Fernando Ariel García's Blog, page 245

May 30, 2013

CAITO SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 11 DE JULIO

(Información de prensa) Dos hermanos y un sueño: Hacer una película juntos. Caito (2011), largometraje de Guillermo Pfening, llega a los cines argentinos el próximo 11 de julio. Producida por Pablo Trapero, la película cuenta con los protagónicos de Luis CaitoPfening, Guillermo Pfening, Marinha Villalobos, Romina Ricci, Bárbara Lombardo, Juan Bautista Stagnaro, Lucas Ferraro y Franca Licatta.


Caito cuenta la relación de amor entre dos hermanos: Guillermo que es actor y emigró a Buenos Aires y Caito, que se quedó en Marcos Juárez. Guillermo regresa como director a su ciudad natal con actores, cámaras, luces y todo un equipo técnico para obtener registro documental del común de los días de su hermano. Al observar la relación con su padre, kinesiólogo, mujeres, amigos, descubre que tiene un deseo muy profundo: El de ser padre. A partir de ese momento Guillermo le obsequia a Caito un relato de ficción para que sea el protagonista de su historia idílica de formar una familia. La pelicula contará una provocadora aventura de amor entre Caito (30), la Suzuki (30) y Anita (10). Los tres, escapan de su realidad y emprenden un viaje en cuatriciclo por los campos de la pampa húmeda, completando así el deseo de Caito: Una familia.


En 2004, el actor Guillermo Pfening presentó un cortometraje particular que contaba el deseo de su hermano, que tiene una capacidad motriz diferente. Así, obtuvo el Primer Premio del concurso de cortometrajes Georges Mèliés y fue seleccionado entre los 10 mejores cortos de la última década del cine argentino. Hoy, aquella primera experiencia cinematográfica, se transforma en su opera prima prima, que ya se presentó en el Festival Unasur (San Juan), Festival Puelo Film Fest (Lago Puelo), donde el protagonista recibió una mención especial por su labor actoral; y Festival Lado B (Chile). En junio Caito se presentará en la Competencia Internacional del Festival Iberoamericano de Cine Digital.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 30, 2013 12:27

May 29, 2013

NI AL INFINITO NI MÁS ALLÁ

Digámoslo de entrada. En una película infantil con algunos méritos como Héroes del Espacio (Escape from Planet Earth, 2013), pesa demasiado el que uno de los personajes principales, el arrogante, engreído, musculoso y querible astronauta Scorch Supernova esté permanentemente a un paso de caer en el plagio al Buzz Lightyear de Toy Story. Y, para colmo, el guión de esta superproducción animada canadiense (con un reparto de stars hollywoodenses de la talla de Brendan Fraser, Sarah Jessica Parker, William Shatner, Jessica Alba y Sofía Vergara, entre otros) está a años luz de las sutilezas que ya son una marca de fábrica Pixar. Poniéndolo en blanco sobre negro, Héroes del Espacio es una película para chicos sin atractivos para los padres que van a llevar a sus hijos de menos de seis años al cine.
Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley (intergaláctica) primera
Aún siendo básico y sin pretensiones, el filme discurre sin problemas, se deja ver sin bostezos ni sorpresas. Y los dos conflictos principales que plantea se resuelven de la manera esperada y conocida de antemano. Por un lado, el frente “externo” relacionado con la llegada de los extraterrestres protagónicos a la Tierra, su estadía forzosa / forzada en la famosa Area 51 y el necesario escape que adelanta el título original en inglés. Y, por otro, el frente “interno” enfocado a resaltar los valores positivos de la familia como institución social, que forjan los lazos filiales y se sostienen en el amor que todo lo comprende y siempre triunfa, al final de un relato conservador y políticamente correcto.
Personajes secundarios con más chapa que los principales
En el medio, a los ponchazos, los momentos de lucidez meritoria que arden antes de llegar a brillar. Algún apunte sobre el distorsionado concepto de fama mediática encadenada al formato televisivo del reality show, el chiste con los nombres de los grandes directores cinematográficos de ciencia-ficción angloparlantes; y unas imágenes de archivo tanto o más atractivas que las nuevas, generadas con tecnología de punta y 3D. Fernando Ariel García

