Fernando Ariel García's Blog, page 247

May 14, 2013

HOWARD CHAYKIN RELANZA A BUCK ROGERS EN EL SIGLO XXV

(Información de prensa) Durante los últimos cinco años, Hermes Press ha estado produciendo ediciones archivísticas de las originales tiras diarias y dominicales de Buck Rogers in the 25th Century, muy  bien recibidas por la crítica. Y a partir de agosto, la editorial estará ofreciendo una nueva mirada sobre esta clásica serie a cargo del renombrado artista Howard Chaykin.


Antes de Viaje a las Estrellas y La guerra de las galaxias, Buck Rogers cautivó al público de todo el mundo e hizo de la ciencia-ficción una obsesión nacional. Ahora, más de 80 años después de la creación de la tira que se transformó en un clásico del medio, Howard Chaykin regresa a las raíces del personaje y su universo: Buck Rogers, figura de la Primera Guerra mundial, queda accidentalmente suspendido en el tiempo para despertar en una Tierra nueva y diferente, 500 años en el futuro, fragmentada por la guerra y dominada por una fuerza omnipotente: Los chinos. Le toca a Buck y a la coronel Wilma Deering encabezar una nueva batalla para liberar a los EE.UU.


La nueva serie de Chaykin mantendrá el estilo del Buck Rogers “clásico”. Dan Herman, editor de Hermes Press, sostiene que la tira diaria original es sinónimo de “grandes relatos de ciencia-ficción, inolvidables personajes; y una particular visión del futuro. Es un honor seguir esa gran tradición y, al mismo tiempo, innovar con esta nueva serie que rendirá homenaje a la versión clásica del cómic”.Para Chaykin, Buck Rogers es una de las grandes aventuras de ciencia-ficción, por lo cual está tan entusiasmado por poder crear una nueva versión de la serie. “Cuando Dan, por casualidad, me preguntó si estaba interesado en revivir a Buck Rogers, mi primera reacción fue física -se me puso la piel de gallina-; y después me llené de alegría por poder meter mano a un concepto absolutamente fundamental para mi forma de pensar y entender la historieta”.El primer número de la miniserie de cuatro entregas de Buck Rogers in the 25th Century, a cargo de Howard Chaykin (guión y dibujos) y Jesús Aburto (color), estará disponible en los EE.UU. a partir de agosto.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 14, 2013 13:54

May 13, 2013

MORIR POR EL CHE

(Información de prensa) Los sucesos desatados en agosto de 1961, a partir de la visita del Che Guevara al Uruguay, ponen de manifiesto las características de una época contradictoria, donde la violencia y la ingenuidad se mezclan en el entorno político y social de Latinoamérica. Grupos de izquierda y de derecha, influenciados por agentes de la CIA y la KGB, se ven envueltos en una red de espionaje que supera su entendimiento.


Dragón Comics (Uruguay) y Loco Rabia (Argentina) se unen para presentar Morir por el Che. 1961, obra de Roy (guión), Marcos Vergara (dibujos) y Caio Di Lorenzo (color), proyecto premiado por el Fondo Concursable para la Cultura 2012, entregado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) del Uruguay, en la categoría Relato Gráfico. “Este libro -escribió Ramiro Sanchiz- no sólo se ubica a la altura de las mejores obras del cómic histórico nacional sino que, además, propone un nuevo espacio: El del trabajo exhaustivamente documentado volcado a la historia reciente, con todo el potencial de polémica que ello implica”. Morir por el Che. 1961 será presentado públicamente el 18 y 19 de mayo de 2013 en Montevideo Cómics.


