Fernando Ariel García's Blog, page 251
April 8, 2013
PALABRA TOMADA SE RENUEVA
(Información de prensa) Tenemos algo que contaros: Hemos actualizado la web. Palabra Tomadase renueva. Y lo hacemos en dos frentes. Uno, cambiamos el diseño de la portada para rendir, ahora, pleitesía a Fidel Martínez, autor de Selene. Y dos, publicamos nuevo contenido: Cabaret Berlín.
[image error]
Cabaret Berlín no es una simple historia más. Son varias las razones: Cuando iniciamos este proyecto en enero de 2012, fue éste el primer guión. Diversas circunstancias han obligado a su co-creador y amigo, Dante Ginevra, a irlo retrasando. Eso es lo de menos. Ya está aquí. Pero ante todo; y lo más importante: Fue mi sentido homenaje a un amigo que nos dejó en 2011, Carlos Trillo. Sobran las palabras…
[image error]
Menos las suyas. El mensaje en el que se basa esta historieta, trata de incidir en nuestra necesidad de luchar, de no ahogarnos en absurdeces cotidianas. De encontrar el lado bueno de las cosas. De buscar nuestro camino y seguirlo orgullosos y con dignidad.Que mejor contexto que el de uno de los mayores horrores que ha conocido la humanidad: Los campos de concentración. Y aquí nos basamos en un campo real, el de Westerbork, en Holanda, donde varios cómicos judíos (nosotros nos basamos en las figuras de Max Michaelis Ehrlich y Willy Rosen, entre otros) del mundo del cabaret berlinés conseguían (para escapar de tanta miseria, imagino) representar obras diversas de su puño y letra.¿Qué les llevaría a esos criminales de guerra a permitir tanta belleza? Los misterios del alma humana…La materia favorita de Carlos…
Pasen y vean. Con todos ustedes, Cabaret Berlín:http://www.palabratomada.com/#!cabaret-berlin/c1oaj
Javier Mora Bordel
[image error]
Cabaret Berlín no es una simple historia más. Son varias las razones: Cuando iniciamos este proyecto en enero de 2012, fue éste el primer guión. Diversas circunstancias han obligado a su co-creador y amigo, Dante Ginevra, a irlo retrasando. Eso es lo de menos. Ya está aquí. Pero ante todo; y lo más importante: Fue mi sentido homenaje a un amigo que nos dejó en 2011, Carlos Trillo. Sobran las palabras…
[image error]
Menos las suyas. El mensaje en el que se basa esta historieta, trata de incidir en nuestra necesidad de luchar, de no ahogarnos en absurdeces cotidianas. De encontrar el lado bueno de las cosas. De buscar nuestro camino y seguirlo orgullosos y con dignidad.Que mejor contexto que el de uno de los mayores horrores que ha conocido la humanidad: Los campos de concentración. Y aquí nos basamos en un campo real, el de Westerbork, en Holanda, donde varios cómicos judíos (nosotros nos basamos en las figuras de Max Michaelis Ehrlich y Willy Rosen, entre otros) del mundo del cabaret berlinés conseguían (para escapar de tanta miseria, imagino) representar obras diversas de su puño y letra.¿Qué les llevaría a esos criminales de guerra a permitir tanta belleza? Los misterios del alma humana…La materia favorita de Carlos…
Pasen y vean. Con todos ustedes, Cabaret Berlín:http://www.palabratomada.com/#!cabaret-berlin/c1oaj
Javier Mora Bordel
Published on April 08, 2013 13:24
TEBEOSFERA PRESENTA EL CATÁLOGO DE LOS TEBEOS 1880-2012
(Infomación de prensa) La Asociación Cultural Tebeosfera presenta el primer inventario del Gran Catálogo de la Historieta (http://www.tebeosfera.com/catalogos/), la mayor base de datos sobre las publicaciones con viñetas e historietas de la prensa española y bibliografía.
El libro, con portada de Max, es una obra de consulta que supondrá una referencia para los que quieren saber más sobre la industria del cómic en España; y para todos aquellos interesados en la historia de la imagen, en la sociología de los medios de comunicación o en la evolución de la prensa y del libro en España. En sus diferentes apartados podrá consultar los datos de cualquier publicación y también los títulos que se publicaron en cada año o por cada editor, o bien cuántos tebeos diferentes circulaban en un año elegido o cuántos editores se hallaban en activo en cada momento. Ofrece, además, un estudio estadístico final con datos sobre la evolución de los formatos, el porcentaje de traducciones y la intensidad de la actividad empresarial en el sector.El volumen, que se presenta oficialmente este viernes en el Salón del Cómic de Barcelona, es un esfuerzo colectivo que se edita sin ánimo de lucro y con el fin de incrementar el conocimiento sobre un patrimonio iconográfico que forma parte de nuestra cultura y que sigue siendo poco conocido.
Más información:
http://tebeosfera.com/anexos/Dossier_Catalogo_de_los_Tebeos.pdf

