Ana Moon's Blog, page 9

April 19, 2020

El secreto de la contadora de historias, de Sejal Badani. Reseña


El secreto de la contadora de historias, en amazon
Género: romance, ficción históricaPags: 488
Sinopsis:Jaya no está preparada para el desconsuelo que le supone descubrir que su matrimonio se ha roto. Desesperada por mitigar su dolor, decide abandonar Nueva York y viajar a India para recuperarse y obtener algunas respuestas sobre el pasado de su familia.
Embriagada por lo que ve, huele y escucha, Jaya se convierte en una ávida estudiante de su cultura ancestral. Pero será Ravi, el antiguo sirviente y confidente de su abuela, quien le hable de la lucha y el amor secreto de esta durante la ocupación británica. Gracias a la romántica y conmovedora historia de su valiente abuela, Jaya descubre su legado y la fuerza que, hasta entonces, no había creído posible.
Una mujer se separa tras sufrir varios abortos y justo entonces fallece su abuelo, que vivía en la India. Es la única de la familia dispuesta a viajar hasta allí, así que cuando llega descubre que su madre le ocultó varios secretos y otros tantos ni los conocía. Por medio del criado favorito de su abuela, Ravi, conocerá la historia de sus antepasados y las tradiciones hindúes. Su abuela se casó en un matrimonio concertado pero, a pesar de acatar las tradiciones del momento, era una mujer diferente a las demás de su época, pues su felicidad máxima era inventar historias que a veces plasmaba en papel.
Ravi, perteneciente a la casta de los intocables, se convertirá en su criado y confidente, algo que también choca con las normas de su comunidad. Se trata de uno de los principales personajes de la novela, no solo porque narre gran parte de la misma. Es inteligente e ingenioso, capaz de demostrar una lealtad inquebrantable y de albergar una admiración y cariño hacia su dueña que roza el amor platónico. Es alguien que se hace querer, tanto en su versión de joven criado como en el anciano que conoce la protagonista, Jaya.
Pero si hay alguien que brilla en todo el libro es la abuela, Amisha. Su época es la colonización inglesa en la India, y aparte de ser esposa y madre, llega a dar clase en una escuela que abren los ingleses cerca de su casa, como contadora de historias. Allí trabará amistad con un oficial inglés, Stephen, tan distinto a su marido, que la anima a que persiga su sueño de escribir.
El libro está muy bien narrado y te atrapa en su mundo exótico con todos los detalles que la autora utiliza para crear la atmósfera adecuada y sentirnos transportados al lado de ambas mujeres. Cada dos o tres capítulos vamos cambiando del presente de Jaya al pasado de Amisha. Y aunque sabemos varias cosas al estar narrado desde el futuro de la abuela, y a pesar de que los acontecimientos son un poco predecibles, no por eso decae el interés.
La publicidad de este libro lo compara con El diario de Noa y con Come, reza, ama. Sin embargo, más allá de su toque romántico, es un libro que le encantará a cualquier apasionado de los libros. Las clases en la escuela son muy interesantes, como en este diálogo entre maestra y alumna:¿De dónde salen las historias?... De nuestros sueños, porque puede ser la única manera de tener una vida distinta.
Hay algunos detalles que me chocan un poco pero hay que situarse en la época que narra para entender cómo Amisha se debate entre sus ideas avanzadas y la sumisión al papel que la sociedad le asigna. En cuanto a Jaya y su conflicto de pareja, parece casi una anécdota al lado de la potente historia de Amisha, aunque también es interesante el impacto que tiene en su vida el viaje a la India.
La parte más atractiva y original del libro es la relación de Amisha y Stephen, una historia que parece imposible pero que se desarrolla de forma natural y fluida hasta emocionarnos por su autenticidad, aunque sea una palabra muy manoseada. Pero en este caso viene perfecta porque ella es así, auténtica, pura, noble, fuerte y una heroína cotidiana difícil de olvidar.
Lo de ubicarlo en la India no es por seguir la estela de Come, reza, ama, sino que la autora tiene allí sus raíces. Cada cual tendrá su opinión acerca del país, para mí pesa mucho, en contra, el tema de las castas, aunque tras leer libros como este te das cuenta de que injusticias y discriminaciones hay por todo el mundo, quizá no de manera teórica pero si real. Al principio pensé que la idea de irse Jaya lejos de sus problemas era demasiado extrema, que para parar la locura del estrés occidental no hay que irse a Oriente. Basta con no dejarse arrastrar por el ritmo vertiginoso en una especie de resistencia pasiva, como diría Ghandi, al que se nombra varias veces en el libro por ser coetáneo de Amisha. Sin embargo, a medida que avanzaba la lectura, me alegré de que se desarrollase allí y me acabó pareciendo un bonito alegato contra el racismo y los prejuicios.
Algunas partes resultan un poco más pesadas, pues son muchas páginas, pero mantiene un buen ritmo narrativo. Tiene algunos momentos bastante típicos y pastelosos, en la línea de "sin ti no quiero vivir y te amaré siempre aunque lo nuestro no funcione". Pero en conjunto, recomiendo este libro si te gustan las historias que te dejan un recuerdo imborrable. Creo que de ahí saldría un buen peliculón.
Spoiler:La tensión decrece cuando sabemos que Ravi no muere cuando Stephen lo salva porque obviamente él sigue vivo en el futuro. Aunque justo después viene uno de los momentos cumbre entre Amisha y Stephen. En cuanto al secreto principal, es fácil suponer que se trata de que Stephen es el abuelo de Jaya. La escena de los latigazos es bastante fuerte, supongo que será verídica en esa época y lugar, aunque a la vez es bonita por eso de que la sangre de Ravi y Amisha se mezclan a pesar de que él no tolera que ella se "rebaje" a tocarlo nunca.
Mis libros en amazon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 19, 2020 07:10

