Alberto Bustos's Blog, page 16
June 9, 2020
Ortografía de los verbos en ‘-bir’: uso de ‘b’ y ‘v’
El uso de la b y la v es una de las grandes dificultades ortográficas de nuestro idioma. El motivo es claro: estas dos letras se pronuncian igual, por lo que las confusiones están servidas. Hoy te traigo una regla clásica de ortografía que te va a salvar de un puñado de faltas o, como
Published on June 09, 2020 09:29
May 26, 2020
Jota en verbos sin jota
El sonido jota [j] se representa con la letra jota <j> cuando aparece al conjugar verbos que carecen de dicho sonido en el infinitivo. Vamos a comprobarlo con el verbo decir. En ese infinitivo no encontrarás nada que suene como jota ni que se le parezca siquiera. Sin embargo, cuando te pones conjugar, ese sonido
Published on May 26, 2020 06:34
May 12, 2020
Popurrí
Popurrí es una palabra que ha hecho un viaje de ida y vuelta entre el castellano y el francés. Por el camino, ha conseguido sumir en la confusión a media humanidad hispanohablante: hay hasta cuatro formas diferentes de decirla, aunque las Academias de la Lengua tan solo aceptan una de ellas. Un popurrí es, en
Published on May 12, 2020 08:49
April 28, 2020
Regla ortográfica: ol + v
Después de la secuencia ol, nunca se puede escribir la letra b. En esta posición, el sonido [b] se representa por fuerza con la letra v, como en estas palabras: olvidar, resolver, polvo, revolver. Como puedes apreciar en los ejemplos de arriba, da igual que la secuencia en cuestión aparezca al principio, en medio o
Published on April 28, 2020 09:26
April 14, 2020
Verbos en ‘-gir’: uso de la ‘g’ y la ‘j’
Una regla de ortografía de toda la vida dice que los verbos terminados en -gir se escriben con ge, como regir, transigir, afligir, elegir, etc. La excepción es crujir, que se escribe con jota para darnos un poco de guerra. Esta es la excepción que verdaderamente hace falta conocer. No obstante, mencionaré aquí que el
Published on April 14, 2020 09:42
March 24, 2020
Manutigio
Manutigio es una palabra rara, hoy prácticamente olvidada. María Moliner la define así: (1) Fricción o masaje ligero practicado con la mano [María Moliner: Diccionario de uso del español]. Procede de una forma latina tardía: manutigium. Esta se crea a partir del sustantivo manus (‘mano’) y el verbo tango (‘tocar’), que no tiene nada que
Published on March 24, 2020 10:51
March 10, 2020
Escribir para los motores de búsqueda
Escribir para los buscadores es la forma más sencilla y rápida de fracasar en Internet. Quienes te leen son las personas. Quienes te pueden hacer llegar a algún sitio son las personas. Los buscadores pueden convertirse en grandes aliados de quienes nos dedicamos a redactar y a publicar textos en Internet. Pueden conducir hasta ti
Published on March 10, 2020 10:41
March 3, 2020
¿’Esotérico’ o ‘exotérico’?
Los adjetivos esotérico y exotérico tienen una forma muy similar, pero son antónimos y, por eso mismo, no podemos intercambiarlos. Voy a empezar por esotérico, que es la palabra que casi todos conocemos y manejamos dentro de este par. Este adjetivo se refiere a los saberes (o supuestos saberes) que están ocultos para el común
Published on March 03, 2020 08:15
February 18, 2020
¿’Bobina’ o ‘bovina’?
Bobina y bovina son palabras homófonas, es decir, suenan igual. Sin embargo, su forma sí que se diferencia en la ortografía: la primera se escribe con dos bes, mientras que la segunda contiene una be y una uve. Es importante para entender esto que tengas claro que la be y la uve se pronuncian igual
Published on February 18, 2020 08:05
February 4, 2020
¿’Israelí’ o ‘israelita’?
Los adjetivos israelí e israelita no significan lo mismo. No los confundas. Israelí se emplea para todo lo que tiene que ver con el moderno Estado de Israel, como en este ejemplo: (1) Macron se enojó y echó a un guardia israelí [Clarín (Argentina), 23-1-2020]. El ejemplo (1) describe un incidente sucedido a principios de
Published on February 04, 2020 08:32