El libro, con portada de Max, es una obra de consulta que supondrá una referencia para los que quieren saber más sobre la industria del cómic en España; y para todos aquellos interesados en la historia de la imagen, en la sociología de los medios de comunicación o en la evolución de la prensa y del libro en España. En sus diferentes apartados podrá consultar los datos de cualquier publicación y también los títulos que se publicaron en cada año o por cada editor, o bien cuántos tebeos diferentes circulaban en un año elegido o cuántos editores se hallaban en activo en cada momento. Ofrece, además, un estudio estadístico final con datos sobre la evolución de los formatos, el porcentaje de traducciones y la intensidad de la actividad empresarial en el sector.El volumen, que se presenta oficialmente este viernes en el Salón del Cómic de Barcelona, es un esfuerzo colectivo que se edita sin ánimo de lucro y con el fin de incrementar el conocimiento sobre un patrimonio iconográfico que forma parte de nuestra cultura y que sigue siendo poco conocido.
Más información:
http://tebeosfera.com/anexos/Dossier_Catalogo_de_los_Tebeos.pdf
Published on April 08, 2013 13:21
April 5, 2013
CUESTIONARIO MANECO: PAUL GULACY


Habiendo trabajado para todas las grandes editoriales del cómic yankee, Gulacy dejó su huella imborrable en algunos de los personajes más representativos de la moderna cultura del entretenimiento globalizado, firmando algunas de sus sagas hoy consideradas definitorias y definitivas: Batman: Prey, Batman versus Predator II: Bloodmatch, la trilogía de Star Wars: Crimson Empire, James Bond 007: Serpent’s Tooth, Terminator: Secondary Objectives y Conan: The Skull of Set, entre otras. Además, ilustró cientos de páginas protagonizadas por Green Lantern, Catwoman, Black Widow, Judge Dredd, Dracula, la Justice Society of America, el Squadron Supreme, Cable, Turok, X-O Manowar, Tom Strong y Airboy, entre otros.

Si bien ha formado pareja creativa con diversos guionistas, su labor codo a codo con Doug Moench ha fructificado en los que tal vez sean sus obras más logradas y difundidas: Las ya mencionados Master of Kung-Fu, Batman, 007 y Conan, además de las sagas fantacientíficas Six from Sirius y Slash Maraud, la policial S.C.I. Spy y el hiperrealista serial terrorífico Blood on Black Satin para el magazine Eerie.

Pionero de la industria, a fines de los ’70 realizó Sabre junto con el guionista Don McGregor. Además de ser la primera novela gráfica en el sentido moderno del término, la fantasía postapocalíptica de Sabre lideró la movida independiente de la historieta norteamericana al ampliar los límites con que el cómic se permitió abordar la sexualidad, la violencia explícita y las relaciones interraciales. En la actualidad, Gulacy dibuja la serie regular G.I. Joe Special Missions, escrita por Chuck Dixon para la editorial IDW.

¿Cuál es tu mayor virtud?Haber vivido todo este tiempo sin ser arrestado por algo.¿Qué es lo mejor que tiene la amistad?Poder agarrarse de los pelos, discutir a rabiar y seguir siendo amigos.¿Qué es la felicidad?45 años seguidos con Sophia Loren en una isla desierta.¿Qué es la tristeza?Descubrir que se fue con otro chico de la isla. ¿Dónde te gustaría vivir?¿Pagan ustedes?¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser tú?Cualquiera menos George W. Bush.¿Cuál es tu comida favorita?Costillas asadas con salsa barbacoa, comida china e italiana.¿Cuál es tu talento natural más relevante?El sentido del humor.¿Cómo te gustaría morir?¿Por qué? ¿Qué hice de malo?¿Cuál es tu frase de cabecera?Cuando pides una vida sin problemas, pides por el cementerio.