April 10, 2020

Sin noticias de Jobs, de Alberto García Serrano


Sin noticias de Jobs, en amazon
Género: humor, ficción contemporánea, sátiraPáginas: 124Editorial: autoeditadoAutor: Alberto García Serrano (Gerónimo de Luis)

Sinopsis del autor:
El protagonista de esta novela tiene algo de misántropo. Odia su trabajo y a sus compañeros. En fin, un tipo normal ¿no?Arrastrado por las circunstancias y perdido el control de su propia vida, descubrirá que el mundo en el que creía vivir ya no existe; se ha transformado en una ridícula caricatura en el que parecer feliz es más importante que serlo.Puede que pienses que este es un libro de humor, pero habla del miedo. Del miedo a ser uno mismo y a tomar las riendas de la propia vida, de dejar de interpretar el papel que se nos ha impuesto. Aunque alguien menos políticamente correcto diría que este libro señala con el dedo todo aquello que nos hace cada día un poco más idiotas. Esta es una caricatura de la sociedad en la que vives. Advertido quedas, porque no me hago responsable si descubres que formas parte de ella.

Este libro dibuja un divertido retrato del soltero urbanita esclavizado en un trabajo rutinario, con toda la fauna habitual de cualquier oficina típica, en la que no faltan ni el jefe cabrón ni el compañero vago arribista. Tampoco faltan los ingredientes habituales en la vida del treintañero con amigo zumbado y sin mucha querencia por el compromiso. Pero, como indica el título, la trama se centra en la vida laboral, concretamente en la moda del emprendimiento, lo que llevará al protagonista a una inesperada aventura en la estela de un Jobs a la española, escalando en desmadre hasta llegar a cotas surrealistas. 
El autor nos obsequia con situaciones hilarantes, por momentos claramente satíricas, pero que, visto lo visto en nuestra sociedad reciente, no resultan tan descabelladas como podrían habernos parecido unos años atrás. Buena radiografía sobre influencers, emprendedores que venden humo, partidos inverosímiles y una ciudadanía adicta a las redes sociales con serias carencias neuronales, o como diría el protagonista:
Si lo piensas, da igual a que empresa te vayas. Si en una muestra de cien personas hay 80 gilipollas, es de esperar que el 80% de cualquier empresa esté compuesta de gilipollas.
Es un libro breve que se lee del tirón. Está correctamente escrito, prácticamente sin fallos ortográficos: "suspiré hondo he (!) hice una bola de papel con él." Buena lectura para desconectar en estos momentos de pandemia. Divertida e inquietante a partes iguales.
Mis libros en amazon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 10, 2020 10:56

