Fernando Ariel García's Blog, page 238

August 8, 2013

TARDES LOVECRAFTIANAS CON CARLOS REYES G.

(Información de prensa) Están todos invitados al ciclo de charlas dedicadas a H.P. Lovecraft, iniciadas el viernes pasado, en La Marraquette, Bucarest 33, Providencia, Santiago de Chile. Mañana a las 19:00 horas es el turno de La obra de Lovecraft en los cómics, a cargo de Carlos Reyes G. IM-PER-DI-BLE!!!!!!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 08, 2013 14:27

CAZADORES DE SOMBRAS: CIUDAD DE HUESO SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 22 DE AGOSTO

(Información de prensa) Los mundos colapsarán. Después de Crepúsculo y Los juegos del hambre, llega la nueva saga juvenil que es éxito en los EE.UU.: Cazadores de sombras: Ciudad de hueso (The Mortal Instruments: City of Bones, 2013), basado en el best-seller de Cassandra Clare, dirigida por Harald Zwart y protagonizada por Lily Collins, Jamie Campbell Bower y Robert Sheehan, entre otros.

Clarissa Clary Fray (Lily Collins) es una chica completamente normal que vive en Brooklyn desde que tiene uso de razón. De repente, comienza a ver cosas asombrosas y aparentemente imposibles, al mismo tiempo que inesperadamente su madre soltera (Lena Headey) desaparece luego de un hecho violento. Mientras ella y su mejor amigo Simon (Robert Sheehan) buscan a su madre, Clary empieza a descubrir los oscuros secretos y las aún más oscuras amenazas del secreto mundo de los Cazadores de Sombras, guerreros mitad ángeles mitad humanos, quienes durante siglos han protegido a la humanidad de las fuerzas del mal.

Rodeada de demonios, brujos, vampiros, hombres lobo y otros habitantes sobrenaturales del Mundo de las Sombras, Clary se une al joven Cazador de Sombras Jace (Jamie Campbell Bower), a Isabelle (Jemima West) y a Alec (Kevin Zegers) para encontrar y proteger una antigua copa que posee la clave del destino de su madre. Al descubrir sus habilidades y el coraje que desconocía tener, la joven se sorprende incluso a sí misma mientras demuestra ser una oponente formidable contra una gran variedad de enemigos mortales.

Cazadores de Sombras es una novela juvenil escrita por Cassandra Clare, éxito en ventas en EE.UU. Fue concebida en 2003 y publicada en 2007. Clare ha escrito otras cuatro novelas de la serie (con una sexta prevista para el 2014). En total, los libros de la saga se tradujeron a 36 idiomas y vendieron más de 12 millones de copias en todo el mundo, por lo que The Wall Street Journal la llama La nueva reina de la fantasía.

Para Lily Collins ( Espejito Espejito ), quen interpreta a Clary Fray, “todo gira en torno a los personajes y a las emociones, que es el encanto de la forma en que está escrita y la forma en que Harald la dirige. Más allá de los efectos especiales, al final, lo que uno quiere es una película que lo atrape, que uno quiera verla por los personajes".

Jamie Campbell Bower (Crepúsculo), que personifica a Jace, un Cazador de sombras malo que pierde la cabeza por el personaje interpretado por Collins, sostiene “que Jace se siente atraído por Clary porque ve en ella una fortaleza que nunca ha visto en otra persona. Clary también es muy bonita, cosa que tampoco hace daño. En cierto modo, está destinado a enamorarse de ella". 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 08, 2013 14:24

August 7, 2013

¿Y DÓNDE ESTÁ EL PILOTO?