Roy (Montevideo, Uruguay, 1981). Guionista, editor. Licenciado en Comunicación Publicitaria de la Universidad ORT. Fue Redactor Creativo para Nueve & Asociados; Redactor y Control de Redacción en Ígneo – Estrategia en Comunicación. Actualmente es Gerente de Contenidos en una empresa internacional dedicada al entretenimiento y profesor de Redacción y Taller de Campaña en la Carrera de Analista en Publicidad de la UDE. Fundador del evento anual de cómics, animé y juegos Continuará… Ganador del Fondo Concursable para la Cultura en la categoría Relato Gráfico 2010 y 2012. Ganador del concurso Novela Gráfica 2012 de Montevideo Cómics con la obra Las Partes Malas. En 2012 publicó su primera novela de narrativa Los Pérez viajan a Marte.


Marcos Vergara (San Nicolás de los Arroyos, Argentina, 1973). Diseñador gráfico y bibliotecólogo. Ilustró los libros Cena con Amigos (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2010/01/plato-principal.html), Valizas, Aquí Mismo I y II, Los Mutantes Bukowski y ha participado de diversas antologías, además de colaborar en publicaciones periódicas de la Argentina, Colombia y Perú. Ha expuesto su trabajo en Moscú, Frankfurt, España e Italia. Pertenece al grupo Aquelarre, con el que representa a Banda Dibujada, y al colectivo Historietas Reales. Junto a Alejandro Farías conforma la editorial Loco Rabia. Promoviendo la historieta, con sus publicaciones y exposiciones, recorrió los siguientes eventos y lugares: Leyendas (Rosario), TintaNakuy (Tucumán), Montevideo Cómics (Montevideo), Frontera (Morón, Buenos Aires), Viñetas Sueltas (Capital Federal), Ojo a la Historieta del País (Capital Federal) y otros.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2013 14:02

LLEGA EL VIEJO

(Información de prensa) Ambas márgenes del Plata se unen para editar el nuevo trabajo de Alceo (guión) y Matías Bergara (dibujos): El Viejo. Dragón Comics (Uruguay) y Loco Rabia (Argentina) presentan este tomo recopilatorio de las historietas humorísticas de El Viejo, aparecidas originalmente en la revista Freeway entre el 2010 y el 2012.


En El Viejo descubrimos a un ser complejo y resentido, que de tan odioso resulta encantador. Este libro incluye además material inédito y seis historietas ilustradas por Richard Ortiz. El libro será presentado públicamente el 18 y 19 de mayo de 2013 en Montevideo Cómics.


Alceo (Montevideo, Uruguay, 1974). Guionista. En 2003 y 2005 realizó las tiras animadas Los Pérez y Jeff Porcaro para Canal 12 de Melo y La Mano que Mira. En 2008 y 2009 editó el suplemento de historietas Freedonia en Freeway, proyecto ganador de los Fondos Concursables para la Cultura 2008 y 2009. Guionó historietas para los dibujos de Richard Ortiz, Renzo Vayra, Federico Murro, Daniel Pereyra y Diego García. En 2010 y 2011 guionó la tira El Viejo, con dibujos de Matías Bergara, que se publicó en Freeway. También escribió guiones para el proyecto Bandas Orientales, con dibujos de Richard Ortiz y Daniel González.



Matías Bergara (Montevideo, Uruguay, 1984). Ilustrador, autor de historietas y grafista de videojuegos. Ha dibujado las novelas gráficas de ficción histórica Los últimos días del Graf Spee, Acto de guerra (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2011/01/el-hombre-y-sus-circunstancias.html) y Dengue (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2012/08/epica-barrial-rioplatense.html). Entre 2010 y 2012 dibujó El Viejo para la revista Freeway. Actualmente se destacan entre sus trabajos las historietas de Kingdom Rush para Ironhide y el número 4 de la serie Grimm Universe para Zenescope. Fue socio fundador y Director de Arte en el estudio Egg entre el 2006 y el 2011. Entre el 2003 y el 2007 cursó la Licenciatura en Letras de la Universidad de la República.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2013 13:58

May 10, 2013

HARLOCK SALE A ESCENA

¿Crees en espíritus? Más vale que empieces a hacerlo. Harlock presenta su nuevo espectáculo de magia, Avalon (isla legendaria de la mitología celta en dónde descansan los restos del Rey Arturo, ¿por ahí irá la cosa?), el próximo 18 de mayo, a las 21:00 horas, en el Teatro Sala 3, Costa Rica 4908, en el bohemio barrio capitalino de Palermo Soho. ¿Te lo vas a perder?


