Fernando Ariel García's Blog, page 236

September 2, 2013

LA HISTORIA DE MÉXICO EN LA HISTORIETA

(Información de prensa) En septiembre, el mes patrio mexicano por excelencia, el Museo de la Caricatura y la Historieta Joaquín Cervantes Bassoco conmemora las gestas de la lucha por la independencia y el sacrifico de los niños héroes defendiendo a su patria contra el invasor yanqui.

En nuestro museo tenemos un acervo importante de historietas con temas de la lucha de México por su emancipación del yugo español: El grito de Dolores, Hidalgo, Allende, Vicente Guerrero, La corregidora Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, la Güera Rodríguez, EL Pípila, el Niño Artillero, y otros más.Estos comics fueron realizados hace más de medio siglo, por excelentes artistas, como Antonio Gutiérrez, Constantino Rábago, Heladio Velarde, y Alfonso Tirado.Una copia digital de estos ejemplares la puedes adquirir directamente a tu buzón de correo electrónico en formato digital, el donativo sugerido es de 10 pesos mexicanos por ejemplar.La mayoría de las obras son parte del acervo del Mucahi Bassoco, otras más están a disposición del público en forma gratuita por Raimundo Santa Cruz desde Chile, a través de su blog http://hasieranmagalean.blogspot.mx Muchas gracias.

Rubén Eduardo Soto DíazDirector del Mucahi BassocoRevista El Metiche http://museocomicmexicano.blogspot.mx http://comicsdehistoria.blogspot.mx 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 02, 2013 13:26

August 29, 2013

LLEGA EL LOBO DE WALL STREET, LA NUEVA PELÍCULA DE SCORSESE CON LEONARDO DI CAPRIO

(Información de prensa) Sin fecha confirmada de estreno, próximamente llegará a la Argentina la nueva película de Martin Scorsese, El lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street, 2013), protagonizada por Leonardo Di Caprio, Matthew McConaughey, Jonah Hill, Margot Robbie, Jon Favreau, Jean Dujardin, Kyle Chandler y Rob Reiner.

Basándose en la homónima novela autobiográfica de Jordan Belfort, el venerado cineasta Martin Scorsese dirige la verdadera historia de un agente de bolsa de Nueva York. Partiendo del sueño americano hasta llegar a la codicia corporativa, Belfort (Leonardo DiCaprio) pasa de las acciones especulativas y la honradez al lanzamiento indiscriminado de empresas en la Bolsa y a la corrupción a finales de los ochenta.

El éxito y la fortuna desmedidos de este joven veinteañero como fundador de la agencia bursátil Stratton Oakmont, le valieron a Belfort el apodo de El lobo de Wall Street.

Dinero. Poder. Mujeres. Drogas. Las tentaciones abundaban y la amenaza de la autoridad era irrelevante. Jordan y su manada de lobos consideraban que la modestia era una cualidad sobrevalorada; nunca se conformaban con lo que tenían

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 29, 2013 15:07

August 28, 2013

DE LA VENGANZA CONSIDERADA COMO UNA DE LAS BELLAS ARTES

A máquina de Goldberg. Guión: Vanessa Barbara. Arte: Fido Nesti. Portada: Fido Nesti. 112 páginas en duotono. Companhia das Letras. ISBN: 978-85-359-2180-9. Brasil, octubre de 2012.
Reuben Garrett Lucius Goldberg (1883-1970), más conocido como Rube Goldberg, fue uno de los grandes genios que desarrollaron el incipiente arte industrial que hoy conocemos como historieta. Caricaturista, escritor, escultor e ingeniero, el estadounidense lo dibujó todo, desde la red de alcantarillas de su San Francisco natal hasta una amplia serie de tiras de prensa muy exitosas en su época y hoy injustamente invisibilizadas. Uno de los fundadores y presidentes de la National Cartoonist Society, cuyo prestigioso galardón anual lleva el nombre de Premio Reuben (¿adivinen por quién?), Goldberg pasó a la historia grande de la Cultura estadounidense por las estrafalarias invenciones que le hacía patentar al imaginario profesor Lucifer Gorgonzola Butts, el más logrado exponente que el noveno arte haya dedicado a la ingeniería del absurdo.
Una de las Máquinas Goldbeg más famosa de todas las creadas por Rube Goldberg: La servilleta automática  
 Conocidas (y reconocidas) popularmente como Máquinas Goldberg, esta sucesión enfermiza, extravagante y arquitectónicamente compleja de engranajes, poleas y roldanas, movilizadas por pura y simple reacción en cadena, han pasado a formar parte del inconsciente colectivo estadounidense y de la conciencia específica de todos aquellos que han hecho del cómic objeto de su pasión y sus costumbres lectoras recurrentes. Estas invenciones, deudoras del surrealismo y la patafísica, han poblado episodios de Los Tres Chiflados, X-Files y la factoría Disney, han sido vistas en infinidad de publicidades y videojuegos; y han disparado una competencia anual que, desde la Universidad de Berkeley (California) se ha ido derramando a lo largo y ancho del mundo.

