Fran Zabaleta's Blog, page 39
October 5, 2014
Déjame que te cuente: el monte Lobeira
Hay lugares en los que la historia se oculta. Disimula cuando pasamos por su lado, como si jugara al escondite con nuestra curiosidad. Espacios humildes, que pasan desapercibidos para el viajero despistado pero que esconden tras su sencilla apariencia verdaderos tesoros. Como este cerro que ni siquiera merece el nombre de montaña, con sus escasos trescientos metros de altitud. Y, sin embargo, Monte Lobeira es uno de esos sitios que guardan una densa historia de batallas y conquistas, de magias, hechizos, búsquedas y hallazgos. Porque Lobeira fue castro, torre y castillo antes de convertirse en la privilegiada atalaya actual, desde la que se divisa toda la comarca de Arousa. ¿Todavía no conoces este apacible lugar? Pues déjame que te cuente...
Published on October 05, 2014 22:56
October 1, 2014
Sobre dioses, alucinaciones, pateadas y teteras voladoras
Hace unos días estuve haciendo senderismo por un lugar del interior de Galicia. Era domingo y el día se presentaba perfecto para disfrutar de la caminata por una zona boscosa en la que solo se oía el rumor del agua y el canto de los pájaros. Hasta que de pronto estalló un escándalo de megafonías...
Published on October 01, 2014 22:59
September 28, 2014
¡Que no, que no hay tu tía!
Resulta que la famosa tía, esa que nunca está, no existe. Sí, lamento daros tan terrible noticia, pero la tía de «No hay tu tía», expresión que seguro habéis escuchado y dicho más de una vez, es un cuento. Y que nadie se queje, porque la misma frase lo asegura: que no, que no hay tu tía, que no la busques más. Uf. Me parece que esto está comenzando a parecerse a un trabalenguas. A ver que me explico: «No hay tu tía», como sabéis, quiere decir que ni de broma, que imposible, que no hay forma de hacer lo que sea, que no hay remedio. Hasta ahí, está claro. Pero, entonces, ¿de dónde ha salido la dichosa tía?
Published on September 28, 2014 22:55
September 24, 2014
«Mi nombre es Jamaica», de José Manuel Fajardo
A medio camino. Esa es la impresión que me domina tras leer las 352 páginas de Mi nombre es Jamaica, de José Manuel Fajardo. Que el autor se ha quedado a medio camino, que no ha conseguido cuajar lo que fuera que quisiese contar. Que se trata de un intento de... ¿de qué? A ver, empecemos por el principio, la contraportada:
Published on September 24, 2014 22:44
Mi nombre es Jamaica, de José Manuel Fajardo
A medio camino. Esa es la impresión que me domina tras leer las 352 páginas de Mi nombre es Jamaica, de José Manuel Fajardo. Que el autor se ha quedado a medio camino, que no ha conseguido cuajar lo que fuera que quisiese contar. Que se trata de un intento de... ¿de qué? A ver, empecemos por el principio, la contraportada:
Published on September 24, 2014 22:44
September 21, 2014
El nombre de América, el sexo y el morbo
¿Por qué diantres América se llama así y no, por ejemplo, Colonia o Colombia? (Nombre este último, por cierto, propuesto por Simón Bolívar en 1819 para designar su proyecto de unión continental y que acabó denominando a la actual República de Colombia). ¿Por qué no se le concedió el honor de dar nombre a todo un continente a Colón y sí se le otorgó a Américo Vespucio, un oscuro navegante italiano que estaba a las órdenes del mejor postor, ya fueran los Reyes Católicos o Manuel I de Portugal? Todos nos lo hemos preguntado alguna vez y a todos nos han dado la misma respuesta: que si Colón no sabía que había llegado a un nuevo continente, que si fue Américo el primero en percatarse... Ya. Pues vaya razón. ¿Seguro que eso es verdad? ¿O hay algún otro motivo menos claro? Pues, una vez más, parece que el motivo es otro...
Published on September 21, 2014 23:01
September 17, 2014
El verdadero descubridor del Machu Picchu
Si buscamos en los libros de historia quién descubrió las ruinas de la ciudad inca de Machu Picchu, muy probablemente nos encontraremos con el nombre de Hiram Bingham, un profesor de Historia de la universidad de Yale que quedó tan fascinado por el relato de la épica resistencia de los últimos incas que se propuso encontrar la ciudad perdida de Vilcabamba, que el último inca, Túpac Amaru, ordenó incendiar en 1572 para evitar que cayera en manos españolas. Y, ciertamente, Bingham fue el responsable de las excavaciones arqueológicas que difundieron la existencia del Machu Picchu por todo el mundo. Pero, ¿fue él el verdadero descubridor?
Published on September 17, 2014 22:54
September 14, 2014
El famoso gato encerrado
Lo de que hay gato encerrado lo entendemos todos: significa que nos están ocultando algo, que alguien está maniobrando por detrás con aviesas intenciones y no quiere que se sepa. Vamos, que mejor andarse con ojo para que no nos la cuelen. Hasta ahí, todo claro. Pero, ¿qué pinta en esto un pobre gato? Y más, ¿quién diantres tiene interés en encerrarlo?
Published on September 14, 2014 22:47
September 10, 2014
«A la hora convenida», de Juan Manuel Sainz Peña
Ahora lo entiendo. Si ya sabía yo que no podía ser casualidad... A ver, que me explico. Conozco a Juan Manuel Sainz Peña desde hace un tiempo. Somos colegas de profesión, ambos nos dedicamos a este curioso oficio de escribir (y de escribir, además, novela histórica), y pese a ello nos apreciamos. Uno de esos misterios de difícil comprensión en este país de mezquindades y desprecios, pero así es. Nos mantenemos habitualmente en contacto, nos vemos cuando hay ocasión y nos leemos con puntualidad británica cuando uno de los dos saca nuevo hijo, digo nuevo libro. Pero con Juan Manuel me pasaba algo muy curioso, y acabo de entender por qué...
Published on September 10, 2014 23:12
A la hora convenida, de Juan Manuel Sainz Peña
Ahora lo entiendo. Si ya sabía yo que no podía ser casualidad... A ver, que me explico. Conozco a Juan Manuel Sainz Peña desde hace un tiempo. Somos colegas de profesión, ambos nos dedicamos a este curioso oficio de escribir (y de escribir, además, novela histórica), y pese a ello nos apreciamos. Uno de esos misterios de difícil comprensión en este país de mezquindades y desprecios, pero así es. Nos mantenemos habitualmente en contacto, nos vemos cuando hay ocasión y nos leemos con puntualidad británica cuando uno de los dos saca nuevo hijo, digo nuevo libro. Pero con Juan Manuel me pasaba algo muy curioso, y acabo de entender por qué...
Published on September 10, 2014 23:12


