Fernando Ariel García's Blog, page 123

August 19, 2016

"SATANIC: EL JUEGO DEL DEMONIO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 1º DE SEPTIEMBRE

(Información de prensa) De los productores de The Walking Dead y del guionista de Kristy, Miedo profundo y La oscuridad, el próximo 1º de septiembre se estrena en la Argentina Satanic: El juego del Demonio (Satanic, EE.UU., 2016), película de Jeff Hunt protagonizada por Sarah Hyland, Justin Chon, Clara Mamet y Steven Krueger, entre otros. 

Satanic sigue a una camioneta llena de jóvenes universitarias que visitan lugares viejos y misteriosos en Los Ángeles, donde se reportó entre 1980 y 1990 una ola de casos de rituales sexuales y violación infantil, marcando una era de miedo entre los habitantes de las inmediaciones.

Las estudiantes siguen al extraño propietario de una tienda oculta y espeluznante, sólo para encontrarse salvando a una chica sospechosa de lo que aparenta ser un sacrificio humano. 

Esta “víctima” será mucho más peligrosa que el culto del que escapaba y las amigas tendrán que descubrir de qué se trata. 

"Este es el tipo de proyecto de género de diversión inteligente que al público le encanta -dijo Lawrence Mattis, uno de los productores-. Es una buena advertencia al espectador que justo debajo de la superficie el mundo podría no ser tan seguro y sano como se lo imagina”.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 19, 2016 11:35

"VIRAL" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 29 DE SEPTIEMBRE

(Información de prensa) Te contagiará el miedo. De los productores de 12 horas para sobrevivir e Insiduous, el próximo 29 de septiembre se estrena en la Argentina Viral (EE.UU., 2016), dirigida por Henry Joost y protagonizada por Sofia Black-D’Elia, Analeigh Tipton y Travis Tope, entre otros.

Emma y su hermana Stacey son dos adolescentes normales en una pequeña ciudad, hasta que una misteriosa infección comienza a extenderse. 

Con la ciudad en cuarentena y sus padres atrapados en el otro lado del muro, las niñas tienen una avidez por comer comida chatarra y participar de fiestas a escondidas. 

Pero cuando la enfermedad comienza a infectar a las personas que ellas conocen, junto con su vecino Evan (amor secreto de Emma), se encierran en su casa. 

Puede que ya sea demasiado tarde, porque la infección ya está en medio de ellos, y Emma se enfrenta a una elección: Proteger a su hermana o sobrevivir al virus.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 19, 2016 11:21

"LOS PIBES" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 1º DE SEPTIEMBRE

(Información de prensa) Cazadores de ilusiones, fabricantes de talentos. Los pibes (Argentina, 2016) llega a los cines locales el 1º de septiembre. El documental deportivo de Jorge Leandro Colás cuenta con testimonios y participaciones de Horacio García, Norberto Madurga, Hugo Perotti, Ramón Maddoni y Diego Mazzilli, entre otros.


Los cazadores de talento futbolístico del Club Atlético Boca Juniors recorren los más recónditos clubes, canchas y potreros con el objetivo de descubrir a los futuros cracks del fútbol argentino. La película registra a lo largo de un año la tarea de este experimentado y particular grupo de seleccionadores, que con ojo afilado y sabiduría de barrio, evalúan a más de 40.000 pibes buscando a los que gambetean, a los atrevidos, a los distintos.


Horacio García, Ramón Maddoni, Diego Mazzilli y los ex jugadores Hugo Perotti y Norberto Madurga conforman desde hace años el grupo de cazadores de talento futbolístico del Club Atlético Boca Juniors, el equipo más popular de Argentina.

Realizando las masivas pruebas en la Cancha de Boca y las pruebas especiales en el interior del país, los seleccionadores recorren los clubes de ligas menores, las canchas de baby fútbol y los partidos amateurs observando a más de 40 mil chicos al año con el objetivo de descubrir a los futuros cracks del fútbol argentino.

Si bien es indudable que se trata de una actividad que mueve millones de dólares, los experimentados seleccionadores desarrollan su tarea en forma directa y artesanal, haciendo valer la intuición futbolística, el ojo afilado y la sabiduría de barrio.

Cada prueba de jugadores es una nueva ilusión. Una ilusión para los niños por jugar en el club que aman. Una ilusión para los padres por salvar una situación económica a veces difícil. Pero es también una gran ilusión para los cazadores de talento, por encontrar a los jugadores distintos, a los que gambetean con desenfado, a los que se atreven siempre a ir por más.