Héroes del Espacio. Director:Carl Brunker. Protagonistas versión original en inglés: Brendan Fraser, Rob Corddry, Sarah Jessica Parker, William Shatner, Jessica Alba, Sofía Vergara y Ricky Gervais, entre otros. Protagonistas versión en castellano: Diego Luna. Guionistas: Bob Barlen, Carl Brunker, Tony Leech, Cory Edwards. Rainmaker Entertainment. Canadá, 2013.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 29, 2013 15:13

EL TAROT DE ALCATENA PARA HARLOCK: LA EMPERATRIZ

(Por Hernán Ostuni) Cuando me dediqué de lleno a la magia, comencé a explorar la estética que debía darle al mago espiritista que encarno: Harlock (contracción de Harry Houdini y SherlockHolmes), un ser parado en Avalon, el lugar donde los reinos de la vida y la muerte se fusionan; y dónde es posible pasar de un aldo al “otro” sin frenos. ¿Quién podría ayudarme a comunicar visualmente el mensaje de Harlock? Nadie mejor que Quique Alcatena, por supuesto. Y tuve el honor de que tamaño artista ilustrara el presente tarot, una verdadera obra de arte en sí misma.


ARCANOS MAYORESLa Emperatriz: Comprensión, inteligencia, instrucción. Encanto, afabilidad, elegancia, distinción. Cortesía, abundancia, riqueza. Matrimonio, fecundidad, dulzura.Si aparece invertida:Afectación, pose, frivolidad, coquetería, vanidad. Desdén, presunción. Lujo innecesario. Sensible a los halagos. Falta de refinamiento. Discusiones en todos los planos. Esterilidad.
Links:http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/search/label/Tarot%20Alcatenahttp://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2013/05/la-tabla-ouija-de-harlock-especialmente.htmlhttp://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2013/05/harlock-sale-escena.html
http://www.espirituharlock.com.ar/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 29, 2013 13:35

GREEN FILM FEST FESTEJA EL DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE CON LA PROYECCIÓN GRATUITA DE LA SED DEL MUNDO

(Información de prensa) El próximo 5 de junio, Green Film Fest festeja el Día Internacional del Medio Ambiente con la proyección gratuita y al aire libre del documental La sed del mundo (La soif du monde, Francia, 2012).


En La sed del mundo, Yann Arthus-Bertrand, el prestigioso fotógrafo que nos trajo Home. La tierra vista desde el cielo, pone el foco en uno de los principales desafíos para la supervivencia humana: El agua. Filmado en veinte países, este documental revela el fascinante mundo del agua dulce a través de espectaculares imágenes aéreas; y muestra la cruda realidad de las miles de personas con escaso o ningún acceso al agua, planteando uno de los grandes retos del futuro.


A partir de las 12:30 horas, te esperamos en Plaza Vaticano (Av. Cerrito y Viamonte, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), para disfrutar primero de un show de percusión urbana.


Vení en bici, habrá estacionamientogratuito a cargo de Mejor en Bici y un puesto de separación de basura para reciclar. Además, un espacio Natura para conocer sus productos.


Más información:
info@greentaraproducciones.com
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 29, 2013 13:27

May 28, 2013

UN LUGAR EN EL (FAULDUO)MUNDO

Lo reconozco, avergonzado por haber llegado tarde. Sabía desde antes qué era Un Faulduo aunque nunca hubiera leído una de sus entregas. Me corrijo. En realidad, creía saber qué era Un Faulduo, justamente porque nunca había leído una de sus entregas. Ingenuamente, pensaba que se trataba de una revista aperiódica, de formatos aleatorios, organizada bajo el Sistema de Rotación de Directores entre los miembros del colectivo de investigación y experimentación que conforman Nicolás Daniluk, Ezequiel García, Nicolás Moguilevsky y Nicolás Zukerfeld (en este caso, con invitados de lujo como Sergio Langer, Lucas Nine, Martín Vitaliti y Raúl Escari, entre otros). Y parte de eso es cierto, aunque esa parte esté lejos (muy lejos) de representar cabalmente el todo que es (y pretende ser) Un Faulduo.


