Fernando Ariel García's Blog, page 253
March 21, 2013
HÉROES DEL ESPACIO SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 25 DE ABRIL
(Información de prensa) Bienvenidos a la Tierra. Héroes del espacio (Escape from Planet Earth, 2013), largometraje animado en 3D de Callan Brunker, llega a la Argentina el próximo 25 de abril.
La película cuenta con los talentos vocales de Rob Corddry, Brendan Fraser, William Shatner, Sarah Jessica Parker, Jonathan Morgan, Sofía Vergara, Jessica Alba, Jane Lynch, Craig Robinson, George Lopez, Steve Zahn, Chris Parnell y Ricky Gervais.
El famoso astronauta Scorch Supernova se encuentra atrapado por las fuerzas del mal en el lejano Planeta Oscuro (también conocido como la Tierra). Y el único que puede salvarlo es su hermano Gary.

La película cuenta con los talentos vocales de Rob Corddry, Brendan Fraser, William Shatner, Sarah Jessica Parker, Jonathan Morgan, Sofía Vergara, Jessica Alba, Jane Lynch, Craig Robinson, George Lopez, Steve Zahn, Chris Parnell y Ricky Gervais.

El famoso astronauta Scorch Supernova se encuentra atrapado por las fuerzas del mal en el lejano Planeta Oscuro (también conocido como la Tierra). Y el único que puede salvarlo es su hermano Gary.
Published on March 21, 2013 13:53
CHARGES de LAILSON

El IBOPE es la principal encuesta de opinión pública en el Brasil. La presidenta Dilma Rousseff consiguió un 63 por ciento de aprobación para su Gobierno… Que es una continuidad económica de los dos gobiernos anteriores.
http://www.lailson.com.br/
Published on March 21, 2013 13:51
21 - LA GRAN FIESTA SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 18 DE ABRIL
(Información de prensa) Hasta el osito se colgó para no perdérsela. De los creadores de ¿Qué pasó ayer? llega a la Argentina 21 – La gran fiesta (21 and Over, 2013). Dirigida por Jon Lucas y Scott Moore, la película protagonizada por Miles Teller, Justin Chon, Skylar Astin y Sarah Wright, se estrena el próximo 18 de abril.
Un prometedor estudiante es arrastrado por sus dos mejores amigos de la infancia a celebrar a lo grande su cumpleaños número 21, a pesar de que al día siguiente tiene una importante entrevista de admisión en la universidad de medicina. Pero una cerveza lleva a la otra y, como cabe esperar, la cosa va a desmadrarse hacia una espiral de accidentes, caos y libertinaje, que los llevará a una situación que ninguno de ellos olvidará jamás.

Un prometedor estudiante es arrastrado por sus dos mejores amigos de la infancia a celebrar a lo grande su cumpleaños número 21, a pesar de que al día siguiente tiene una importante entrevista de admisión en la universidad de medicina. Pero una cerveza lleva a la otra y, como cabe esperar, la cosa va a desmadrarse hacia una espiral de accidentes, caos y libertinaje, que los llevará a una situación que ninguno de ellos olvidará jamás.
Published on March 21, 2013 13:49
RIGOLETTO EN APUROS, PRIMERA PELÍCULA DIRIGIDA POR DUSTIN HOFFMAN, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 4 DE ABRIL
(Información de prensa) La diva está de vuelta. Rigoletto en apuros (Quartet, 2012), filme que marca el debut tras las cámaras de Dustin Hoffman, llega a los cines argentinos el próximo 4 de abril. La película está protagonizada por Maggie Smith, Tom Courtenay, Billy Connoly, Pauline Collins y Michael Gambon.
La Casa Beecham, una residencia para músicos retirados, es un hervidero. Allí, circula el rumor de que pronto ingresará un nuevo huésped. Se dice que será alguien famoso. Para Reginald Pager (Tom Courtenay), Wilfred Bond (Billy Connolly) y Cecily Robson (Pauline Collins) es sólo un chisme. Sin embargo, se llevan una gran sorpresa cuando descubren que ese huésped es nada menos que su antigua compañera del cuarteto, Jena Horton (Maggie Smith). Su posterior carrera como solista, acompañada por el ego, acabó no sólo con su gran amistad, sino también con su matrimonio con Reggie, a quien no le agrada mucho la noticia de su llegada. ¿Podrá el tiempo sanar las viejas heridas? Asimismo, ¿podrá el famoso cuarteto resolver sus diferencias antes del concierto de la gala en la Casa Beecham?
Dustin Hoffman. El dos veces ganador de los premios de la Academia y siete veces nominado, cuya llegada a Hollywood ayudó a marcar el comienzo de un nuevo y revitalizado enfoque en el cine, sigue sumando actuaciones singulares a una carrera rica en personajes que han borrado la línea que dividía los arquetipos entre “actor de carácter” y “actor principal”. En Rigoletto en apuros, producida por The Weinstein Co, Hoffman hace su debut como director. Basada en la obra de teatro homónima de Ronald Harwood, la película está producida por Finola Dwyer y Stewart Mackinnon quienes, junto con su compañero Mark Shivas, desarrollaron originalmente la película con BBC Films.