Los amantes pasajeros. Director: Pedro Almodóvar. Protagonistas: Cecilia Roth, Antonio de la Torre, Hugo Silva, Miguel Ángel Silvestre, Laya Martí, Javier Cámara, Carlos Areces, Raúl Arévalo, José María Yazpik, Guillermo Toledo, José Luis Torrijo, Lola Dueñas, Blanca Suárez y Paz Vega, entre otros. Participación especial de Antonio Banderas y Penélope Cruz. Guionista: Pedro Almodóvar. Afiche y títulos de apertura: Estudio Mariscal. El Deseo / Renn Productions / France 2 Cinema. España, 2013.
La apertura deja bien en claro de qué van a ir los 90 minutos que le seguirán. Estilizados diseños del Estudio Mariscal, manual de sofisticación colorida y animación minimalista, donde los icónicos ’80 (o lo que uno enseguida asocia con los icónicos ’80) hipnotiza, sorprende, seduce y predispone al gozo que creyó perdido. Los acordes que suenan de fondo (y en primer plano), una tropicalísima versión del Para Elisa a cargo de Los Destellos, verdaderos embajadores culturales de la cumbia peruana, gritan a los cuatro vientos que aquel kitsch almodovariano que definió la primaria identidad narrativa del enorme cineasta manchego, han regresado en todo su esplendor.

Y es cierto. Los amantes pasajeros (2013) señala la vuelta al hogar de Pedro Almodóvar. Entendiendo que cuando hablamos del hogar nos estamos refiriendo a la comedia de enredos, anclada severamente en el drama básico de la humana trascendencia. Qué pasaría (qué nos pasaría) si, a bordo de un avión en vuelo, nos vemos forzados a tomar consciencia de la posible (y bastante próxima) finitud de nuestra existencia. Los pasajeros, por lo pronto, elegirán el exceso como religión. Y merced a esa forzada convivencia, dos pilotos con su elección sexual en debate, un hermoso trío de amariconados azafatos, una vidente virgen, un empresario corrupto de los que siempre logran escapar, un actor fracasado, una pareja de mieleros, una mujer poseedora de varios, valiosos y buscados secretos; y un hombre dueño de un silencio con hedor a muerte y código de honor, deberán aprender a confiar, a engañar y a perdonar, sabiendo que su existencia está literalmente colgando del aire, pendientes del cómo, del cuándo y del dónde aterrizarán. Si es que aterrizan, claro. Y si es que deciden hacerse cargo de lo que realmente significa vivir.

Catarsis colectiva, celebración del descontrol, cierta autodestrucción introspectiva, la inevitable colisión de las diferentes moralidades inherentes a la conducta humana cuando el sexo y la muerte se hacen presentes sobre el mismo escenario, la incertidumbre como estado permanente. Temas recurrentes que el universo almodovariano sabe vestir con la piel del pastiche y del pop, gracias a un estilo que saca provecho de la polémica y el desenfado, depurando ahora la estética de su clásico barroquismo sin perder un ápice de esa energía a prueba de balas. Energía que se hace cine, sobre todo, en dos secuencias memorables. Una: El videoclip de I’m So Excited (título en inglés del filme, por otra parte), de las Pointer Sister. Y dos: El destino final del avión, fusión perfecta de las dos únicas herramientas que el celuloide necesita para emocionar y conmover: Imagen y sonido (si hay talento, como en este caso, alcanzan y sobran para hacer una obra de arte).

Obra de arte que, en medio de una España azotada por la crisis, es también una (obvia) metáfora de los tiempos que corren. El avión como reflejo de un país, los pasajeros como reflejo de sus habitantes; el trance dramático como reflejo del trance dramático; y la tripulación como reflejo de las dirigencias que deben capear la situación. Y es aquí, a la hora de encarnar las equivalencias reales que propone esta ficción, cuando a uno se le viene a la cabeza la famosa frase acuñada para titular en castellano una comedia norteamericana de los ’80: ¿Y dónde está el piloto? Fin de la cita.Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 07, 2013 17:15

August 2, 2013

TEMPORADA DE LOBEZNOS (II)