En principio, Un Faulduo es la expresión física de un lugar de naturaleza ficcional denominado Faulduomundo. Y, de nuevo, reducirlo a la categoría de “expresión física” es limitar aquello que se propone como ilimitado en alcances, perspectivas, intenciones. El Faulduomundo, para intentar ponerlo en palabras, es una fuerza creativa en constante desarrollo que representa y es representado. Simultáneamente, es materia y significado, imagen y reflejo, acción y reacción, práctica y análisis teórico de las prácticas que está llevando a cabo en ese mismo momento. Trama y reverso. Juez y parte.


En este maremagnum de caos ordenador y orden caótico, uno puede encontrar algunos temas que se asumen como norte aspiracional; y una serie de ejes que funcionan como marco conceptual. En el primer apartado, me parece ver el abordaje del fenómeno de la reescritura en tanto expresión del lenguaje, de sus límites y de sus potencialidades cognitivas en expansión. Particularizándolo un poco más, la exploración de las tensiones inherentes a lo escrito y lo gráfico, que de por sí cohabitan naturalmente en la historieta como medio de comunicación. Forzando esa suave tirantez para violentarla, engañarla, romperla al buscarle sentidos, al crearle sentidos, al interpretarle sentidos.


Entre los ejes conceptuales, en una priorización antojadiza de mi lectura, anoto la dialéctica original-copia, la ambigüedad de abordar el texto como signo gráfico y el signo gráfico como texto. La obsesión, en tanto forma y fondo, retraolimentada por la realidad y la ficción (y los mecanismos de la realidad y la ficción), supeditados a cierta lógica de pensamiento signada por el poder de la información para moldear realidades creando ficciones; y viceversa. La fragmentación emotiva y voluntaria de lo socialmente aceptado, aún a costa de parecer (o ser) hermético.


Y todo ello en forma de un puñado de historietas y pinturas y textos y collages e intervenciones de inteligencia filosa, capaces de instrumentar ese lugar (interno y externo) al que cada lector puede arrancarle (ponerle) su razón de ser. El tan mentado Faulduomundo.Fernando Ariel García


Un Faulduo Nº 9. Autores:Teodoro Placeres, Nicolás Zukerfeld, Lucas Nine, Ezequiel García, Cecilia Guerra Lage, Nicolás Daniluk, Raúl Escari, Nicolás Moguilevsky, Martín Gambarotta, Iván Riskin, Martín Vitaliti, Sergio Langer. Portada: Fragmento del Mural Exponencial realizado durante la presentación de las Adaptaciones Académicas II en el Segundo Congreso de Historietas “Viñetas Serias” en la Biblioteca Nacional. Director: Nicolás Daniluk. El colectivo de investigación y experimentación Un Faulduo está conformado por Nicolás Daniluk, Ezequiel García, Nicolás Moguilevsky y Nicolás Zukerfeld. 48 páginas en blanco y negro. Autoedición. Argentina, diciembre de 2012.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 28, 2013 16:34

May 27, 2013

MADE IN ARGENTINA

Dentro de la profusa historia de las historietas de superhéroes hechas en la Argentina hay (y hubo) de todo, pero principalmente supieron convivir dos modelos: Por un lado, los superhéroes argentinos, y por otro, los superhéroes yankis hechos en la Argentina. Y en este segundo rubro no me estoy refiriendo específicamente a las aventuras de ningún superhombre norteamericano realizada (con o sin permiso) en nuestras costas, sino a la reproducción del ideario cultural de cuño paternalista, individualista y conservador, promovido desde las usinas intelectuales del norte.

