Fernando Ariel García's Blog, page 237

August 22, 2013

CACERÍA MACABRA SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 12 DE SEPTIEMBRE

(Información de prensa) Nadie está a salvo. Cacería macabra (You’re Next, 2013), filme de horror dirigido por Adam Wingard, se estrenará en la Argentina el próximo 12 de septiembre.

La historia gira en torno a una familia de clase alta, los Davison, que son tan ricos como raros. En un ferviente intento de juntar a todos nuevamente, Aubrey y Paul Davison deciden celebrar su aniversario de casamiento e invitan a sus cuatro hijos con sus parejas a una reunión familiar en su remota y desmoronada finca de fin de semana.

Al principio, parece que las antiguas rivalidades entre hermanos pierden cualquier esperanza de reconciliación. Pero ésta, rápida y abruptamente, se convierte en la última preocupación de los Davison cuando un grupo de delincuentes enmascarados y armados irrumpen en su casa. La familia no tiene idea de quién ni por qué los están atacando, o si los atacantes están dentro o fuera de la casa. Lo único que saben es que nadie está a salvo.

Desafortunadamente para los delincuentes, han elegido a la familia equivocada, ya que una de las víctimas parece tener una habilidad mortal para contraatacar. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 22, 2013 15:40

August 15, 2013

LO MEJOR DE DOS MUNDOS

En la oscuridad: Star Trek. Director: J.J. Abrams. Protagonistas: Chris Pine (James T. Kirk), Zachary Quinto (Sr. Spock), Karl Urban (Dr. McCoy), Zoe Saldaña (Uhura), Simon Pegg (Scotty), John Cho (Sulu), Benedict Cumberbatch (Khan), Anton Yelchin (Chekov), Bruce Greenwood (Pike), Leonard Nimoy (Spock Prime) y Peter Weller, entre otros. Guionistas: Roberto Orci, Alex Kurtzman y Damon Lindelof, en base a personajes y situaciones creadas por Gene Roddenberry. Paramount Pictures / Skydance Productions / Bad Robot. EE.UU., 2013.
River y Boca. Beatles y Rolling Stones. La Guerra de las Galaxias y Viaje a las Estrellas. Entre los seguidores de la ciencia-ficción anglosajona, el enfrentamiento clásico es entre los universos soñados por George Lucas y Gene Roddenberry. Y se lo vive con pasión cuasi absolutista, aunque en los últimos años los fanáticos hayan empezado a hacer las pases y a aceptar que, en su medida y armoniosamente, cada saga tiene lo suyo para ofrecer. Y aún a riesgo de sonar reduccionista, permítaseme delinear un par de diferencias de enfoque que han marcado la identidad de cada quién y los estilos de cada cuál. Al menos desde mi desapasionado punto de vista, ya que el único atractivo que le encuentro a ambas series es el fenómeno cultural que han montado alrededor.

Digamos que en donde Star Wars apuesta por la aventura de capa y espada en clave retrofuturista, Star Trek opta por la filosofía de sesgo existencialista; que donde Star Wars privilegia la acción física en escenarios fantásticos, Star Trek implementa un espacio de reflexión anclado en el mundo real; que mientras Star Wars festeja la algarabía de una rebelión en eterno estado de expansión, Star Trek intenta explorar las posibilidades de una coexistencia intergaláctica pacífica y consolidada; y que mientras Star Wars busca descubrir otros mundos, Star Trek encuentra nuevas civilizaciones.

La división funcionó, en compartimentos más o menos estancos, con resoluciones más o menos aburridas, digamos que hasta que el niño mimado de la industria hollywoodense, J.J. Lost Abrams, tomó las riendas de Star Trek (2009), relanzamiento/puesta a punto de la tripulación más clásica del Enterprise (Kirk, Spock, McCoy y compañía) en la película que lo arrancó todo desde cero sin renunciar al vasto y complejo background histórico de series televisivas y largometrajes cinematográficos, a cargo de viejas y nuevas generaciones, logrando fusionar con coherencia e interés lo mejor de esos dos mundos tan transitados. No en vano Abrams ha sido elegido por Disney para filmar la primera parte de la nueva trilogía de Star Wars.

