Alberto Bustos's Blog, page 12

April 5, 2022

Puntuación viene de punto

Hola, hablante, comparto aquí contigo el inicio del curso Puntuación Viene de Punto, que impartí para los estudiantes de los Cursos de Blog de Lengua. 1 Introducción El punto (.) y la coma (,) son los dos signos básicos del sistema de puntuación. Las personas con menos soltura en cuestiones ortográficas tienden a limitarse a …

Puntuación viene de punto Sigue leyendo »


Origen


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 05, 2022 03:29

March 22, 2022

¿’Trasplante’ o ‘transplante’?

Alberto, ¿qué es más correcto: trasplante (sin n) o transplante (con n)? ¿Son válidas las dos variantes o solamente una de ellas? ¡Ay!, con el grupo -(n)s- hemos topado. Lo he escrito con la n entre paréntesis porque esta puede bailar de unas palabras a otras. Nuestra ortografía presenta aquí tres posibilidades: Algunas palabras admiten …

¿’Trasplante’ o ‘transplante’? Sigue leyendo »


Origen


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 22, 2022 05:45

March 8, 2022

Regla de ortografía: sílaba ‘bar-‘

Las palabras que empiezan por la sílaba bar- suelen escribirse con be. Da igual que bar- sea sílaba tónica o átona. Abundan las excepciones; pero aun así, esta regla te puede servir de orientación. Vamos a ver algunos ejemplos: bárbaro, barbaridad, barco, bardo, barjuleta, bártulos, barlovento, barniz, barquillo, bartolear, barza. Voy a comentar algunas de …

Regla de ortografía: sílaba ‘bar-‘ Sigue leyendo »


Origen


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 08, 2022 09:10

February 15, 2022

Cursiva, Negrita y Comillas

Hola, hablante, comparto aquí contigo la introducción al curso Cursiva, Negrita y Comillas, que impartí para un grupo de estudiantes de los Cursos del Blog de Lengua. Te doy la bienvenida a esta incursión por el territorio de la cursiva, la negrita y las comillas. Las dos primeras son recursos tipográficos que se sitúan en …

Cursiva, Negrita y Comillas Sigue leyendo »


Origen


1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 15, 2022 09:15

February 8, 2022

¿’Estirpe’ o ‘extirpe’?

Para muchos hablantes, estirpe y extirpe son homófonos, es decir, se trata de palabras que se pronuncian igual. Sin embargo, una y otra no pueden ser más diferentes. Estirpe es un sustantivo que se refiere a una familia o linaje, sobre todo, cuando es noble o ilustre. Así es como utiliza esta palabra el autor …

¿’Estirpe’ o ‘extirpe’? Sigue leyendo »


Origen


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 08, 2022 08:34

January 25, 2022

¿’Chichinabo’ o ‘chicha y nabo’?

De chicha y nabo es una expresión idiomática que significa ‘de poca importancia, insignificante’, como en este ejemplo del autor asturiano Rafael González Crespo: Nos hicimos una foto de grupo, las fotos así unen mucho, en la plaza más emblemática del mundo soviético pero sin apenas luz y con una máquina de chicha y nabo. …

¿’Chichinabo’ o ‘chicha y nabo’? Sigue leyendo »


Origen


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 25, 2022 08:28

January 11, 2022

Paréntesis, corchetes y rayas

Hola, hablante, comparto aquí contigo el inicio del curso Paréntesis, Corchetes y Rayas, que impartí para un grupo de estudiantes de los Cursos del Blog de Lengua. En este curso vamos a estudiar tú y yo el uso de los paréntesis, los corchetes y las rayas. Lo vamos a hacer de forma detallada y sistemática. …

Paréntesis, corchetes y rayas Sigue leyendo »


Origen


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 11, 2022 02:31

December 14, 2021

¿’Capuccino’ o ‘capuchino’?

Antiguamente, tomar café era fácil: podías pedir uno solo, con leche, cortado y poco más. Esas eran las denominaciones más comunes en mi país (España), aunque estas pueden variar y, de hecho, varían de unos países a otros e incluso de unas regiones a otras sin necesidad de salir del país. Sin embargo, la ortografía …

¿’Capuccino’ o ‘capuchino’? Sigue leyendo »


Origen


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 14, 2021 04:22

November 30, 2021

¿’Tal vez’ o ‘talvez’?

Este artículo es mi respuesta a una consulta que recibo repetidamente: ¿se debe escribir tal vez o talvez? Y es que las dudas que tienen que ver con secuencias de palabras que se escriben juntas o separadas son abundantes (y cada vez más, diría yo). Tal vez es una expresión que significa ‘quizás’, como en …

¿’Tal vez’ o ‘talvez’? Sigue leyendo »


Origen


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 30, 2021 04:10

November 16, 2021

¿’Destornillarse de risa’ o ‘desternillarse de risa’?

Algunas personas dicen desternillarse de risa y otras, en cambio, destornillarse de risa. Pero ¿cuál de estas formas es la correcta o, por lo menos, la original? El verbo desternillar(se) está formado sobre ternilla, que es el término tradicional, popular, para referirse al cartílago. En su sentido propio, este verbo significa ‘partir(se) las ternillas’. En …

¿’Destornillarse de risa’ o ‘desternillarse de risa’? Sigue leyendo »


Origen


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 16, 2021 09:58