Fernando Ariel García's Blog, page 64

September 26, 2018

LLEGA A LA ARGENTINA LA 1° EDICIÓN DEL EXITOSO TOUR DE CINE FRANCÉS

(Información de prensa) Del 4 al 17 de octubre, siete películas francesas se presentarán en los complejos de Village Cines de Recoleta y Caballito. Completan el Tour: del 11 al 17 de octubre en los complejos de Village Cines Pilar, Village Avellaneda y Village Rosario; y del 18 al 24 de octubre en Village Cines Mendoza y Village Neuquén. 

El Tour de Cine Francés es una muestra itinerante que presenta la mejor selección de cine francés contemporáneo y que se desarrollará por primera vez en Argentina del 4 al 24 de octubre en los complejos de Village Cines. Fundada por Nueva Era Films y Cinépolis, y acompañada por la Embajada de Francia en México y la Federación de Alianzas Francesas, la muestra tiene el propósito de promover el cine francés, y crear un nuevo público cinematográfico ávido por la cultura y el lenguaje galo. 

Creado en 1997, el Tour tiene en su haber más de 160 filmes proyectados a lo largo de sus más de 20 años de vida. El Tour se replica desde hace 16 años en 6 países de Centroamérica y en el 2018 estará presente por primera vez en Argentina y Chile. 
Programación 

Cara de ángel (Gueule d’ange, 2018), de Vanessa Filho. Marlène es una mujer joven e impetuosa que vive con Elli, su hija de ocho años, a la cual decide abandonar de forma repentina por un hombre al que conoce durante una noche de excesos. 

Elli deberá entonces valerse por sí misma para sobrevivir. Una historia conmovedora sobre la relación truncada entre una madre y su hija. Protagonizada por Marion Cotillard, Alban Lenoir, Ayline Aksoy-Etaix, Stephane Rideau, Amelie Daure, Mario Magelhaes y Joel Boudjelta. 

El regreso del héroe (Le retour du héros, 2018) de Laurent Tirard. Comedia que transcurre en la Francia de principios del siglo XIX y se centra en el capitán Neuville quien es llamado a luchar en el frente, dejando atrás a su prometida con el corazón roto. 

Elisabeth, su hermana, decide aliviar su pena escribiéndole secretamente cartas a nombre del Capitán creando un personaje de opereta. La situación se complica cuando él regresa inesperadamente. Protagonizada por Jean Dujardin, Mélanie Laurent y Noémie Merlant. 

Gauguin, Viaje a Thaití (Gauguin - Voyage de Tahiti, 2017) de Édouard Deluc. En 1891, el pintor Paul Gauguin busca nuevas motivaciones y escenarios para su pintura. Su idea es alejarse de los códigos morales, políticos y estéticos de la Europa civilizada por lo que se exilia en Tahití. 

Absorto en su vida de hombre libre y desafiando a la soledad, la pobreza y la enfermedad, conoce a Tehura, quien se convertiría en su mujer y modelo de sus mejores cuadros. Un hermoso retrato de uno de los grandes pintores del arte contemporáneo. Protagonizada por Vincent Cassel, Tuheï Adams y Malik Zidi. 

Sin dejar huellas (Fleuve noir, 2018) de Erick Zonca. Dany Arnault desaparece sin dejar huellas. El comandante François Visconti, un atormentado policía con problemas de alcoholismo, está a cargo del caso y se dedica afanosamente a buscar al adolescente. 

Durante la investigación, Visconti se enfrenta con Yan Bellaile, un maestro del niño desaparecido que se muestra extrañamente ansioso por ayudar a encontrarlo. Protagonizada por Vincent Cassel, Romain Duris y Sandrine Kiberlain. 

Normandía al desnudo (Normandie nue, 2018) de Philippe Le Guay. En un pequeño pueblo de Normandía, los ganaderos están en crisis. Georges Balbuzard, el carismático alcalde de la comunidad, tiene una misión: salvarlos de la crisis que los azota. 

Para ello, tratará de convencer a los habitantes del pueblo de posar desnudos ante la cámara del famoso fotógrafo norteamericano Blake Newman, quien por casualidad se encuentra en la región, algo que no será fácil de conseguir. Protagonizada por François Cluzet, Toby Jones y François-Xavier Demaison. 

