Alberto Bustos's Blog, page 15

December 1, 2020

Galimatías

Un galimatías es algo que no se entiende. Originariamente, este sustantivo se refería a todo aquello que se expresa con un lenguaje oscuro, confuso o embrollado y que, por tanto, resulta incomprensible. Ese es el sentido que posee en el ejemplo (1), que tomo de una obra de la novelista colombiana Ángela Becerra: (1) Delante


La entrada Galimatías apareció primero en BLOG DE LENGUA.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 01, 2020 10:10

November 17, 2020

¿’Uso’ o ‘huso’?

No es lo mismo uso que huso. Uso (sin h) es el sustantivo correspondiente al verbo usar. Se refiere a la acción de usar (o sea, de utilizar algo). Como te puedes imaginar, es una palabra muy frecuente. Veamos un ejemplo: (1) No todas las cosas reciben el uso para el que fueron concebidas. Es


La entrada ¿'Uso' o 'huso'? apareció primero en BLOG DE LENGUA.



1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 17, 2020 09:59

October 27, 2020

¿’Sin sabor’ o ‘sinsabor’?

No es lo mismo sin sabor que sin sabor. Sin sabor (separado) es una combinación perfectamente regular formada por una preposición (sin) y un sustantivo (sabor). Su significado se deriva sin más a partir del de sus componentes: es una expresión que se refiere a cualquier cosa que no sabe a nada. Te propongo el


La entrada ¿'Sin sabor' o 'sinsabor'? apareció primero en BLOG DE LENGUA.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 27, 2020 05:31

October 13, 2020

Elementos visuales en un blog

Los elementos visuales que podemos encontrar en un blog son de lo más variado, pero a todos se les puede plantear una misma exigencia: tienen que servir para algo. Ese algo puede ser inducir una sensación armoniosa, subrayar tu profesionalidad, estructurar la página… Todo depende de adónde quieras llegar, pero deben tener una función. Si


La entrada Elementos visuales en un blog apareció primero en BLOG DE LENGUA.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 13, 2020 11:38

September 29, 2020

¿’Saudí’ o ‘saudita’?

¿Debemos decir Arabia Saudí o Arabia Saudita? ¿Y cuál es el gentilicio correspondiente: saudí o saudita? La respuesta corta es que las Academias de la Lengua aceptan las dos variantes. La respuesta larga es que nos encontramos ante un fenómeno de variación de los muchos que se dan en nuestro idioma. El Diccionario de la


La entrada ¿'Saudí' o 'saudita'? apareció primero en BLOG DE LENGUA.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 29, 2020 02:49

September 15, 2020

¿’Balido’ o ‘valido’?

Balido y valido son palabras homófonas, es decir, palabras que se pronuncian igual. De ahí la dificultad que presentan para algunas personas a la hora de escribir. El primero es un sustantivo. Un balido es el sonido que emiten la oveja y también otros animales, como el carnero, la cabra, el gamo y el ciervo.


La entrada ¿'Balido' o 'valido'? apareció primero en BLOG DE LENGUA.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 15, 2020 07:33

September 1, 2020

Regla ortográfica: palabras que empiezan por ‘eve-‘

Las palabras que empiezan por eve- se escriben con v. El Diccionario de la lengua española recoge en su 23.ª edición nueve lemas que empiezan con esta secuencia de letras: Evección, que es la variación que introduce la fuerza gravitatoria del Sol en los movimientos de la Luna. Evento y sus derivados eventivo, va; eventual;

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 01, 2020 04:12

July 21, 2020

Test de ortografía: préstamos de otras lenguas

A continuación te presento diez palabras que hemos tomado prestadas de otras lenguas, concretamente, del inglés (cómo no), del francés, del latín ¡y hasta del turco! Debes decidir si las formas que aparecen son correctas o incorrectas. El test no es fácil, pero yo además te lo voy a complicar más todavía: cada respuesta incorrecta

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 21, 2020 07:24

July 7, 2020

¿’Asechanza’ o ‘acechanza’?

Los sustantivos asechanza y acechanza poseen significados relacionados. Son palabras homófonas para los hablantes seseantes y ceceantes (o sea, la inmensa mayoría). Y para quienes somos distinguidores, constituyen dos formas tan cercanas que plantean todo un reto. Sin embargo, no conviene confundirlas. Una asechanza es una trampa que le tendemos a alguien para que caiga

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 07, 2020 09:00

June 23, 2020

¿’Hasta’ o ‘asta’?

Hasta y asta son palabras homófonas, es decir, palabras que suenan igual. Sin embargo, resultan completamente diferentes por todo lo demás. Hasta es una preposición que acumula diferentes significados, como es habitual con esta categoría léxica. Típicamente, utilizamos hasta para indicar el punto en que termina un recorrido en el espacio (1) o en el

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 23, 2020 08:02