Pero, ¿cuál es la característica básica de una Máquina Goldberg? ¿Qué la diferencia del resto de las invenciones tecnológicas? Principalmente, una sóla cosa: Hacer innecesariamente complicado lo fácil. ¿Qué de eso mismo se trata la adolescencia? Obvio. De allí que, quiero suponer, los brasileños Vanessa Barbara y Fido Nesti hayan hecho de esta A máquina de Goldberg una emotiva vuelta de tuerca sobre el complejo trance de crecer, a partir de una filosofía de vida que consiste en intentar resolver los conflictos (nimios e importantes) de la manera más rebuscada posible, eligiendo el camino más largo, doloroso e intrincado que podamos atravesar.

Fruto del cruce conceptual entre una joven novelista brasileña destacada y un joven dibujante brasileño destacado (por eso de asumir literalmente el término Novela Gráfica y ver qué sale), encarado por la editorial Companhia das Letras, A máquina de Goldberg va forjando los lazos de amistad posibles (e imposibles) entre edades enfrentadas y complementarias, sobre todo cuando deciden empezar a construir desde sus reconocibles carencias comunes de base. Y al abordar la adolescencia irresuelta, aborda también el bullying, el maltrato (físico, psicológico, emocional), la estigmatización de lo diferente, el atropello denigrante de quienes sólo saben escudarse tras las jerarquías, la incapacidad de sociabilizar con los pares y con el resto del mundo. La soledad y el autoaislamiento.

Mediante una estrucutura que recurre a los paralelismos musicales (desde las fugas de Bach al punk, según reconocen los autores), la historieta escenifica un par de lógicas que terminarán por desarmarse cuando los secretos ocultos salgan a la luz en el campamento estudiantil dónde se desarrolla la trama. Espacio abierto y cerrado, transición iniciática entre lo que fue y lo que será. Una forma de relacionarse con el exterior y nuestro interior. La superación personal como resultado de haberse animado a experimentar el poético placer de la venganza. Fin de la inocencia que, pareciera afirmar el cómic, hace del Hombre la más perfecta Máquina Goldberg jamás creada.Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 28, 2013 12:57