April 4, 2020

Incógnito, de Khaled Talib. Reseña


Incógnito, en amazon 
Género: thrillerSinopsis:
El Papa Gregorio XVII fue visto por última vez saludando a la multitud en la Plaza San Pedro desde la famosa ventana del Palacio Apostólico. A pesar de varios anillos de seguridad, ni la Gendarmería, ni La Entidad (el Servicio Secreto del Vaticano) o la Guardia Suiza dicen saber algo sobre su misteriosa desaparición. Mientras el mundo llora por el Papa, una frenética búsqueda comienza en Italia más allá de sus fronteras en medio de especulaciones de que la Santa Sede debe saber más de lo que cuenta.
Ayden Tanner, un ex oficial de comando en el SAE Británico –oficialmente muerto—es enviado con otros dos miembros del grupo a encontrar al Supremo Pontífice en nombre de La Liga de los Caballeros Invisibles, una división encubierta de Anónimos cuyo objetivo es lograr el triunfo del bien sobre el mal
Antes de comentar el libro, voy a hablar de algo que me ha empañado por completo su lectura. Hay un servicio de traducción llamado Babelcube. Consiste en poner en contacto a autores y traductores, y funciona de la siguiente manera. Un autor propone sus libros para ser traducidos y los traductores traducen gratuitamente a cambio de repartirse entre ambos los beneficios de la venta de cada libro. La idea no es mala, pero por una parte, los traductores regalan su trabajo a cambio de una recompensa que quizá no llegue nunca, o se llevan poco dinero, a no ser que se trate de best-sellers. En cuanto a los autores, el riesgo es que te hagan una mala traducción y tú ni te enteres, puesto que no te manejas en esos idiomas. Pues bien, eso es justo lo que ocurre en este libro, que la traducción es nefasta, un auténtico despropósito. Ojalá esto lo llegue a leer la traductora, y por supuesto se lo comentaré al autor. Hay cosas de no haber dado ni un simple repaso, como dejar fragmentos del libro en inglés, de traca, vamos. Como escritora, me indignan estas cosas. Pero aún así, recomiendo el libro, en su versión inglesa, claro, que daré por sentado que es correcta.
Vamos ya con el argumento del libro. La idea es de esas que atrapan enseguida. El Papa ha desaparecido, lo han secuestrado. Y claro, piensas, bah, eso es imposible. Y por eso justamente quieres seguir leyendo. No es que los Papas estén libre de peligro, pues entre atentados y muertes sospechosas, está claro que no lo están, pero parece que un secuestro es menos verosímil que un asesinato. 
De otra parte tenemos un grupo de gente sin identidad, a los que todos dan por muertos, que forman una sociedad secreta y van vengando asuntos y tratando de arreglar el mundo. Todo esto roza la distopía, aunque podrían existir las sociedades secretas si realmente hacen honor a su nombre. 
Hay mucha acción, de hecho son constantes las persecuciones, las huidas, los tiroteos, y ese tipo de situaciones propias del más puro James Bond, También vemos los entresijos de los medios de comunicación, la política y demás. Si te gustan los libros de acción trepidante, seguro que te gusta. Pero, repito, la versión traducida al español no la recomiendo para nada. Es una pena, pero tengo que decirlo. Este autor es un best-seller en inglés, pero con traducciones así es difícil que repita el éxito en otros idiomas. 
Mis libros en amazon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 04, 2020 04:35

March 28, 2020

Reseña: El misterio de la luz, de Purificación González Ibeas


El misterio de la luz, en amazon
Género: juvenil, suspense, misterio históricoPáginas: 368
Sinopsis:
Escrita en un doble plano narrativo, es una novela que mezcla elementos del thriller policíaco y de la novela juvenil con la más clásica tradición de la novela histórica de corte medieval.La trama se desarrolla a medio camino entre la época medieval y el siglo actual, siendo el hilo conductor entre ambas épocas un objeto misterioso, dotado de extraordinarios poderes que atrae la atención de las protagonistas. 
Este libro comienza con la historia de tres adolescentes, una novicia del siglo X; Mar, una chica de nuestra época que se va de vacaciones al pueblo, sola con su abuela; y Ana, coetánea nuestra también, que se muda con su familia desde el norte de España a Madrid.
Poco a poco conoceremos el hilo que conecta las tres historias, dentro de un estilo, digamos, costumbrista, con algún toque sobrenatural.
Lo de costumbrista lo comento porque se narran escenas cotidianas como: vamos a poner la mesa que vamos a comer. Pero también ocurren cosas menos normales, incluso terribles. Avanza el tiempo, las jóvenes van madurando y vamos conociendo más de sus vidas y del misterio que da título al libro.
Me parece un libro correcto, bien escrito, del que sin embargo no puedo destacar nada en especial, pues a ratos se me hizo algo pesado, como cuando se repite "la luz no te olvida" demasiadas veces. Quizá con otro ritmo y menos páginas, se haría más ameno.
Mis libros en amazon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 28, 2020 09:26

March 21, 2020

Reseña: La fuente de las sombras, de Toni Plaza Rius


La fuente de las sombras, en amazon
Género: novela histórica, fantasía, romance
Sinopsis:
Tres mujeres que sufrieron por amor en siglos diferentes, pero misteriosamente unidas por el hilo de un mismo destino a través de las épocas. Y, Roma, la ciudad eterna, donde sus fuentes y la antigua tumba de Cecilia Metella, ocultan un gran misterio. En la antigua Roma, durante el siglo I a. C, mientras Julio César, Pompeyo y Craso se enfrentan por el poder de la República, dos jóvenes viven un amor imposible en un mundo en el que todo los separa. Sus almas lucharán por unirse más allá del tiempo. Mil ochocientos años después, en el siglo XVIII, un desconocido arquitecto recibirá del Papa Clemente XII el encargo de realizar una gran obra para la ciudad de Roma, ya iniciada por el mismísimo Bernini doscientos años atrás. Entonces una hermosa y misteriosa joven se cruzará en su vida alterando su destino. En la actualidad, una joven viaja sola a Roma con la intención de salvar su matrimonio, sin sospechar que su vida está a punto de cambiar para siempre. Las vidas de estas tres heroínas se entrelazarán en un apasionado juego de amor, sentimientos, pasiones sin resolver, enigmas y sorprendentes revelaciones, en una trama llena de realidades históricas, misterios y leyendas que conducirán al lector a un final inesperado y sorprendente.