Cazador (Lucas)
Ni Oesterheld ni Alberto Breccia, por nombrar a dos popes del noveno arte local que abordaron el género de los superhéroes en distintos momentos de sus carreras, pudieron resolver la difícil ecuación de perfilar un paladín en pantymedias capaz de proyectar valores y costumbres argentinas ante los ojos del lector promedio. Cuando yo era pibe, durante el auge de las revistas mexicanas de Novaro y la explosión televisiva del Batman de Adam West, la única historieta que supo traducir los cánones del género, adaptando (que no adoptando) los parámetros temáticos hasta lograr la credibilidad (que no el realismo) de sus tramas, fue el Sónoman de Oswal, leído semanal y religiosamente en el Anteojito.

Bruno Helmet (Fernando Calvi)
Pero los tiempos actuales ya no son los mismos. Desde los ’90, para bien y para mal, todas las escalas locales se han visto globalizadas; y los paradigmas extranjeros han influido y modificado nuestra capacidad de percibir los fenómenos culturales y los mensajes que bombardean. Claro que una cosa es andar por la vida repitiendo como si fueran propios esos nuevos imaginarios hibridados de manera direccionada e inequitativa; y otra muy distinta es la apropiación de ciertos valores dominantes para reelaborarlos intelectualmente desde el terruño que a cada uno le toque habitar. La identidad de la mirada, todavía, sigue marcando la diferencia entre los superhéroes argentinos y los superhéroes yankis hechos en la Argentina.

Camulus (García-Cascallares y Jok)
Por suerte, los cinco exponentes elegidos para esta  Antología de Héroes Argentinos Vol. 1 se inscriben en el primer grupo, abriendo los pliegues del tiempo y del espacio desde una perspectiva (y con una sensibilidad) reconociblemente nuestra, sin importar que el argumento nos lleve de las míticas planicies irlandesas a las reverberancias intangibles de la naturaleza lovecraftiana del miedo, divida los conceptos genéricos en sus planos simbólicos y metaficcionales, o explore el lado oscuro de la heroicidad desde el fuelle entre lo dicho y lo sugerido, entre lo visto y lo oculto, entre el texto y la imagen.

Los héroes sean unidos (contratapa a cargo de Sebastián Colombo)
Curiosamente (o no tanto, si uno lo piensa detenidamente), en todas las historietas del libro, Lucas (Cazador, ver http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2010/02/resignificacion-es-la-palabra.html), Pablete García, Francisco Cascallares y Jok (Camulus, ver http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2013/05/a-imagen-y-semejanza.html), Luciano Saracino y Omar Hechtenkopf (King Cop), Fernando Calvi (Bruno Helmet, de lejos lo mejor); y Guillermo Grillo y Edu Molina (Carlitos, ver http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2013/04/balada-del-heroe-posible.html), eligen trabajar el monólogo introspectivo de tono existencial, melancólico y algo trágico, más cercano a la victoria pírrica que al éxito, revelando en la dignidad estoica una puerta hacia proyectos mucho más ambiciosos.Y, tal vez, de eso se trate la argentinidad. Fernando Ariel García


Antología de Héroes Argentinos Vol. 1. Guiones: Jorge Lucas, Pablete García y Francisco Cascallares, Luciano Saracino, Fernando Calvi, Guillermo Grillo. Dibujos: Jorge Lucas, Jok, Omar Hechtenkopf, Fernando Calvi, Edu Molina. Portadas: Jorge Lucas, Sebastián Colombo. Coordinación: Adrián Paglini. 64 páginas en blanco y negro. Universo Retro Press. ISBN: 978-987-27609-1-5. Argentina, julio de 2012.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2013 14:43

May 23, 2013

EL TAROT DE ALCATENA PARA HARLOCK: LA SACERDOTISA

(Por Hernán Ostuni) Cuando me dediqué de lleno a la magia, comencé a explorar la estética que debía darle al mago espiritista que encarno: Harlock (contracción de Harry Houdini y Sherlock Holmes), un ser parado en Avalon, el lugar donde los reinos de la vida y la muerte se fusionan; y dónde es posible pasar de un aldo al “otro” sin frenos. ¿Quién podría ayudarme a comunicar visualmente el mensaje de Harlock? Nadie mejor que Quique Alcatena, por supuesto. Y tuve el honor de que tamaño artista ilustrara el presente tarot, una verdadera obra de arte en sí misma.