La Casa Beecham, una residencia para músicos retirados, es un hervidero. Allí, circula el rumor de que pronto ingresará un nuevo huésped. Se dice que será alguien famoso. Para Reginald Pager (Tom Courtenay), Wilfred Bond (Billy Connolly) y Cecily Robson (Pauline Collins) es sólo un chisme. Sin embargo, se llevan una gran sorpresa cuando descubren que ese huésped es nada menos que su antigua compañera del cuarteto, Jena Horton (Maggie Smith). Su posterior carrera como solista, acompañada por el ego, acabó no sólo con su gran amistad, sino también con su matrimonio con Reggie, a quien no le agrada mucho la noticia de su llegada. ¿Podrá el tiempo sanar las viejas heridas? Asimismo, ¿podrá el famoso cuarteto resolver sus diferencias antes del concierto de la gala en la Casa Beecham?

Dustin Hoffman. El dos veces ganador de los premios de la Academia y siete veces nominado, cuya llegada a Hollywood ayudó a marcar el comienzo de un nuevo y revitalizado enfoque en el cine, sigue sumando actuaciones singulares a una carrera rica en personajes que han borrado la línea que dividía los arquetipos entre “actor de carácter” y “actor principal”. En Rigoletto en apuros, producida por The Weinstein Co, Hoffman hace su debut como director. Basada en la obra de teatro homónima de Ronald Harwood, la película está producida por Finola Dwyer y Stewart Mackinnon quienes, junto con su compañero Mark Shivas, desarrollaron originalmente la película con BBC Films.
Published on March 21, 2013 13:47
March 20, 2013
EFECTOS PRIMARIOS
Por un momento, Efectos colaterales (Side Effects, 2013) parece asumirse como un elegante ejercicio de estilo sobre la depresión. En particular, sobre la incapacidad emocional de Emily Taylor (Roonie Mara) para disfrutar de las cosas, para relacionarse con todo lo bueno que le está pasando. Quizá porque no pueda sacarse de encima el peso del sufrimiento pasado con (y por) su esposo, Martin (Channing Tatum), recientemente salido de la cárcel, esforzado al máximo por retomar la vida que habían venido llevando hasta el momento en que la Policía detuvo el tiempo al ponerlo tras las rejas. Y todo da a entender que por ahí va la cosa, la tristeza patológica, los cambios de humor, la falta de deseo, los problemas laborales, el drama sin retorno aparente. Pero no, desde el principio la película de Steven Soderbergh sabe más de lo que puede llegar a intuir el espectador más avezado. Y la depresión es sólo una parte del todo.
Al rato, Efectos colateralesparece asumirse como un descarnado retrato de la industria farmacéutica, de la falta de ética que guía los pasos de la industria farmacéutica en esta cultura capitalista interesada sólo en el rédito económico. De ahí que el norte de este poderosos sector empresarial dedicado a la fabricación y comercialización de productos químicos de circulación legal bajo receta, se haya trasladado desde la atención de pacientes hacia la generación de nuevos consumidores. Y todo da a entender que por ahí va la cosa, el marketing ilusorio de la felicidad mediante la administración oral de píldoras, pastillas, cápsulas. Pero no, desde el principio la película de Steven Soderbergh sabe más de lo que puede llegar a intuir el espectador más avezado. Y la industria farmacéutica es sólo una parte del todo.
