Fernando Ariel García's Blog, page 246

May 20, 2013

MÁS RÁPIDOS QUE UNA BALA

Desde que la historieta es historieta, viene manteniendo una relación de amor-odio con uno de sus primos artísticos más cercanos: El cine. Con pasmosa naturalidad (y muy desparejos resultados) ambos se han estado pasando figuritas sin ningún tipo de consideración. O con la única consideración de generar algún tipo de dividendo. Y desde que el género de superhéroes fue adoptado por Hollywood como engranaje primario de su hiperproductiva megamaquinaria, a las consabidas adaptaciones se les sumó una costumbre tan efectiva como innecesaria: El cómic especial que sirve de precuela a la película basada en el cómic regular.

Como Superman no aparece en la historieta, lo mostramos en una ilustración
Digo innecesaria porque, por lo general (y está bien que así sea), el filme no necesita de la información adelantada por la historieta para poder ser comprendido y disfrutado (o sufrido) en su totalidad. Y si algo genera semejante movida es la regla de oro capitalista que sostiene que siempre (siempre) se le puede sacar un pesito más a quien ya gastó varios pesitos en ese producto determinado. Y así como funcionó con la precuela de Iron Man 3, la regla de oro volvió a demostrar su eficiencia con esta precuela de Man of Steel, relanzamiento de la franquicia cinematográfica de Superman a cargo de Zack Snyder, programada para estallar en los cines norteamericanos el próximo 14 de junio (y un día antes aquí en la Argentina).

Superchica en acción
Todo aquel que el sábado pasado compró en Wal-Mart su entrada para el preestreno estadounidense de Man of Steeldel 13 de junio, se llevó también un código para descargar la versión electrónica de esta historieta guionada por Sterling Gates y dibujada por Jerry Ordway, que prescinde de la figura de Superman para centrarse en la persona de Kara Zor-El (o sea, Superchica) en Krypton, encargada de desentrañar el primer asesinato en más de mil años de civilización. El breve trámite servirá par poner en valor algunos aspectos de la cultura y la organización social kryptoniana y, sobre todo, para exponer los alcances de la relación Kryptón-Tierra preexistente al arribo de Superman a nuestro planeta. Qué incidencia tendrá todo esto sobre el corte final del filme, es algo que deberá responder la propia película, a su debido tiempo.


Si lo que se deja trascender es cierto, el interior de esta nave espacial dará origen a la Fortaleza de la Soledad
Apuntada directamente al corazón de los fanáticos, Man of Steel. Prequel Special Edition generará mayor expectativa en el público específico que ya está expectante por ver en la gran pantalla al superhéroe interpretado por Henry Cavill, jugando con un probable origen para la Fortaleza de la Soledad, la posible incorporación de Superchica en el metraje definitivo y la mención tangencial a Thanagar, planeta hogar del Hombre Halcón, en alusión a un cohesionado Universo DC fílmico con miras al largometraje de la Liga de la Justicia.

Sí, el barbudo es Clark Kent
Lograda respuesta a necesidades industriales que nada tiene que ver con lo artístico, la precuela confirma que los equipos de marketing a cargo siguen siendo más rápidos que una bala a la hora de diseñar estrategias de posicionamiento y comercialización. Estrategias abocadas a mejorar la performance cuantitativa de entradas vendidas, pero que no suelen prestarle la debida atención a la calidad de la experiencia cinematográfica que están promocionando. Algo parecido hicieron con la inflada Superman Returns; y así les (nos) fue.
Fernando Ariel García



Man of Steel. Prequel Special Edition. Argumento: David S. Goyer, Geoff Johns y Zack Snyder. Guión:Sterling Gates. Dibujos: Jerry Ordway. Tintas: Jerry Ordway, Bob McLeod, Joe Rubinstein, Bob Wiacek. Color: Hi-Fi. Portada: Jerry Ordway. Editor: Kristy Quinn. 42 páginas a todo color. DC Comics. EE.UU., 18 de mayo de 2013.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 20, 2013 15:22