Los Pibes es un documental de observación que con agudeza y buen humor registra a lo largo de un año la actividad de este particular grupo de seleccionadores.

"No soy extremadamente futbolero, no juego bien al fútbol, ni siquiera soy hincha de Boca -afirma el director-. Tiempo atrás, me encargaron realizar unas pequeñas cápsulas informativas sobre los captadores de talento futbolístico del Club Atlético Boca Juniors. Pensé que encontraría a unos viejos sabelotodos, que maldecirían el fútbol actual y que serían parte de una perversa maquinaria industrial que fabrica y exporta jóvenes jugadores. Pero en cambio, conocí a un grupo de personajes joviales, lúdicos, tan queribles como imperfectos, que podrían haber salido de alguna novela de Osvaldo Soriano. Luego de grabar aquellas entrevistas -en donde los seleccionadores contaban su visión del fútbol, su forma de trabajo y sus miles de anécdotas-, fuimos a registrar las comúnmente denominadas “imágenes de relleno” para esas entrevistas. Se trataba de un día de prueba en La Candela, el predio que tiene Boca en San Justo, al que llegaba una multitud de niños y adolecentes cargando con sus botines y sus ilusiones. Poco a poco, fui observando la espera nerviosa de los chicos, las pruebas breves e intensas, la presión agobiante de algunos padres, la alegría de los pocos elegidos, la tristeza del resto. También estaban los captadores, este particular grupo de trabajo, con su organización por momentos desbordada, con sus ojos afilados por mil partidos, con sus frases de barrio, y por sobre todas las cosas, con su inmensa pasión por Boca y por el fútbol. Sentía que en la observación de todas aquellas situaciones encontraba el germen de una película, una película que pudiera meterse por primera vez en la cocina del fútbol y que lograra trascenderlo hablando de la infancia, la vida, el trabajo y la ilusión".
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 19, 2016 11:04

August 18, 2016

"CAMPAÑA ANTIARGENTINA" SE ESTRENA EN OCTUBRE

(Información de prensa) Cualquier idiota quiere salvar a la patria. Campaña Antiargentina (Argentina, 2016), protagonizada por Juan Gil Navarro, se estrena el próximo octubre. La película más delirante del año, dirigida por Ale Parysow, ganó el concurso de Operas Primas del INCAA. 

Leo J, actor y cantante, recibe de herencia una casa antigua. En ella, revolviendo entre viejos trastos encuentra documentos referentes a una extraña “Campaña Antiargentina” llevada adelante desde los rudimentos mismos de la nación argentina por un grupo masónico conocido como la Logia Cisneros.

Tal persistente conspiración, fue desencadenando una serie de dramáticos eventos que involucraron a renombrados personajes y grandes ídolos populares. Al involucrarse, Leo J sufre entonces en carne propia las consecuencias de dicho complot. 

Con testimonios desopilantes de Adrián Suar y Andy Kusnetzoff, esta comedia ácida de atmósfera conspiro-paranoica, intercala materiales de archivo con escenas de ficción, para acercar figuras tan disímiles como Carlos Gardel y Diego Armando Maradona. 

Campaña Antiargentina es una obra peculiar y con notables apuntes sobre la idiosincrasia argentina y sus eternas contradicciones. Completan el elenco Valeria Correa, Paco Gorriz, Pablo Chao, Carlos Rivkin, Daniel Melingo, Roberto Catarineu, Gustavo Cornillón y Alejandro Viola. 

Campaña Antiargentina marca el debut cinematográfico de Ale Parysow, luego de más de 20 años de trayectoria como editor. En cine editó Aballay, el hombre sin miedo, La sonámbula y Derecho de Familia entre otros; y en TV series como Epitafios, Vulnerables, El Puntero y Los Siete Locos y los Lanzallamas entre muchas otras. En 2013 dirige el videoclip del tema Mírenla, de Andrés Ciro Martínez.







 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 18, 2016 14:19

August 17, 2016

TEX DE ENRIQUE BRECCIA: ASÍ EN LA PAMPA COMO EN EL LEJANO OESTE

Tex Albo Speciale Nº 31: Capitan Jack. Guión: Tito Faraci. Arte: Enrique Breccia. Portada: Enrique Breccia. Apartado teórico: Graziano Frediani, Gianmaria Contro, Luca Barbieri. Director Editorial: Michele Masiero. 240 páginas en blanco y negro. Sergio Bonelli Editore. ISSN: 9-771123-655002. Italia, junio de 2016. 
Es uno de los eventos historietísticos más esperados de Italia. Una vez al año, el personaje estrella de la historia del fumetto, el ranger Tex, se entrega a las manos de distintos creadores internacionales de primerísima línea. Texone, le dicen cariñosamente a esta publicación, por su gran formato y sus casi 300 páginas de alto impacto. En él, ya dejaron su marca Joe Kubert, Carlos Gómez, Magnus, Jordi Bernet y una larguísima lista de nombres irrepetibles. Pero el primer lugar en el podio, desde ahora, me parece, le corresponde a Enrique Breccia, que acaba de regalarnos esta soberbia aventura de raigambre clásica y otro de sus trabajos más inspirados. 