ARCANOS MAYORESLa Sacerdotisa: Significa paciencia, silencio, discreción, reserva, meditación, modestia, resignación y piedad. Decisión meditada. Persona reservada, de sabiduría, no dice todo lo que sabe.Si aparece invertido: Disimulo, intenciones ocultas, rencor, pereza, intolerancia, fanatismo. Se vuelve pesada y pasiva, es como una carga. Retraso, tensión y torpeza en las relaciones. Decisión no meditada.
Links:http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/search/label/Tarot%20Alcatenahttp://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2013/05/la-tabla-ouija-de-harlock-especialmente.htmlhttp://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2013/05/harlock-sale-escena.htmlhttp://www.espirituharlock.com.ar/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 23, 2013 11:25

May 22, 2013

EL TAROT DE ALCATENA PARA HARLOCK: EL MAGO

(Por Hernán Ostuni) Cuando me dediqué de lleno a la magia, comencé a explorar la estética que debía darle al mago que encarno: Harlock (contracción del nombre de Harry Houdini y Sherlock Holmes), un ser parado en Avalon, el lugar donde los reinos de la vida y la muerte se fusionan; y dónde es posible pasar de un lado al “otro” sin frenos. Ahí empezó mi búsqueda para encontrar a quién debía ser el que me ayudara a comunicar visualmente el mensaje de este mago espiritista.


Nadie mejor que Quique Alcatena para esta tarea, por supuesto. Y luego de algunas consultas, tuve el honor de que tamaño artista accediera a mi humilde solicitud. Y de esta colaboración conjunta surgieron el afiche que me acompañará en todas mis presentaciones (aquí arriba), la tabla ouija (http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2013/05/la-tabla-ouija-de-harlock-especialmente.html) y el tarot que hoy empezamos a mostrar, con algunas explicaciones para empezar a entender este mundillo de lo esotérico. Todas ellas verdaderas obras de arte por sí mismas.Me quedo meditando. Mirando este mundo creado para mí y pienso. No hay dudas. Alcatena también debe estar parado en Avalon.


ARCANOS MAYORESEl Mago, El Alquimista, El Prestidigitador: Significa Originalidad. Iniciativa, centro de acción, inteligencia espontánea. Posesión de sí mismo, autonomía, emancipación de todo prejuicio. Elocuencia, destreza, habilidad, finura, diplomacia. Abogado, orador, diplomático o político. Está parado entre los dos mundos y domina los cuatro elementos.Si aparece invertido: Carente de escrúpulos, arribista, intrigante, embustero, pillo, estafador, charlatán. Indecisión, ineptitud, voluntad débil, retraso, inseguridad. Voluntad aplicada a malos fines.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 22, 2013 12:53

May 21, 2013

LA ESCUELA BRUGUERA SALE A LA CONQUISTA DEL MUNDO AUDIOVISUAL

El próximo 4 de octubre llega a los cines españoles la superproducción Zipi y Zape y el club de la canica, película de acción en vivo protagonizada por Raúl Ribas y Daniel Cerezo como los hermanos creados por Javier Escobar en 1948. Primera realización de Zeta Cinema, la aventura dará inicio a la estrategia de reposicionamiento global de las clásicas historietas de Bruguera, a la que seguirán la animación en 3D de Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo, en base a los populares personajes de Francisco Ibáñez; y un largometraje de Anacleto: Agente Secreto con Quim Gutiérrez como el espía ideado por Manuel Vázquez. ¿Llegarán a la Argentina?

Los chicos de Zipi y Zape
Hace rato que las historietas dejaron de ser una industria en sí misma. Hoy por hoy, son un engranaje más en la larga (larguísima) cadena de las industrias del entretenimiento, del espectáculo y los consumos culturales. Consciente de ello, el español Grupo Zeta, propietario de Ediciones B y, por ende, administradora del catálogo de populares personajes conocido como Escuela Bruguera, ya tiene lista su estrategia de reposicionamiento global apoyado en producciones cinematográficas premium libremente basadas en las reconocidas creaciones de José Escobar, Manuel Vázquez y Francisco Ibañez, por nombrar a tres de los más influyentes autores del noveno arte español.