LA TABLA OUIJA DE HARLOCK, ESPECIALMENTE DIBUJADA POR ALCATENA

No hace falta ser espiritista para saber qué es la Tabla Ouija, ese famoso instrumento conformado por letras y números mediante el cual uno puede entablar contacto con los difuntos. Obviamente, por su latente peligrosidad, se recomienda no tomarlo como un inofensivo juego sin consecuencias.
Usar responsablemente
Harlock (ver  http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2013/05/harlock-sale-escena.html) es uno de los pocos especialistas serios en la materia con que cuenta la Argentina. Y como es mago (qué vivo, así cualquiera, no?), consiguió lo imposible. Que el maestro Alcatena le diseñe una Tabla Ouija tan exclusiva como redonda.Por suerte es amigo de la casa; y nos permitió compartirla con todos nuestros lectores.
Más información:www.espirituharlock.com.ar
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 20, 2013 12:35

GERMÁN ADRIAZOLA REABRE LA CATACUMBA

(Información de prensa) Germán Adriazola está lanzando Catacumba Nº 2, que será presentado el próximo 25 de mayo en la Cómic Con Chile 2013, en el Artist Alley Nº 11.


El género de terror es una de las áreas que poco se han desarrollado en la historieta chilena en este último tiempo. Este es uno de los motivos por los que, hace más de un año, Adriazola  (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2012/11/cuestionario-maneco-german-adriazola.html) comenzó a investigar distintos sucesos y leyendas que ocurrieron en Chile. Las que eran un tanto míticas y con tintes de fábula popular, eran poco conocidas. Con el propósito de contarlas de manera gráfica, nació Catacumba en mayo de 2012, en donde realizó un cómic basado en el mito de las catacumbas en Santiago de Chile. Una historia ambientada en la actualidad, pero basada en hechos acontecidos en el primer viaje por las catacumbas de Santiago en 1937.


La historia tuvo tan buena repercusión, que se llegaron a realizar tres ediciones impresas de bajo tiraje para venderlas en distintas exposiciones durante el 2012. Esto lo alentó a preparar nuevas narraciones para presentarlas este año.


Durante la exposición ConComics 2012, en Valparaíso, un lector de sus obras le contó acerca de la leyenda de Tito Lastarria, hecho que lo puso en alerta para investigar y realizar una historieta que abriera el nuevo número de la revista. Así, Catacumba Nº 2 presenta dos nuevas historias. La de Tito Lastarria, el vampiro chileno; y 215, más conocido como Estado 215, lugar del centro de Santiago donde penan desde los años de la Colonia.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 20, 2013 12:32

May 18, 2013

MURIÓ EL GENOCIDA JORGE RAFAEL VIDELA

Hermenegildo Sábat (Clarín, 18 de mayo)
El Tomi (Télam, 17 de mayo)
Rudy y Daniel Paz (Página 12, 18 de mayo)
Rep (Página 12, 18 de mayo)

Apocalipsis TV, de Podetti y Parés (Télam, 18 de mayo)
Link:http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2013/05/otro-hijo-de-puta-menos.html

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2013 10:42

May 17, 2013

A IMAGEN Y SEMEJANZA

Yo estuve ahí. En junio de 1998, digo, cuando un entusiasta Pablo García trajo hasta la comiquería en donde yo trabajaba los primeros ejemplares del primer número de Camulus, personaje y serie que él había creado junto con el dibujante Jorge Blanco. Era el apogeo pleno de los superhéroes yanquis; y sólo Cazador les presentaba batalla en cierta paridad de condiciones. Fundar una editorial, editar una revista, era un acto de proporciones quijotescas y final tristemente anunciado.


Por suerte me equivoqué. Quince años después, Camulus sigue vivo y en buena forma, mientras la comiquería en donde yo trabajaba no existe más. Los superhéroes yanquis siguen al tope de todo, pero esa es harina de otro costal. Así que permítanme detenerme en este volumen especial de Camulus, tomo celebratorio de la década y media de desarrollo de esta atípica criatura de la historieta argentina, uno de los símbolos de la movida autogestionada que supo levar al calor del uno a uno noventesco.