Rodando hacia tí (Tout le monde debout, 2018) de Franck Dubosc. Jocelyn es un exitoso hombre de negocios, un conquistador incorregible y un mentiroso patológico. 

Harto de sí mismo, intenta seducir a una hermosa joven haciéndose pasar por parapléjico, pero su plan dará un giro inesperado cuando ésta le presente a su hermana Florence que utiliza una silla de ruedas... Protagonizada por Franck Dubosc, Alexandra Lamy y Elsa Zylberstein. 

Señor sabelotodo (Monsieur je-sais-tout, 2018)de Stéphan Archinard y François Prévôt-Leygonie. Vincent Barteau, es un entrenador de futbol de 35 años que disfruta plenamente de su trabajo y sobre todo de su soltería. Su día a día da un vuelco cuando debe encargarse de su sobrino Léo, un niño de 13 años que padece síndrome de Asperger. 

Un emotivo encuentro que alterará la vida de ambos personajes ofreciéndoles nuevas oportunidades. Protagonizada por Arnaud Ducret, Max Baissette de Malglaive y Alice David.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 26, 2018 13:57

GRACIAS AL TEATRO NACIONAL CERVANTES, "LA FIEBRE DE DENVER" LLEGA A CATAMARCA

(Información de prensa) A partir del 5 de octubre, en el Complejo Cultural Urbano Girardi de San Fernando del valle de Catamarca, sube a escena La fiebre de Denver, escrita y dirigida por Alberto Moreno; y protagonizada por Carla Acosta, Juan Alessandro, Patricia Medina, Alberto Moreno, Marcia Rodríguez, Martín Serra y Marcelo Vega. 

¿Cómo lo popular -esa circulación de valores, mitos y prácticas compartidas por un pueblo construye ficción? Esta pregunta es el motor del proyecto dirigido por Alberto Moreno, a partir de un procedimiento biográfico que toma las peripecias de El Potro Domínguez, un fantasmal jugador de fútbol cuya accidentada historia se diluye, promediando la década del 90, en la ciudad de Andalagá, Catamarca. Moreno utiliza la ficción, sus diferentes procedimientos formales y retóricos, para indagar desde la escena teatral de qué manera la construcción del discurso es atravesada por el contexto político. La fiebre de Denver adquiere forma a partir de documentos periodísticos, testimonios y relatos biográficos, en contrapunto con situaciones teatrales. La crónica que se construye en el devenir de una escena polifónica, a partir de esta heterogeneidad de discursos, busca tensar el límite entre lo ficcional y lo histórico. En este gesto, donde lo múltiple cobra espesor, se cimenta la construcción de la puesta en escena, y en él radica a su vez la potencia dramática de la obra. El video es de Martín Musarra, la música de Jorge Ramos, la iluminación de Pablo Lima, el vestuario de Alberto Moreno y la escenografía de Juan Alessandro. Realizada con la colaboración de la Dirección de Cultura de Catamarca, La fiebre de Denver se presentará durante octubre los viernes 5, 12, 19 a las 22 h, los sábados 6, 13, 20 a las 22 h y el domingo 7 a las 20 h, en el Complejo Cultural Urbano Girardi, en San Fernando del Valle de Catamarca. Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro (Avenida Enrique Ocampo 58-98). El programa Teatro Nacional Argentino - Teatro Cervantes Produce en el país, inaugurado en 2017, tiene como objetivo generar producciones teatrales en distintos puntos del territorio nacional. A través de convocatorias abiertas en las que participan artistas de todo el país, el teatro selecciona proyectos germinales y los produce integralmente, desde la financiación, los recursos humanos y la coordinación artística, del mismo modo que lo hace en su sede central.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 26, 2018 13:15

"ANIMALES EN APUROS" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 4 DE OCTUBRE

(Información de prensa) Una misión: Salvar a sus amigos. Animales en apuros (Dva chvosta, Rusia, 2018), película animada dirigida por Victor Azeev, se estrena en la Argentina el 4 de octubre. 

Max, un gato hiperactivo, no sabía que su vida iba a cambiar desde el momento en que entró a una casa del bosque para protegerse de la lluvia. 



Así conoció a Bob el castor, quien lo acogió en su hogar. 