El partido se pondrá en movimiento el próximo 4 de octubre, con el estreno a todo trapo en salas españolas de Zipi y Zape y el club de la canica, película de acción real en base a los míticos hermanos creados por Escobar en 1948. El largometraje, protagonizado por Raúl Ribas y Daniel Cerezo, buscará actualizar la licencia al insertar a los pequeños dentro de un universo donde puedan convivir la aventura, el misterio y la fantasía, junto con el  humor de cuño costumbrista que dio identidad primigenia al cómic. Filmada en escenarios naturales de Hungría y Euskadi, la cinta de Oskar Santos bucea en el amplio filón de la rebeldía infantil; y encierra a Zipi y Zape en una especie de reformatorio, el Internado Esperanza, donde los juegos están prohibidos y la libertad ha sido erradicada. Subvertir el orden establecido, que no es otra cosa que el mandato de la autoridad adulta, es lo que intentarán los chicos durante el tiempo que dure el metraje.


Preparando el terreno, este mes Ediciones B republicará Lo mejor de Zipi y Zape, tomo de la colección Super Humor que se encontraba descatalogado desde 2004. Bajo una nueva portada; y con prólogo exclusivo de Francisco Ibáñez (creador de Mortadelo y Filemón), el libro compila antiguas aventuras de Zipi y Zape aparecidas en la mítica revista Pulgarcito, junto con dos sagas clásicas de la serie: La vuelta al mundo y Guerra al hampa, además de una selección de portadas históricas. Para octubre (junto con la película, claro) verá la luz la novela gráfica Zipi y Zape y el club de la canica, adaptación a cargo del dibujante José Luis Reyes imitando el trazo de Escobar.
Si Mortadelo y Filemón son nuestra última esperanza, estamos fritos!
El 28 de noviembre de 2014 debería estrenarse Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo, primera producción animada en 3D de los inmortales personajes de Ibáñez. En esta aventura dirigida por Javier Fesser, los ¿mejores? agentes de la TIA deberán remediar el caos provocado por Jimmy el cachondo y su ataque de risa que logró neutralizar gobiernos, bancos, fábricas, colegios, bares y fuerzas de seguridad en el mundo todo.

Anacleto y su par cinematográfico, Quim Gutiérrez
Por último, la estrategia de Zeta Cinema continuará el año que viene, con la filmación en Barcelona de Anacleto: Agente Secreto, largometraje que intentará recrear al homónimo espía que Manuel Vázquez creara en 1964 para Pulgarcito, sin seguir la trama de ninguna historieta específica. Protagonizada por Quim Gutiérrez, la película estará dirigida por Javier Ruiz Caldera y contará con un guión original de Fernando Navarro, que explorará la relación filial entre Anacleto y su padre, famoso agente secreto con el que se reencontrará tras 20 años de ausencia.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 21, 2013 14:24

SEXTO FESTIVAL INCREÍBLE DE HISTORIETAS, FANZINES Y AFINES

(Información de prensa) El próximo 15 de junio, desde las 15:00 horas, en La Estación de los Deseos (Bacacay 1608, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se llevará a cabo el 6º Festival Increíble de Historietas, Fanzines y Afines.


Habrá feria de publicaciones independientes, bandas en vivo, performances, la realización de dos murales colectivos en vivo por parte de los dibujantes, talleres de fanzines, taller de encuadernación y proyecciones.Está abierta la convocatoria para el que quiera acercarse a vender sus publicaciones. Pueden confirmar su presencia a festival.increible@gmail.com
La entrada y la participación es libre y gratuita.Convocan los historietistas y publicaciones independientes Burlesque, Grupo Convoy, Fanzine Caca, Frente de Artistas, Hotel de las Ideas, Clítoris, Escape! Comics, Loco Rabia, Sótano Blanco, Un Faulduo, Ultramundo y otras.
Más información:http://www.facebook.com/festivalincreible
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 21, 2013 14:12

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.