Y escribí desarrollo porque, creo, esa es la carácterística central del universo Camulus. A partir del homónimo Dios de la Guerra del panteón celta, García y Blanco hicieron crecer a ese típico superhéroe justiciero en este interventor sobrenatural de lo humano, a ese mundo preconcebido de blancos y negros en esta serie de planos interconectados donde lo mitológico influye y se ve influido por lo real; donde deidades y hombres comparten tiempos, espacios, dudas, miedos y esperanzas.

Acuarela de Jok
Es cierto que los dibujos de Blanco no siempre estuvieron a la altura de las circunstancias, que la complejización psicológica y la ganada ambigüedad de los guiones trepó hacia mayores picos estéticos cuando Meriggi y Jok dejaron su sello en la serie. Pero en las tres aventuras autoconclusivas que componen el libro que se dio a conocer el año pasado, García y Blanco recuperan la esencia de la serie, más allá del entorno mítico o urbano en que planten las tramas. Porque en esa guerra (o aparente guerra) entre las partes, late con fuerza la naturaleza identitaria de la saga de Camulus: La permanente tensión entre la fuerza bárbara de la Naturaleza y la pátina civilizatoria de la Sociedad; entre Hombres y Dioses, temerosos de descubrir quién está hecho a imagen y semejanza de quién.Fernando Ariel García


Camulus. Guiones: Pablo García. Dibujos: Jorge Blanco, Capitán Manu. Ilustraciones: Jok, Pablo García, Katu. Portadas: Jok, Jorge Blanco. Director: Pablo García. 72 páginas en blanco y negro. EFX Studio. Argentina, septiembre de 2012.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 17, 2013 15:41

DE AQUÍ Y DE A JAZZ

(Información de prensa) David Pugliese vuelve a presentar su exposición individual De aquí y de a Jazz en Orsai Bar, Humberto Primo 471, San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Inauguración: Sábado 18 de mayo a las 19:30 horas.Están todos invitados.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 17, 2013 15:34

OTRO HIJO DE PUTA MENOS

Jorge Rafael Videla (1925-2013), visto por Bill Sienkiewicz para la colección de figuritas Friendly Dictators, publicada en los EE.UU. por Eclipse en 1991
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 17, 2013 06:55

May 16, 2013

LA PERDIDA PERLA AUSTRAL

Desde hace 31 años, para nosotros los argentinos el mes de abril es sinónimo periodístico de Malvinas. No porque el resto del año el tema se mantenga ausente de la grilla de medios (que bastante ausente está, ahora que lo pienso mejor), sino porque cada aniversario puntual del desembarco en las islas del Atlántico sur y la consiguiente guerra contra Inglaterra comandada por la última dictadura militar, reabre heridas que siguen sangrando, quizá porque estamos más ocupados en tratar de cubrirlas que en tratar de curarlas.

Chelo Candia
Eis
Escribí el párrafo anterior como ingreso a la crítica de Tortas fritas de polenta, punto de inflexión en lo que a la narrativa historietística sobre Malvinas se refiere (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2013/04/pura-nitida-y-triunfal.html); y la repito aquí porque sigo pensando lo mismo, porque este número especial de La Duendes comparte con la historieta de Adolfo Bayúgar y Ariel Martinelli la misma temática y el mismo tiempo histórico de publicación; y porque su alumbramiento conjunto debería ser algo más que una lograda intervención de la casualidad/causalidad sobre el mundo de lo real. Un notable diálogo entre enfoques diametralmente opuestos. O no tanto, ahora que lo reflexiono sin el apuro de teclear palabras. Complementarios.

Alejandro Aguado
Germán Pasti
Menos existencial y más historicista que su contraparte, La Duendes Especial Homenaje Malvinas se planta en el eje de la distancia histórica, de la memoria como ejercicio y espacio de construcción colectiva. Su naturaleza antológica le posibilita crecer desde lo fragmentario, desde el contrapunto de sus propuestas, desde la convivencia de enfoques, articulando historietas con textos teóricos, narración aventurera con introspección poética, crítica con reflexión autobiográfica, metáfora con humor, la mirada capitalina con la experiencia cercana de la Patagonia, aquellas páginas realizadas bajo la presión de los acontecimientos en tiempo real y estas páginas signadas por la capitalización de 31 años pasados y, a la vez, tan presentes.