Pero pronto, Bob y Max descubren que alienígenas están secuestrando animales para encerrarlos en un zoológico espacial. 



Los dos deciden liberar a sus amigos de los malvados extraterrestres, algo que se convierte en una gran y divertida aventura.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 26, 2018 13:01

DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE, LLEGA EL 5º FESTIVAL DE CINE POLACO EN BUENOS AIRES

(Información de prensa) Del 4 al 10 de diciembre, el Cine Cosmos UBA recibe al 5º Festival de Cine Polaco en Buenos Aires - BAP Cine 2018

La programación incluirá 12 películas en pre-estreno; 7 películas de largometraje de ficción más destacadas de la producción cinematográfica actual en Polonia; y 5 documentales que provienen de Wajda School en Varsovia, con la cual tenemos el agrado de colaborar nuevamente. 
Programación 


Cold War (Zimna wojna, 2018), de Pawel Pawlikowski: Película de apertura de este BAP, que le valió a su director la Palma de Oro por la mejor dirección este año en Cannes. 


Con la Guerra Fría como telón de fondo, Cold War presenta una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino parecería condenarlos a estar juntos. Protagonizada por Joanna Kulig, Tomasz Kot, Agata Kulesza, Borys Szyc, Cédric Kahn, Jeanne Balibar, Adam Woronowicz y Adam Ferency. 


El rastro (Pokot, 2017), de Agnieszka Holland y Kasia Adamik: Ganadora del Oso de Plata en la Berlinale 2017, está basada en un libro de la escritora actual Olga Tokarczuk, galardonada con el prestigioso premio Booker. El film nos lleva a una hermosa región en el sureste de Polonia, Bieszczady. 


Mezcla de géneros entre terror, fantasía y policial, en el cual se presentan dos mundos opuestos. Por un lado representado por la Señora Duszejko, amante de la Naturaleza, y por otro los cazadores de animales. La película creó controversia en Polonia y es una voz muy importante en la discusión sobre la caza de animales y la moralidad. Protagonizada por Agnieszka Mandat, Wiktor Zborowski y Jakub Gierszal. 


El mejor (Najlepszy, 2017), de Lukasz Palkowski: Cuenta la vida del adicto deportista polaco Jerzy Górski, que llegó a consagrarse ganador de la competencia deportiva más exigente del mundo; el doble triathlon Ironman. 


Protagonizada por Jakub Gierszal, Arkadiusz Jakubik y Janusz Gajosy. 


La última familia (Ostatnia rodzina, 2016), de Jan P. Matuszynski: Los integrantes de la familia del legendario pintor Zdzislaw Beksinski buscan refugio en el arte o autodestrucción ante los fracasos en relacionarse en familia y en la vida íntima. 


En el trasfondo acompaña la realidad muy particular; la Polonia detrás de la cortina de hierro. Film basado en hechos reales, protagonizado por Dawid Ogrodnik y Aleksandra Konieczna. 


Volinia (Wołyń, 2016), de Wojciech Smarzowski: Aborda el tema tabú durante muchas décadas; la masacre de los polacos en Volinia (Ucrania) entre 1943 y 1944. 


Ganadora de más de 20 premios, una obra maestra del realismo protagonizada por Michalina Łabacz y Vasyl Vasylyk. 


Noche de Paz (Cicha Noc, 2017), de Piotr Domalewski: Navidad en la provincia de Polonia. Adam vuelve de trabajar afuera, tiene la ilusión de emprender una vida soñada junto a su novia que está embarazada. 


Enredos familiares quedan más expuestos y peligrosos que nunca en ese bendito encuentro navideño. Film galardonado como la mejor película en Polonia del año 2017, a pesar de ser opera prima del director. Protagonizada por Dawid Ogrodnik, Tomasz Zietek y Agnieszka Suchora. 


Todas esas noches sin dormir (Wszystkie nieprzespane noce, 2016), de Michal Marczak: El film nos sumerge en la vida nocturna de Varsovia, dónde el protagonista busca divertirse y sacarle el jugo a la vida, y en efecto se enamora de la ex de su mejor amigo. Electrizante retrato de la joven generación actual. Premio por la mejor dirección en el Sundance Film Festival 2016. Protagonizada por Krzysztof Baginski, Michal Huszcza y Eva Lebuef. 