En esta En la oscuridad: Star Trek (Star Trek Into Darkness, 2013), J.J. va a lo seguro porque va al núcleo emocional e ideológico que moviliza al Enterprise: La tensión existente entre el impulso y la razón, entre los sentimientos y la lógica, galvanizados en las personalidades complementarias de Kirk y Spock. Que aquí deberán hacer frente a sus naturalezas y a la naturaleza terrorista de Khan, archivillano por antonomasia de la saga, que los hará retomar, repetir y traicionar una de las instancias más clásicas y definitorias de Viaje a las Estrellas II: La ira de Khan (1982), para muchos seguidores en todo el mundo la mejor película de las protagonizadas por la primera y fundacional tripulación.

Con un pie apoyado en el faraónico espectáculo de los efectos especiales; y con el otro asentado en el cuestionamiento ético de las posiciones adoptadas, cayendo en alguna incontinencia típica del cine clase B, manipulando la sensibilidad de trekkers, trekkies y neófitos, J.J. Abrams firma una de las mejores películas de género realizadas en los últimos tiempos. Épica, pretenciosa y entretenida. No es poco.Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 15, 2013 15:12

BLUE JASMINE, LA NUEVA PELÍCULA DE WOODY ALLEN, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 19 DE SEPTIEMBRE

(Información de prensa) Una crisis existencial, un viaje a San Francisco y el reencuentro con una hermana. Blue Jasmine (EE.UU., 2013), la nueva película escrita y dirigida por Woody Allen, con las actuaciones protagónicas de Cate Blanchett y Alec Baldwin, se estrena en la Argentina el próximo 19 de septiembre.

Después de que todo en su vida se cae a pedazos, incluyendo su matrimonio con el adinerado empresario Hal (Alec Baldwin) la distinguida dama de la alta sociedad neoyorkina Jasmine (Cate Blanchett) se muda al modesto apartamento de su hermana Ginger (Sally Hawkins) en San Francisco, para intentar recuperarse de su profunda crisis junto a ella.

Jasmine llega a San Francisco en un frágil estado mental, con su cabeza tambaleante y sumergida en un cóctel de antidepresivos. Aunque todavía es capaz de proyectar su porte aristocrático, es precaria emocionalmente y carece de cualquier capacidad práctica para mantenerse a sí misma.

Jasmine, quien desaprueba las relaciones de su hermana y su mal gusto con los hombres, encuentra un potencial salvavidas a su vida cuando conoce a Dwight (Peter Sarsgaard), un diplomático que se enamora rápidamente de ella por su belleza, sofisticación y estilo. El problema de Jasmine es que define su propio valor a partir de la forma en que es percibida por los demás, mientras se cierra a lo que ocurre a su alrededor.

Delicadamente interpretada por una magistral Cate Blanchett, Jasmine se gana nuestra compasión como espectadores por ser ella un instrumento involuntario de su propia caída. El nuevo drama de Woody Allen nos habla sobre las graves consecuencias que pueden resultar cuando las personas desvían la mirada de la realidad para hacer ojos ciegos a la verdad que no quieren ver.

A lo largo de su carrera, Woody Allen ha creado infinidad de personajes femeninos inolvidables, interpretados por algunas de las más grandes actrices del mundo, incluyendo a Diane Keaton, Geraldine Page, Mariel Hemingway, Charlotte Rampling, Mia Farrow, Gena Rowlands, Dianne Wiest, Mira Sorvino, Judy Davis, Scarlett Johansson y Penélope Cruz, por mencionar sólo unos nombres. Ya sea que aparezcan en comedias ligeras o dramas oscuros, estos complejos personajes femeninos resuenan en nuestra memoria como los puntos centrales de sus películas. Jasmine, la problemática heroína del nuevo drama de Allen, se suma a esta galería de mujeres multifacéticas, complejas y ricas y está interpretada por otra de las actrices más extraordinarias del mundo, Cate Blanchett

