Fran Zabaleta's Blog, page 42

June 24, 2014

Un cura exorcista y unos feligreses muy poco dóciles

Lo que os contaba estos días atrás sobre las Devastaciones de La Española me ha recordado una historia que tiene mucho que ver con el principal motivo aducido para ordenar la despoblación de la mayor parte de la isla dominicana: el contrabando. En el Caribe, el contrabando era la savia que permitía mantener en marcha la maquinaria del comercio y la riqueza. Gracias a él la población podía abastacerse a precios decentes de productos básicos que las leyes españolas prohibían fabricar en América, como la ropa, los zapatos o el papel, por poner solo unos ejemplos. Con lo que muchas localidades mantenían tratos más que cordiales con contrabandistas extranjeros, para desesperación de las autoridades. Así pasaba en San Juan de los Remedios del Cayo, en la costa norte de Cuba, hasta que el padre José González de la Cruz se metió por el medio...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 24, 2014 22:56

June 22, 2014

¡Que se os ve el plumero!

La expresión es bien conocida, y su significado también: se le ve el plumero a alguien cuando lo calamos de lejos, cuando se le nota adónde quiere ir a parar o, más todavía, cuando se le descubren las intenciones aunque trate de disimularlas. Hasta aquí, todo claro. Pero, ¿por qué se le ve el plumero? ¿Dónde está el plumero de marras? Pues esperad que os lo cuento...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 22, 2014 22:47

June 19, 2014

«Extremo Oriente», de Somerset-Maugham

Somerset Maugham es uno de esos autores imprescindibles a los que vuelvo cada tanto, inevitablemente, como si un imán me atrajera hacia él. Lo descubrí de adolescente y es uno de los pocos escritores que han sobrevivido a esa época en que fascina hasta lo más intragable. Maugham me encantó entonces y mi fascinación por él ha ido creciendo con el tiempo, alimentándose de nuevos libros y relecturas. Y es que hay pocos autores que combinen tan perfectamente la atracción de la aventura, el encanto del exotismo y la agudeza de la penetración psicológica.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 19, 2014 23:08

June 18, 2014

Los demonios empiezan a agitarse

El otro día escuché de refilón, sin pretenderlo, una de esas conversaciones repletas de tópicos y lugares comunes. Todo un monumento a la necedad humana que comenzó con una queja sobre lo difícil que resulta encontrar trabajo y se deslizó casi inmediatamente hacia la supuesta competencia desleal de los emigrantes «que vienen aquí con una mano delante y otra detrás y nos quitan lo nuestro». Una sarta de memeces en la que no faltó la consabida: «yo no es que tenga nada contra los emigrantes, pero...», que suele esconder profundos y bien arraigados prejuicios. Pero lo más triste es que la conversación la mantenían dos chavales de poco más de veinte años. Y que no hacían más que reflejar la ola extremista que recorre Europa.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 18, 2014 22:59

June 17, 2014

El mayor farsante de la historia

Todos hemos oído historias sobre la credulidad de las gentes de la Edad Media, que igual confiaban en la existencia de una raza de hombres de un solo ojo que daban fe de seres humanos con rabo y cabeza de perro, entre otras mil asombrosas maravillas. Pero, ¿de dónde salieron todas esas historias? En buena medida, de la prodigiosa imaginación del que bien podría recibir el título de mayor farsante de la historia, el británico sir John Mandeville...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2014 23:07

June 15, 2014

¿Os han dado calabazas alguna vez?

Me temo que son pocos los afortunados a los que nunca les han dado calabazas. Hablo en sentido figurado, por supuesto. Lo habitual es que a todos nos haya tocado alguna vez, que hayan pasado de nosotros, que alguien por quien suspiramos no mostrara el menor interés en nuestros huesos. Qué se le va a hacer, no siempre se consigue lo que se quiere. A mí, desde luego, me han dado calabazas unas cuantas veces. Pero, ¿os habéis parado a pensar por qué hablamos de calabazas en esos casos?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 15, 2014 22:59

June 12, 2014

«Libertalia», de Teresa Sopeña

Si sois lectores habituales de este bloc es posible que recordéis lo que os conté hace unos meses sobre Libertalia, la república pirata supuestamente creada por unos cuantos visionarios en Madagascar allá en los inicios del siglo XVIII. Una historia fascinante que se mueve en ese impreciso terreno entre la realidad y la fantasía, entre la utopía y la crónica, por cuanto nadie puede afirmar, hoy por hoy, si realmente sucedió o fue solo una jugarreta de la imaginación del capitán Charles Jonhson, el único autor que la menciona en su imprescindible Historia general de los robos y asesinatos de los más famosos piratas.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 12, 2014 23:07

June 11, 2014

El arte de la mentira política

Nunca he entendido por qué Los viajes de Gulliver del irlandés Jonathan Swift, está considerada una obra infantil, cuando en realidad es una feroz sátira del poder y de la arrogancia del ser humano. De hecho, el cuarto viaje del protagonista, a una tierra donde los seres inteligentes son los caballos y no los hombres, suele suprimirse de las ediciones infantiles por su mordacidad. Por cierto que en esa parte aparecen unas curiosas criaturas salvajes, sucias y de desagradables costumbres, que se parecen sospechosamente a los seres humanos y a las que llaman... Yahoo. El que eligió tal nombre para la compañía norteamericana no había leído a Swift, está claro.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 11, 2014 22:56

June 9, 2014

El oidor Cevallos y la Virgen de la Empanada

Cuando uno tiene un cargo de responsabilidad y escasos recursos, no hay nada como confiar en la intervención divina. Siempre viene bien tener a una virgen en el bolsillo para que nos eche una mano cuando las cosas se ponen feas, y además evita el engorro de tener que administrar lo que corresponda. Y si no que se lo digan al ministro de Interior español, que va por ahí concediéndoles medallas a las vírgenes, supongo que para ver si con un poco de suerte se libra de la pesadez esa de gobernar. Pero en este país de pandereta tenemos muchos ejemplos de autoridades que depositan su confianza en intervenciones milagrosas antes que en una gestión eficiente. Y, si no, que se lo digan al oidor Cevallos... 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 09, 2014 23:13

June 8, 2014

Siempre son los mismos los que pagan el pato

El que más y el que menos, todos hemos pagado el pato alguna vez: hemos sufrido un castigo que no nos merecíamos o nos han acusado injustamente. O quizá ha sido al revés, fuimos nosotros lo que acusamos a otros a sabiendas de que eran inocentes, que también. Y es que esto de acusar al inocente es una costumbre bien arraigada en las entrañas patrias. Ahora, ¿por qué pagamos «el pato»? ¿Qué pinta el pobre animal en estas cuitas de humanos?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 08, 2014 22:57