LANZAMIENTOS DE LOCO RABIA PARA SEPTIEMBRE

(Información de prensa) Loco Rabia anunció sus lanzamientos para septiembre: Zitarrosa , de Rodolfo Santullo y Max Aguirre; la antología de ciencia-ficción No identificado; y el tomo II de Shankar, de Eduardo Mazzitelli y Quique Alcatena. Estos libros estarán disponibles en Comicópolis, a desarrollarse desde el 19 al 22 de setiembre en Tecnópolis, CABA. Luego del evento podrán ser encontrados en la red de librerías que distribuye el catálogo de la editorial.   Zitarrosa. Historietas cortas biográficas. Guión: Rodolfo Santullo. Dibujos: Max Aguirre. Colección Charquito Nº 10 (co-ediciones con Grupo Belerofonte, Uruguay). 120 páginas, 16 x 23 cm. Color. ISBN: 978-987-29112-5-6.   Canta ZitarrosaFlaco y de negro, el cantor engominado,-la guitarra cruzada sobre el pecho-canta con voz de otro, tan derechoy formal, como su verso rimado.Juan Sasturain (de los testimonios incluidos en el libro)   No Identificado. Antología de ciencia ficción. Autores: Lucas Alarcón, Elbio Yadanza, Leandro Arteaga, Alejandro Farias, Walter Koza, Gerardo Pérez, Carlos Aón, Marcos Vergara, Juan Vázquez, Cristian Llamosas, Leo Sandler, Renzo Podestá, Pablo Colaso. Selección de autores y realización: Leo Sandler. 72 páginas, 16 x 23 cm, Blanco y negro. ISBN: 978-987-29112-4-9.   “En esta antología, este talentoso grupo de historietistas, haciendo frente a las dificultades que plantea la realización de un trabajo tan ambicioso como este libro, nos presentan una serie de historias en las cuales el encuentro con estos seres no identificados sirven para negar el pretencioso antropocentrismo de nuestra cultura, al recordarnos que el mito del ser humano como estrella de la Creación es solo eso, un mito ,ya que nos falta mucho para conocer y comprender el mundo que nos rodea, como también introducir a algunos viejos conocidos visitantes del espacio exterior y cruzarlos con nuestro mundo, ya sea para divertirnos, reflexionar y recordar trágicos episodios recientes de la historia de nuestro país”. Del prólogo de Germán E. Rolón.   Shankar tomo II. Novela gráfica. Aventuras. Guión: Eduardo Mazzitelli. Dibujos: Quique Alcatena. Colección Charquito Nº 9 (co-ediciones con Grupo Belerofonte, Uruguay). 304 páginas, 16 x 23 cm, Blanco y negro. ISBN: 978-987-29112-7-0. ISBN obra completa (2 tomos): 978-987-29112-6-3.   “Ya una leyenda en todos los continentes, Shankar –‘Aquel que dominará el mundo’- prosigue sus viajes siendo héroe, enemigo y muchas veces mero testigo de todas las historias que se va cruzando a su paso. En este segundo tomo se consagra a su único anhelo: su curiosidad. Obligado por esta, viajará por mundos ficticios y terrestres, tales como El Laberinto, El Mundo de Alicia en el País de las Maravillas, la Inglaterra del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, la Francia del Hombre de la Máscara de Hierro o el Siam de los Reyes Míticos, así como ilustres personajes del mundo real y la literatura serán sus acompañantes, sus amigos e incluso sus adversarios. Recopilada en 2 tomos y en castellano por primera vez, Grupo Belerofonte y Loco Rabia se complacen en ofrecer esta nueva obra maestra de Eduardo Mazzitelli y Enrique Alcatena, con un trabajo de restauración de originales y especialmente rotulada para la ocasión. Una aventura que es al mismo tiempo todas las aventuras del mundo. Una leyenda que es todas las leyendas. La leyenda de Shankar”. Rodolfo Santullo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 28, 2013 08:33

August 27, 2013

PALMAS PARA O ESQUILO SE PRESENTA EN LISBOA

(Información de prensa) Palmas para o Esquilo , la nueva historieta de David Soares (guión) y Pedro Serpa (dibujos), autores de O pequeno deus cego , será presentado el sábado 14 de septiembre, a las 17:00 horas, en la librería Kingpin Books de Lisboa (Rua Quirino da Fonseca, 16-B), Portugal.  

Palmas para o Esquilo (Kingpin Books, 2013) consiste en una observación sobre la distancia que existe entre la imaginación y la locura.Quedan todos cordialmente invitados. 
 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 27, 2013 16:21

NOVEDADES PARA EL 28º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

(Información de prensa) Al igual que en las últimas cinco ediciones, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (a realizarse del 16 al 24 de noviembre) continúa bajo la presidencia de José Martínez Suárez, incorporándose en esta edición Fernando Spiner como Productor General.

La agencia .Tiff será la responsable de la prensa del Festival, con un equipo trabajando íntegramente para atender todas las necesidades que consideren oportunas. La identidad visual, las redes sociales y el sitio web del Festival se renuevan para lograr una mayor accesibilidad y una mejor comunicación integral. 
Ricardo Darín 

Entre los invitados que dejarán su indeleble marca en el Festival, este año se realizará una serie de clases magistrales con las presencias ya confirmadas de cuatro nombres de lujo. El primero de ellos será el talentoso Ricardo Darín, estrella indiscutible del panorama nacional actual con proyección internacional, que ha sumado grandes títulos como protagonista, como El Secreto de sus ojos, Elefante blanco, El hijo de la novia, Nueve reinas, El aura y un largo etcétera, además de haber debutado como director en La señal.
Pierre Étaix 

