Alberto Bustos's Blog, page 18
October 22, 2019
October 15, 2019
Diferencia entre inmigrante, emigrante y migrante
Inmigrante, emigrante y migrante son tres palabras que se refieren a personas que trasladan su lugar de residencia. La diferencia entre las tres nociones es una cuestión de perspectiva. Un inmigrante es alguien que viene a vivir a un país desde otro extranjero. En este ejemplo podemos apreciar su significado: (1) Estados Unidos: Inmigrantes hondureños
Published on October 15, 2019 10:59
October 8, 2019
Pon a prueba tu conjugación
Tú te crees que sabes conjugar… Pues vamos a ver si es verdad. La prueba que te propongo a continuación es solamente para valientes, para Cervantes y Nebrijas, para superhéroes de nuestra lengua. Sí: la conjugación es una de las mayores dificultades del español. Es un reto para hablantes nativos y para estudiantes extranjeros. Para
Published on October 08, 2019 11:46
October 1, 2019
Diferencia entre ‘ir’ y ‘venir’
Los verbos ir y venir se comportan en castellano de manera diferente a como lo hacen en la mayoría de las lenguas de nuestro entorno, como el inglés, el francés, el italiano, el catalán o el alemán. Esto puede dar pie fácilmente a confusiones. En nuestro idioma, los dos verbos describen un movimiento y toman
Published on October 01, 2019 10:35
September 24, 2019
Letras voladas
Las has visto millones de veces. Probablemente, las has escrito también. Me refiero a esas letras pequeñitas que van en alto al final de algunas abreviaturas, como 1.º, n.º, Sr.ª y similares. Seguramente, más de uno estará tentado de llamarlas superíndices; pero quienes saben algo de ortografía y de ortotipografía se refieren a ellas por
Published on September 24, 2019 05:11
September 17, 2019
Acrónimos
Un acrónimo es una palabra formada con fragmentos de otras palabras y que se puede leer, a su vez, como una palabra (es decir, sin necesidad de deletrear). La acronimia es un procedimiento de formación de palabras por abreviación de otras palabras. Posee una gran vitalidad en nuestros días y, por tanto, está dando lugar
Published on September 17, 2019 10:47
September 10, 2019
¿’Adición’ o ‘adicción’?
Adición y adicción son palabras que se escriben de manera parecida. En algunas variedades de español pueden incluso sonar igual. Y, sin embargo, no son lo mismo. Una adición (con una sola ce) es una suma. Este es un término más bien técnico para referirnos a esa operación matemática: (1) Hace más de cuatro mil
Published on September 10, 2019 10:52
July 9, 2019
Recursos tipográficos en un blog
En un blog disponemos de algunos recursos tipográficos para destacar partes del texto y así guiar al lector. Sin embargo, su uso se aparta hasta cierto punto de lo que estaba establecido en la tradición ortotipográfica, pues las posibilidades y limitaciones de las pantallas son diferentes de las del papel. El recurso más utilizado es
Published on July 09, 2019 08:09
July 2, 2019
Inconsútil
Inconsútil es una de mis palabras favoritas. Este adjetivo significa ‘sin costuras’. No tiene nada que ver con sutil, sino que procede del latín inconsutilis, donde podemos reconocer la misma raíz que en sutura. El elemento -con- nos da la idea de ‘uno con otro’, mientra que in- posee valor negativo. Por tanto, el adjetivo
Published on July 02, 2019 11:59
June 25, 2019
¿’Quienquiera’ o ‘quien quiera’?
Te voy a explicar un truco rápido para saber si tienes que escribir quienquiera (junto) o quien quiera (separado). Quienquiera en una sola palabra es equivalente a cualquiera. Podrás sustituirlo por este último término. En el siguiente ejemplo, quienquiera está bien utilizado: (1) Las autoridades dijeron que quienquiera que lo encuentre debe llamar al número
Published on June 25, 2019 04:05


