Fran Zabaleta's Blog, page 41
July 15, 2014
El debate sobre la existencia de dios
A veces, el problema es que estamos tan cerca de los árboles que no vemos el bosque. Algo así nos sucede con la religión, que llevamos tanto tiempo oyendo hablar de dioses y espíritus invisibles que nos parecen lo más natural del mundo. Pero, si lo analizamos con un poco de perspectiva, es extraño esto de los dioses, del debate sobre su existencia...
Published on July 15, 2014 23:05
July 13, 2014
El verdadero enemigo de las Flotas de Indias
Pues no: pese a la machacona insistencia de las películas y las novelas de piratas, pese a que a la historiografía inglesa, francesa y holandesa le encanta magnificar las acciones de sus corsarios, el principal enemigo de las poderosas Flotas de Indias que cada año atravesaban el Atlántico para llevar a España el inmenso tesoro resultado del saqueo de todo un continente no eran los piratas, corsarios o filibusteros de turno. No fueron los Hawkins, Drake, Olonés, Morgan y demás los que pusieron en un brete a los galeones españoles. El enemigo era otro, mucho más implacable...
Published on July 13, 2014 22:50
July 11, 2014
«Una vacante imprevista», de J. K. Rowling
Está claro que resulta difícil escapar de las ideas preconcebidas. Ponemos a alguien en un determinado estante y ahí se queda para los restos, salvo que alguna casualidad nos saque del error. Y está bien que así sea, necesitamos ordenar el mundo de alguna manera, aunque sea por compromiso, para no perdernos demasiado. Pero de vez en cuando está bien recordar que las clasificaciones, además de permitirnos comprender el mundo, suelen empobrecer la realidad. Que es exactamente lo que me ha pasado con esta autora.
Published on July 11, 2014 00:04
July 8, 2014
Los ardores de la Luna de miel
Anda que no lo habremos escuchado veces. Y vivido, imagino que muchos de vosotros habéis celebrado vuestras lunas de miel. Lo que no sé es si os preguntasteis alguna vez de dónde viene llamar así a esos primeros días tras la boda. Lo primero que imaginamos todos es que la expresión se relaciona con lo empalagosos, digo románticos, que suelen ser. Pero me temo que no es ese el origen. O no totalmente, al menos...
Published on July 08, 2014 22:42
July 6, 2014
¿Pero de verdad hubo una invasión musulmana de la Península?
A menudo, los mitos son mucho más duraderos que la verdad. Y en esto que llamamos historia, peor todavía: construimos nuestro presente sobre una enorme cantidad de ideas preconcebidas, mitos e interpretaciones tergiversadas del pasado. Uno de estos mitos, tan falso que no resiste el menor análisis, es también uno de los más extendidos e insidiosos de nuestra particular historia, repetido hasta la saciedad en todos nuestros manuales escolares todavía hoy, cuando ya ningún historiador medianamente serio lo defiende. Hablo de la supuesta invasión musulmana de la península iberica (¡que no de España, que ni siquiera existía!), allá por el 711 de nuestra era.
Published on July 06, 2014 22:57
July 2, 2014
Déjame que te cuente: el Facho de Donón
En el extremo oeste de la península do Morrazo, entre la ría de Vigo y la de Pontevedra, se levanta una humilde construcción visible desde muchos kilómetros a la redonda: el Facho de Donón, una garita de vigilancia costera que al menos desde el siglo XVII sirve de refugio a los esforzados vigías encargados de alertar de los ataques piratas. Pero el lugar donde se levanta el Facho esconde mucho más: rodeado de espectaculares vistas, colgado sobre un acantilado de casi doscientos metros de altitud que cae directamente sobre el mar, esta cumbre alberga también un poblado castreño y el que es, probablemente, el santuario de peregrinación más antiguo de Galicia, dedicado al dios Bero Breo. ¿Todavía no has visitado este mágico lugar? Pues déjame que te cuente...
Published on July 02, 2014 23:04
«Déjame que te cuente», nueva sección en vídeo
Hoy quiero presentaros una nueva sección. Una nueva forma de contaros historias, que es lo que me gusta y lo que, espero, también os guste a vosotros. Relatos pequeños o grandes, sucesos históricos, batallas, curiosidades, leyendas, hechos que quieren que olvidemos y otros que nos gusta recordar, como hasta ahora, pero con una diferencia: no os las voy a contar por escrito, sino de viva voz. En vídeo, sí. Y en el mismo lugar en el que han sucedido...
Published on July 02, 2014 08:56
June 30, 2014
El enigma del piloto que mostró el camino a Colón
Pese a ser uno de los personajes más conocidos de la historia mundial, la vida de Colón está envuelta en un buen número de misterios. Uno de los más persistentes es el que defiende la existencia de un supuesto piloto que le habría indicado el camino hacia las Indias, con el que Colón se habría encontrado en la isla de La Gomera años antes de su expedición. Se llamaba el enigmático piloto Alonso Sánchez de Huelva y esta es su historia...
Published on June 30, 2014 23:25
June 29, 2014
¿Quieres dejar de hacer el primo?
Que ya vale, hombre, que dejes de hacer el primo, que te están tomando el pelo. ¡Espabila, que no te enteras! Serás primo... Y dale con el primo. ¿De dónde saldrá la expresión de marras?, ¿de verdad existió alguna vez un primo tan primo que fue capaz de convertir el parentesco en sinónimo de bobo y cándido? Y, si existió, ¿quién sería el dichoso primo del que todo el mundo se acuerda cuando de pánfilos se trata? Pues sí, existió, y se trata de un personaje real. En el doble sentido del término, pues se trata del infante don Antonio Pascual de Borbón, hermano menor del rey Carlos IV de España. Sí, con los Borbones hemos topado...
Published on June 29, 2014 23:05
June 27, 2014
«Juliano el Apóstata», de Gore Vidal
Debo de estar de humores melancólicos, porque desde hace una temporada me da por releer los libros que una vez me fascinaron, y eso que el tamaño de mi lista de pendientes alcanza ya proporciones colosales. O quizá tengo el animo imprudente, porque hay que reconocer que tiene su riesgo esto de ponerse con un libro que te maravilló hace veinte años y que llevas elogiando la mitad de tu vida: más de una vez me he tenido que tragar mis palabras. Por suerte, no es el caso: Juliano de Apóstata, de Gore Vidal, sigue siendo hoy la obra maestra que recordaba. Qué alivio...
Published on June 27, 2014 00:09


