Fran Zabaleta's Blog, page 46
April 15, 2014
¡Eh, camarada!
Ahora que parece que el término «camarada» está volviendo a ponerse moda en medio de tanta (y tan necesaria) reivindicación social, quizá convenga echarle un vistazo a su origen. Porque este es un término curioso, una de esas palabras a las que la historia ha ido cargando de connotaciones políticas indudables. La culpa la tienen los rusos, claro, o al menos la Revolución Rusa, que impuso el equivalente en su idioma, tovarich, como tratamiento igualitario entre miembros y simpatizantes del Partido Comunista en sustitución de los muy burgueses «señor» y «señora» o de los muy católicos «hermano» y «hermana». Pero, ¿cuál es el origen del término?
Published on April 15, 2014 23:03
April 13, 2014
¿Por qué nos enganchan las desgracias?
Me tropiezo con una cita de J. R. R. Tolkien ante la que solo puedo asentir, pues me temo que es difícil de rebatir. Tanto que sus consecuencias las experimentamos todos los días en la prensa, en los libros, el cine y hasta en los cotilleos de patio de vecindad. Dice el viejo profesor:
Published on April 13, 2014 22:36
April 9, 2014
Los verdaderos descubridores del tornaviaje
Allá por el siglo XVI, Magallanes y Elcano consiguieron una proeza realmente singular... que no les hizo ninguna gracia a los portugueses. La primera vuelta al mundo supuso el hallazgo de una nueva ruta hacia las ambicionadas islas de las Especias, una ruta que entraba en competición directa con la que habían descubierto unos años antes los navegantes de Portugal, que rodeaba África por el Sur. Pero esta nueva ruta tenía un problema...
Published on April 09, 2014 23:00
April 8, 2014
Congo luso, de Peter Forbath
Recuerdo que hace ya unos cuantos años me cruce con esta novela en alguna parte y me tentó. No sé por qué, la dejé pasar. Hasta ahora, en que me la he vuelto a encontrar en una librería de saldo. Edhasa debe de estar en pleno proceso de limpieza de sus almacenes, porque llevo una temprada encontrándome libros de lo más interesante de esta editorial en libreros de viejo (yo de vosotros no dejaría escapar la ocasión, Edhasa es una de esas editoriales que publica cosas más que dignas y seguro que encontráis cosas tentadoras). En esta ocasión, no me resistí y me traje para casa un ejemplar de este Congo luso, de Peter Forbath...
Published on April 08, 2014 22:44
April 6, 2014
La relación entre el ruido y la inteligencia
Me tropiezo con una cita de Arthur Schopenhauer que me resulta ingeniosa y hace que me pregunte qué clase de vecinos debía de tener el pobre hombre. Y confirma de paso el pesimismo que impregna toda su obra y que tanto influyó en Nietzsche. Dice el filósofo alemán en su obra El mundo como voluntad y representación:
Published on April 06, 2014 22:52
April 3, 2014
¡Menuda bicoca!
Es posible que ya lo sepáis, pero por si acaso os lo cuento: cada vez que vais de compras y soltáis eso de «¡Menuda bicoca!», en realidad estáis refiriéndoos a algo que sucedió el 27 de abril de 1522, ahí es nada. Y es que la lengua es una especie de asombroso desván que guarda la memoria de todo tipo de sucesos, una suerte de esponja de la historia que absorbe y transmite, a su peculiar manera, los hechos que dejan huella en la gente. Como este que os cuento...
Published on April 03, 2014 23:09
April 1, 2014
Mundus Novus: aquí comienza la leyenda
Ahora que tengo título de la serie y de la novela (y que la escritura va viento en popa), ¿os apetece echar un vistazo a los primeros pasos del protagonista, ese hidalguillo gallego que se las da de capitán, corsario y qué sé yo cuántas cosas más, don Pedro Almofrei de Traba, que pronto se convertirá en leyenda? Pues os dejo con el inicio de la primera novela de la serie, Mundus Novus, donde nuestro hidalgo se presenta. Un tipo peculiar, ya veréis...
Published on April 01, 2014 22:47
March 30, 2014
Aquí los más hombres se han vuelto putas...
«Aquí los más hombres se han vuelto putas, que no las alcanza quien no da». Así de crudo y de claro se expresaba Francisco de Quevedo, hidalgo y escribidor de fama universal que, además de su mordaz poesía, de su prosa y de su teatro, fue caballero de agitada vida, diplomático y espía que participó en mil lances y sufrió las consecuencias de poseer un vivo ingenio en una España mezquina y pacata: fue desterrado primero y encarcelado después, y largos años anduvo enemistándose, por mor de su afilada lengua, con encumbrados personajes. Pero a lo que vamos, que tan crudas palabras como las que encabezan esta entrada tienen un buen motivo...
Published on March 30, 2014 22:52
March 28, 2014
El reino de este mundo, de Alejo Carpentier
Dicen por ahí que este libro abrió la caja de los sueños. Que inauguró todo un movimiento literario, y no uno cualquiera, sino nada menos que el realismo mágico, que nos ha dado autores como Gabriel García Márquez, Miguel Ángel Asturias o Laura Esquivel, entre otros. Claro que lo mismo dicen del Pedro Páramo de Juan Rulfo o de La lluvia de Arturo Uslar Pietri, así que vete tú a saber...
Published on March 28, 2014 00:00
March 25, 2014
Demontres, ¡ya tengo el título!
Desde luego, la cabeza es una magnífica puñetera. Y tanto que lo es. ¿Recordáis esta entrada de la semana pasada en la que decía que no había forma de que se me ocurriera el título para mi proxima novela? Pues si antes lo digo, antes se me ocurre. Será por aquello de incordiar, supongo, porque mirad que llevaba un año largo dándole al caletre y ni por asomo. Y ahora, nada más comentar que estoy en blanco, me viene el título. La cosa tiene delito...
Published on March 25, 2014 23:50


