Alberto Bustos's Blog, page 20

April 2, 2019

Un descanso de las redes sociales

Este artículo se aparta un poco de los temas habituales en el Blog de Lengua, pero lo voy a compartir aquí porque creo que también puede ser de interés para las personas que lo leen habitualmente. Durante las últimas semanas he llevado a cabo un experimento. He decidido tomar un descanso de las redes sociales.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 02, 2019 08:16

March 26, 2019

Está to Gucci

La expresión está to Gucci se está abriendo paso en la jerga juvenil de diferentes países hispanohablantes. Su significado es ‘está bien, es chulo’ o incluso ‘mola’, como decimos en España. Por el momento es propia de la lengua oral, por lo que no es fácil localizar ejemplos en textos escritos. Lo mejor que he

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 26, 2019 06:05

March 19, 2019

Pepe

Pepe es una manera cariñosa de decir José. Es lo que se conoce como un hipocorístico. Sin embargo, llama la atención la falta de parecido entre una forma y la otra, a diferencia de lo que ocurre con Fernando y Fer o con Antonio y Toni, por poner un par de ejemplos. A menudo se

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 19, 2019 05:55

March 13, 2019

Tipos de letra para lectura en pantalla

La principal exigencia que se le debe hacer al tipo de letra que escojamos para nuestra publicación es que se lea bien. Si no cumple esa condición, no sirve para nada. Debes conocer como mínimo la siguiente distinción básica: hay tipos de letra con remate (serif) y sin remate (sans serif). En la figura 1

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 13, 2019 07:58

March 5, 2019

Antuviar

Antuviar es una palabra antigua de estas que me gustan a mí. Está recogida en el Diccionario de la lengua española (2014) con dos acepciones: Adelantar, anticipar. Dar de repente, o antes que otro, un golpe. Encontramos un ejemplo en la Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada, que publicó Fray Pedro de

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 05, 2019 10:23

February 26, 2019

¿’Espiar’ o ‘expiar’?

En español tenemos dos verbos que presentan formas parecidas, pero cuyos significados son completamente diferentes: espiar y expiar. Espiar es ‘observar disimuladamente’, ‘hacerse con información secreta’, como en este ejemplo: (1) ¿Ve aquella ventana? La del todo naranja… Desde allí nos espiaba mi padre cuando mi madre y yo bajábamos a la playa [Alberto Vázquez-Figueroa:

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 26, 2019 09:19

February 19, 2019

Colorín colorado

Colorín colorado, este cuento se ha acabado. Esta es la fórmula con la que típicamente terminan los cuentos infantiles en español. Junto con Érase una vez, crea un marco en el que se inserta la narración. La fórmula de apertura nos introduce en el mundo de ficción, nos avisa de que a continuación nos vamos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 19, 2019 06:28

February 12, 2019

El sufijo -ing

El español ha tomado prestado del inglés en las últimas décadas el sufijo -ing. Este se une a un sustantivo para formar un nuevo sustantivo con significado de acción. Así es como han ido surgiendo nombres como puenting, balconing, edredoning o la marca comercial Vueling. El neologismo resultante expresa una acción en la que interviene

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 12, 2019 09:41

February 5, 2019

Inri

Quienes se quejan del uso y abuso de siglas y acrónimos en la lengua actual deben saber que estos no son nuevos. Los romanos ya los conocieron y los usaron. Todos hemos visto en las películas el famoso SPQR: Senatus Populusque Romanus, que traducido significa ‘el Senado y el pueblo romanos’. Sin embargo, hoy me

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 05, 2019 11:18

January 29, 2019

Maratón

El maratón es una carrera de algo más de 42 kilómetros. Se corrió por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1896, que se celebraron en Atenas y fueron los primeros de la Edad Moderna. Su inventor fue un lingüista, quien también acuñó el nombre de la carrera en cuestión. Vamos a desenmarañar la historia

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 29, 2019 10:52