¡Soldadito!, de José Massaroli, para Caras y Caretas
Inicio de la inconclusa 2 de abril, de los hermanos Morhain, en el diario santafecino El Litoral
Uno de los grandes aportes del número, más allá de la cantidad de puertas abiertas a la hora de abordar Malvinas como fenómeno cultural, político, social y artístico, es la recuperación de material histórico de limitado acceso hasta ahora: Los trabajos de Limura y Grondona White para Humor, los de Massaroli y la dupla Bellagamba-Canelo para Caras y Caretas; y, sobre todo, las tiras Patagón y 2 de abril, realizadas respectivamente por Khato y los hermanos Jorge y Mario Mohain, para los diarios El Patagónico (Comodoro Rivadavia, Chubut) y El Litoral (Santa Fe), mucho más referidas que leídas. Un espejo hermoso donde ver el sincero reflejo de aquellos días horribles.Fernando Ariel García



La Duendes Especial Homenaje Malvinas. Autores: Sebastián Acosta, Alejandro Aguado, Carolina Altonaga, Mariano Antonelli, Pablo Barbieri, Bellagamba, Germán Cáceres, Chelo Candia, Gerardo Canelo, M.C. Carper, Ed, Edmunds, Eis, Fernando Ariel García, Tomás Gimbernat, Judith Gociol, Alfredo Grondona White, Khato, Limura, José Massaroli, Daniel Mendoza, Juan Carlos Moisés, Edu Molina, Jorge Morhain, Mario Morhain, Marcelo Noriega, Oenlao, Germán Pasti, David Rodríguez, Alberto Saichann, Spur, Taro, Tom, Toto, Daniel Varela. Portadas: NRG, Chelo Candia. Editor: Alejandro Aguado. 98 páginas en blanco y negro. La Duendes. ISSN:1851-0639. Argentina, abril de 2013.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 16, 2013 14:21

May 14, 2013

UN LUGAR DONDE REFUGIARSE SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 6 DE JUNIO

(Información de prensa) Del autor de Diario de una pasión, Nicholas Sparks, llega su nueva historia de amor. Un lugar donde refugiarse (Safe Haven, 2013), protagonizada por Josh Duhamel y Julianne Hough, se estrena en la Argentina el próximo 6 de junio (sí, hubo cambios).


Katie (Julianne Hough) llega a la pequeña ciudad costera de Southport, Carolina del Norte, en busca de una nueva y tranquila vida. A pesar de las barreras emocionales casi impenetrables que ha construido para protegerse, poco a poco Katie aprende a confiar de nuevo y comienza un romance con Alex (Josh Duhamel), un joven viudo que le enseñará a experimentar las alegrías del amor una vez más. Pero nada es tan sencillo como parece y su nueva felicidad se ve amenazada cuando un misterioso desconocido llega a la ciudad haciendo preguntas acerca de Katie y los secretos de su pasado amenazan con resurgir.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 14, 2013 15:38

UN LUGAR DONDE REFUGIARSE SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 23 DE MAYO

(Información de prensa) Del autor de Diario de una pasión, Nicholas Sparks, llega su nueva historia de amor. Un lugar donde refugiarse (Safe Haven, 2013), protagonizada por Josh Duhamel y Julianne Hough, se estrena en la Argentina el próximo 23 de mayo.


Katie (Julianne Hough) llega a la pequeña ciudad costera de Southport, Carolina del Norte, en busca de una nueva y tranquila vida. A pesar de las barreras emocionales casi impenetrables que ha construido para protegerse, poco a poco Katie aprende a confiar de nuevo y comienza un romance con Alex (Josh Duhamel), un joven viudo que le enseñará a experimentar las alegrías del amor una vez más. Pero nada es tan sencillo como parece y su nueva felicidad se ve amenazada cuando un misterioso desconocido llega a la ciudad haciendo preguntas acerca de Katie y los secretos de su pasado amenazan con resurgir.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 14, 2013 15:38

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.