Alberto Bustos's Blog, page 21
January 22, 2019
Gentrificación
Gentrificación es un préstamo del inglés gentrification. Se utiliza para referirse al proceso por el que una zona deprimida o marginal de una determinada ciudad se va renovando para adaptarla a los estándares de vida de las clases acomodadas. Como consecuencia, la población originaria de las zonas afectadas se va viendo desplazada (normalmente, personas pertenecientes
Published on January 22, 2019 09:20
January 15, 2019
¿’Maya’ o ‘malla’?
Las palabras maya y malla tienen significados diferentes, pero los hablantes yeístas las pronunciamos igual (y somos la inmensa mayoría de los hablantes de español). Ya sabes que el yeísmo consiste en pronunciar de la misma manera y o ll. Pero no es tan complicado diferenciar en la escritura maya y malla. Te voy a dar un truco mnemotécnico
Published on January 15, 2019 10:12
January 8, 2019
Putonio
¡Atención! Un putonio no es lo que estás pensando. Putonio es un término propio de la enología. Es una palabra de origen húngaro que tiene un uso muy especializado. El putonio nos da la medida del azúcar que contiene el famoso tokái, que es el vino que se produce en la región húngara de Tokaj
Published on January 08, 2019 11:49
December 18, 2018
‘Quorum’ o ‘cuórum’
Quorum es una palabra complicada. Su significado primero es ‘número de miembros de una asamblea cuya presencia es necesaria para que sean válidas las votaciones’. Veamos un ejemplo: (1) Irak pospuso hoy la votación de los ministerios restantes para la formación del Gobierno al próximo jueves por la falta de quórum en una sesión en la
Published on December 18, 2018 04:58
December 11, 2018
Los sustantivos terminados en ‘-jería’ se escriben con jota
Todos los sustantivos que terminan en -jería se escriben con jota, por ejemplo: brujería, relojería, cerrajería, conserjería, mensajería y extranjería. Esta regla es fácil porque no hay excepciones. Fíjate en que digo los sustantivos. No nos confundamos con formas verbales como escogería, protegería, etc., que se escriben con ge. Algunas de estas palabras pueden despistar a los hablantes de gallego porque
Published on December 11, 2018 06:44
December 4, 2018
Palabras que se escriben con equis o con ese
Tenemos unas pocas palabras en español en las que la equis alterna con la ese. En todos los casos, las consonantes en cuestión aparecen en posición final de sílaba. Indico a continuación los pares principales. Se puede escribir tanto escoriación como excoriación. Empleamos este sustantivo para referirnos a un raspón o una rozadura que nos hacemos en
Published on December 04, 2018 10:39
November 27, 2018
‘Absolver’, ‘absorber’ o ‘adsorber’
Los verbos absolver, absorber y adsorber tienen significados diferentes. Absolver es ‘declarar a alguien libre de culpa’. Esto es algo que se puede hacer en el ámbito judicial, como en este ejemplo: (1) La Audiencia Provincial de Álava ha condenado a un hombre a un año de cárcel por un delito de lesiones, pero le ha absuelto de
Published on November 27, 2018 10:36
November 21, 2018
Los nombres de Alemania y de los alemanes
Los europeos no nos ponemos de acuerdo a la hora de nombrar a Alemania y a los alemanes. Las denominaciones que reciben el país y sus habitantes son de lo más variado a lo largo y ancho del continente. Creo que no hay otro caso en que se dé semejante discordancia. Esto es más sorprendente
Published on November 21, 2018 04:30
November 13, 2018
¿’Espirar’ o ‘expirar’?
Espirar y expirar son dos verbos con una forma muy parecida, pero que tienen significados completamente diferentes. Espirar es ‘soltar el aire de los pulmones’, por ejemplo: (1) La psicóloga considera que, para alejar la ansiedad, debemos espirar completamente, con respiraciones lentas y profundas [El País (España), 9-12-2016]. En cambio, expirar significa ‘morir’, como en (2): (2) Vi muertos. Alguno
Published on November 13, 2018 04:02
November 6, 2018
Etimología de ‘chocolate’
Chocolate es una palabra de origen náhuatl. El náhuatl es una de las lenguas de las primeras naciones americanas. Pertenece a la familia uto-azteca. Fue la lengua franca del Imperio azteca de Tenochtitlán antes de la llegada de los españoles. Todavía hoy la hablan alrededor de un millón y medio de personas en México. La etimología
Published on November 06, 2018 12:55