Acumulando capas de sentidos, Efectos colaterales parece asumirse como una feroz crítica a la deformada ética profesional que, en este caso, los psiquiatras intentan disimular bajo capas y capas de compromiso afectivo y médico con el paciente. Aunque sus palabras pretendan demostrarlo, las acciones de Jonathan Banks (Jude Law) y Victoria Siebert (Catherine Zeta-Jones) desmienten que su dedicación y esfuerzo vayan dirigidos a la curación de aquellos que se ven atravesados por algún tipo de trastorno mental. Lo que buscan, en realidad, es su crecimiento económico, su posicionamiento dentro de la industria y dentro de la sociedad. Y todo da a entender que por ahí va la cosa, por la utilización de drogas que no han sido testadas lo suficiente como para conocer qué tipo de efectos colaterales pueda causar en las personas que lo consumen, porque lo único que importa son los monetarios efectos primarios que causen en los profesionales que las receten y en los laboratorios que las produzcan. Pero no, desde el principio la película de Steven Soderbergh sabe más de lo que puede llegar a intuir el espectador más avezado. Y la ética profesional es sólo una parte del todo.
El todo, por si a esta altura alguien todavía no se enteró, es un atrapante thriller farmacológico en donde nada es lo que parece. Una película que, como en el mejor de los hitchcocks, hace de la manipulación su leitmotiv y su principal herramienta narrativa; de la tensión psicológica, su lenguaje visual; y de las vueltas de tuerca permanentes sus mayores aciertos argumentales. Esa alquimia que transforma una sucesión de imágenes estáticas en vertiginoso cine, capaz de continuar proyectándose una y otra vez en nuestras cabezas, después de abandonar la sala a oscuras, ganar la calle y perdernos entre los pliegues del mundo real. Manipulados por y manipuladores de.Fernando Ariel García
Efectos colaterales. Dirección: Steven Soderbergh. Protagonistas: Jude Law, Rooney Mara, Catherine Zeta-Jones y Channing Tatum, entre otros. Guión:Scott Z. Burns. Di Bonaventura Pictures / Endgame Entertainment. EE.UU., 2013.

Al rato, Efectos colateralesparece asumirse como un descarnado retrato de la industria farmacéutica, de la falta de ética que guía los pasos de la industria farmacéutica en esta cultura capitalista interesada sólo en el rédito económico. De ahí que el norte de este poderosos sector empresarial dedicado a la fabricación y comercialización de productos químicos de circulación legal bajo receta, se haya trasladado desde la atención de pacientes hacia la generación de nuevos consumidores. Y todo da a entender que por ahí va la cosa, el marketing ilusorio de la felicidad mediante la administración oral de píldoras, pastillas, cápsulas. Pero no, desde el principio la película de Steven Soderbergh sabe más de lo que puede llegar a intuir el espectador más avezado. Y la industria farmacéutica es sólo una parte del todo.

Acumulando capas de sentidos, Efectos colaterales parece asumirse como una feroz crítica a la deformada ética profesional que, en este caso, los psiquiatras intentan disimular bajo capas y capas de compromiso afectivo y médico con el paciente. Aunque sus palabras pretendan demostrarlo, las acciones de Jonathan Banks (Jude Law) y Victoria Siebert (Catherine Zeta-Jones) desmienten que su dedicación y esfuerzo vayan dirigidos a la curación de aquellos que se ven atravesados por algún tipo de trastorno mental. Lo que buscan, en realidad, es su crecimiento económico, su posicionamiento dentro de la industria y dentro de la sociedad. Y todo da a entender que por ahí va la cosa, por la utilización de drogas que no han sido testadas lo suficiente como para conocer qué tipo de efectos colaterales pueda causar en las personas que lo consumen, porque lo único que importa son los monetarios efectos primarios que causen en los profesionales que las receten y en los laboratorios que las produzcan. Pero no, desde el principio la película de Steven Soderbergh sabe más de lo que puede llegar a intuir el espectador más avezado. Y la ética profesional es sólo una parte del todo.

