Fernando Ariel García's Blog, page 286

July 16, 2012

ESTAMOS EN NUEVA, LA REVISTA DEL INTERIOR

En su edición de ayer, la revista dominical Nueva, que acompaña desde hace más de veinte años a los principales diarios del interior del país (La Capital de Rosario, Santa Fe; El Día de La Plata y La Nueva Provincia de Bahía Blanca, ambos de Buenos Aires; La Gaceta de Tucumán; Río Negro de Río Negro, Neuquén; San Juan 8, de San Juan; Tiempo Sur, de Río Gallegos, Santa Cruz; y las ediciones de Diario Uno para Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe), publicó un extenso artículo sobre la actualidad del mercado historietístico en la Argentina y el impacto social de las producciones hollywoodenses basadas en cómics.



El artículo de Mariano Petrucci cuenta con las opiniones de Federico Reggiani, Ariel Olivetti y un servidor. Y puede leerse aquí: http://www.revistanueva.com.ar/notas/actualidad_120715_chicos.php

[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 16, 2012 11:28

SE VIENE… MAN OF STEEL



Avance de la última Convención de Cómics de San Diego, la fecha de estreno pautada para Man of Steel es el 13 de junio de 2013. El filme, dirigido por Zack Snyder, cuenta con los protagónicos de Henry Cavill (Superman / Clark Kent), Amy Adams (Lois Lane), Michael Shannon (General Zod), Diane Lane (Martha Kent), Kevin Costner (Jonathan Kent), Russell Crowe (Jor-El), Ayelet Zurer (Lara) y Laurence Fishburne (Perry White), entre otros.[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 16, 2012 11:26

NEIL GAIMAN VUELVE A ESCRIBIR THE SANDMAN

(Información de prensa) A veinticinco años de la llegada a los puestos de venta de una de las más celebradas novelas gráficas de todos los tiempos, el galardonado escritor y guionista Neil Gaiman, aclamado por la crítica y el público, anunció su regreso a The Sandman. Gaiman realizó el sorpresivo anuncio, a través de un video exhibido en la charla de Vertigo (sello editorial de DC Comics) en la última Convención Internacional de Cómics de San Diego, EE.UU. Karen Berger, editora ejecutiva de Vertigo, reveló que acompañará a Gaiman el artista J.H. Williams III (Batwoman), que luego subió al escenario ante una audiencia tan asombrada como efusiva. Vertigo publicará la miniserie de The Sandman en 2013.



Una de las pocas novelas gráficas en llegar a formar parte de la lista de best sellers del New York Times, aplaudida por los críticos de todo el mundo, The Sandman es una de las obras responsables por cambiar el curso de la narración gráfica en la industria del cómic. Más de diez años después de haberle puesto punto final a la saga, Gaiman regresará a la serie para escribir una historia que, está seguro, necesita contarse.“Cuando terminé de escribir The Sandman -contó Gaiman-, quedó una historia sin contar. La historia de qué le había pasado a Morfeo para que fuera tan fácilmente capturado en The Sandman Nº 1; y por qué había regresado desde tan lejos, exhausto más allá de lo imaginable y vestido para la guerra. Era una historia que habíamos planeado contar para el vigésimo aniversario de Sandman… pero el tiempo se escapó de nuestras manos. Y ahora, con el 25º aniversario por cumplirse el año entrante, estoy encantado y nervioso de que esa historia al fin se haga pública”.“No hay nada como una historia de Neil Gaiman -confió Berger-; y nada puede compararse al tener a Neil de regreso en Sandman, su oscura y conmovedora épica literaria que transformó los cómics y continúa cautivando a incontables nuevos lectores, año tras año. Trabajar de nuevo con él; y con J.H. Williams III, ese extraordinario e innovador artista, es realmente un sueño hecho realidad”.Jim Lee y Dan DiDio, co-editores de DC Entertainment, agregaron: “Como el consumado autor multimedia que es -novelas, filmes y hasta música-, Neil Gaiman mantiene una increíble pasión y amor por los cómics. Es emocionante tenerlo de vuelta. Con su historial artístico de expansión permanente de los límites del medio narrativo, J.H. Williams III será el complemento perfecto para la escritura de Neil”.Cada número de la miniserie de The Sandman será publicada simultáneamente en versión digital e impresa. El título definitivo será dado a conocer en el futuro”.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 16, 2012 11:24