Y sí, el afiche es de Alcatena.
Más información:www.espirituharlock.com.ar
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 10, 2013 14:07

CHARGES de LAILSON


Ex-presidente Lula y la presidenta Dilma Rousseff. http://www.lailson.com.br/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 10, 2013 14:05

May 9, 2013

BARRAS Y ESTRELLAS

La película empieza mal. Con la bandera de las barras y estrellas flameando sobre todo. Pero al rato empieza a levantar cabeza. Sobre todo cuando los terroristas entran a sangre y fuego en la Casa Blanca, la revientan, vuelan la mitad de las cosas, se cargan a todo y a todos, sin remordimientos ni piedad. Llegan hasta el mismísimo Presidente de los EE.UU., lo toman prisionero, lo humillan, lo golpean, lo amenazan, lo secuestran, lo obligan a hacer cosas horribles. Y todo ello dentro del que se suponía era el lugar más seguro y custodiado del mundo libre.

Postal del paraíso
A esta altura, la verdad, Ataque a la Casa Blanca (Olympus has Fallen, 2013), ya se ha convertido en un bodrio intragable, panfleto propagandístico de la peor calaña, tenuemente disfrazado de thriller con dos héroes de acción a la medida de las circunstancias. Uno, Mike Banning (Gerard Butler), ex agente secreto, ex comando especial, ex jefe de los guardaespaldas presidenciales, versión remozada y actualizada del cowboy galante y victorioso que salva a casi todos porque necesita ir cargando con una culpa atormentada hasta antes de los créditos finales. Y el otro, un tal Benjamin Asher (Aaron Eckhart), presidente de los EE.UU. sensible a la violencia física que puedan sufrir sus asesores e insensible ante la violencia que sus asesores hacen sufrir a los habitantes de naciones soberanas con petróleo bajo sus pies. 

Yo la produzco, yo la actúo y yo soy el héroe
Con la sutileza del viejo y conocido elefante en un bazar, el ultraideologizado relato se pone al servicio de los servicios, trabajando la consciente paranoia terrorista post 11-S, con un avión que llega a atacar a Washington porque no tenía a bordo ningún valiente pasajero que lo hiciera caer antes. Y como la amenaza musulmana de Bin Laden ya está muerta, qué mejor momento que éste para construir la figura del monstruoso enemigo bajo el ropaje de un nada disimulado terrorista norcoreano preocupado (y ocupado) por los misiles nucleares. De paso, el largo metraje aprovecha para escenificar (una vez más) el mito de los EE.UU. como tierra de las oportunidades, en donde un vocero presidencial puede llegar a ser Presidente (¿qué necesidad tenía Morgan Freeman de hacer este filme?) y hasta Gerard Butler puede producir una película de mierda, seguro de que va a exhibirse en todo el planeta.

De norcorea, con todo menos amor
Lo dicho. Ataque a la Casa Blanca empieza mal y termina peor. Con la bandera de las barras y estrellas flamenado sobre todo. Y el triunfo definitivo de los malos. Los yankees, claro.Fernando Ariel García


Ataque a la Casa Blanca. Director: Antoine Fuqua. Protagonistas: Gerard Butler, Aaron Eckhart, Morgan Freeman, Angela Bassett, Rick Yune, Ashley Judd y Finley Jacobsen, entre otros. Guionistas: Creighton Rothenberger y Katrin Benedikt. Millenium Films / Nu Image Films / West Coast Film Partners. EE.UU. (¿quién si no?), 2013.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 09, 2013 14:44