En la sección Documentales, este año se presentan las siguientes producciones: Diario de un observador, el único documental no relacionado con Wajda School, revela las intimidades del proceso creativo a lo largo de la carrera del reconocido pintor de Cracovia, Jacek Sroka, mostrando 12 días de su vida. Dos islas y El secreto árabe son viajes extraordinarios hacía los orígenes de los protagonistas. Los corredores explora la realidad del esfuerzo extremo al que se someten las personas en una carrera de 300 km en 48 hs. 

Para esta edición, el festival cuenta con la presencia de la directora Aneta Kopacz, egresada del Wajda School. Su película Joanna fue nominada al Oscar en la categoría de la película documental de cortometraje. Es un retrato íntimo de la vida de una mujer que lucha con una enfermedad mortal. Realizada muy de cerca, la película muestra la vida cotidiana de Joanna, sus miedos y sus pequeñas alegrías. La directora involucra al espectador de manera muy profunda y sutil a la vez en los vínculos de la protagonista con su pareja e hijo, y también con la naturaleza. Kopacz logró el balance perfecto entre lo traumático y lo bello en su relato de la vida de Joanna. 
Aneta Kopacz
Además, como siempre, se otorgará el premio Transatlántico para el Mejor Largometraje de ficción, con un jurado conformado por el prestigioso critico, productor y conductor Carlos Morelli, el premiado director de cine Diego Lerman; y la promotora cultural entre Polonia y Argentina Karolina Barmuta.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 26, 2018 12:32

"JOHNNY ENGLISH 3.0" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 4 DE OCTUBRE

(Información de prensa) Cero estrategia. Cero tecnología. Cero inteligencia. Johnny English 3.0 (Johnny English Strikes Again, Reino Unido / Francia, 2018) se estrena en la Argentina el 4 de octubre. 

La tercera entrega de esta saga de acción y comedia está dirigida por David Kerr; y cuenta con los protagónicos de Rowan Atkinson, Ben Miller, Olga Kurylenko, Jake Lacy y Emma Thompson. 

Esta nueva aventura comienza cuando un ataque cibernético revela la identidad de todos los agentes secretos activos en Gran Bretaña, convirtiendo a Johnny English en la única esperanza del servicio secreto. 

Recién salido de su retiro, English se sumerge en la acción con la misión de encontrar al hacker responsable. 

Como un hombre de pocas habilidades y métodos analógicos, Johnny English debe superar los desafíos de la tecnología moderna para hacer de esta misión un éxito.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 26, 2018 11:28

"COLD WAR" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 18 DE OCTUBRE

(Información de prensa) Un amor partido por la Cortina de Hierro. Cold War (Zimna wojna, Polonia, 2018) se estrena en la Argentina el 18 de octubre. El film de Pawel Pawlikowski está protagonizado por Joanna Kulig, Tomasz Kot, Agata Kulesza, Borys Szyc, Cédric Kahn, Jeanne Balibar, Adam Woronowicz y Adam Ferency. 

Con la Guerra Fría como telón de fondo, Cold War presenta una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino parecería condenarlos a estar juntos. 

Cold War está dedicada a los padres de Pawel Pawlikowski, cuyos nombres comparten los protagonistas. Los verdaderos Wiktor y Zula murieron en 1989, justo antes de que cayera el Muro de Berlín. Pasaron 40 años juntos de forma intermitente, rompiendo, peleándose y castigándose a ambos lados de la Cortina de Hierro. 

"Eran personas fuertes y maravillosas, pero como pareja eran un auténtico desastre", afirma Pawlikowski. Aunque los datos de la pareja ficticia del realizador son bastante diferentes a los reales, Pawlikowski llevaba casi diez años pensando en la forma de contar la historia de sus padres. ¿Cómo llevar a la pantalla todas esas idas y venidas? ¿Qué hacer con un período tan prolongado de tiempo? 

"Visto desde fuera, sus vidas no parecían tener un gran interés dramático.", dice, y añade: "Aunque mis padres y yo estábamos muy unidos, yo era su único hijo, cuanto más pensaba en ellos después de que hubieran fallecido, menos los entendía". A pesar de la dificultad, siguió intentando comprender el misterio de esa relación. "He vivido mucho y he visto muchas cosas, pero la historia de mis padres lo supera todo. Comprendí que eran los personajes dramáticos más interesantes que había conocido". 