Una buena parte del mérito viene dada por el guión de Tito Faraci, que mantiene el tono popular de la serie regular de Tex, pero al mismo tiempo sabe llevarlo a territorios mucho más ricos y sutiles, poblados de grises y contradicciones que enriquecen y complejizan el mito unidimensional y (bastante) caduco que el ranger reafirma mes tras mes en los kioscos italianos. Aparece aquí, en todo su esplendor, una conciencia cósmica, cierta dimensión surrealista que le escapa al estereotipo y que fluye naturalmente de las manos de Breccia. Se nota que es una trama pensada para capitalizar al máximo sus capacidades gráficas y narrativas, gestionada para envolver a los lectores y no para congraciarse con el personaje. 


Se trata, como tantas otras veces, de una ficción montada alrededor de una figura real que marcó (a su modo) el imaginario del Lejano Oeste; y de un hecho histórico concreto, que los libros de historia refieren como La guerra del Modoc. Hablamos del guerrero Kintpuash, más conocido como Capitán Jack, líder de la tribu indígena Modoc, predicador de la convivencia pacífica y el intercambio comercial con los blancos, siempre en igualdad de condiciones y con igualdad de oportunidades para tomar los sustentos necesarios del entorno natural. Pero, al no querer alinearse con la política de reservas patentada unilateralmente por el Gobierno de los EE.UU., el diálogo cambió las palabras por las armas y la tribu cayó exterminada entre 1872 y 1873. 


Historia de Justicia y Venganza, de lealtades y traiciones, de elecciones (propias y ajenas) y consecuencias asumidas. Épica poética y profundamente humana, relato de usurpación territorial y genocidio indígena que se lee como western y se siente como drama gauchesco. No importa si estamos en la Pampa Salvaje o en una alucinada pradera sudcaliforniana del Oregón, habitamos espacios abiertos e infiernos personales que se llevan bajo la piel y se atraviesan en silencio. Asistimos a la representación dialéctica del cazador y la presa, a una lucha de ecosistemas indómitos e indomables, desbocados, tan atormentados como irremediables. Del avasallamiento de unos sobre otros. 


Por cuestiones obvias, la coreografía de los enfrentamientos se lleva buena parte de las páginas más bellas del libro. Breccia se luce dando formas complementarias al discurso y la simbología, exprime el valor comunicacional de cada detalle. Su trazo de líneas perturbadoras imprime tensión al drama vital de la existencia. Se aprovecha del tono trágico del presagio, para llenar las viñetas con miles de hojas que revolotean en macabra danza, alertando sobre el estallido que se viene, inexorable. Son la expresión de una naturaleza impiadosa, que se impone dibujando (como el maestro argentino) las mil y una formas que puede adoptar la muerte atenta y querendona. Dejando en claro quién manda, al final, sobre todo y sobre todos. Fernando Ariel García 
Link: Homenaje de Dylan Dog al Eternauta, dibujado por Enrique Breccia.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 17, 2016 16:01

ADAM WEST Y BURT WARD VUELVEN A CIUDAD GÓTICA

(Información de prensa) ¡Santa nostalgia, Batman! El Detective Encapotado regresa a sus raíces televisivas sesenteras con una nueva película animada, Batman: Return of the Caped Crusaders, con las voces protagónicas de Adam West, Burt Ward y Julie Newmar.

En el trailer exclusivo, que pueden ver aquí abajo, Batman y Robin parecen estar encaminándose a una muerte ardiente, cuando la noticia del lanzamiento de una nueva película enciende la chispa de un brillante plan de escapar.

En la voz de West, Batman hace mención a los principales villanos del filme, que incluyen al Guasón, al Acertijo, al Pingüino y a Gatúbela. 