A pesar de lo que dice la sinopsis, lo mejor del libro no es el final del camino sino el trayecto. Se trata de un  entretenido libro que nos pasea por los rincones de Roma en tres épocas paralelas en una trama original que enlaza a todos los protagonistas de momentos tan dispares. En cuanto empiezas a leer te cautiva la atmósfera especial que desprende la historia, o las historias, pues vamos saltando de una época a otra en cada capítulo. El título está muy bien escogido, en su doble sentido. Es decir, tenemos una fuente literal y tenemos la fuente, o el origen, de las sombras del pasado que aparecen en la vida de los demás personajes.
No es novela histórica en sentido estricto, aunque haya personajes reales entre sus páginas. En cuanto al romance, cada una de las tres mujeres protagonistas tiene su propia historia de amor imposible, o al menos, complicado. El elemento fantasía es imprescindible para dar unidad a toda la trama, si bien se podría haber escrito otro libro diferente de trama parecida sin dicho elemento. Yo al menos prefiero esta versión porque le da otra profundidad y un encanto innegable por aquello de los secretos y los momentos misteriosos, que te empuja a seguir leyendo y pasando las páginas sin esfuerzo. El hecho de tener tres escenarios temporales también le da dinamismo a la lectura, pues obviamente te quedas con las ganas de saber qué pasa en una historia cuando se interrumpe para trasladarnos a otra.
El libro está correctamente escrito por lo general, con algunos fallos de puntuación, como no acotar bien los diálogos. En varias ocasiones no pone el título cuando salta de capítulo o no diferencia el tipo de letra. Y en cierto momento habla de calentar leche y lo confunde con café en la misma página, pero es que yo soy demasiado exigente también con estas cosas. Me conformo con poco menos que con la perfección al redactar.
El autor se mete en la piel de las protagonistas y llama la atención que sea un hombre el que narre, incluso en primera persona en el caso de la chica más actual, cómo siente y sufre una mujer por amor. Algunas expresiones y escenas semi-eroticas me parecieron un poco trilladas o pelín ñoñas, como por ejemplo "todo mi ser se estremeció", "embriagaba todo mi ser", etc. 
En resumen, entretenida novela de fantasía e historia, ambientada en un escenario de lujo para amantes de Roma. A mí me gustó bastante, es de esas bonitas historias que te dejan un buen recuerdo y un buen sabor de boca.
Mis libros en amazon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 21, 2020 10:29

March 15, 2020

De Profundis, por Oscar Wilde. Reseña

De Profundis, en amazon
Género: ensayo, epistolar, no ficcion
Sinopsis:En esta larga carta que dirigió desde la cárcel de Reading a su amante lord Alfred Douglas, se revela la parte más viva y más honda no sólo de su clara inteligencia sino también de su compleja personalidad humana. De Profundis marca el punto culminante de la vida y filosofía personal de su autor y evidencia cómo todas las experiencias adquirían para él significado artístico.
Oscar Wilde tiene muchas obras famosas de género diverso. Tenemos, por ejemplo, la archiconocida novela El retrato de Dorian Gray o El fantasma de Canterbury, aparte de obras de teatro y relatos. Esta obra es totalmente diferente a las demás, puesto que se trata de una serie de cartas personales que dirigió a su amante desde la cárcel, en la que acabó a causa de la campaña de acoso y derribo por parte del padre del joven a causa de la relación homosexual entre ambos. Las cartas son más bien un diario puesto que no tenía permitido comunicarse con el exterior, y por suerte no se perdieron cuando recuperó la libertad. Toda la inteligencia y maestría que Wilde demuestra en el resto de sus libros se encuentran también en este, a la vez que descubrimos su lado más íntimo y personal. 
Son unas cartas llenas de lucidez, que nos meten de lleno en la mente del amante despechado, de alguien que amó, quizá demasiado, a alguien a quien idolatró sin motivo, tal como llega a reconocer en algún momento. Y desde luego se adivina que el autor le daba cien vueltas al otro en cuanto a nivel intelectual y también a la hora de saber perdonar la crueldad frívola de un chico que no encuentra ya atractivo a alguien caído en desgracia. Con todo el tiempo libre que le daba el estar recluido y haciendo una especie de terapia al poner por escrito todo lo que le rondaba por la cabeza, Wilde logra una obra única y excepcional en torno al mal de amores: por qué se produce, cómo hacerle frente, lo lógico y lo ilógico de la situación, los sentimientos que se desbordan y mucho más, que casi se puede leer en clave de libro de autoayuda.
Oscar Wilde era inteligente y pasional, tal como resume una de sus célebres citas: la mejor manera de enfrentar la tentación es caer en ella. Y por eso mismo, o quizá porque al salir de prisión se vio como un apestado social, volvió a caer en brazos del hombre por el que acabó encerrado. Pero todo ello no le quita valor a este valioso testimonio acerca de los demonios amorosos que a cualquier humano acechan en algún momento de su vida. Altamente recomendable, sin duda.
Mis libros en amazon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 15, 2020 05:42