May 7, 2013

BUEN VIAJE

No existen las casualidades, lo sé. Así que debería hablar aquí del principio metafísico de la  causalidad, pero prefiero quedarme en la noción de coincidencia. Es sabido que el próximo 19 de abril el mundo estará festejando los primeros 70 años del LSD, en referencia al famoso Día de la Bicicleta de 1943, fecha en que el químico suizo Albert Hofmann experimentó por vez primera los efectos psicotrópicos de la dietilamida de ácido lisérgico que él mismo había sintetizado en 1938. Con la anticipación que permite el caso, estuve buscando y rebuscando alguna historieta que me sirviera para abordar la efemérides. Y cuando estaba dando todo por perdido, revolviendo entre las cajas que tengo apiladas bajo una escalera, me encontré con este Fantomas Nº 33 que guardo por otro motivo, por ser la primera aventura que leí de la Amenaza Elegante.


La verdad sea dicha, Fantomas ha protagonizado historias mucho más originales y atrapantes que ésta, en la que ni siquiera porta la galera, el frac y la capa que mejor complementan el blanco de su máscara eterna. Sí está presente el fuerte tono moralizante, ejemplificador de los mensajes destinados a hacerse carne en el comportamiento de los niños de todo un continente. La carga educativa, el alegato aleccionador que aquí toma contundencia disciplinante porque busca alejar a los lectores del consumo de drogas, específicamente del LSD. Presenta algunos errores, como considerar adictivo y tóxico al LSD, algo que hoy está seriamente cuestionado; y tiene grandes aciertos, como es el enfocar la raíz económico-social que subyace en la naturaleza adictiva de cualquier tipo. Y brinda una solución simplista a un problema sumamente complejo, pero no tenemos por qué pedirle realismo a una historieta fantástica, verosímil en el desarrollo de sus tramas y la construcción de un personaje tan fascinante e inolvidable como este Fantomas mexicano, a años luz de su primigenia fuente francesa.

Fantomas bajo el efecto del LSD
Replanteando (o no, ¿quién sabe?) la premisa de este veterano ejemplar leído y releído en más de una ocasión, Fantomas funcionó en mí como (creo) lo haría una dosis de LSD. Haciendo de facilitador psicodélico para un viaje habitado de diferentes impresiones sinestésicas en un sólo acto perceptivo. El arte de Rubén Lara me permitió oír los colores empastados, ver los sonidos como si fueran onomatopeyas, tocar el sabor que todavía guardan esas hojas amarillentas por el paso del tiempo. Tiempo que se hilvanó hasta mi niñez de pantalones cortos, ojos embelesados y dedos hambrientos de pasar las viñetas de otro ejemplar de esta misma revista, en una Buenos Aires que todavía se permitía esquinas de ciudad con ritmo de pueblo. Como esa ochava de Anchorena y Córdoba en donde estaba la peluquería del barrio, a la que iba acompañando a mi abuelo porque mientras él se cortaba el pelo yo podía leer ingente cantidad de historietas de Novaro. Y caer rendido a los pies de Fantomas, la Amenaza Elegante.


No existen las casualidades, lo sé. Así que debería hablar aquí del principio metafísico de la  causalidad, pero prefiero quedarme en la noción de coincidencia. Porque al dar vuelta la última página de La lucha contra las drogas y sentarme a escribir estas líneas, veo el mail de Rubén Eduardo Soto Díaz con el asunto “Luto en la historieta fallece el creador gráfico de Fantomas Rubén Lara” (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2013/05/in-memoriam-ruben-lara-y-romero-1934.html) y un montón de sensaciones encontradas se me vienen encima. Pero ahora quiero quedarme con una. Con el agradecimiento a un gran artista (entre tantos) que me marcó como pocos. Me marcó como lector, como intelecto inquieto ante las maravillas del mundo, cargando la avidez de mi deseo por el conocimiento con una mirada humanista sobre las gentes y las cosas. Inculcándome valores, ideas, cultura general. La capacidad de moverme a piacere por el tiempo y el espacio, hasta esa ochava de Anchorena y Córdoba, sin necesidad de ilegales ayudas semisintéticas.Buen viaje, Rubén. Estoy en deuda con usted.Fernando Ariel García