El todo, por si a esta altura alguien todavía no se enteró, es un atrapante thriller farmacológico en donde nada es lo que parece. Una película que, como en el mejor de los hitchcocks, hace de la manipulación su leitmotiv y su principal herramienta narrativa; de la tensión psicológica, su lenguaje visual; y de las vueltas de tuerca permanentes sus mayores aciertos argumentales. Esa alquimia que transforma una sucesión de imágenes estáticas en vertiginoso cine, capaz de continuar proyectándose una y otra vez en nuestras cabezas, después de abandonar la sala a oscuras, ganar la calle y perdernos entre los pliegues del mundo real. Manipulados por y manipuladores de.Fernando Ariel García

Efectos colaterales. Dirección: Steven Soderbergh. Protagonistas: Jude Law, Rooney Mara, Catherine Zeta-Jones y Channing Tatum, entre otros. Guión:Scott Z. Burns. Di Bonaventura Pictures / Endgame Entertainment. EE.UU., 2013.
Published on March 20, 2013 15:24
March 19, 2013
CUESTIONARIO MANECO: CARLOS GIMÉNEZ

LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a Carlos Giménez, leyenda viviente de la historieta española y mundial, autor de las fundamentales Paracuellos, Barrio, Los Profesionales y Rambla arriba, Rambla abajo, que pueden (deben) leerse como relato autobiográfico de un hombre, de una generación íntegra y de la España franquista.

Edición integral de Paracuellos, compilando los seis álbumes de la saga
Si bien sus primeros trabajos están inscriptos en la historieta de género como vehículo de entretenimiento (el western Gringo, la ciencia-ficción de Delta 99 y Dani Futuro), el núcleo principal de su obra ha hecho avanzar los límites de la historieta adulta como herramienta formadora de pensamiento crítico en los lectores. Hom, Koolau el leproso, España Una, Grande y Libre, Érase una vez en el futuro, Cuentos del año 2000 y pico, Bandolero y 36-39. Malos tiempos, entre otras, tomaron posición sociopolítica expresa y marcaron el camino a seguir por la vanguardia. Activista pleno en el campo de los derechos humanos, Giménez ha venido dibujando historietas e ilustraciones tendientes a crear conciencia sobre la OTAN, el hambre en el mundo, el sida y los derechos universales de los niños.

Edición integral de la trilogía España Una, España Grande y España Libre, originalmente publicada por El Papus a partir de 1976
Su arte ha sido solicitado en diversas ocasiones por el cine. Suyos son los story-boards de las películas Mar de Luna (1993, Manolo Matji) y El espinazo del diablo (2001, Guillermo del Toro), ambientada en uno de los hogares de Auxilio Social franquistas que tan bien retratara en Paracuellos. Con una amplia experiencia como adaptador de obras literarias (de Poe a Bécquer, de London a Stevenson, de Stanislaw Lem a Brian Aldiss), encara junto al dibujante Joan Mundet las versiones en historieta de la saga del Capitán Alatriste escrito por Arturo Pérez Reverte, de las que ya llevan realizadas dos aventuras: El Capitán Alatriste y Limpieza de sangre. Acaba de publicar el segundo volumen de Pepe, sentimental recreación biográfica de su íntimo amigo José Pepe González, fallecido dibujante español famoso por su revolucionaria (y definitiva) versión de Vampirella.