Otro gran invitado será el francés Pierre Étaix, guionista, actor, humorista y profesional del circo y el music hall, quien iniciara su carrera en el cine junto al gran Jacques Tati en Mi tío (Mon Oncle, 1958), para comenzar a dirigir algunos cortos y cinco largometrajes: El suspirante (Le soupirant, 1963), Yoyo (1965), Basta la salud (Tant qu’on a la santé, 1966), Ese loco, loco deseo de amar (Le grand amour, 1969) y el documental Pays de Cocagne (1970), para dedicarse a su carrera como actor bajo las órdenes de grandes realizadores, como Robert Bresson, Federico Fellini, Nagisa Oshima, Otar Iosseliani y Aki Kaurismäki, en la reciente El puerto (Le Havre, 2011).
John Boorman 

El inglés John Boorman es otro de los grandes nombres con los que contará el Festival. Realizador de larga y frondosa trayectoria, experimentó en cuanto género se le cruzara, del policial a la ciencia ficción, de la fantasía heroica al thriller político, siempre con una fuerte voz autoral. Suyo son títulos como A quemarropa (Point Blank, 1967), La violencia está entre nosotros (Deliverance, 1972), Zardoz (1974), El Exorcista II: El hereje (Exorcist II: The Heretic, 1977), Excalibur (1981), Alias El General (The General, 1998) y El sastre de Panamá (The Tailor of Panama, 2001), entre muchas otras.
John Landis y Michael Jackson, durante la filmación del videoclip de Thriller 
Por último, el norteamericano John Landis será quien desembarque para el disfrute de sus seguidores, siempre atentos a la trayectoria de uno de los directores que mejor saben hacer el humor. Como prueba sólo basta enumerar las películas Colegio de animales (Animal House, 1978), Los hermanos caradura (The Blues Brothers, 1980), Un hombre lobo americano en Londres (An American Werewolf in London, 1981), De mendigo a millonario (Trading Places, 1983), Fuga al amanecer (Into the Night, 1985), Tres amigos (Three Amigos!, 1986), Un príncipe en Nueva York (Coming to America, 1998) y su último film hasta el momento, Burke and Hare (2010), no estrenado en nuestro país.
Juan Pablo Zaramella 
En las próximas semanas comenzará el rodaje en Mar del Plata de dos spots institucionales dirigidos por Juan Pablo Zaramella (director y animador cuyo último cortometraje, Luminaris, ya ha recibido más de 250 premios internacionales, incluyendo el Premio del Público y el Premio Fipresci de la Crítica Internacional en Annecy 2011, y fue preseleccionado al Oscar como Mejor Corto Animado). Además, el Festival tendrá dos spots promocionales dirigidos por Mariano Santilli (postproductor, realizador de efectos visuales y creador del corto 50 años en la luna). Todos ellos sobre ideas de Gustavo Taretto (creativo publicitario y director del film Medianeras).El Festival contará también con una sección especial dentro de la cual se proyectará una selección de las películas donadas por Turner Internacional Argentina, empresa de Time Warner, al Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales. Entre las películas a proyectar se incluyen títulos de Carlos Hugo Christensen, Mario Soffici, Hugo del Carril y Leopoldo Torre Nilsson, en versiones restauradas.Por último, recordamos que continúa abierta la recepción de ensayos sobre cine del Concurso Domingo Di Núbila, y que la inscripción de películas en el Festival finalizará el día 31 de agosto.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 27, 2013 16:17

LA RECONSTRUCCIÓN, DE JUAN TARATUTO, PARTICIPARÁ EN EL FESTIVAL DE VENECIA

(Información de prensa) La Reconstrucción, último filme del director argentino Juan Taratuto (Un novio para mi mujer, ¿Quién dice que es fácil?, No sos vos, soy yo), participará en la próxima edición del Festival de Venecia del 28 de Agosto al 7 de Septiembre, en la Sección Venice Days. La película está protagonizada por Diego Peretti, Claudia Fontán y Alfredo Casero, y cuenta con producción de Concreto Films, Cinear y Telefe.