Dijo la crítica: Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC): Obra maestra. Con cuánta autoridad y belleza narra Pawlikowski el amor rotundo y sincopado... Una obra mayúscula, mareante, apasionante y para cualquier época y lugar. 

Carlos Boyero (El País): Otra joya del autor de Ida. El director Pawel Pawlikowski confirma con Cold War que es uno de los grandes y escasos creadores de nuestro tiempo. 

Philipp Engel (Fotogramas): Una ultraconmovedora historia de amor con fondo musical, formalmente deslumbrante. Una película fuera del tiempo, desde ya inmortal. Cero impostura, todo emoción. 

Salvador Llopart (La Vanguardia): El director afronta otra primorosa película en blanco y negro, cargada de música, humo y jazz, con el espíritu de ‘La La Land’ como guía. Ovacionada en Cannes. 

Guy Lodge (Variety): Una miniatura fascinante que evoca la época de la Guerra Fría con la misma delicadeza que la oscarizada Ida
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 26, 2018 10:49

September 20, 2018

A PARTIR DE MAÑANA, "MARVEL RISING" LLEGA A LA PANTALLA DE DISNEY CHANNEL

(Información de prensa) Este viernes 21 de septiembre, minutos antes de las 20 horas, Disney Channel presentará el primer corto de Marvel Rising: Initiation, una serie de cortos animados que sigue la historia de la superheroína adolescente Gwen Stacy, también conocida como Ghost-Spider. 

El canal emitirá estos cortometrajes todos los viernes en el mismo horario; y en noviembre estrenará Marvel Rising: Secret Warriors, una película animada de 80 minutos que continúa la historia presentada en Marvel Rising: Initiation. El contenido también podrá disfrutarse a través del canal oficial en YouTube de Disney Channel Latinoamérica

Ghost-Spider está acostumbrada a pasar el tiempo luchando por la justicia y tocando la batería en su cabeza. Sin embargo, cuando la acusan de estar del lado incorrecto de la ley comienza una persecución liderada por su padre —el capitán de policía George Stacy— y muchos jóvenes superhéroes (Ms. Marvel, Squirrel Girl, Quake y Patriot, entre otros), Ghost-Spider debe darse a la fuga para probar su inocencia. 


El elenco cuenta con la participación de Dove Cameron (Descendientes) como su protagonista en el papel Ghost-Spider -en la versión en inglés- y la audiencia de Latinoamérica podrá escuchar las canciones de Marvel Rising: Initiation cantadas en su idioma original. 
Personajes 

Gwen Stacy, también conocida como Ghost-Spider (anteriormente, Spider Gwen): Una adolescente de espíritu libre que encontró su vocación de superheroína después de que una araña radiactiva la mordiera, lo que le dio poderes arácnidos. Como Ghost-Spider, ayuda a quienes lo necesitan, pero tiene que mantener su alter ego en secreto ante su padre, el capitán George Stacy, quien piensa que Ghost-Spider es más una amenaza que una heroína. Voz de Dove Cameron. 

Daisy Johnson, también conocida como Quake: Agente de S.H.I.E.L.D. cuya tendencia a quebrar las reglas hace que se meta en problemas de vez en cuando. Daisy se hace amiga del joven grupo de héroes y, a través de ellos, descubre cómo convertirse en mejor líder. Puede generar ondas vibratorias poderosas que producen efectos similares a los de un terremoto. Voz de Chloe Bennet. 

Kamala Khan, también conocida como Ms. Marvel: Es una fanática fiel de los superhéroes, en especial, de su mentora, Capitana Marvel. ¡Está segura de que ella también puede ser una gran heroína! Si solo la tomaran en serio… Kamala tiene poderes de metamorfosis que le permiten estirar, agrandar o encoger su tamaño en general o partes del cuerpo, o modificar su apariencia física. En especial, le gusta agrandar los puños. Voz de Kathreen Khavari. 

Doreen Green, también conocida como Squirrel Girl: Es la ultrapositiva y graciosísima mejor amiga y compañera de cuarto de Ms. Marvel. Con una habilidad avanzada para la computación, fuerza optimizada, agilidad, durabilidad y los sentidos de una ardilla, Doreen (¡junto con su compañera ardilla, Tippy Toe!) está lista para convertirse en una heroína exitosa. Voz de Milana Vayntrub. 