Links:http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2011/04/mitad-de-camino.htmlhttp://www.gulacy.com/https://twitter.com/search/realtime?q=%40PaulGulacy
Published on April 05, 2013 17:06
April 4, 2013
CHARGES de LAILSON
Published on April 04, 2013 07:12
April 3, 2013
IN MEMORIAM: FRED (1931-2013)
(Información de prensa) El dibujante de cómic y guionista francés conocido como Fred, padre de Philémon, Le Petit Cirque y L'Histoire du corbac aux baskets, falleció el 2 de abril en París, a la edad de 82 años.
Nacido Frédéric Othon Théodore Aristidès en París en 1931, el autor había publicado en revistas de interés general de primer nivel internacional, como France-Soir, Punch y The New Yorker. Para los directivos de la editorial Dargaud, “desde hace más de 60 años, Fred era uno de los artistas más grandes, un creador y un poeta fuera de lo normal. El conjunto de la historieta está de luto”. Consagrado con el Gran Premio del Festival Internacional del Cómic de Angoulême en 1980 y ganador también del Premio Alph'Art al Mejor Álbum en 1994, Fred era uno de los pocos autores de la denominada Bande Dessinée en haber recibido ambas distinciones.
Su debut se produjo en un periódico para niños, a cuya sección de cartas envío una caricatura. Fred comenzó su carrera profesional como dibujante en publicaciones como Ici-Paris, France Dimanche o Paris Match. En 1960, con Georges Bernier y François Cavanna, fundó Hara Kiri, la revista en la que Jean Giraud publicó su primer trabajo como Moebius. Cinco años más tarde publicaría La Clairière des trois hiboux, primer tomo de las aventuras de Philémon, una saga onírica que llegaría a sumar 15 volúmenes hasta convertirse en una de las obras maestras de la historia del cómic gracias a la confianza que le brindó René Goscinny (creador de Astérix y Lucky Luke), entonces redactor jefe de la revista Pilote.
Después de Philémon, Fred firmó varios álbumes considerados imprescindibles: L'Histoire du corbac aux baskets, L'Histoire de la dernière image y L'Histoire du conteur électrique. El autor cuenta incluso con una biografía, L'Histoire d'un conteur éclectique, publicada en marzo de 2011.

Nacido Frédéric Othon Théodore Aristidès en París en 1931, el autor había publicado en revistas de interés general de primer nivel internacional, como France-Soir, Punch y The New Yorker. Para los directivos de la editorial Dargaud, “desde hace más de 60 años, Fred era uno de los artistas más grandes, un creador y un poeta fuera de lo normal. El conjunto de la historieta está de luto”. Consagrado con el Gran Premio del Festival Internacional del Cómic de Angoulême en 1980 y ganador también del Premio Alph'Art al Mejor Álbum en 1994, Fred era uno de los pocos autores de la denominada Bande Dessinée en haber recibido ambas distinciones.

Su debut se produjo en un periódico para niños, a cuya sección de cartas envío una caricatura. Fred comenzó su carrera profesional como dibujante en publicaciones como Ici-Paris, France Dimanche o Paris Match. En 1960, con Georges Bernier y François Cavanna, fundó Hara Kiri, la revista en la que Jean Giraud publicó su primer trabajo como Moebius. Cinco años más tarde publicaría La Clairière des trois hiboux, primer tomo de las aventuras de Philémon, una saga onírica que llegaría a sumar 15 volúmenes hasta convertirse en una de las obras maestras de la historia del cómic gracias a la confianza que le brindó René Goscinny (creador de Astérix y Lucky Luke), entonces redactor jefe de la revista Pilote.