July 12, 2012

TERROR DE MANUAL

Ruidos que guardan ecos de normalidad adulterada. Objetos que se mueven sin causa aparente, o visible a los ojos humanos. Luces que se prenden y apagan por voluntad propia, o por voluntad de algo (o alguien) empecinado en seguirle los pasos a una familia tipo, disfuncionalmente prototípica, con secretos guardados que tardarán en darse a conocer. El espacio cerrado de una casa, siempre agobiante, siempre difícil de transitar. En lo físico y en lo emocional. Un duelo que no termina, un poco por la presencia constante de la pena; y otro poco por la bronca acumulada, el dolor que se fue metiendo en el cuerpo y el alma de esta familia azotada por lo sobrenatural. O, al menos, lo que ellos consideran sobrenatural.
[image error]
A este lugar llegará un grupo multidisciplinar de investigación paranormal, con sus propias dinámicas de relación, que buscarán encontrar causas lógicas y científicas a los efectos anómalos que registrarán sus cámaras de video, sus sensores de sonido, toda la parafernalia tecnológica con la que han ido invadiendo los espacios íntimos de la familia, incluidos los simbólicos. ¿Fantasma? ¿Fenómeno poltergeist? ¿Manifestación física de un trastorno psicológico? Lo que tenga que ser, será. Aunque el final termine por demoler parte de esta interesante construcción dialéctica entre la fe y la ciencia, sobre cuya tensión se yergue lo mejor del metraje de Donde habita el Diablo (Emergo, 2011). En donde, hay que decirlo, no habita ningún Diablo.
[image error] Definitivamente, no es el Diablo
Flojo de guión, con muchas puntas que quedan sueltas e inexploradas, percibidas por los espectadores y no por los personajes que, por sus competencias, deberían haberlas puesto en valor, la obra de Carlos Torrens se muestra más preocupada por crear credibilidad que por mantener la lógica interna que debería garantizarla. Estudio sobre los límites formales de la narración, Donde habita… termina por convertirse en un manual de estilo sobre un subgénero específico del terror, aquel que apela al recurso de la filmación amateur semi-documental, registrada por las caseras cámaras de video de los propios protagonistas.
[image error]
Voyeurismo asustadizo que rindió sus frutos económicos con El proyecto Blair Witch, Actividad paranormal y la saga de REC, por poner algunos ejemplos, pero que no pasa de un válido recurso formal cuando faltan contenidos, como aquí. Seguidilla de lugares comunes, amontonamiento de recursos efectistas y efectivos, transitados con la probada precisión matemática que el aficionado conoce de memoria. Muchos sustos garantidos (si uno decide suspender la incredulidad para dejarse llevar), pero ninguna sorpresa.
[image error]
En su latín original, Emergo (verdadero título del filme, también comercializado como Apartment 143) quiere decir emerger. Guarda, en su significado, la idea de lucha por salir a la luz, de esfuerzo por obtener visibilidad. Refiere principalmente al tránsito (complejo, complicado) de un estadío a otro. El pasaje de las sombras a la luz, de lo sobrenatural a lo natural, de lo inconsciente a lo consciente, de lo incomprensible a lo comprensible. Un gran título para una propuesta que no termina de emerger. Una pena, porque el potencial estaba. Sigue estando.Fernando Ariel García [image error]
Donde habita el Diablo. Director: Carles Torrens. Protagonistas: Kai Lennox, Gia Mantegna, Michael O’Keefe, Fiona Glascott, Rick Gonzalez, Francesc Garrido y Damian Roman. Guionista: Rodrigo Cortés. Nostromo Pictures. España, 2011.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 12, 2012 08:55

CRÓNICA NEGRA

(Información de prensa) Durante los meses de julio y agosto, podréis ver en mi facebook (www.facebook.com/martincomix) las entregas del suplemento Crónica Negra, publicado en el periódico Crónica de León entre octubre de 1986 y febrero de 1987.
[image error]
También algunas historietas de la serie Fallen Angels, que dibujo actualmente para la revista Primera Línea.Que paséis un buen verano,Miguel Ángel MartínMás información: www.martincomic.com www.facebook.com/martincomix
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 12, 2012 08:47

July 11, 2012

TWITTERELATOS POR LA IDENTIDAD EN EL KONEX

(Información de prensa) Abuelas de Plaza de Mayo invita a recorrer la muestra TwitteRelatos por la Identidad, inaugurada el 10 de julio, que podrá visitarse hasta el 6 de agosto en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, Ciudad de Buenos Aires).