Rayshaun Lucas, también conocido como Patriot: Un líder nato que rápidamente entra en acción para impresionar a sus colegas de S.H.I.E.L.D. Rayshaun se esfuerza por estar a la altura del legado de Capitán América con integridad, honestidad y orden, por sobre todo. Voz de Kamil McFadden. 

Dante Pertuz, también conocido como Inferno: Un solitario taciturno y oscuro que se dio a la fuga. Dante tiene el poder de la piroquinesis, lo que lo hace capaz de generar llamas; sin embargo, no controla por completo sus habilidades fogosas. Para el impredecible Inferno, hay una fina línea entre un hombre bueno y un villano. Voz de Tyler Posey. 

Victor Kohl, también conocido como Exile: Un joven de la raza inhumana. Encantador, apuesto y problemático que, al buscar la superioridad, termina con el grupo incorrecto. Puede usar energía de la fuerza oscura para crear armas y portales que le permiten teletransportarse. Voz de Booboo Stewart. 

America Chavez: Una heroína fuerte e independiente. Su doloroso pasado hace que rechace a los líderes y que siga siendo una solitaria. Los poderes de America incluyen una fuerza, velocidad y durabilidad sobrehumanas; también puede volar. Voz de Cierra Ramírez. 

Gloria “Glory” Grant: Gloria, o “Glory”, es amiga de Gwen Stacy y miembro de su banda de garaje “The Emm-Jays”. Gloria es una muchacha inteligente y trabajadora a quien genuinamente le importa Gwen, pero desde que su amigo, Kevin, fue asesinado, ha sentido que crece una distancia entre ellas. Cuando Gloria está en confianza, es graciosa, sarcástica y pícara. Voz de Skai Jackson. 

Carol Danvers, también conocida como Capitana Marvel: Una líder audaz que no endulza los problemas y cuya guía es un fuerte sentido del deber y del honor. Es la inspiración máxima para nuestro grupo de héroes inadaptados. Tiene fuerza sobrehumana, puede volar a altas velocidades y puede proyectar intensas ráfagas de energía. Voz de Kim Raver. 


Hala: Hala es una acusadora de la raza kree decidida a dominar la galaxia. Hará todo lo que sea necesario o recurrirá a cualquier medio desleal para conseguir lo que ella, y toda la raza kree, desean: poder. Hala es fría, enigmática y malvada; a menudo, desafía a quienes se le oponen. Voz de Ming-Na Wen. 

Capitán George Stacy: Es el jefe del Departamento de Policía de Nueva York y el padre cariñoso, pero ferozmente protector, de Gwen Stacy. El capitán Stacy es un hombre muy trabajador y disciplinado; nada lo detendrá en su búsqueda de justicia. Lamentablemente, ve a Ghost-Spider como una amenaza para la sociedad. Voz de Steven Weber. 

Lockjaw y Tippy Toe: Dos compañeros adorables y heroicos: Lockjaw es el perro confiable de Kamala que puede teletransportarse, y Tippy Toe es la cómplice de Doreen y su mejor amiga ardilla. Voces de Dee Bradley Baker. 

Marvel Rising es una franquicia animada multiplataforma completamente nueva centrada en la integración, el empoderamiento y la identificación para un público preadolescente. Debutó como concepto en forma de cómic en junio de 2018, con una miniserie de cinco entregas que oficiaba de precuela a la serie televisiva. 

Marvel Rising: Initiation y Marvel Rising: Secret Warriors cuentan con la producción ejecutiva de Joe Quesada, Dan Buckley, Cort Lane y Eric Radomski; Stan Lee, Sana Amanat y Marsha Griffin se desempeñan como coproductores ejecutivos. Los cortos y el especial fueron escritos por Mairghread Scott. Alfred Gimeno trabajó en la supervisión de dirección.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 20, 2018 14:06

"DEMONIO DE MEDIANOCHE" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 18 DE OCTUBRE

(Información de prensa) Si juegas y él gana, tú morirás. Demonio de medianoche (The Midnight Man, EE.UU., 2016) se estrena en la Argentina el 18 de octubre. La película de terror, dirigida por Travis Zariwny, está protagonizada por Robert Freddy Krueger Englund, Lin Shaye, Gabrielle Haugh, Grayson Gabriel, Emily Haine, Logan Creran, Emily Haine, Summer H. Howell, Callie Lane, Keenan Lehmann, Louise Linton, Abigail Pniowsky, Meredith Rose, Michael Sirow, Kyle Strauts y Luca Villacis. 