Fantomas Nº 33. Guión: L. Carlos Hernández, Jorge Lara R. Dibujos: Rubén Lara R., Santos Reina. Portada:Demetrio. Dirección: Alfredo Cardona Peña. 32 páginas a todo color. Editorial Novaro. México, 1º de mayo de 1970.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 07, 2013 12:55

CLASE ABIERTA DE SÓTANO BLANCO A BENEFICIO DE LOS INUNDAOS DE LA PLATA

(Información de prensa) La Escuela de Arte Sótano Blanco invita a participar de la Clase Abierta de Relato Gráfico (Ilustración Profesional) a cargo de Marcelo Sosa, Hernán Santoro, alumnos y ex-alumnos de la casa, a realizarse el domingo 12 de mayo, en sus instalaciones de Pasaja J.M. Giuffra 382 (San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), entre las 16:00 y las 19:00 horas.


Entrada: Un alimento no perecedero y/o un artículo de limpieza, para enviar a La Plata.
Más información:http://www.sotanoblanco.com/https://www.facebook.com/sotano.blanco
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 07, 2013 10:52

May 6, 2013

CHARGES de LAILSON


El ex-ministro José Dirceu y otros condenados en el proceso de corrupción llamado “mensalão” hacen su apelación ante la Corte Suprema de Justicia. En el Brasil, cuando un proceso jurídico o político no resulta en nada, se dice que “acaba en una pizza”. http://www.lailson.com.br/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 06, 2013 08:22

IN MEMORIAM: RUBÉN LARA Y ROMERO (1934-2013)

(Por Rubén Eduardo Soto Dáz. Boletín Informativo del Museo de la Caricatura y la historieta Joaquín Cervantes Bassoco, Morelos, México) El 4 de mayo de 2013 falleció el maestro Rubén Lara y Romero, uno de los más prestigiados historietistas mexicanos, entre cuyas creaciones gráficas más exitosas están el Fantomas nacido en la Editorial Novaro y el Samurai de Editorial Vid, ambos iconos emblemático de la historieta mexicana.   Rubén Lara había nacido en el Distrito Federal en 1934. Trabajó en el mítico diario de historietas Pepín, posteriormente en Editormex y en las publicaciones de La Prensa. En Editorial Novaro trabajó realizando varios títulos como Estrellas del Deporte, Mujeres Célebres y Tesoro de Cuentos Clásicos, en dónde apareció por primera vez la versión mexicana de Fantomas (novela original de los franceses Marcel Allain y Pierre Souvestre). Rubén Lara fue el encargado de la realización grafica de Fantomas a petición de Alfredo Cardoña Peña, director de la revista, con el argumento realizado por Guillermo Mendizábal.  Portada del mítico primer número de Fantomas. La Amenaza Elegante Otra serie de éxito realizada por el maestro Lara fue El Monje Loco. Con la técnica del medio tono realizó la historieta Samurai (John Barry), revista que se mantuvo en los puestos de periódicos durante 19 años. Entre los más constantes colaboradores del maestro Rubén Lara están su hermano Jorge Lara, Luis Carlos Hernández, y los cuautlenses Rene y Rodolfo Anrubio.   Rubén Lara y Romero fue uno de los fundadores del Museo de la Caricatura y la Historieta de la ciudad de Cuautla, Morelos en diciembre del 2000. El Museo de la Caricatura y la Historieta Joaquín Cervantes Bassoco manifiesta las más sinceras condolencias a los familiares y amigos de este gran historietista. Descanse en Paz.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 06, 2013 07:41

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.