Eduardo (Diego Peretti) es un obsesivo y eficiente trabajador en la industria del petróleo, desconectado de cualquier tipo de emoción. Parece haber archivado su historia en uno de los cuartos de la casa que habita en Río Grande. Su solitaria rutina se ve alterada cuando es convocado a trasladarse hasta Ushuaia por unos pocos días. El viaje y el reencuentro con un viejo amigo (Alfredo Casero) y su familia lo ponen a prueba y hacen que algo en él se ponga en movimiento permitiéndole reconstruir su pasado, su presente y quizá su futuro.Juan Taratuto: Nació en Buenos Aires. Estudió en la Universidad del Cine y dirigió las películas, No sos vos soy yo (2004), ¿Quién Dice que es fácil? (2007), y Un Novio para mi Mujer (2008), que resultó un éxito sin precedentes para el cine nacional. Es ganador del Premio Clarín, y de diferentes premios en festivales como los de Lérida, Tublinga (Alemania) entre otros. Fue director Integral de Ciega a Citas, teleserie televisiva ganadora del Premio Martín Fierro como Mejor Telecomedia 2010 y nominada a un Emmy Internacional. Entre su experiencia también se destaca una numerosa cantidad de comerciales publicitarios. En 2012 retomó su cinematografía con La Reconstrucción, conservando su estilo pero recorriendo algunos otros espacios del género dramático, logrando un resultado nuevo y reanimando su vínculo cinéfilo con el espectador.Concreto Films: Desde su creación en 2009, Concreto Films produce contenidos audiovisuales televisivos y cinematográficos, como así también cine publicitario para la Argentina y el exterior. Entre sus producciones se destacan Papeles en el viento (en preproducción), La reconstrucción (2013), Fallas de Origen (2010) y Ciega a citas (2009-2010).
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 27, 2013 16:06

August 23, 2013

August 22, 2013

DRAGON BALL Z - LA BATALLA DE LOS DIOSES SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 26 DE SEPTIEMBRE

(Información de prensa) Explota la última batalla. Un enemigo más peligroso que Freezer, Cell y Majin Boo. Dragon Ball Z - La batalla de los dioses (DBZ: Kami to Kami, 2013), largometraje animado dirigido por Masahiro Hosoda, llega a la Argentina el próximo 26 de septiembre, con las voces originales de Mario Castañeda (Goku) y René García (Vegeta).

Bills, el Dios de la Destrucción que mantiene el universo en equilibrio, despierta luego de un largo sueño para destruir todo por completo. Esta amenaza sorprende a los guerreros de la Tierra como Vegeta y Goku. ¿Podrán ellos detener al Dios de la Destrucción? ¿Quién podrá ser el “Legendario Guerrero” a que Bills ansia encontrar…? La historia está a punto de cambiar.

Dijo Akira Toriyama, creador de Dragon Ball: “En realidad, es la primera vez que he estado profundamente involucrado en la producción de animación desde la escritura del guion. Debido al tiempo que ha pasado, se me han olvidado algunas cosas, pero como se esperaría del autor original, he sido capaz de retomar el ritmo. Esta película tendrá la atmósfera original, añadiendo un poco de sabor moderno, así que creo que será una fuente de entretenimiento maravilloso, como en los viejos tiempos”

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 22, 2013 15:47

LA HISTORIETA CHILENA DURANTE EL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR

(Información de prensa) El sábado 31 de agosto, el Museo de la Historieta de Chile inaugurará la exposición sobre la historieta chilena durante el gobierno de la Unidad Popular al frente de Salvador Allende, que mostrará no sólo la caricatura e historieta política, sino la historieta infantil y juvenil, el humor, el terror y la aventura de todo tipo, la picaresca y la erótica. Se expondrán originales de maestros como Lukas, Mario Igor, Jorge Mateluna, Lincoln Fuentes, Manuel Cárdenas, Juan Francisco Jara, Pepo, Percy, Nato, Alberto Vivanco, Palomo, Ric, Hervi y muchos más.

Tendremos las revistas de Editorial Quimantú, Pinsel, Lord Cochrane y editoriales independientes, además y suplementos de historieta de diarios de la época. También se exhibirán libros ilustrados por los dibujantes ya citados y, si el tiempo lo permite, se llevará a cabo una mesa redonda sobre el trabajo de esos años, con dibujantes de la época.Quedan todos cordialmente invitados.Mauricio García CastroDirector Museo de la Historieta de ChileMuseo Esperanza 555, casa 25, Santiago, Barrio YungayHuérfanos N° 1117, Oficina 514, Santiago – Chile
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 22, 2013 15:43

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.