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 15, 2013 15:02

BLUE JASMINE, LA NUEVA PELÍCULA DE WOODY ALLEN, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 12 DE SEPTIEMBRE

(Información de prensa) Una crisis existencial, un viaje a San Francisco y el reencuentro con una hermana. Blue Jasmine (EE.UU., 2013), la nueva película escrita y dirigida por Woody Allen, con las actuaciones protagónicas de Cate Blanchett y Alec Baldwin, se estrena en la Argentina el próximo 12 de septiembre.

Después de que todo en su vida se cae a pedazos, incluyendo su matrimonio con el adinerado empresario Hal (Alec Baldwin) la distinguida dama de la alta sociedad neoyorkina Jasmine (Cate Blanchett) se muda al modesto apartamento de su hermana Ginger (Sally Hawkins) en San Francisco, para intentar recuperarse de su profunda crisis junto a ella.

Jasmine llega a San Francisco en un frágil estado mental, con su cabeza tambaleante y sumergida en un cóctel de antidepresivos. Aunque todavía es capaz de proyectar su porte aristocrático, es precaria emocionalmente y carece de cualquier capacidad práctica para mantenerse a sí misma.

Jasmine, quien desaprueba las relaciones de su hermana y su mal gusto con los hombres, encuentra un potencial salvavidas a su vida cuando conoce a Dwight (Peter Sarsgaard), un diplomático que se enamora rápidamente de ella por su belleza, sofisticación y estilo. El problema de Jasmine es que define su propio valor a partir de la forma en que es percibida por los demás, mientras se cierra a lo que ocurre a su alrededor.

Delicadamente interpretada por una magistral Cate Blanchett, Jasmine se gana nuestra compasión como espectadores por ser ella un instrumento involuntario de su propia caída. El nuevo drama de Woody Allen nos habla sobre las graves consecuencias que pueden resultar cuando las personas desvían la mirada de la realidad para hacer ojos ciegos a la verdad que no quieren ver.

A lo largo de su carrera, Woody Allen ha creado infinidad de personajes femeninos inolvidables, interpretados por algunas de las más grandes actrices del mundo, incluyendo a Diane Keaton, Geraldine Page, Mariel Hemingway, Charlotte Rampling, Mia Farrow, Gena Rowlands, Dianne Wiest, Mira Sorvino, Judy Davis, Scarlett Johansson y Penélope Cruz, por mencionar sólo unos nombres. Ya sea que aparezcan en comedias ligeras o dramas oscuros, estos complejos personajes femeninos resuenan en nuestra memoria como los puntos centrales de sus películas. Jasmine, la problemática heroína del nuevo drama de Allen, se suma a esta galería de mujeres multifacéticas, complejas y ricas y está interpretada por otra de las actrices más extraordinarias del mundo, Cate Blanchett

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 15, 2013 15:02

EL AUTOR

(Información de prensa) El historietista y artista plástico peruano Juan Carlos Delgado terminó su nueva novela gráfica, El autor, con la cual concluyen también las aventuras y desventuras iniciadas con Fashionman79 en 2010.

Quienes así lo deseen, pueden descargar gratuitamente el cómic en la página web del autor:http://juancarlosdelgado.com/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 15, 2013 12:13