Savage Wolverine Nº 1 a 5. Guión: Frank Cho. Arte: Frank Cho. Color: Jason Keith. Portadas regulares: Frank Cho. Portadas alternativas: Frank Cho, Joe Quesada, J. Scott Campbell, Skottie Young, Milo Manara, Adi Granov, Leinil Yu, Dave Johnson. Editor: Jeanine Schaefer. 32 páginas a todo color. Marvel Comics. ISSN: 7-59606-07919-9. EE.UU., marzo a julio de 2013. 
Wolverine visto bajo la lógica aventurera de Indiana Jones, metido en medio de una tierra prehistórica, rodeado de dinosaurios, cosmogonías lovecraftianas, una bella rubia semidesnuda y la aparición especial de Hulk. Y todo ello, además, dibujado por Frank Cho. ¿Se puede pedir más? Qué tal un par de gorilas gigantes, reminiscentes de efluvios kingkonianos y viejas historietas de la Edad de Plata leídas bajo el aura nostálgica de la Editorial Novaro. Si algo destaca (y hace sobresalir) a este primer arco argumental de Savage Wolverine por entre el relanzamiento general del Universo Marvel (el tan mentado Marvel Now!) es el emotivo rescate de todos aquellos tópicos lúdicos que hicieron de nosotros, hoy cuarentones largos, lectores de superhéroes cuando eramos chicos de imaginación hambrienta.
Wolverine contra velociraptors… 
Alevosamente desbordada, de grandilocuencia premeditada y plausibles inverosimilitudes que necesitan de la suspensión permanente (y voluntaria) de la incredulidad para atraversarla a todo goce, esta aventura de Wolverine y Shanna (la tarzana más importante de Marvel) se vive como una comedia de acción con sensibilidad pulp y ritmo cinematográfico (incluidos los chistes a Hugh Jackman, el Wolverine de la recientemente estrenada Wolverine inmortal ), capaz de combinar en equilibradas dosis todo el salvajismo brutal, el erotismo light y el toque de humor inherente a los personajes y el mundo perdido en el que se encuentran.
… cientos de neanderthals salvajes…  
Más que la historia a desarrollar, una excusa mínima alargada hasta el punto justo, lo que de verdad cuenta en estas páginas de narración clásica y fluída, es la seguidilla de golpes de efecto. El juego metalingüístico permanente que, sin ningún tipo de pretensiones, se asume y se acepta como lo que es, un juego, un rato de lectura agradable, la descarga de testosterona en el torrente sanguíneo, la excusa perfecta para volver a ser aquel chico que descubrió, en una tarde de verano, a bordo de una revista ajada, amarillenta y ya leída, el inclaudicable poder de la imaginación.
… y gorilas gigantes. ¿Hace falta otra cosa? 
¿Puede haber algo más interesante que Wolverine visto bajo la lógica aventurera de Indiana Jones, metido en medio de una tierra prehistórica, rodeado de dinosaurios, cosmogonías lovecraftianas, una bella rubia semidesnuda y la aparición especial de Hulk? ¿Qué les parece un Wolverine suelto en la jungla urbana, en medio de una cacería humana que no le da respiro y ante un inminente ataque terrorista con armas biológicas, anudando una trama que va del policial negro al espionaje internacional y la especulación fantacientífica? Y todo ello, además, dibujado por Alan Davis. Nos estamos leyendo.Fernando Ariel García Galería de portadas

Frank Cho

J. Scott Campbell

Joe Quesada

Skottie Young

Milo Manara

Adi Granov

Leinil Yu
Dave Johnson
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 02, 2013 12:49

EL ALMUERZO DESNUDO DE MIGUEL ÁNGEL MARTÍN

(Información de prensa) Dottor Benway Gallery se complace en presentar, en colaboración con el multipremiado artista internacional Miguel Ángel Martín, la primera de una serie de carpetas dedicadas a la obra de William Burroughs. La primera es un homenaje a su libro más famoso, The Naked Lunch.


Edición en cartón en imitación de piel. Limitada a 37 copias firmadas y numeradas. Medida de la carpeta cerrada 36 x 26 cm. Abierta 36 x 79 cm.