La Batiseñal volverá a brillar sobre los cielos el próximo 11 de octubre, cuando Warner Bros. y DC Entertainment pongan a disposición del público mundial la copia en Digital HD del filme, que recién conocerá su edición en Blue-Ray el 1º de noviembre.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 17, 2016 13:41

August 16, 2016

"MOONSHINE", LO NUEVO DE AZZARELLO Y RISSO, LLEGA EN OCTUBRE

(Información de prensa) Destilarán sangre. De Brian Azzarello y Eduardo Risso, el galardonado equipo creativo detrás del clásico 100 Bullets, llega su nueva y brutal serie: Moonshine

Moonshine (nombre dado en los EE.UU. al whisky destilado ilegalmente durante la Ley Seca) está ambientado en los años de la Prohibición, en lo más profundo de los bosques de los montes Apalaches; y cuenta la historia de Lou Pirlo, un "torpedo" citadino enviado desde Nueva York para negociar un acuerdo con el mejor licorero de West Virginia, un tal Hiram Holt. 

Lou se imagina que la suya es una tarea sencilla y fácil. ¿Cuánto podría costarle arreglar las entregas con un par de tontos montañeses? Claro que Lou no contaba con que Holt fuera tan astuto y despiadado como cualquier jefe del crimen de Nueva York; y que por eso esta tarea se le hiciera tan cuesta arriba. 

Porque Holt no sólo está dispuesto a proteger su negocio de alcohol ilícito, sino que hará cualquier cosa con tal de proteger un secreto familiar mucho más oscuro... 

Un secreto sangriento y sobrenatural que nunca debe salir a la luz del sol. O mejor dicho, a la luz de la Luna llena. 

"La idea de Moonshine ha estado burbujeando entre Eduardo (Risso) y yo por años -confió Azzarello-. Y es muy emocionante el que esté a punto de estallar. Pero si están pensando que ya saben con qué van a encontrarse en estas páginas, mejor piénsenlo de nuevo". 

Moonshine Nº 1 saldrá a la venta en los EE.UU. el próximo 5 de octubre. Esta vuelta de tuerca al género policial, fusión de los gangsters y el terror, marca el debut de Azzarello y Risso para el sello Image Comics.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 16, 2016 15:25

"REINA DE KATWE" SE ESTRENARÁ EN LA ARGENTINA EL 19 DE ENERO DE 2017

(Información de prensa) Haz tu jugada. Reina de Katwe (Queen of Katwe, EE.UU., 2016), la nueva película de Disney protagonizada por Lupita Nyong'o ( Star Wars: El despertar de la Fuerza ), David Oyelowo (Selma: El poder de un sueño) y Madina Nalwanga, se estrenará en la Argentina el 19 de enero de 2017.

Basada en una historia real, la cinta dirigida por Mira Nair cuenta la vida (y la lucha) de Phiona Mutesi (Madina Nalwanga), prodigiosa ajedrecista ugandesa con una notable participación en las Olimpíadas de Ajedrez de 2010, 2012 y 2014.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 16, 2016 13:14

"LA HISTORIETA Y EL HUMOR GRÁFICO" EN EL CENTRO CULTURAL RECOLETA

(Información de prensa) Dentro del marco de la muestra Centro. Formas e Historia del Centro Cultural Recoleta, se presenta un sector dedicado a La Historieta y el Humor Gráfico


Producido por el Museo del Humor y con obras del los más importantes referentes de la especialidad de todas las épocas: Alberto Breccia, Hugo Pratt, Quino, Mordillo, José María Cao, Andrés Cascioli, Landrú, Lino Palacio, Dante Quinterno, García Ferré, Caloi, Carlos Nine, José Luis Salinas, Horacio Altuna, Fontanarrosa, Liniers, Solano López, Sendra, Luis Scafati, Rep, Hermenegildo Sabat y otros. 

Inauguración: Martes 16 de agosto de 2016, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). 
La muestra permanecerá hasta el mes de noviembre de 2016.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 16, 2016 10:43

August 12, 2016

"ROGUE ONE. UNA HISTORIA DE STAR WARS" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 15 DE DICIEMBRE

(Información de prensa) Una rebelión basada en la esperanza. Rogue One. Una historia de Star Wars (Rogue One. A Star Wars Story, EE.UU., 2016) se estrena en la Argentina el próximo 15 de diciembre.

El filme dirigido por Gareth Edwards está protagonizado por Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn, Donnie Yen, Jiang Wen, Mads Mikkelsen, Alan Tudyk, Riz Ahmed y Forest Whitaker. 

La primera película en la nueva serie de filmes independientes de Lucasfilm, narra la historia de cómo un grupo de improbables héroes se une para emprender una osada y aparentemente imposible misión para robar los planes de la más reciente arma de destrucción del Imperio.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 12, 2016 11:44

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.