August 14, 2013

LOS HIJOS DE LA REVOLUCIÓN

Causas y consecuencias. Director: Robert Redford. Protagonistas: Robert Redford, Shea LaBeouf, Susan Sarandon, Julie Christie, Nick Nolte, Sam Elliott, Chris Cooper, Brendan Gleeson, Terrence Howard, Richard Jenkins y Stanley Tucci, entre otros. Guionista: Lem Dobbs, en base al libro The Company You Keep de Neil Gordon. Voltage Pictures / Wildwood Enterprises / Brightlight Pictures / Kingsgate Films. EE.UU., 2012. 
¿El fin justifica los medios? ¿Tener la razón de nuestra parte legitima cualquier tipo de intervención sobre la realidad? ¿O, por el contrario, nos impone el respeto a límites mucho más estrictos e inquebrantables? ¿Se puede responder con ilegalidad y violencia a la ilegalidad y la violencia? ¿Se debe responder con ilegalidad y violencia a la ilegalidad y la violencia? En su regreso a las pantallas, delante y detrás de cámaras, Robert Redford se anima a exponer, replantear, inquirir, una seguidilla de preguntas difíciles de responder, porque en su íntima naturaleza (que no es otra que la íntima naturaleza humana) descansan infinitas respuestas posibles. Y todas ellas igual de valederas.

Causas y consecuencias (The Company You Keep, 2012) se ve y se siente como un thriller político de los ’70, principalmente porque tiene que ver con los ’70. O, mejor dicho, tiene que ver con el eco contemporáneo de las turbulencias políticas de los ’70; con los costos que hoy deben afrontar aquellos radicalizados activistas subversivos, sobre todo en la vida cotidiana de y con sus hijos. Un dato no menor, porque ningún hijo debería pagar las facturas pendientes de sus padres. Esta convicción es la que parece sustentar las decisiones actuales de las viejas facciones en pugna, interpretadas por un dream team encabezado por el propio Redford, Susan Sarandon, Julie Christie, el enorme Nick Nolte, Sam Elliott, Brendan Gleeson y Shea LaBeouf, joven y ambicioso periodista responsable de poner en marcha una cacería con final sensible e imaginable.

Reflexión de la acción colectiva a partir de las tamizadas experiencias personales, el filme toma partido aunque no emite juicios definitivos sobre ninguna postura, ya que aparece replanteandoselas de manera pemanente y perpetua. Reaccionaria por momentos, revolucionaria por otros. Reaccionaria y revolucionaria, a la vez, en contadas ocasiones, Causas y consecuencias explora las zonas grises que surgen de todos los balances personales, vengan de la extrema izquierda o del útero del FBI. Hecha una mirada, compleja e interesante por su multiplicidad simultánea, sobre las treguas y los pactos que las coyunturas terminan imponiendo sobre las personas, planteando el peligro inherente a la evaluación del ayer según los parámetros del hoy, la ¿conveniencia? de intentar juzgar el pasado con los valores del presente.

Cuestionadora de la ética (y no sólo de la periodística, también de la militante, la gubernamental, la corporativa, la política, la empresarial y la ciudadana), la película busca desmenuzar la distancia existente entre lo dicho y lo hecho, entre las intenciones y los métodos, apelando a cierta nostalgia melancólica para reivindicar el fervor revolucionario mientras condena su (aparente) ingenuidad, dando por sentado que hubiera sido posible actuar de manera distinta a la que se actuó, aún bajo las mismas circunstancias. Honesta en su planteo, pone en tela de juicio los ideales y la implicancia moral de los actos y sus consecuencias, directas e indirectas, para preguntarse qué ha hecho el paso del tiempo con todo ese material. Entendiendo que, en este mundo actual regido por el más salvaje sálvese quien pueda, nadie se salva.Fenando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 14, 2013 15:33

August 13, 2013

TEMPORADA DE LOBEZNOS (III)

Wolverine Vol. 5 Nº 1 a 4. Guión: Paul Cornell. Dibujos: Alan Davis. Tintas: Mark Farmer. Color: Matt Hollingsworth. Portadas regulares: Alan Davis. Portadas alternativas: Olivier Coipel, Skottie Young, Salvador Larroca, Humberto Ramos, Mike Deodato, Ed McGuiness, Pascal Campion. Editor: Jeanine Schaefer. 32 páginas a todo color. Marvel Comics. ISSN: 7-59606-07921-6. EE.UU., mayo a agosto de 2013. 