Esta muestra es el resultado del concurso TwitteRelatos por la Identidad, en el cual cientos de usuarios enviaron vía Twitter su microcuento en 140 caracteres sobre esta temática.



Un jurado integrado por los escritores Ana María Shua, Mempo Giardinelli, Guillermo Martínez, Paula Bombara y Laura Escudero Tobler seleccionó quince de esos relatos, que fueron ilustrados por los artistas Cecilia Afonso Esteves, Pablo Bernasconi, Viviana Bilotti, Fernando Calvi, Luciana Fernández, Rodolfo Fucile,  Itsvansch, Mariano Lucano, Mirian Luchetto, Lucas Nine, Eugenia Nobati, Daniel Roldán, Matías Trillo, María Wernicke y Juan Pablo Zaramella.



Esperamos que visiten la muestra y que, a través de estas imágenes, algún joven con dudas se sienta interpelado y se anime a dar el paso hacia su liberación.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 11, 2012 15:17

PRIMER DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ILUSTRADO DEL HUMOR GRÁFICO Y ESCRITO EN LA ARGENTINA

(Información de prensa) El Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Humor Gráfico y Escrito en la Argentina, al que estoy abocado desde hace un tiempo aspira a no ser un libro más, sino a devolver a la escena a todos los que hicieron su aporte a la historia del humor gráfico y escrito en la Argentina, no importa si con gran éxito, poco o mediano. El éxito de algunos famosos humoristas con determinados personajes que tuvieron antecedentes menos afortunados, pero les marcaron el camino, no hace sino confirmar que la importancia del humor argentino es parte de TODO LO QUE SE HA HECHO. Quienes han leído mi Historia del Humor Gráfico y Escrito en la Argentina, editada por EUDEBA en dos tomos publicados entre 1985 y 1987, ya saben cuál es mi manera de trabajar en este tema: Todos, incluidos los que iniciaban su labor profesional antes del envío a la imprenta del material que completaba el segundo tomo, figuran en él: ¡Cuánto más deben hacerlo en un diccionario, que pierde sentido si no está debidamente actualizado!Por ello apelo no sólo a los humoristas que han incursionado, incursionan desde hace tiempo o empiezan a incursionar ahora en el humor gráfico y escrito, sino a los familiares y amigos de los que lo han hecho alguna vez, y ya no están entre nosotros (padres, abuelos, bisabuelos, etc.) o no están en condiciones de comunicárnoslo por sus propios medios.Puedo asegurarles que seré el primero en lamentar la omisión involuntaria de un sólo nombre en este diccionario que aspira a mostrar al mundo que si bien, no lo somos por inferioridad económica en relación a los zares de este mercado del humor y la historieta, sin duda, y sin ánimo chauvinista de desmerecer a ningún artista extranjero, podríamos afirmar que tanto en número, como en calidad y en diversidad estamos en condiciones de competir con los mejores humoristas gráficos del mundo.Mostremos lo que hemos tenido y lo que tenemos (tanto entre los argentinos como en extranjeros radicados en la Argentina), y no dejemos que se desdibujen los nombres de los que fueron marcando el camino.Esta es la finalidad de este llamado, que no está dirigido a recordar solamente a los dibujantes y redactores humorísticos, sino también con precisión, sus realizaciones -personajes; secciones fijas- y las publicaciones humorísticas en las que volcaron su creatividad.Viejos recortes de diarios y revistas pueden prestar su ayuda en este aspecto, pero a menudo el investigador no puede llegar a ellos sin la colaboración de quienes los conservan en un rincón olvidado de su vivienda, acaso sin darles la importancia que han adquirido con el transcurrir del tiempo.La edición de una obra de estas características, una vez publicada, suele hacer sentir mal, a quienes han sido involuntariamente omitidos, o, incluso, a familiares de omitidos que ya no están entre nosotros. Puedo asegurarles a todos, que ninguno se sentiría más mal que yo si ello ocurriera en este diccionario; por eso esta apelación, ahora que el Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Humor Gráfico y Escrito en la Argentina está tomando forma definitiva, con la ayuda inapreciable de muchos que ya tienen claro que una obra de esta naturaleza es mucho más que una simple obra de autor, y que todos los testimonios posibles, más que necesarios son fundamentales.Quienes han tenido acceso a mi Historia del Humor Gráfico y Escrito en la Argentina (2 Tomos, EUDEBA, 1985-1987) ya conocen mi manera de trabajar, y es posible que algunos hayan asistido a esas presentaciones y recuerden que ya entonces prometí abocarme después al Diccionario Enciclopédico del Humor Gráfico y Escrito en la Argentina, que espero culminar en el transcurso de este año.Quedo a la espera de las valiosas informaciones que puedan hacerme llegar a: siulnas2004@yahoo.com.ar
vazluc@hotmail.com
¡Gracias en nombre de mis colegas de todos los tiempos!Siulnas
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 11, 2012 15:13