February 29, 2020

Reseña: El zorro de arriba y el zorro de abajo, de José María Arguedas



El zorro de arriba y el zorro de abajo, en amazon
Sinopsis:José María Arguedas conoció las historias y personajes con los que escribió esta novela de un modo especial. En 1967, en su condición de profesor de la Universidad Agraria de La Molina, viaja a Chimbote, puerto del norte del Perú, para realizar allí un estudio antropológico sobre industrialización y procesos migratorios. En ese lugar, Arguedas vio "una especie de gran remolino social en el que grupos emigrados de diferentes zonas de la costa y de la sierra han entablado un estado de relaciones especialísimas". De esa forma el escritor se nutría del antropólogo y encontraba la intuición fundante de la nueva novela: El zorro de arriba y el zorro de abajo, el hombre de la sierra y el de la costa; el pueblo peruano disgregado por la geografía y por la historia, pero conglomerado y dinámico a la vez en su búsqueda de mejores condiciones de vida. La novela sorprende a Arguedas en el momento de agudización de un cuadro depresivo que lo había acompañado por años; lo que evalúa como victoria le permite la templanza; lo que asoma como derrota lo conduce al desengaño. Y entonces, la escritura queda marcada por una toma de posición literaria radical: el escritor incluye en el libro las páginas de su diario de vida, entrelazando su historia con la de sus personajes; Arguedas queda así expuesto en la novela, como en abismo, escindido ante el proceso de la vida por su propia desesperanza y su impotencia frente a las cuartillas del proyecto literario y político que porfiaban por seguir en blanco, para quedar luego pobladas de humanidad, lucidez y rebeldía.

Este libro es extraño y un tanto macabro. No es el primer escritor que muere por suicidio pero sí, hasta donde yo sé, es el único que escribe una especie de crónica de un suicidio anunciado. El autor empieza el libro contando que se intentó suicidar, y de hecho confiesa su intención de acabar muriendo así. Lo que parece prolongar su poco apego a la vida es culminar este libro, algo que tampoco hace del todo, al menos la parte ficticia, pues el diario de sus pensamientos sí que llega hasta la antesala del fatídico desenlace.

Leer un libro sabiendo su final no es agradable, y si encima lo que sabemos es el triste final del autor, la cosa se hace más cuesta arriba. Este escritor es uno de los máximos exponentes de las letras peruanas, aunque supongo que su precoz muerte truncó la posibilidad de llegar al nivel de fama de Vargas Llosa, a quien conoció en persona, tal como nos cuenta en las páginas de este libro. También desfilan por el libro otros grandes de la literatura hispanoamericana, como García Márquez, Julio Cortázar, etc. Ya solo como testimonio de una época y una generación literaria, tiene interés por las anécdotas que cuenta.
En cuanto a la historia ficticia basada en la sociedad de Chimbote, lo primero que choca es el lenguaje, pues calca fielmente el habla local, haciendo casi ininteligible el texto con bastante frecuencia. Ejemplo sencillo: "ahistá" en vez de "ahí está". El lenguaje, aparte de resultar enrevesado por este motivo, esta plagado de palabras malsonantes, aunque necesarias en ese contexto de realismo. También hay escenas sexuales, y el propio autor confiesa que su depresión se curó una vez al irse con una prostituta. Esa especie de ensalzamiento poético de la función social de la prostitución, por llamarlo de alguna manera, me produce bastante rechazo, pero esto es ya una opinión personal. Sin embargo, si vamos uniendo todos los elementos del libro, a mí me pareció como mínimo de lectura difícil de digerir. Si la intención era transmitir derrota vital, lo logra con este libro denso y extenuante.
Es triste que la escritura no sea la tabla de salvación de alguien que se siente derrotado e inútil, cuando al mismo tiempo demuestra su innegable dominio de la palabra. Ante la perspectiva de retirarse a su casa nos dice que es peor quedarse en casa que morir, aunque quizá ya estaba muerto en vida para pensar de semejante manera. El relato ficticio queda inconcluso y terminado a toda prisa con un resumen final del autor.
Un libro único, sin duda, pero extraño y poco comprensible, como lo es el suicidio casi siempre.
Mis libros en amazon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 29, 2020 04:27