Contenido:Annexia, una serigrafía doble a dos tintas de 34, 5 x 24,5 cm.en papel Tintoretto de 350 gr. + 6 litografías en blanco y negro de 35 x 25 cm. en papel estucado mate. -30 copias numeradas y firmadas en tinta violeta. Precio 75€ -7 copias numeradas y firmadas en tinta oro incluyendo uno de los dibujos originales. Precio 175€ Gastos de envio 10€

Contacto y pedidos: Michele Nitri  nitrimichele@msn.com www.dottorbenwaygallery.net
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 02, 2013 12:29

HOY EMPIEZAN LAS TARDES LOVECRAFTIANAS EN CHILE

(Información de prensa) Están todos invitados al ciclo de charlas dedicadas a H.P. Lovecraft, a iniciarse hoy mismo, todos los viernes a partir de las 19:00 horas, en La Marraquette, Bucarest 33, Providencia, Santiago de Chile. 

Calendario de charlas: 2 de agosto: Lovecraft y Jeremiah Reynolds, las montañas de la locura del sur de Chile, a cargo de Francisco Ortega. 9 de agosto: La obra de Lovecraft en los cómics, a cargo de Carlos Reyes G.  16 de agosto: Lovecraft y las ciudades del horror, a cargo de Patricio Alfonso. 23 de agosto: Lovecraft y los libros malditos, a cargo de Miguel Ferrada.  30 de agosto: Lovecraft y la creación de un universo, a cargo de José Luis Flores.  6 de septiembre: Lovecraft y su relación con Philip K Dick, a cargo de Berna Ojeda.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 02, 2013 12:23

August 1, 2013

ESTOY AZULADO

Los Pitufos 2. Director: Raja Gosnell. Protagonistas: Hank Azaria (Gargamel), Neil Patrick Harris (Patrick Winslow), Jayma Mays (Grace Winslow) y Jacob Tremblay (Azul Winslow). Voces (version original): Jonathan Winters (Papá Pitufo), Katy Perry (Pitufina), Alan Cumming (Pitufo Valiente), Fred Armisen (Pitufo Filósofo), Anton Yelchin (Pitufo Tontín), George Lopez (Pitufo Gruñón), John Oliver (Pitufo Vanidoso), Mario Lopez (Pitufo Social), Tom Kane (Pitufo Narrador), Paul Reubens (Pitufo Bromista), Shaquille O’Neal (Pitufo Suave), Gary Basaraba (Pitufo Fortachón), Kenan Thompson (Pitufo Goloso), Frank Welker (Azrael), Christina Ricci (Vexy) y J. B. Smoove (Hackus), entre otros. Canción de créditos finales: Britney Spears. Guionistas: J. David Stem, David N. Weiss, Jay Scherick y David Ronn, en base a los personajes y situaciones del cómic Les Schtroumpfs de Peyo. Sony / Kerner Entertainment Company. EE.UU., 2013. 
Tengo una hija de cinco años. Eso quiere decir que, en estos últimos tres (por lo menos) mi cuerpo y mi intelecto han transitado por un amplio abanico de obras de teatro/películas/libros, pensados y llevados a cabo para el público menudo. Y si bien no es mi intención hacer comparaciones odiosas (¿aunque hay alguna que no lo sea?), en este periplo he descubierto (y redescubierto) valiosos universos creativos que expanden la mirada de los niños, estimulan su curiosidad, alimentan su sensibilidad desde el lado lúdico de la vida. Y también he descubierto (y redescubierto) innecesarios productos que los tratan como si fueran tontos en vez de chicos, cortando sus alas aglomerando diminutivos sin ton ni son, como si alcanzara con hablar en ito para representar la rica complejidad de la niñez.

Dicho esto, si a Les Schtroumpfs de Peyo le cabe el título grande de Los Pitufos, a esta Los Pitufos 2 (The Smurfs 2, 2013), le correspondería el mote de Los Pitufitos 2. Aburrida (¿cómo se logra que París sea aburrida, por Dios?), intrascendente, hueca, fallida, insípida, de vuelo bajo, sufrida, tonta, esta película tiene una sóla razón de ser: Aprovechar el éxito comercial de la primera parte para llenar la pantalla con una nueva raza de Pitufos grises, pretendidamente darks, urbanos y contemporáneos, que podrían llegar a entenderse como una versión adolescente de los enanos azules oriundos de Bélgica.

