Fran Zabaleta's Blog, page 35

November 22, 2016

La nostalgia de lo desconocido

[image error]Cuando hace un puñado de años me topé con Mi familia y otros animales, el delicioso inicio de la Trilogía de Corfú de Gerald Durrell (recientemente convertida en serie de televisión por la BBC, magnífica, por cierto) quedé fascinado, entre otras muchas cosas, por las imágenes de la vida relajada y pacífica en una isla perdida de Grecia y el sol del mediterráneo. La escritura de Durrell era tan vívida y potente...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 22, 2016 02:21

November 17, 2016

Los bestiarios medievales y el origen de «Medievalario»

Como ya conté en alguna parte, Medievalario fue el inesperado fruto de la asunción de un fracaso. Tras varios años dándome cabezazos contra la pared, inesperadamente (o quizá  no tanto), llegó la inspiración: me estaba equivocando. En realidad, lo que me pedía el cuerpo no era escribir una novela ambientada en la Edad Media, sino escribir una sobre la Edad Media. El matiz era fundamental porque le daba la vuelta a la tortilla. A esa...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 17, 2016 03:04

November 9, 2016

Este jodido y maravilloso oficio de escritor

Tengo un colega en esto de escribir al que admiro, envidio y aprecio a partes iguales, si es que tal cosa es posible. Lo admiro porque, según afirma, y no tengo ningún motivo para sospechar de que me engañe, disfruta como un niño escribiendo; lo envidio por su asombrosa feracidad, su capacidad para alumbrar relatos y novelas con la rapidez con la que los demás ponemos una coma, y porque gana dos de cada tres concursos literarios a los que se presenta y ya ac...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 09, 2016 01:40

November 2, 2016

Entrevista en BiosBardia

Hace unos días me entrevistó César Lorenzo Gil, el director de la revista cultural digital BiosBardia. Hablamos de las palabras y la obsesión por contar (y entender) el mundo, de los cambios radicales que está experimentando el mundo de la escritura, de la necesidad de la promoción, de la dificultad de recrear épocas pasadas y también, cómo no, de mi última novela, En tiempo de halcones. Si os apetece leer la entrevista, so...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 02, 2016 02:19

October 26, 2016

La deslumbrante libertad del Salvaje Oeste

[image error]Como ya comenté alguna vez, una de las mejores cosas de la literatura es que no importa el tiempo que lleves leyendo o los miles de libros que hayas devorado a lo largo de tu vida: siempre hay uno más que te sorprende. Y, a menudo, cuando menos te lo esperas. Al menos, si no eres uno de esos «lectores poltrona» de los que hablaba en la entrada anterior. 

Yo no lo soy. Al contrario, me gusta adentrarme por territorios desconocidos y explorar nuevas fronteras. Me...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 26, 2016 01:26

October 25, 2016

La verdadera historia del austericidio

Si hay un libro im[image error]prescindible para comprender qué diantres le ha pasado a la economía (y, de paso, al mundo) en la última década, es este. Un análisis lúcido, brillante, de lectura sencilla y, sobre todo, demoledor: derrumba una por una todas las tesis neoliberales, expone con lucidez las causas profundas de la crisis y desmonta la política de recortes, que no solo ha resultado inútil, sino terriblemente dañina para la gente y pa...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 25, 2016 00:48

October 19, 2016

¿Arriesgas al elegir un libro o te has apoltronado?

Piensa en tus últimas cinco lecturas. ¿A qué géneros pertenecían? ¿Novela histórica, fantasía, ciencia ficción, literatura general, terror, negra...? Así, a bote pronto, me arriesgo: todas ellas encajan en uno o dos géneros. ¿Me equivoco? Espera, no digas nada todavía. Ahora piensa en tus diez últimas lecturas. ¿Siguen encajando en esos dos únicos géneros? Quizá no, qu...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 19, 2016 00:47

October 17, 2016

Ese estúpido afán de pasar a la posteridad

De vez en cuando, entre cerveza y cerveza, algún amigo me pregunta si quiero pasar a la Historia de la Literatura. Así, en mayusculas, que impresiona más. Imagino que es una pregunta casi inevitable si te dedicas a escribir, a pintar, a cantar o a cualquier otra actividad creativa. Como si el ansia de inmortalidad fuera consustancial a los artistas. En realidad no solo a los artistas, sino a todo bicho viviente, al menos todo bicho viviente con conciencia de sí mis...

2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 17, 2016 00:11

October 6, 2016

El equilibrio entre realidad y ficción en la novela histórica

Una de las preguntas más habituales en las presentaciones de mis libros es cómo hago para unir la historia, los hechos reales, con la ficción, los hechos inventados. La cuestión tiene su miga porque, en efecto, la clave de una buena novela histórica estriba en el equilibrio entre la realidad y la ficción, en ser capaz de contar unos hechos sin desvirtuarlos, pero dándoles la emoción de lo vivo y haciendo que los personajes reales y los i...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 06, 2016 01:07

October 3, 2016

¿Quieres que presente en tu librería o participe en tu grupo de lectura?

De vez en cuando me enviáis correos o mensajes preguntándome cuándo voy a pasar por vuestra localidad o si me interesa presentar mi última novela en vuestra librería o grupo de lectura. Si me queda cerca y tengo tiempo no lo dudo, ¡faltaría más! Me encantan esas oportunidades no ya de hablar de mis libros, sino de verlos desde el punto de vista del lector. Reconozco que tengo mucha suerte con mis lectores: suelen ser de mirada aguda y con...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 03, 2016 01:23