February 25, 2020

Reseña: Objeto de deseo, de Matthias Jambon-Puillet


Objeto de deseo, en amazon
Género: romance, erótica
Sinopsis: Una historia intensa e hipnótica sobre un trío amoroso singular, provocador y misterioso. Original y sugerente, Objeto de deseo nos plantea la apasionante historia de un hombre que escogió una vida sexual diferente y de las mujeres que le han amado.Marc Morin escogió desaparecer de su realidad cotidiana para emprender una vida al lado de Sabrina, una mujer dominante que lo sedujo hasta conducirlo, con dulzura y severidad, por los senderos de la sumisión erótica. Con ella ha experimentado el goce y el dolor, la entrega y el placer sensual de la obediencia y el castigo. Pero ahora Sabrina ha muerto en uno de sus peligrosos juegos eróticos y Marc deberá enfrentarse a su vida anterior, donde le esperan Nadège, su antigua prometida, y el hijo de ambos.Nadège ya había asumido que no volvería a ver al hombre a quien amó y que desapareció misteriosamente en vísperas de su boda, por lo que su reencuentro con Marc está lleno de dudas, de añoranza y sobre todo de preguntas. ¿Quién era la misteriosa mujer que los separó tres años atrás? ¿Qué necesidades ocultas colmaba en Marc? Y, sobre todo, ¿qué está dispuesta a hacer ella para recuperarlo como amante y compañero de vida?Audaz y apasionante, Objeto de deseo se atreve a abordar las fantasías más secretas y los juegos más desinhibidos al tiempo que nos muestra hasta dónde estaríamos dispuestos a llegar por amor.Antes que nada, aclarar que las letras en negrita de la sinopsis forman parte de ella, y como he dicho en otras ocasiones, me parece regular que se incluya ese auto-bombo en un simple resumen. 
No quiero hacer spoiler, como en mis demás reseñas, pero no me preocupa demasiado puesto que la sinopsis deja poco margen para la intriga. Además, no cuenta exactamente las cosas tal como son, como ocurre con el supuesto juego peligroso de Sabrina, y encima de hacer spoiler con esa muerte, van y meten sensacionalismo en el dato.
Pero vamos ya con la reseña. El libro se apunta a la moda iniciada por las 50 sombras de Grey acerca de los libros centrados en el mundo BDSM, con la novedad de que gran parte se dedica al tandem minoritario de hombre sumiso y mujer dominante. Es interesante el tratamiento que da el autor al asunto, que se puede resumir en esta frase:"Sabrina está suscrita a blogs de mujeres fuertes y hombres aun más fuertes para admitir su debilidad". Es decir, la antítesis de Grey no se nos presenta como un tipo debilucho contrapuesto al cliché de macho duro e imperturbable, sino como un modelo de hombre que reconoce que es de carne y hueso y es vulnerable como humano que es, y no lo oculta. Sin embargo, ese interesante enfoque queda enturbiado por los derroteros que toma la historia entre Marc y Sabrina. 
Al principio me parecía una interesante historia en cuanto que no habla de dominatrices de pago sino de mujeres de carne y hueso que se apartan del dogma patriarcal de ser sumisas aunque sea en el dormitorio. Sin embargo, cuando le toca el turno a la pareja Marc-Nadège, estamos en un punto muy parecido a las 50 sombras, quizá como una manera de mirar al mundillo sado desde todos los puntos de vista posibles o como una manera de reconducir la historia a la vertiente más "convencional" o extendida en las relaciones de poder.  
En la página de amazon no se indica género erótico pero lo es, y es algo que me choca últimamente, por lo frecuente que resulta. Si tu libro contiene escenas eróticas opino que debes avisar, aunque con la sinopsis y la portada quede más o menos claro.
Lo peor del libro, gustos aparte -pues el tema BDSM no está hecho para todos los paladares- es que falsea datos en la sinopsis. Ni hay juego erótico peligroso como dije antes ni tampoco es un triángulo, puesto que ambas relaciones no se solapan en el tiempo. 
El libro es ameno y no se hace largo. Te podrá interesar o te dejará frío según sean tus tendencias, pero sí que resulta original por el hecho de profundizar en el aspecto psicológico de las relaciones no convencionales. Lo que no me gustó... en el spoiler:
Spoiler:La historia de Marc y Sabrina acaba siendo muy tóxica. El final del libro no me gustó. Ya no se trata de que te parezcan bien o mal los juegos sado, es que la chica hace cualquier cosa con tal de no perder a un tipo que se largó sin dar explicaciones poco antes de la boda. Y para colmo de males, cuando ella rehace su vida con un tipo bastante apañado, lo deja todo para volver con el que la abandonó. Si esto lleva la etiqueta "romance" me parece grave la cosa.
Mis libros en amazon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 25, 2020 02:06