Wolverine visto bajo la lógica cinematográfica del héroe de acción de altos octanos, suelto en la jungla urbana, en medio de una cacería humana que no le da respiro y ante un inminente ataque terrorista con armas biológicas, anudando una trama que va del policial negro al espionaje internacional y la especulación fantacientífica. Y todo ello, además, dibujado por Alan Davis. ¿Se puede pedir más?Hay que decirlo. Marvel se tomó muy en serio el relanzamiento de su universo superheroico con el tan mentado Marvel Now! e hizo lo que todos (o casi) esperaban: Unir a sus personajes más representativos con grandes autores, tan reconocidos por sus méritos artísticos como por sus logros comerciales. Y en ese sentido, el mutante más carismático de todos tuvo suerte y privilegios: Alan Davis en este inicio del quinto volumen editorial de Wolverine; y Frank Cho en Savage Wolverine . Todo ello, claro, cocinado al calor del estreno de Wolverine inmortal , garantía de máxima propagación mediática en todo el mundo.

El guión de Paul Cornell es tan básico como efectivo. Básico por el desarrollo lineal de una trama con pocas sorpresas, que va al grano sin ninguna sutileza. Por ejemplo: Wolverine a bordo de un avión que tiene como destino impactar en Nueva York es una referencia directa a los atentados del 11 de septiembre de 2001; y parece buscar (sobre todas las cosas) la complicidad empática de los lectores frente a los altos niveles de tensión psicológica y sus equivalentes expresiones de violencia física extrema. Y todo ello, claro, porque el eje está puesto, de manera casi obsesiva, en mantener y elevar los desbordados niveles de acción física que lo justifican todo.

Nick Fury y The Watcher, lazos con el espionaje ultratecnificado y la ciencia-ficción apocalíptica
Y efectivo por la altura artística de Davis. Como antes en Thor y Los Vengadores, como siempre que este enorme británico se pone al hombro cualquier trabajo para Marvel, su trazo aporta claridad narrativa, suma elegancia e introspectiva sofisticación, elementos que realzan las características épicas que necesita un relato cohabitado por robots, tecnologías de avanzada y una escala masiva de destrucción. Y que sabe llegar a esa hondura humana que prescinde de las palabras y plasma en gestos, con un lenguaje corporal sin estridencias innecesarias, aquellos códigos morales que hacen de Wolverine una figura siempre atractiva, a causa de su nobleza, su sarcástico humor, sus inquebrantables elecciones éticas, esa complejidad existencial del que debe luchar contra sus zonas oscuras si quiere preservar la integridad de los más inocentes, los niños.

Aviones contra Nueva York: Una pesadilla repetida  
Wolverine visto bajo la lógica cinematográfica del héroe de acción de altos octanos, suelto en la jungla urbana, en medio de una cacería humana que no le da respiro y ante un inminente ataque terrorista con armas biológicas, anudando una trama que va del policial negro al espionaje internacional y la especulación fantacientífica. Y todo ello, además, dibujado por Alan Davis. ¿Se puede pedir más?La respuesta, claramente, es no.Final de temporada.Fernando Ariel García
Galería de portadas 





Alan Davis 
 
Olivier Coipel

Skottie Young
Salvador Larroca
Humberto Ramos

Mike Deodato

Ed McGuiness

Pascal Campion
(parte de la serie de portadas alternativas Wolverine a través del tiempo, lanzada por el estreno de Wolverine inmortal)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 13, 2013 15:15

CHARGES de LAILSON


El Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB), que gobierna el estado de São Paulo desde hace varios años y cuyo símbolo es un tucán, está acusado de recibir ilegalmente dinero de empresas extranjeras para el servicio de trenes.
http://www.lailson.com.br/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 13, 2013 12:05