Después de Philémon, Fred firmó varios álbumes considerados imprescindibles: L'Histoire du corbac aux baskets, L'Histoire de la dernière image y L'Histoire du conteur électrique. El autor cuenta incluso con una biografía, L'Histoire d'un conteur éclectique, publicada en marzo de 2011.
Published on April 03, 2013 14:28
JUNTOS PERO NO REVUELTOS
(Información de prensa) IDW y DC Comics se enorgullecen en anunciar el encuentro de dos de los más grandes héroes pulp del cómic. Cliff Secord, paladín de alto vuelo ideado por Dave Stevens, finalmente se cruzará en el camino del icónico Denny Colt creado por Will Eisner: El Spirit. La miniserie de cuatro partes The Rocketeer/The Spirit: Pulp Friction!, que comenzará a ser publicada el próximo julio, cuenta con un equipo creativo a la altura de las circunstancias: Mark Waid, guionista múltiple ganador del Premio Eisner; y el legendario dibujante Paul Smith.
“No muchos guionistas han tenido la suerte de escribir a Rocketeer o al Spirit -declaró Mark Waid-, así que me siento como si hubiera ganado la lotería. Este es uno de los más atractivos y temerarios encargos que me hayan realizado. Por suerte, lo tengo a Paul Smith para que saque las papas del fuego”.“Esta es un de esas ideas que me hace sonreír –comentó Scott Dunbier, editor del proyecto-. Desde hace mucho tiempo, soy fanático de ambos personajes y es un honor el poder trabajar con ambos. Y si Mark se ganó la lotería, entonces yo soy el único ganador del Loto”.The Rocketeer/The Spirit: Pulp Friction! gira alrededor de un misterio policial y una intriga política. Desde las oscuras y sucias calles de Central City en donde navega el Spirit, hasta el cinturón urbano de corrupción bajo el límpido cielo de Los Ángeles que Rocketter sobrevuela sobre las cabezas de la élite hollywoodiana, los dos clásicos personajes quedarán atrapados en medio de asesinatos, destrozos y cualquier tipo de peligros. Todo ello, claro, con una buena dosis de humor.