Volante contra la OTAN
¿Cuál es tu mayor virtud?El tesón.¿Qué es lo mejor que tiene la amistad?Compartir las risas, los abrazos y las bebidas; y sobre todo compartir una buena conversación con alguien que tiene tu mismo sentido del humor, con el que has compartido vivencias y con el que te entiendes perfectamente.¿Qué es la felicidad?Un breve estado de inconsciencia que sólo dura lo que tardas en darte cuenta de todo le dolor que hay a tu alrededor.¿Qué es la tristeza?El hambre del alma. ¿Qué es el hambre del alma? En lo particular, la carencia de pequeñas cosas no demasiado importantes para el mundo pero muy importantes para uno mismo; y en lo general, la carencia de grandes cosas no muy importantes para uno mismo pero muy importantes para el resto de la Humanidad. ¿Dónde te gustaría vivir?En mi casa. Vivo en la mejor zona del Madrid popular, en un piso grande atestado de todos los libros y papeles que he conseguido reunir a lo largo de toda una ya muy larga vida. Sólo pensar en mudarme y trasladar todos los papelotes, me produce pánico.¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser tú?Mi hijo. Habría tenido nada más nacer todos los libros, todas las ilustraciones, todas las historietas y todos los materiales de dibujo que me ha costado toda una vida conseguir. Y hubiera conocido a todos los amigos de mi padre, que son las mejores personas del mundo, además de los dibujantes con más talento. La única parte mala es que habría tenido que soportar también a mi padre. ¿Cuál es tu comida favorita?Te contestaría mejor si me hubieras preguntado por mis veinte comidas favoritas, pero si he de decir solamente una: Las gambas a la plancha.¿Cuál es tu talento natural más relevante?Saber poner cara de que me quieran.¿Cómo te gustaría morir?Con una metralleta en las manos, llevándome por delante a unos cuantos políticos y a unos cuantos banqueros.¿Cuál es tu frase de cabecera?“¿Dónde coños he puesto yo mis gafas?”.

Recién salido del horno, segundo volumen de Pepe, biografía historietizada de José González
Links: http://www.carlosgimenez.com/menu.htm
Published on March 19, 2013 14:24
SE PRESENTA UN FAULDUO Nº 9
(Información de prensa) Este sábado 23 de marzo, a las 17:30 horas, en el CINE SI – Tienda de Cine (pasaje Giuffra 311, San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se presenta la revista Un Faulduo Nº 9.
¿Un Faulduo es una revista?Historietas y viñetasAcciones y performancesLecturas y música Partes del todoRadio y actividadesCadena de producción y valor de uso¿Es Un Faulduo una revista?Preguntas y respuestasEspeciales invitados
Los eventos comenzarán a las 17:30 horas y según el Departamento Cronométrico del LIAEPBA, habrá 9000 segundos para su desarrollo. Pasado este tiempo se realizará la Oclusión.
La revista Un Faulduo Nº 9 tiene 48 páginas en formato de 17,5 x 25 cms. y cuenta con trabajos de los cuatro integrantes del grupo (Nicolás Daniluk, Ezequiel García, Nicolás Moguilevsky y Nicolás Zukerfeld), además de invitados como Raúl Escari, Sergio Langer, Lucas Nine, Iván Riskin, Martín Vitaliti y Cecilia Guerra Lage. Dentro del sistema de directores rotativos, mediante el cual cada número de la revista es guiada por un miembro diferente del staff permanente (lo que obliga a cambios de formato, diseño, contenido, técnica, etc), Un Faulduo Nº 9 fue dirigido por Nicolás Daniluk.
Cada tapa de los 500 ejemplares de Un FaulduoNº 9 está intervenida con un fragmento del Mural Exponencial realizado durante la presentación de las Adaptaciones Académicas II en el Segundo Congreso de Historietas Viñetas Serias en la Biblioteca Nacional.
Un Faulduo Nº 9 ya puede adquirirse en:Espacio Moebius: Bulnes 658, Buenos Aires, Argentina / Tel: (+54) 11 4865-4165.Moebius Liceo: Av. Santa Fe 2729, local 13, Buenos Aires, Argentina.La Internacional Argentina: Padilla 865, Buenos Aires, Argentina / Tel: (+54) 11 2070-4939.La Teatral: Federico Lacroze 1860, Buenos Aires, Argentina / Tel: (+54) 15 64565229.Musaraña Libros: José M. Paz 1530, Vicente López, Argentina.
Un FaulduoColectivo de investigación y experimentación alrededor del campo de la historieta Revista de aventuras e informaciones“Así como existen deberes éticos, también los hay estéticos. No es por ninguna razón que otra vez insisto: Si se privan de sumergirse en el Faulduomundo jamás sabrán que es la historieta contemporánea. Ni la historieta ni la gráfica. Y lo escribo así haciendo trampa. Porque el Faulduomundo rebasa y tanto la historieta y la gráfica. Dibujantes, escritores, performers, internautas, músicos, agitadores, terroristas culturales, fenómenos. Pueden ser todo esto y mucho más. Un peligro ambulante incluso cuando creemos que están quietos”. Rafael Cippolini.
http://unfaulduo.blogspot.com.ar/
http://issuu.com/unfaulduo
http://www.facebook.com/pages/UN-FAULDUO/10909882911800