AGUA NEGRA PRESENTA

(Información de prensa) Quedan todos invitados a la presentación de Regreso a Arkham, Coca, Ramón & Fernet y Mal Tiempo, tres libros editados por Agua Negra.



El evento se llevará a cabo el domingo 15 de julio, a las 18:30 horas, en la Escuela de Artes Sótano Blanco, pasaje Giuffra 382, en el porteño barrio de San Telmo. Estarán presentes los autores (y algo para brindar).


Coca, Ramón & Fernet, de Juan Bobillo: Nunca sabremos si Coca ama más a Ramón o a su planchita para el pelo. Ni si prefiere un beso o un postrecito de dulce de leche (¿light?) antes de irse a dormir. Tampoco podremos saber si Ramón quiere realmente volver a ser el soltero mujeriego y ganador que nunca fue; o si algún día va a distinguir la diferencia entre un smartphone, el control remoto del equipo, y un chocolatín un tanto más duro que el promedio. Y aunque pongamos todo nuestro empeño, difícilmente lleguemos a saber si Fernet es un gato, un perro, o de a ratos uno y de a ratos otro. Para cuando empezamos a sumergirnos en las páginas de este libro, todo esto deja ya de preocuparnos: De la mano -y del lápiz- de Juan Bobillo, llegan Coca, Ramón & Fernet, con la risa como única certeza.


Mal tiempo, de Federico Grunauer (guión) y Cutro, Rodrigo Luján, Hurón, Erica Villar, Pedro Mancini, Nahuel Amaya y Juan Bobillo (dibujos): Con atmósferas oscuras, patéticas, por momentos violentas, los relatos de este libro comparten la dudosa virtud de que en ellos el tiempo nunca se comporta como debiera. Las líneas temporales se cruzan, muchas veces de manera antilógica, para desconcierto de los personajes y los lectores que habitan este mundo, casi igual al nuestro, pero con un clima aún peor.


Regreso a Arkham, de Jorge Lucas y Claudio Ramírez: Relatos de horror al más puro estilo Cazador. A fines de los ’80, Jorge Lucas y Claudio Ramírez publican su primer fanzine de historietas, Arkham, en el que se destacaban sus historias de horror clásico. En aquella publicación underground aparece por primera vez Cazador, el personaje que los llevaría a la fama durante toda la década siguiente. De esa primera aparición se cumplen ya 20 años, y por eso este Regreso a Arkham significa un doble homenaje: Por un lado, a aquel emblemático personaje, icono del cómic nacional de los ’90; y por el otro, al género de terror clásico, ese que, como bien expresa el periodista especializado Andrés Accorsi en su prólogo, Lucas y Ramírez no abandonaron nunca. Regreso a Arkham recopila las mejores y más negras historietas de horror de los autores de Cazador, aparecidas en distintos medios. Incluye adaptaciones literarias de grandes autores del género, como Lovecraft o Kuttner, varios homenajes al cine de terror clásico de la primera mitad del siglo XX, algunas historias protagonizadas por el propio Cazador, y la aparición estelar de Hunter, el alter ego “serio” del anti-héroe de Ciudadela. Con el agregado de nuevas páginas y secuencias totalmente redibujadas, Agua Negra presenta una edición bella y cuidada que convierte al libro en un ejemplar de colección.Más información: http://elaguanegra.com.ar http://historietasdelsotano.blogspot.com
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 11, 2012 15:09

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.