Repitiendo la premisa de Los Pitufos (2011), la acción (es una forma de decir, que quede claro) arranca en el mágico mundo de los Pitufos y, más rápido que tarde, salta a las calles de París para intentar tejer una trama que contenga, con un mínimo nivel de coherencia, el secuestro de la Pitufina y los malévolos planes de Gargamel (el enorme Hank Azaria, lo único bueno que puede verse en la pantalla). Nada más. A menos que consideremos como algo a tener en cuenta la incorporación de un Pitufo adicto a las redes sociales (bautizado, obviamente, Pitufo Social) o la intrascendente participación de la humana familia Winslow.

Y como todo (siempre) puede empeorar, Los Pitufos 3 ya está confirmada para 2015. Ojalá se haga justicia y Gargamel termine matando a todos estos bichitos insufribles. Estoy azulado, pero de bronca. Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 01, 2013 15:32

JUBILADOS VIOLENTOS

RED 2. Director: Dean Parisot. Protagonistas: Bruce Willis (Frank Moses), John Malkovich (Marvin Boggs), Helen Mirren (Victoria Winslow), Mary-Louise Parker (Sarah Ross), Catherine Zeta-Jones (Katya), Anthony Hopkins (Dr. Edward Bailey), Lee Byung-hun (Han Jo-Bae) y Brian Cox (Ivan Simanov), entre otros. Guionistas: Jon Hoeber y Erich Hoeber, en base a los personajes y situaciones del cómic Red de Warren Ellis y Cully Hamner. DC Entertainment / di Bonaventura Pictures. EE.UU., 2013. 
Cuando el quién resulta más importante que el qué, hay problemas a nivel narrativo. Y si, como en el caso de RED 2 (2013), los quienes son Bruce Willis, John Malkovich, Helen Mirren, Anthony Hopkins, Mary-Louise Parker y Catherine Zeta-Jones, las falencias se multiplican peligrosamente hasta ahogarlo todo. Es cierto que la química entre actores/personajes está y se nota (¡lo que se deben haber divertido al filmarla!), pero la historia no pasa de una anécdota tan colorida como forzada, llevada adelante a fuerza de carisma, presencia, un par de secuencias graciosas, algunos parlamentos inteligentes y mucho, mucho, mucho oficio.

Innecesaria secuela al primer filme de 2010, la película que hoy se estrenó en la Argentina retoma las andanzas de los agentes de la CIA, jubilados y extremadamente peligrosos (Retired Extremely Dangerous en su inglés original. De ahí la sigla RED del título), creados por Warren Ellis y Cully Hamner para una miniserie de la DC Comics destinada a los segundos y terceros planos de no haber mediado la anterior superproducción cinematográfica. Con más chistes, más escenas de acción, más pasos de comedia romántica por fotograma, RED 2 claramente apunta a lograr algún efecto multiplicador a través de la saturación por amontonamiento, resignando la seducción atrapante de una vuelta de tuerca original.

Movilizados por un latente dispositivo nuclear que pone al mundo al borde del acabose, dispuestos a salvar el pellejo y pasar un buen rato, los protagonistas se pasean por París, Londres y Moscú, demostrando que la tercera edad está muy lejos de la quietud asociada con los cementerios. Lástima que la mirada paródica sobre los clásicos tópicos jamesbondianos no llegue nunca a instalarse cómodamente, porque el aprovechamiento de las diferencias geopolíticas existentes entre la Guerra Fría y el presente hubiera ayudado, y mucho, a definir una identidad que la aventura busca pero no encuentra. Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 01, 2013 13:55

July 31, 2013

TEMPORADA DE LOBEZNOS (I)

