Fran Zabaleta's Blog, page 38

July 11, 2016

Una entrevista para Localia Televisión

Por si tenéis curiosidad por saber algo más de «En tiempo de halcones», os dejo con la entrevista que me hizo María Díaz para Localia Vigo Televisión.


 


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 11, 2016 22:07

July 6, 2016

Feria del libro de Vigo

Sigue avanzando el verano, y con él la temporada de ferias del libro. Y esta vez me toca jugar en casa: el próximo viernes 8 de julio, entre las 18:00 y las 21:00, estaré firmando ejemplares de En tiempo de halcones y charlando con los lectores en la caseta de la Librería Cartabón. Por cierto, no os despistéis, que este año la feria de Vigo cambia de escenario y se traslada de la plaza de Compostela a la Porta do Sol. ¡Os espero este viernes en Vigo!


 


[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 06, 2016 22:32

November 3, 2014

Etapas

Siempre he pensado que este bloc, los blogs en general, son en cierta forma testigos de la vida de quien los escribe. Y como tales están siempre (felizmente) inacabados, sometidos a un proceso continuo de transformación. Y menos mal, porque el cambio es síntoma de que algo bulle, se agita, hierve, de que el runrún del pensamiento prosigue...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 03, 2014 22:51

October 30, 2014

«Shogún», de James Clavell

En realidad, esto no es una reseña. Más bien, es una añoranza. La culpa la tiene mi hermano Miguel, que suele utilizarme como bibliotecario (y biblioteca) personal. Hoy, cuando pasó por mi casa para devolverme el último libro que le había prestado y buscar un reemplazo, venía deslumbrado por lo que acababa de leer. Por «Shogún», de James Clavell. Evidentemente, yo ya sabía que era un buen libro, por eso se lo había recomendado. Pero no fue hasta que empecé a hablar con él que recordé la fascinación que su lectura había despertado en mí, no solo por la historia en sí, sino por toda una cultura, la del Japón del siglo XVII...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 30, 2014 00:31

October 28, 2014

Pura magia en la cumbre del Formigueiros

Hoy no os voy a contar ninguna historia. O sí, pero de una manera muy diferente: sin palabras. Solo con aire, luz y música. Porque lo que hoy os traigo es pura magia. Imaginaos la escena: un fin de semana otoñal con un estupendo tiempo veraniego en uno de los rincones más hermosos del país, el macizo de O Courel, en Lugo. Una jornada de marcha y una intensa ascensión hasta la cumbre del pico más elevado, Formigueiros, a 1639 metros de altitud. La satisfacción de alcanzar la cima. Una cervecita fresca. Y entonces, si previo aviso, ocurre esto...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 28, 2014 00:03

October 23, 2014

Déjame que te cuente: Rocha Forte, el bastión arzobispal

Hoy os traigo un «Déjame que te cuente» muy especial para mí. Un escenario por cuya historia he navegado a menudo de la mano de personajes de papel: la Rocha Forte, la principal fortaleza arzobispal de la Terra de Santiago. En ella se desarrolla mi novela En tiempo de halcones, allá por los tiempos de don Rodrigo de Luna, el infame arzobispo de Compostela...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 23, 2014 23:08

October 19, 2014

Cadenas

Nos asusta la debilidad. Tanto, que tendemos a despreciarla, a apartarla de nosotros, como si fuera contagiosa. Nuestra cultura ensalza la fuerza, el éxito, la energía y la firmeza, celebra al vencedor y olvida al derrotado. Nos quedamos con el que más grita, con el que más habla, con el más visible, y prescindimos del callado, del moderado y del invisible. Y, sin embargo...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 19, 2014 22:48

October 15, 2014

De vez en cuando te ponen una sonrisa en la cara...

No conocía a Teresa Sopeña hasta que, hace un tiempo, me topé con su novela Libertalia. Trata de piratas, así que como podéis imaginar los que sabéis en qué esfuerzos ando, me la devoré con fruición y en su momento os la comenté aquí. El caso es que hace unas semanas, Teresa se puso en contacto conmigo (qué buena es la tecnología para esas cosas, pardiez) para agradecerme que hubiera reseñado su novela y comentarme que le había picado la curiosidad: se había comprado mi Medievalario y se había puesto a la faena. Que estaba leyéndolo, vamos.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2014 22:50

October 12, 2014

Me gustan las campanas

Me gustan las campanas. Me gustan pese a la simbología religiosa que arrastran como una condena. Me gusta su sonido y su lenguaje, aunque ya no seamos capaces de interpretarlo. Hoy apenas reparamos en ellas, quizá porque en la ciudad ya casi no se oyen y en el campo han sido adulteradas, sustituidas por ese espantoso sucedáneo grabado cuyo sonido recuerda al chirriar de uno de aquellos antiguos discos de vinilo. Pero en su tiempo las campanas fueron un gran invento, fundamental para vertebrar las pequeñas comunidades y para crear ese sentimiento de pertenencia a una colectividad que hoy parece haber desaparecido por completo. Y, sobre todo, son una fuente inagotable de historias, repleta de curiosidades...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 12, 2014 23:11

October 8, 2014

Los 100 libros más vendidos de la historia

Hoy os traigo una lista que me ha resultado curiosa. Algo así como la lista Forbes de los más ricos del mundo, pero en libros: los títulos más vendidos del mundo. Los muchimillonarios, los que han conseguido colarse en bibliotecas de todo el mundo. Literalmente, en millones de bibliotecas. Los que menos rondan los 10 millones de ejemplares, y el que más una astronómica cifra que supera los 200 millones. Guau. Qué os voy a contar, no me molestaría nada entrar en tan privilegiado club, pese a que la compañía no sea necesariamente selecta. Como sucede entre los ricos, por otra parte... 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 08, 2014 22:57