Alex vive en una antigua mansión donde cuida a su abuela, Anna, quien padece una enfermedad mental. Mientras busca un espejo a pedido de su abuela, Alex y su amigo Miles, quien ha venido de visita, encuentran una caja misteriosa en el ático. 

Con gran curiosidad la abren, sólo para descubrir un juego dentro. Las dos deciden jugarlo y seguir las reglas, que deben ser leídas en voz alta y después de la medianoche. 

A partir de ese momento, los amigos se enfrentarán a un poder oscuro que puede volver realidad sus peores miedos. 

El film de Travis Zariwny se encamina por la misma línea de algunas películas recientes que exploran la desgracia de Pandora, en la cual un objeto de apariencia inofensiva desata graves catástrofes: Ouija (2014), de Stiles White, enfrentaba a Olivia Cooke con los predicciones de utilizar el endemoniado tablero, conducto con el más allá y con espíritus demoniacos; 7 deseos (2017), de John R. Leonetti ponía a Joey King en posesión de una caja china de procedencia ancestral con el poder de conceder anhelos de factura sangrienta. 

Además de estas evidentes semejanzas, las cuales también se extienden a los terruños de la estructura y de las maquinaciones de “terror” –efectos de sonido estruendosos, apariciones maquiavélicas, muertes vaticinadas, etcétera– las tres cintas coinciden en tener como protagonistas a chicas adolescentes. 

Lo que parecía sólo una leyenda urbana se ha convertido en la peor de las pesadillas para los protagonistas de esta película. Los amigos Alex y Miles, escépticos de que el juego se trate de algo real, comienzan a jugarlo sin imaginar en lo que éste se convertirá. En medio de sangre, demonios y hasta conejos, esta historia llena de suspenso se convierte en la película perfecta para una tarde de cine. ¿Te atreves a jugar? 

Dijo la prensa: The Hollywood Reporter: Espectaculares Englund y Shaye. Rolling Stone (Colombia): Buenas actuaciones, buen y preciso gore. Film Inquiry: Una película de terror que los fanáticos del género adorarán.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 20, 2018 11:57

September 19, 2018

LA CASA CON UN RELOJ EN SUS PAREDES: LA MAGIA COMO BIEN DE FAMILIA

La casa con un reloj en sus paredes. Director: Eli Roth. Protagonistas: Jack Black, Cate Blanchett, Owen Vaccaro, Kyle MacLachlan, Renée Elise Goldsberry, Colleen Camp, Sunny Suljic, Vanessa Anne Williams y Lorenza Izzo, entre otros. Guión: Eric Kripke, basado en la novela homónima escrita por John Bellairs e ilustrada por Edward Gorey. DreamWorks / Amblin Entertainment / Mythology Entertainment. EE.UU., 2018. Estreno en la Argentina: 20 de septiembre de 2018. 
Una película de los años ’80, pero con efectos especiales del nuevo siglo. Fantasía infanto-juvenil con mucho sinsentido, humor blanco y química perfecta entre los protagonistas. Relato iniciático de terror gótico pre-adolescente, poseedor de un gran despliegue visual, algo barroco pero de estilo sofisticado y accesible. El espíritu lúdico de Los Goonies y el toque dark-jodón de un Tim Burton apto para todo público. 

Si uno engancha con esta premisa simple, llana y directa, la va a pasar muy bien visitando La casa con un reloj en sus paredes (The House with a Clock in Its Walls), millonésima vuelta de tuerca sobre las casas encantadas y los niños huérfanos hechiceros (conste que la película está basada en un libro de los años ’70, muy anterior a Harry Potter). Todo en esta producción remite al ideario emocional construido por Spielberg en base a la nostalgia, de ahí que la película busca obsesiva, obscena y descaradamente el centro del corazón de niño que todavía deberíamos tener en el pecho. Y lo alcanza de lleno, con referencias al Captain Midnight incluidas. 

