Alberto Bustos's Blog, page 19
June 18, 2019
‘Eslavo’ y ‘esclavo’
Las palabras eslavo y esclavo suenan parecidas, o sea, son homófonos. ¿Quiere decir esto que guardan algún tipo de relación? Eslavo es la denominación que se aplica a los pueblos del este de Europa que hablan lenguas… ¡eslavas! En cambio, esclavo es quien ha pasado a ser propiedad de otra persona. Los significados están alejados
Published on June 18, 2019 07:02
June 11, 2019
Palabras que empiezan por ‘gn-‘
No son muchas. Las principales son gneis, gnomo, gnosis, gnómico, gnomon, gnoseología, gnetáceo y, naturalmente, sus derivados. Las palabras que empiezan por gn- son términos cultos. Casi todas están formadas sobre raíces griegas o latinas. En teoría, admiten una grafía simplificada: podemos convertir el grupo gn- inicial en una simple n-. Digo en teoría porque
Published on June 11, 2019 03:21
June 4, 2019
Musaraña
La musaraña es un simpático roedor. Para quienes somos profanos en zoología, viene a ser como una mezcla entre ratón y comadreja. Su nombre viene del latín mus araneus, que es lo mismo que ‘ratón araña’. Nuestros antepasados le dieron ese nombre porque antiguamente se creía que la musaraña (¡pobre!) era tan venenosa como las
Published on June 04, 2019 11:11
May 28, 2019
El eje de la jota
Las palabras que empiezan por eje- se escriben con jota. Pero lo bonito de esta regla es que las que terminan en -eje, también. El eje se escribe con jota, da igual si va al principio o al final. Y así tenemos dos reglas por el precio de una. Vamos a empezar con unos ejemplos
Published on May 28, 2019 08:01
May 21, 2019
‘Pudrir’ o ‘podrir’
En fin, ya sé que no es la palabra más hermosa del mundo, pero pudrir(se) también merece un artículo del Blog de Lengua. Este verbo presenta una dificultad de conjugación: alternan las formas que tienen u en la raíz y las formas con o. En el uso general culto de nuestro idioma, predominan las formas
Published on May 21, 2019 10:08
May 14, 2019
Sinistrórsum
Sinistrórsum es una curiosa palabra. Significa ‘en sentido contrario al de las agujas del reloj’. Es un término latino formado sobre las raíces sinister (‘izquierda’) y versus (‘girado’). María Moliner lo registra en su Diccionario de uso del español con la forma latina: sinistrórsum. En cambio, el Diccionario de la lengua española únicamente recoge la
Published on May 14, 2019 11:35
May 7, 2019
Palabras que empiezan por ‘pt-‘
En nuestro idioma tenemos un puñado de palabras que empiezan con la secuencia de consonantes pt-, a saber: pterodáctilo, ptolemaico, ptosis, pteridofito, ptialina y ptiriasis. A estas hay que añadirles sus derivados, naturalmente. Todas ellas son términos técnicos y todas proceden del griego. Hay alguna más, pero son ya términos tan especializados que ni siquiera
Published on May 07, 2019 07:37
April 30, 2019
¿’Mediodía’ o ‘medio día’?
No es lo mismo mediodía (junto) que medio día (separado). El mediodía (escrito en una palabra) es la parte central del día, el momento en que el Sol alcanza su punto más elevado en el horizonte, por ejemplo: (1) El lunes, al mediodía, el teniente lo mandó llamar [Alonso Cueto: Demonio del mediodía]. Mediodía es
Published on April 30, 2019 11:27
April 24, 2019
Meme
Meme es un término que hemos tomado prestado del inglés. Originariamente, esta palabra se utilizaba para referirse a ideas y comportamientos que se iban transmitiendo de una persona a otra dentro de una cultura determinada. El creador del concepto y de la palabra en sí es el biólogo Richard Dawkins, que la introdujo en su
Published on April 24, 2019 09:14
April 9, 2019
¿’Esclusa’ o ‘exclusa’?
Una esclusa es un ingenio que permite salvar el desnivel del terreno en un canal. Veamos un ejemplo de uso de este sustantivo: (1) A unos setecientos metros de distancia, a popa del Pompeya, la compuerta número uno del tramo de subida de las esclusas del Gatún, en el Canal de Panamá, se estremeció [Alberto
Published on April 09, 2019 07:55


