algo?

Es un proyecto que me está costando mucho, son conductas mucho más complejas. Por momentos creo que me metí en camisa de once varas, por decirlo de algún modo. Se me está quemando la cabeza y espero que a los lectores también. Algunos son hechos conocidos y otros que no fueron tratados en profundidad pero son tremendamente interesantes.


¿Qué bibliografía podrías recomendarle a un escritor interesado en escribir novelas policiales en busca de material de referencia?

Creo que Rastros criminales puede ser útil para conocer hechos reales, también los análisis que hace Vicente Garrido en sus libros están muy bien explicados. Otro libro que me gusta es Pozzeto: tras las huellas de Campo Elías Delgado, pienso que es un trabajo magnífico y minucioso el que hizo mi colega colombiano Edwin Olaya. De la bibliografía en inglés lo que sea de Robert Ressler siempre es un buen comienzo porque surge al igual que los anteriores desde la praxis.


Otras entrevistas:



Matías Bragagnolo (escritor)
Gabriela Margall (escritora)
Marcos Pereyra (escritor)
Andrea Milano (escritora)
Santiago Kahn (director de la revista literaria Maten al mensajero)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 02, 2015 06:46

November 23, 2015

Colección Zona Pulp de interZona

Crime-And-Justice-November-1956-600x828

Crime and Justice: 2 de noviembre de 1956


Por estos días estarán llegando a las librerías los primeros títulos de la colección Zona Pulp de interZona que dirijo.


Se trata, en principio, de cuatro títulos (tres en papel más uno en eBook que ya salió el año pasado) que intenta plasmar la producción de literatura popular de géneros (policial, romántica, aventura, ciencia ficción, y demás) en la actualidad y con el foco puesto en escritores argentinos contemporáneos.


Los libros además de circular por los géneros populares mencionados tienen una estética propia de las pulp fictions a las que homenajean desde sus textos: por empezar las cubiertas han sido encargadas a ilustradores que se inspiraron en el tipo de dibujo sensacionalista y populares pero traídas al gusto contemporáneo; además, los textos de interiores han sido intervenidos también para generar la sensación de una lectura rugosa, barata, llena de erratas y correcciones.


Estos son los títulos que estarán llegando, en ediciones limitadas y a un precio económico de $125, a las librerías y que ya se pueden conseguir en algunas ferias y librerías del centro:


interzonapulpamarillo


Fractura expuesta de Walter LezcanoFractura expuesta de Walter Lezcano


Me gusta pensar esta novela corta de Walter como una especie de novela de zombies donde en ningún momento se dice la palabra “zombie”.


Además hay relaciones prohibidas, huidas forzadas y un gran enfrentamiento final.


 


Pueden leer una muestra gratis aquí.


Trasnoche vudú de Mariano BuscagliaTrasnoche vudú de Mariano Buscaglia


Escrita como si se tratara de una traducción del inglés a un español castizo para imitar así el estilo de los libritos baratos que se producían en España en los 50s, esta novela corta trata de un investigador privado con la misión de llevar una cabeza jibarizada por un peligroso territorio alucinante que incluye motoqueros hombres lobo, científicos locos y magia vudú, claro. Un relato alucinante e intenso que toca todas las fibras nostálgicas de la literatura popular.


Pueden leer una muestra gratis aquí.


El paraíso de los condenados de Chingiz AbdullayevEl paraíso de los condenados de Chingiz Abdullayev


Esta es el único texto de la colección que no pertenece a un escritor argentino pero su autor, que es azerbayano, cuenta con una reconocida carrera en la literatura popular post-soviética siendo él mismo un ex espía al servicio de la URSS.

En El paraíso de los condenados leeremos un típico misterio policial ubicado en un leprosario durante el año 1989 y que termina en una escena que condensa el fin del sistema de burocracia corrupta soviética.


Pueden leer una muestra gratis aquí.


Mano propia de Nico SaraintarisMano propia de Nico Saraintaris


Como anuncia en portada este texto, que inauguró la colección el año pasado, es una “novelette cyberpunk” y está ambientada en un Buenos Aires del futuro apocalíptico y distópico, con ligas de patotas encargadas de linchamientos públicos.


Se trata de un texto a la vez actual y premonitorio de un futuro que no quisiéramos vivir y a la vez, terriblemente posible.


El libro se encuentra exclusivamente en formato eB ook y lo pueden conseguir aquí.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 23, 2015 13:26

November 11, 2015

Máquinas expendedoras de literatura

Short Edition 02


 


En otro día y otra idea para estimular la lectura tradicional en los tiempos que corren tenemos el caso de la start-up  Short Édition  y sus máquinas expendedoras de literatura en la ciudad de Grenoble en Francia.


Estas máquinas imprimen fragmentos de obras literarias completas o cuentos cortos para la gente que pase por allí y tenga algo de tiempo que matar.


Los relatos son gratuitos y el lector puede elegir si dispone de uno, tres o cinco minutos para dedicarle a la lectura y en base a esa elección, la máquina imprime el contenido.


Pero la noticia no termina aquí: la propia comunidad puede aportar textos para que sean impresos por la máquina. Autores consagrados o amateur por igual pueden enviar a través de una app para smartphones sus aportes para que luego de ser aprobados por un comité editorial de Short Édition lleguen a las máquinas expendedoras.


Si bien de momento sólo está disponible en este pueblo específico del sureste francés, los responsables del proyecto se entusiasman con la posibilidad de expandir el proyecto a otras regiones y sostienen que ya han varios pedidos para replicar el sistema en otras geografías.


Veremos si algún día llegamos a verlo por aquí.


Short Edition 01


 •  1 comment  •  flag
Share on Twitter
Published on November 11, 2015 12:47