February 11, 2020

Reseña: El rastro de la libélula, de Giordano Merisi


El rastro de la libélula, en amazon
Sinopsis:
Fútbol, negocios, mentiras y sangre, una novela sobre el lado más oscuro del deporte.
Giordano Merisi, periodista italiano afincado en Madrid con su familia, está escribiendo la biografía del entrenador del Real Madrid cuando salta la noticia de la desaparición del jugador estrella del equipo: el colombiano Jerónimo Contreras. Al poco tiempo aparece el cadáver del primo del futbolista, y pocos días después se descubre el cuerpo del jugador en el maletero de un coche. Las sospechas recaen sobre un narcotraficante colombiano pero el entrenador no se cree esa versión y le pide a Merisi que investigue. Las consecuencias serán devastadoras para todos y desvelarán una realidad que nadie quiere ver.El rastro de la libélula es una novela sobre los trapos sucios de las estrellas deportivas y la impunidad que les rodea. Un thriller atractivo y verosímil que quizás se parece demasiado al mundo en que vivimos.

Antes que nada, recalcar que la última frase pertenece a la sinopsis, y que lo de thriller atractivo se lo dice el autor él solito, con toda la inmodestia del mundo. Por cierto que creo que quizá sea ir demasiado lejos firmar un libro con el nombre del escritor que narra la novela, en un guiño de verosimilitud añadida. Sorprende que una editorial publique a un desconocido, por mucho tirón que tenga el fútbol. Quizá el gran misterio de este libro sea quién se esconde tras el pseudónimo. Pero vayamos por partes.
El libro tiene un divertido arranque que nos presenta al escritor protagonista, quien es un experto en el arte de procrastinar mientras compagina la escritura con la crianza de los tres hijos que tiene con su mujer, una atractiva mujer de negocios que pasa más tiempo fuera de casa que dentro. Tenemos, por tanto, una inversión de roles respecto al esquema tradicional, hecho que ocupará buena parte del libro en una trama paralela a la principal.
El principal tema de la novela es el mundillo del fútbol, pues el periodismo deportivo es la especialidad de nuestro protagonista, que debe abordar la biografía de un famoso entrenador uruguayo. Al principio se trata de un libro sobre un escritor que intenta escribir un libro biográfico, sin muchas ganas ni inspiración. Y parece que el mismo atasco del escritor de la novela lo sufre también el autor, porque tarda en arrancar la trama de un libro que peca de excesivo, tanto por su número de páginas, casi 400, como por la cantidad de detalles accesorios que aportan poco aunque hacen más ameno un guion que se resume en un párrafo.
Tengo que reconocer que me costó no abandonar el libro a la mitad, pero cuando aparece la libélula del titulo es cuando se pone interesante y tardé nada en leer la ultima mitad del libro, después de que la primera se me hiciese cuesta arriba. Algo influyó el hecho de que cada vez que entraba en detalles acerca del fútbol perdiese interés. Si eres muy forofo del balompié quizá no te resulte un problema.
De manera, que por resumir, tenemos la historia de un futbolista que desaparece, y ni eso sabia yo porque no leí la sinopsis esta vez. Pero para llegar ahí tenemos antes muchas páginas en las que Giordano indaga en la vida del entrenador. El mundillo oscuro de las estrellas del balón, endiosados y juerguistas, y el negocio multimillonario del fútbol se entremezclan con el relato del escritor que parece ama de casa porque trabaja a distancia.
Toda la base verídica del libro no está mal porque se nutre de todo ese halo de super poder que parece rodear a los astros del fútbol, y sus consecuencias colaterales están bien reflejadas. Sin embargo, para ser un thriller, es un libro que, si fuese un vestido, no está montado de la mejor manera. Hay piezas interesantes y bien cortadas, pero al coserlo todo, el conjunto resulta pesado y lento. El mismo argumento planteado de otra manera más dinámica casaría mejor con el género thriller pero, siendo como es, queda más cerca del costumbrismo, del drama domestico de un padre de familia agobiado por los hijos adolescentes que nos cuenta el menú casi de cada cena. Y el drama familiar no es difícil de adivinar cuando se presenta.
No entiendo porqué se estiran innecesariamente ciertos libros. Hace poco llegué a la hipótesis de que quizá se busque engordar páginas con cualquier pretexto para que en amazon kdp produzcan mas beneficios, ya que la cosa va en función de páginas leídas. Aunque en casos así, puede ser un inconveniente, ya que también tienen en cuenta cuántas páginas del total lee cada lector, y este libro te tienta a dejarlo a medias varias veces. Lo digo sin quitarle mérito en el oficio al autor, que demuestra saber hilar cada capítulo de manera correcta.
El libro podría estar ambientado en otros mundillos de lujo y corrupción, pero realmente el circo mediático del fútbol y el aura pseudo mística de algunos futbolistas justifican de sobra lo que cuenta el guion. En resumen, interesante libro, pero por desgracia, se hace largo.
Spoiler:A pesar de sus defectos, el libro contiene varios asuntos interesantes. El tema principal del libro es de triste actualidad: manadas hay muchas y, además, impunes, ni se sabrá cuántas. También retrata la otra cara de la moneda, esas chicas arribistas que solo buscan fama y dinero. Nuestro protagonista actúa como un involuntario personaje quijotesco que tropieza contra el poderoso caballero don dinero, en un final que solo busca decirnos al oído lo que pocas veces se dice en voz alta.
Mis libros en amazon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 11, 2020 08:02