“No muchos guionistas han tenido la suerte de escribir a Rocketeer o al Spirit -declaró Mark Waid-, así que me siento como si hubiera ganado la lotería. Este es uno de los más atractivos y temerarios encargos que me hayan realizado. Por suerte, lo tengo a Paul Smith para que saque las papas del fuego”.“Esta es un de esas ideas que me hace sonreír –comentó Scott Dunbier, editor del proyecto-. Desde hace mucho tiempo, soy fanático de ambos personajes y es un honor el poder trabajar con ambos. Y si Mark se ganó la lotería, entonces yo soy el único ganador del Loto”.The Rocketeer/The Spirit: Pulp Friction! gira alrededor de un misterio policial y una intriga política. Desde las oscuras y sucias calles de Central City en donde navega el Spirit, hasta el cinturón urbano de corrupción bajo el límpido cielo de Los Ángeles que Rocketter sobrevuela sobre las cabezas de la élite hollywoodiana, los dos clásicos personajes quedarán atrapados en medio de asesinatos, destrozos y cualquier tipo de peligros. Todo ello, claro, con una buena dosis de humor.
Published on April 03, 2013 14:23
HALLE BERRY LLEGA A LA ARGENTINA PARA PRESENTAR SU NUEVO FILME: 911. LLAMADA MORTAL
(Información de prensa) Halle Berry, la primera mujer afroamericana en ganar un Premio Oscar a Mejor Actriz, visitará la Argentina para presentar su nuevo filme, 911. Llamada mortal, con fecha de estreno prevista para el 11 de abril. Dada a conocer en los EE.UU. el pasado 15 de marzo, 911 obtuvo el segundo puesto en las taquillas y una recaudación de más de 17 millones de dólares tan sólo durante el primer fin de semana.
Dirigida por Brad Anderson, 911. Llamada mortal (The Call, 2013) cuenta con los protagónicos de Halle Berry, Abigail Breslin, Morris Chestnut, Michael Eklund y Michael Imperioli. Un thriller de altas apuestas que los mantendrá pegados a las butacas, un delgado hilo de supervivencia separa a una adolescente víctima de secuestro de su única esperanza: Una voz compasiva y constante al otro lado de un teléfono celular reuniendo todos los recursos posibles para encontrarla.
Jordan (Halle Berry), la veterana operadora del Call Center del 911, tiene el tipo de trabajo que no es para los débiles de corazón: Lograr controlar la angustia de la gente con el fin de salvar sus vidas. Pero cuando el frenético llamado de una joven reportando a un intruso termina trágicamente, Jordan queda destrozada. Replanteándose su vida, considera que tal vez ésta haya sido su última llamada telefónica cargada de tensión. Con un policía servicial (Morris Chestnut) como novio, tal vez sea hora de dar un paso al costado, de disfrutar de la vida y de enseñar a otros las dificultades de su profesión de alta presión.
Sin embargo, ese sustento para los desconocidos aún no ha terminado. Cuando una típica adolescente norteamericana Casey (Abigail Breslin), es secuestrada por un asesino serial (Michael Eklund), se las ingenia para llamar al 911 desde el baúl del automóvil del asesino.Jordan, quien tiene a cargo un grupo de nuevos reclutas en la masiva operación del Call Center, puede escuchar la llamada. Esta experta empleada pública está frente a un escenario demasiado conocido, pero en poco tiempo, la situación de Casey se revela como misteriosa y sorprendentemente familiar. Sólo hay una cosa que Jordan puede hacer: Tomar las riendas de una manera que nunca lo ha hecho. Debe convertir a Casey en su socia y, así, ayudar a encontrar al asesino y demostrar que esta llamada es el llamado de Jordan.
Halle Berry (Jordan) ha encarnado algunos de los papeles más crudos de Hollywood, lo que la ha convertido en una de las estrellas más buscadas hoy en día. Fue la ganadora del premio de la Academia por su brillante actuación en Monster’s Ball así como el premio SAG, el Oso de Plata de Berlín. Esta elogiada actriz ganó el Emmy, Globo de Oro, SAG y el Premio NAACP Image por su extraordinaria actuación en el telefilm de HBO, Introducing Dorothy Dandridge, el que también produjo, y fue nominada a un Globo de Oro a la Mejor Actriz por su papel en el thriller psicológico Frankie and Alice, junto a Stellan Skarsgard y en la que sirvió como productora.
Abigail Breslin (Casey) conocida por su inolvidable papel en la aclamada Little Miss Sunshine, hoy es una de las actrices más versátiles, carismáticas y buscadas de su joven generación. En 2002 tuvo la gran oportunidad de interpretar el papel protagónico junto a Mel Gibson, a la edad de cinco años, en Signs, de M. Night Shyamalan. Sus otros créditos cinematográficos incluyen Janie Jones, Zombieland, My Sister’s Keeper, New Year’s Eve, Raising Helen, The Ultimate Gift, The Santa Clause 3, No Reservations, Definitely Maybe, Nim’s Island y Kit Kittredge: An American Girl.
Morris Chestnut (Oficial Phillips) está en gran demanda para papeles protagónicos en películas importantes, después de haber protagonizado películas como Think Like A Man (Kevin Hart), Not Easily Broken(Taraji Henson), The Game Plan (Dwayne "The Rock" Johnson) y Ladder 49 (con John Travolta y Joaquin Phoenix). En el ámbito televisivo, protagoniza la nueva temporada de la serie de Showtime, aclamada por la crítica, Nurse Jackie. Asimismo, apareció en numerosas series como American Horror Story, V y C-16: FBI.
Michael Eklund (Michael) es uno de los actores prometedores de Canadá que llegó a ser conocido por desaparecer en todos los roles y transformar radicalmente su look para cada nuevo personaje. Sus créditos cinematográficos incluyen Errors of the Human Body, The Divide, dirigida por Xavier Gens, junto a Michael Biehn y Rosanna Arquette; The Day, dirigida por Doug Aarniokoski; 88 Minutes, con Al Pacino; The Imaginarium of Dr. Parnass, Gunless y The Entrance. Sus apariciones en television incluyen papeles protagónicos en Alcatraz, Fringe, Intelligence, The Bridge, Caprica, Flashpoint, Battlestar Galactica y el aclamado telefilm Terminal City.
Brad Anderson (director) escribió, dirigió y editó su primera película The Darien Gap, una película independiente, estilo guerrilla real, filmada en sobrantes de 16mm, con un presupuesto menor a $40,000. En 1998, Next Stop Wonderland, protagonizada por Hope Davis y Phillip Seymour Hoffman, fue elegida por Miramax en Sundance. Ganó los premios Grand Prix y Audience en el Festival de Cine de Deauville, Así como el Premio a la Excelencia en Dirección del National Board of Review. Sus otros créditos como director incluyen dos películas exitosas que ganaron los elogios de la crítica: La comedia romántica Happy Accidents, con Marisa Tomei y Vincent D’Onofrio; y la película de terror de culto Session 9, con David Caruso, Josh Lucas y Peter Mullan. En television, sus créditos incluyen shows como The Wire, The Shield, Boardwalk Empire, The Killing, Treme, Fringe y Persons of Interest, entre otras.

Dirigida por Brad Anderson, 911. Llamada mortal (The Call, 2013) cuenta con los protagónicos de Halle Berry, Abigail Breslin, Morris Chestnut, Michael Eklund y Michael Imperioli. Un thriller de altas apuestas que los mantendrá pegados a las butacas, un delgado hilo de supervivencia separa a una adolescente víctima de secuestro de su única esperanza: Una voz compasiva y constante al otro lado de un teléfono celular reuniendo todos los recursos posibles para encontrarla.