Wolverine inmortal. Director: James Mangold. Protagonistas: Hugh Jackman (Logan / Wolverine), Hiroyuki Sanada (Shingen Yashida), Tao Okamoto (Mariko Yashida), Rila Fukushima (Yukio), Will Yun Lee (Kenuichio Harada / Silver Samurai) y Svetlana Khodchenkova (Dr. Green / Viper, también conocida en los cómics como Madame Hydra), entre otros. Participaciones especiales de Famke Janssen (Jean Grey), Patrick Stewart (Profesor Charles Xavier) e Ian McKellen (Magneto). Guionistas: Mark Bomback y Scott Frank, en base a la miniserie Wolverine de Chris Claremont y Frank Miller. Marvel Entertainment / The Donners’s Company / Seed Productions. EE.UU. / Australia, 2013. 
¿Puede haber algo más interesante que una buena versión fílmica de la miniserie Wolverine, aquella que firmaron en 1982 Chris Claremont y Frank Miller, consolidando el estatus de estrella icónica de Logan dentro del Universo Marvel? Creo que no. Sobre todo si el rol protagónico está en manos de Hugh Jackman, lo mejor que ha dejado la saga cinematográfica de los X-Men, vehículo perfecto para poner en pantalla la complejidad inherente a este antihéroe sarcástico de garras retráctiles, en lucha constante con sus demonios interiores y capaz de jugarse por una causa noble. 

Relato de superhéroes, policial mafioso, drama existencialista con reminiscencias de spaghetti western y película de ninjas acelerados, Wolverine inmortal (The Wolverine, 2013) arranca con todas las intensiones de alcanzar esa meta, pero al apoyarse demasiado en la presencia escénica de Jackman, termina por descuidar el guión, la narración y los atractivos naturales de la historia (que están). Superpoblado con escenas de hueca espectacularidad que sólo justifican el abultado presupuesto invertido, la gran película que late bajo el metraje decanta en un entretenimiento (tan efectivo como pretensioso) muy poco original, hábil para capitalizar los aciertos ya probados y para desprenderse del lastre de los errores reconocidos. Por lo menos, hasta un rato antes del final. 
El concepto de vida eterna (¿una bendición? ¿una maldición?) busca enmarcar filosóficamente la acción desbordada (y desbordante) del filme, secuela de X-Men Origins: Wolverine (2009) y prólogo a la próxima aventura mutante en 3D (hacia allí parecen ir todas las apariciones esporádicas de Jean Grey y la secuencia a mitad de los créditos finales, con el Profesor X y Magneto reclutando al héroe), manteniendo un tono físico, espiritual y emocional de agria melancolía que le sienta bien al personaje. Momentos de introspectivo clima cinematográfico que caen boicoteados por unas tontas, simples y lineales maquinaciones malvadas. 

¿Puede haber algo más interesante que una malograda versión fílmica de la miniserie Wolverine, aquella que firmaron en 1982 Chris Claremont y Frank Miller, consolidando el estatus de estrella icónica de Logan dentro del Universo Marvel? ¿Qué me dicen de Wolverine metido en medio de una tierra prehistórica, rodeado de dinosaurios, cosmogonías lovecraftianas, una bella rubia semidesnuda y la aparición especial de Hulk? ¿Y todo ello, además, dibujado por Frank Cho? Nos estamos leyendo.  Fernando Ariel García 
Lo que se viene:  X-Men: Days of Future Past






 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 31, 2013 13:53

LAS CRÓNICAS DEL MIEDO 2 SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 29 DE AGOSTO

(Información de prensa) Cinco crónicas. Cada una más aterradora que la otra. Presencias paranormales. Zombies. Una secta satánica. Ellos no vienen en forma pacífica. De las retorcidas mentes que nos trajeron Las crónicas del miedo, llega Las crónicas del miedo 2 (V/H/S/2, EE.UU., 2013), una nueva antología de terror, locura y sangre, filmada de manera coral por Simon Barrett, Jason Eisener, Gareth Evans, Gregg Hale, Eduardo Sanchez, Timo Tjahjanto y Adam Wingard, se estrenará en la Argentina el próximo 29 de agosto.
 
Dos investigadores privados están en la búsqueda de un estudiante desaparecido. Entran a su casa para recolectar información y se encuentran con una colección de cassettes de VHS. Al ver estos horroríficos tapes se dan cuenta de que hay muchos y oscuros motivos para su desaparición. 
Esta continuación transita por caminos aún más desequilibrados que su antecesora, llegando a nuevos, sádicos y terroríficos lugares dentro del género. El resultado es una película con el terror más moderno y creativo. 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 31, 2013 13:44

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.