En la ficción, después de la Segunda Guerra mundial, la pesadilla de la aniquilación completa parece haberse mudado a un pueblito suburbano de Michigan, en plenos años ’50, donde campean a sus anchas la amistad y la traición, el chiste y el bullying, la violencia y la compasión del hombre sobre el hombre, el dolor infinito de algunas pérdidas y la capacidad humana de reconstruirlo todo (vida, entorno, relaciones), desde el amor presente en la estructura familiar. 

Una época de luces y sombras bien definidas, que se despliega ante nuestros ojos desde la fenomenología lúdica planteada por el mundo de la magia. Ese delicado equilibrio entre lo físico y lo metafísico, lo tangible y lo intangible, la ciencia y la fe, el horror y la esperanza. Cuna de monstruos, muñecos malditos, calabazas poseídas y familias disfuncionales, capaces de avanzar porque saben ir los unos apoyados sobre los otros. Ideal para ver con hijos, sobrinos y nietos. Chicos, eso sí. O grandes, si es que todavía saben ver la vida con ojos de chicos. Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 19, 2018 15:49

EL FESTIVAL "BUENOS AIRES ROJO SANGRE" LLEGA A LA TV

(Información de prensa) El festival de cine de terror y fantástico Buenos Aires Rojo Sangre (BARS) llega a la televisión abierta. Todos los viernes a la medianoche, RojoSangreTV se emitirá por el canal Comarca Si (TDA 32.3). 

Combinando una selección de los mejores cortometrajes que pasaron por el festival con material educativo especialmente rodado para la ocasión, RojoSangreTV cuenta con la conducción de Ariel Toronja y fue rodado bajo la dirección de Juan Oyharçabal y Pablo Marini. “El objetivo del programa es invadir las casas con el espíritu bizarro y terrorífico del festival”, señaló Oyharçabal, mientras que Marini aseguró que “La idea fundamental fue apostar por una propuesta humeante y explosiva nunca vista en televisión abierta. Espero que el público esté preparado para tanto". 

RojoSangreTV se podrá ver a partir del 21 de septiembre, todos los viernes a la medianoche en Comarca Si (TDA 32.3, con cobertura en Ciudad de Buenos Aires y alrededores). Posteriormente a su estreno en el canal, los programas estarán accesibles en las plataformas digitales del festival (web oficial y canal de YouTube). 

El BARS apuesta a la producción El 20 de septiembre se abre la convocatoria para una nueva edición del concurso Fin de semana sangriento, repitiendo la exitosa experiencia del año pasado donde hubo casi un centenar de inscriptos. Trabajando a partir de consignas temáticas específicas y con sólo tres días para la entrega del montaje final, el concurso es un desafío para que los realizadores demuestren tanto su talento como su capacidad resolutiva bajo presión. Una preselección de trabajos se proyectará en el festival y el jurado decidirá quién se lleva el primer premio de $20.000 o el segundo por $10.000. 

Paralelamente comenzó el rodaje de Crímenes Imposibles, película realizada a partir del libro de Nora Leticia Sarti, ganador del concurso de guiones que el Rojo Sangre organizó en 2015. Con apoyo del INCAA, tiene un elenco que incluye a Federico Bal, Sofia Delltuffo, Carla Quevedo, Guido G'arbo y Marcelo Sein. Dirige Hernán Findling. “Tanto Fin de semana sangriento como Crímenes Imposibles –señala Gabriel Schipani, director del BARS– muestran que el trabajo de un festival no pasa sólo por la difusión de películas, sino también por involucrarse con la producción, sea ofreciendo oportunidades para los que recién empiezan, como colaborando para concretar propuestas con destino a las salas tradicionales”. 

BARS XIX a partir del 29 de noviembre La decimonovena edición del más antiguo festival de cine fantástico de Latinoamérica se realizará entre el 29 de noviembre y el 9 de diciembre de 2018 en dos sedes del Complejo Multiplex: Multiplex Lavalle (Lavalle 780) y Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2199), Ciudad de Buenos Aires. El Buenos Aires Rojo Sangre es una cita obligada para los amantes del género y para el público que quiere entrar en contacto con un cine que no se ve en otros festivales.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 19, 2018 13:08

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.