Jordan (Halle Berry), la veterana operadora del Call Center del 911, tiene el tipo de trabajo que no es para los débiles de corazón: Lograr controlar la angustia de la gente con el fin de salvar sus vidas. Pero cuando el frenético llamado de una joven reportando a un intruso termina trágicamente, Jordan queda destrozada. Replanteándose su vida, considera que tal vez ésta haya sido su última llamada telefónica cargada de tensión. Con un policía servicial (Morris Chestnut) como novio, tal vez sea hora de dar un paso al costado, de disfrutar de la vida y de enseñar a otros las dificultades de su profesión de alta presión.

Sin embargo, ese sustento para los desconocidos aún no ha terminado. Cuando una típica adolescente norteamericana Casey (Abigail Breslin), es secuestrada por un asesino serial (Michael Eklund), se las ingenia para llamar al 911 desde el baúl del automóvil del asesino.Jordan, quien tiene a cargo un grupo de nuevos reclutas en la masiva operación del Call Center, puede escuchar la llamada. Esta experta empleada pública está frente a un escenario demasiado conocido, pero en poco tiempo, la situación de Casey se revela como misteriosa y sorprendentemente familiar. Sólo hay una cosa que Jordan puede hacer: Tomar las riendas de una manera que nunca lo ha hecho. Debe convertir a Casey en su socia y, así, ayudar a encontrar al asesino y demostrar que esta llamada es el llamado de Jordan.

Halle Berry (Jordan) ha encarnado algunos de los papeles más crudos de Hollywood, lo que la ha convertido en una de las estrellas más buscadas hoy en día. Fue la ganadora del premio de la Academia por su brillante actuación en Monster’s Ball así como el premio SAG, el Oso de Plata de Berlín. Esta elogiada actriz ganó el Emmy, Globo de Oro, SAG y el Premio NAACP Image por su extraordinaria actuación en el telefilm de HBO, Introducing Dorothy Dandridge, el que también produjo, y fue nominada a un Globo de Oro a la Mejor Actriz por su papel en el thriller psicológico Frankie and Alice, junto a Stellan Skarsgard y en la que sirvió como productora.

Abigail Breslin (Casey) conocida por su inolvidable papel en la aclamada Little Miss Sunshine, hoy es una de las actrices más versátiles, carismáticas y buscadas de su joven generación. En 2002 tuvo la gran oportunidad de interpretar el papel protagónico junto a Mel Gibson, a la edad de cinco años, en Signs, de M. Night Shyamalan. Sus otros créditos cinematográficos incluyen Janie Jones, Zombieland, My Sister’s Keeper, New Year’s Eve, Raising Helen, The Ultimate Gift, The Santa Clause 3, No Reservations, Definitely Maybe, Nim’s Island y Kit Kittredge: An American Girl.

Morris Chestnut (Oficial Phillips) está en gran demanda para papeles protagónicos en películas importantes, después de haber protagonizado películas como Think Like A Man (Kevin Hart), Not Easily Broken(Taraji Henson), The Game Plan (Dwayne "The Rock" Johnson) y Ladder 49 (con John Travolta y Joaquin Phoenix). En el ámbito televisivo, protagoniza la nueva temporada de la serie de Showtime, aclamada por la crítica, Nurse Jackie. Asimismo, apareció en numerosas series como American Horror Story, V y C-16: FBI.

Michael Eklund (Michael) es uno de los actores prometedores de Canadá que llegó a ser conocido por desaparecer en todos los roles y transformar radicalmente su look para cada nuevo personaje. Sus créditos cinematográficos incluyen Errors of the Human Body, The Divide, dirigida por Xavier Gens, junto a Michael Biehn y Rosanna Arquette; The Day, dirigida por Doug Aarniokoski; 88 Minutes, con Al Pacino; The Imaginarium of Dr. Parnass, Gunless y The Entrance. Sus apariciones en television incluyen papeles protagónicos en Alcatraz, Fringe, Intelligence, The Bridge, Caprica, Flashpoint, Battlestar Galactica y el aclamado telefilm Terminal City.