January 31, 2020

Reseña: El ajedrecista, de Esteban Navarro

El ajedrecista, en amazonGénero: novela negra, thriller policíacoNúmero de páginas: 241
Sinopsis:Un matrimonio de recién casados adquiere un piso de segunda mano. En el trastero hay pertenencias del propietario, fallecido diez años atrás, y la intermediaria de la venta (una amiga de la actual propietaria) les dice que una vez adquieran el piso se pueden deshacer de esos efectos.
Antes de cerrar el trato les hace un suculento descuento con una única condición: tendrán que conservar el baúl de tres cerrojos que hay en el trastero hasta que la propietaria (que reside en una residencia de ancianos) fallezca.

Este libro es el primero que leo del autor, al que no conocía, a pesar de que es un super ventas entre los escritores autopublicados. Como ex policía y, al menos se presupone, conocedor de los entresijos del mundillo criminal por encima de la media, el dato añade interés a la lectura. Como thriller me ha gustado, sin embargo, casi que me quedo con el trasfondo, por el mensaje social, por decirlo de alguna manera. No sé si era la intención pero desde luego es un tema de triste actualidad. No quiero destripar el argumento así que lo comento por recomendar su lectura en ese sentido.
Los capítulos son cortos y de lectura ágil. El texto es bastante correcto, aunque había alguna cosilla como alguna tilde mal puesta, signos de interrogación que sobran y cosas así. La sinopsis engancha, pues siempre llama la atención un secreto misterioso, y el título también intriga porque de entrada no se sabe como encaja con el resto.
Si lo tomamos como un thriller puro, creo que no resulta demasiado difícil adelantarse a la trama por momentos, por eso me daba la impresión de que la intriga quedaba un poco relegada, quizá a posta, para darle prioridad al relato dramático. A mí al menos es el aspecto que más me gustó del libro, hasta el punto de que no es difícil empatizar, sobre todo si eres mujer, y casi aplaudir por el desarrollo de los acontecimientos, a falta de otra solución.
Al principio parece que no sabemos gran cosa más allá de lo que nos cuenta la sinopsis, durante bastantes páginas, con lo cual vas acumulando ganas por saber más. Cuando aparecen las pistas, no son demasiado sutiles, aunque esto ya dependerá de la sagacidad de cada lector.
Como puntos mejorables, los diálogos en entornos informales son un tanto recargados; en mi opinión quedaría más natural que esas charlas fuesen más coloquiales y desenfadadas. También me quedé con la sensación de que uno de los policías era poco perspicaz o demasiado confiado, pero supongo que de todo habrá en cualquier gremio.
Hay algunas escenas de sexo sin apenas escatimar en detalles. La línea que separa la ficción general del género erótico parece que a veces se desdibuja, aunque hay formas y formas de contar las cosas. Lo comento por si hay menores leyendo esta reseña.
El libro toca de pasada algunos asuntos de la realidad catalana, como los inmigrantes, el nacionalismo, la policía nacional frente a la autonómica, etc.
En resumen, libro entretenido y con interesante trasfondo social.
Zona spoiler:El policía no investiga a la mujer, eso es amor ciego, vaya."Para algunos hombres las mujeres son sus juguetes y las utilizan a su antojo". Ya solo por el asunto del abuso sexual merece la pena su lectura, y seguro que no soy la única mujer, o incluso algunos hombres pensarán los mismo, que pensamos que la venganza a veces es la única justicia posible en ciertos casos.

Mis libros en amazon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 31, 2020 03:45