¿Un Faulduo es una revista?Historietas y viñetasAcciones y performancesLecturas y música Partes del todoRadio y actividadesCadena de producción y valor de uso¿Es Un Faulduo una revista?Preguntas y respuestasEspeciales invitados
Los eventos comenzarán a las 17:30 horas y según el Departamento Cronométrico del LIAEPBA, habrá 9000 segundos para su desarrollo. Pasado este tiempo se realizará la Oclusión.
La revista Un Faulduo Nº 9 tiene 48 páginas en formato de 17,5 x 25 cms. y cuenta con trabajos de los cuatro integrantes del grupo (Nicolás Daniluk, Ezequiel García, Nicolás Moguilevsky y Nicolás Zukerfeld), además de invitados como Raúl Escari, Sergio Langer, Lucas Nine, Iván Riskin, Martín Vitaliti y Cecilia Guerra Lage. Dentro del sistema de directores rotativos, mediante el cual cada número de la revista es guiada por un miembro diferente del staff permanente (lo que obliga a cambios de formato, diseño, contenido, técnica, etc), Un Faulduo Nº 9 fue dirigido por Nicolás Daniluk.

Cada tapa de los 500 ejemplares de Un FaulduoNº 9 está intervenida con un fragmento del Mural Exponencial realizado durante la presentación de las Adaptaciones Académicas II en el Segundo Congreso de Historietas Viñetas Serias en la Biblioteca Nacional.
Un Faulduo Nº 9 ya puede adquirirse en:Espacio Moebius: Bulnes 658, Buenos Aires, Argentina / Tel: (+54) 11 4865-4165.Moebius Liceo: Av. Santa Fe 2729, local 13, Buenos Aires, Argentina.La Internacional Argentina: Padilla 865, Buenos Aires, Argentina / Tel: (+54) 11 2070-4939.La Teatral: Federico Lacroze 1860, Buenos Aires, Argentina / Tel: (+54) 15 64565229.Musaraña Libros: José M. Paz 1530, Vicente López, Argentina.
Un FaulduoColectivo de investigación y experimentación alrededor del campo de la historieta Revista de aventuras e informaciones“Así como existen deberes éticos, también los hay estéticos. No es por ninguna razón que otra vez insisto: Si se privan de sumergirse en el Faulduomundo jamás sabrán que es la historieta contemporánea. Ni la historieta ni la gráfica. Y lo escribo así haciendo trampa. Porque el Faulduomundo rebasa y tanto la historieta y la gráfica. Dibujantes, escritores, performers, internautas, músicos, agitadores, terroristas culturales, fenómenos. Pueden ser todo esto y mucho más. Un peligro ambulante incluso cuando creemos que están quietos”. Rafael Cippolini.
http://unfaulduo.blogspot.com.ar/
http://issuu.com/unfaulduo
http://www.facebook.com/pages/UN-FAULDUO/10909882911800
Published on March 19, 2013 12:12
CHARGES de LAILSON
Published on March 19, 2013 07:58
YA ESTÁ DISPONIBLE EL LIBRO DE TROCHE: DIBUJOS INVISIBLES
(Información de prensa) Troche es un talentoso dibujante uruguayo. Sus dibujos no tienen texto pero transmiten con una imagen mucho más que un millón de palabras. Dibujos invisibles es su primer libro.
Dijo Tute: Troche dibuja a mano, artesanalmente. Pocos elementos: un tarrito de tinta, un pincelito y agua. Eso es todo. No necesita más para hipnotizarnos. Como a los buenos cantautores, le basta un instrumento para poblar de magia las horas. Equilibristas, violinistas, árboles y pájaros, linternas, lluvias y estrellas, sombras, hombres y mujeres, son algunos de los actores de sus páginas. Nos interrogan sin querer. En silencio. Dijo Kioskerman: La honestidad no se puede fingir y menos aún en un dibujo. Por eso, me atrevo a decir que estos dibujos también son invisibles porque dejan ver a una persona que no esconde sus sentimientos. Troche es un soñador, un hombre con una misión que trasciende las rutinas de nuestras vidas.