Brad Anderson (director) escribió, dirigió y editó su primera película The Darien Gap, una película independiente, estilo guerrilla real, filmada en sobrantes de 16mm, con un presupuesto menor a $40,000. En 1998, Next Stop Wonderland, protagonizada por Hope Davis y Phillip Seymour Hoffman, fue elegida por Miramax en Sundance. Ganó los premios Grand Prix y Audience en el Festival de Cine de Deauville, Así como el Premio a la Excelencia en Dirección del National Board of Review. Sus otros créditos como director incluyen dos películas exitosas que ganaron los elogios de la crítica: La comedia romántica Happy Accidents, con Marisa Tomei y Vincent D’Onofrio; y la película de terror de culto Session 9, con David Caruso, Josh Lucas y Peter Mullan. En television, sus créditos incluyen shows como The Wire, The Shield, Boardwalk Empire, The Killing, Treme, Fringe y Persons of Interest, entre otras.
Published on April 03, 2013 11:42
DE GRECIA CON HUMOR
(Información de prensa) La editorial griega Cartoon Ark, tienda online que reúne a grandes artistas del humor gráfico y la ilustración, acaba de publicar David Pugliese Caricaturas, libro que compila más de diez años de trabajos del caricaturista argentino.
Diseñado por Jésica Cichero (esposa de Pugliese), Caricaturas fue concebido como un libro galería y cuenta con 144 páginas a todo color. Desde Sócrates hasta Elvis, pasando por Nikola Tesla, San Martín, Amy Winehouse y Berlusconi, todos conviven en esta colección.El libro puede comprarse a través de internet (de manera segura y llega a la puerta de tu casa) en: http://www.cartoonark.com/products/caricaturas-by-david-pugliese Más información:www.davidpugliese.com

Published on April 03, 2013 08:52
CHARGES de LAILSON

El gobernador de Pernambuco, Eduardo Campos es, cada vez más, un posible candidato a la sucesión de la presidenta Dilma Rousseff en 2014. http://www.lailson.com.br/
Published on April 03, 2013 08:49
SE PRESENTA LA GRAN ESPERANZA NEGRA
(Información de prensa) Quedan todos cordialmente invitados a la presentación de la novela gráfica La gran esperanza negra, de José María Mijangos (guión) y José Parra-Moreno (dibujos), el próximo 15 de abril a las 19:30 horas en Café Comercial (Glorieta de Bilbao 7, Madrid, España).
Ediciones Vitruvio arranca su colección Novela Graficcon una historia singular, provocadora, rápida y salvaje: La historia del primer campeón del mundo de los Pesos Pesados de raza negra en los Estados Unidos en 1910. El relato comienza con el último día en la vida de Jack Johnson, “el gigante de Galveston”, el mejor boxeador y el afroamericano más popular en los primeros decenios del siglo XX. Aquel día, después de un incidente en un café a causa de su raza, se estrelló con su veloz coche y encontró la muerte.A partir de aquí, arranca el relato de la ascensión de Jack hasta el olimpo de los dioses, desde su dura infancia en Galveston, hasta sus vagabundeos a lo largo y ancho del país, en pos de una vida mejor y un futuro como boxeador. Asistimos a su ascenso en el escalafón, a sus amoríos, a sus problemas con la justicia, a la subversión del orden establecido, a su determinación para rebelarse contra lo que consideraba injusto. A su enfrentamiento con las normas sociales. A conseguir ser campeón del mundo de los pesos pesadosTodo ello narrado con absoluta fidelidad a la historia, aderezado con humor, desenfado y sin obviar los aspectos más polémicos de la apasionante biografía del boxeador. Escrito en orden cronológico, el libro es una carrera hasta el momento culmen de su vida. Su enfrentamiento con Jim Jeffries en el llamado “combate del siglo”, en Reno, Nevada, en Julio de 1910. Antes de ese combate, el escritor Jack London había clamado para hallar a “la gran esperanza blanca”, que despoyese del título mundial a un hombre de raza negra como Johnson. El título hace referencia irónica al fallido requerimiento del escritor.El libro es un compendio de la dura vida, anécdotas hilarantes, retrato de los bajos fondos, apostadores, amantes, viajes, sangrientos combates, determinación, rebeldía y final feliz para nuestro héroe. En una de las épocas más convulsas de la historia de los Estados Unidos. Una relato épico en 72 páginas ilustrado por José Parra-Moreno y escrito por José María Mijangos Más información: www.realblackhope.wordpress.com

Published on April 03, 2013 08:47
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