August 9, 2013

CUESTIONARIO MANECO: STEFANO GAUDIANO

En el cierre del programa Inside the Actors Studio, James Lipton le hace diez preguntas a su estrella invitada. Más conocido como el Cuestionario Pivot, se trata de una variante del que utilizaba el periodista francés Bernard Pivot en el ciclo Bouillon de Culture. Que es, a su vez, una vuelta de tuerca sobre el originario Cuestionario Proust, una serie de preguntas que buscan iluminar aspectos desconocidos del entrevistado. Se le hizo por primera vez al escritor francés Marcel Proust (de ahí su nombre) y con el correr de los años y las décadas, le fue repreguntado a cientos de personalidades en todo el mundo.LA BITÁCORA DE MANECO no quiso ser menos y se animó a reversionar este verdadero clásico del periodismo cultural. Y hoy le toca contestar a Stefano Gaudiano, dibujante, entintador, guionista y editor nacido en Milán y radicado en los EE.UU. desde inicios de los ’80, donde irrumpió profesionalmente con Kafka (1987), miniserie noir sobre las memorias reprimidas, la alienación social y la soledad existencial.

Alternando entre las editoriales independientes y las grandes ligas, Gaudiano colaboró con DC Comics (Batman, Infinty Inc., Sandman Mystery Theatre), Marvel (Spider-Man, Wolverine, Captain America, Daredevil, Winter Soldier, Captain Marvel, Iron Fist y Dark Tower: The Gunslinger, en base a la saga ideada por Stephen King), Dark Horse, Fantagraphics, Renegade, Caliber y Broadway Comics, junto con guionistas de la talla de Ed Brubaker, Steven T. Seagle, David Lapham y Jim Shooter, entre otros. Como entintador, protagonizó una larga y aplaudida hermandad laboral con Michael Lark, a quién acompañó en Gotham Central (DC), Daredevil y The Pulse (Marvel). Desde el año pasado, se desempeña como entintador titular de X-O Manowar, Bloodshot y Harbinger, para la renacida Valiant Comics.
Dibujos de Michael Lark y tintas de Stefano Gaudiano para Amazing Spider-Man Nº 621 
Además de ilustraciones periodísticas, Gaudiano realizó story-boards para las series de dibujos animados X-Men, Spider-Man Unlimited y The Mummy, dibujos promocionales para Lucas Films; y arte para las secuencias introductorias de diversos juegos de X-Box. En los ratos libres, tradujo del italiano al inglés diferentes obras de Vittorio Giardino, Milo Manara y Guido Crepax.

¿Cuál es tu mayor virtud? La comprensión.¿Qué es lo mejor que tiene la amistad? La combinación de afecto e independencia en la relación.  ¿Qué es la felicidad? Despertarse con placer e irse a dormir satisfecho.¿Qué es la tristeza? La incomprensión.¿Dónde te gustaría vivir? Nueva York, París, Roma.¿Quién te gustaría ser si no pudieras ser tú? Tarzán.¿Cuál es tu comida favorita? El pan.¿Cuál es tu talento natural más relevante? Terminar el dibujo de los demás.¿Cómo te gustaría morir? Sereno.¿Cuál es tu frase de cabecera? Genesis 2:17 “pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no deberás comer. El día que de él comas, ciertamente morirás”.
Nite Drive, con guión de David Schmader, para el diario The Stranger, de Seattle (EE.UU.)  
Links: http://stefanogaudiano.blogspot.com.ar/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 09, 2013 13:48

August 8, 2013

JOBS SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 22 DE AGOSTO

(Información de prensa) Rebelde. Genio. Descubrí la historia de Steve Jobs en la biografía fílmica a cargo de Joshua Michael Stern, protagonizada por Ashton Kutcher. Jobs (2013) tiene fecha de estreno en la Argentina el próximo 22 de agosto.

La película cuenta la extraordinaria vida de Steve Jobs, el innovador y excéntrico empresario fundador de Apple y carismático maestro de la innovación.

Jobs narra la épica y turbulenta historia del hombre que cambió a la tecnología –y al mundo– para siempre. Los momentos decisivos de su vida desde sus primeros años como un joven hippie rebelde, sus motivaciones y las personas que lo acompañaron.Se necesita una sola persona para empezar una revolución. 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 08, 2013 14:35

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.