Published on March 19, 2013 07:56
EN SU XVII EDICIÓN, LA MASSANA COMIC PRESENTA LA HISTORIA DE ANDORRA
(Información de prensa) Los próximos 22, 23 y 24 de marzo se celebra la XVII edición de La Massana Còmic, que tendrá lugar en la cala de la Closeta y en el Museu del Còmic, situado en la plaza de les Fontetes (Andorra La Vella, España). La presente edición cuenta con la presencia de autores de renombre como Carlos Ezquerra o Joan Navarro, y también exposiciones, conferencias, presentaciones y un nuevo mercado popular de intercambio de cómics.
La Massana Còmic llega a su XVII edición y este año se avanza un mes la fecha de inicio respecto a certámenes anteriores con el objetivo de atraer al público de invierno y anticiparse al Saló del Còmic de Barcelona. Se trata de una prueba piloto para aprovechar la afluencia de visitantes de la temporada alta de invierno y darlo a conocer a otro tipo de público.Para ir abriendo boca, dos días antes del inicio del Saló, en el Museu de La Massana Còmic se expone una muestra dedicada al dibujante Carlos Ezquerra, creador del comic Juez Dredd. La exposición cuenta con un seguido de portadas y planchas originales de Juez Dredd, su personaje más destacado, realizadas con papel y lápiz. Se proyecta, también, la película Dredd, dirigida por Peter Travis. La muestra se podrá visitar durante un mes y medio.Dentro de las fechas oficiales del Saló, destaca la exposición de una colectiva dedicada a Hazañas Bélicas, del histórico editor de Glénat e impulsor de Editores de Tebeos, Joan Navarro, en el edificio de la Closeta. Se trata de la unión de las antiguas Hazañas Bélicas con el nuevo proyecto Nuevas Hazañas Bélicas, donde se muestra una selección de dibujos de los distintos autores que se han ido encargando del producto a lo largo del tiempo. Para comentarlo, asisten Jordi Langarón y Enrique Ventura.En el Saló se estrena La Història d’Andorra, de Aloma Editora, el comic con guión e ilustraciones del andorrana Jordi Planellas que narra la evolución del Principado desde el Big Bang hasta la apertura económica, de forma humorística y nada pesada, pero sin faltar a la realidad. También se realiza una exposición alrededor de Spiderman, acompañada de la proyección de películas protagonizadas por el superhéroe de Marvel. Además, se ha creado una nueva actividad para hacer participar a los visitantes: un mercado popular de compraventa de comics. La XVII edición cuenta, también, con la presencia de otros autores destacados como Miquel Beltrán, y su reedición de las aventuras de Marco Antonio; Kenny Ruiz, y sus dibujos de estilo manga; David Rubín, con su personaje El Héroe y Esteban Maroto, considerado una estrella del noveno arte en Estados Unidos.

Published on March 19, 2013 07:51
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
