Ana Moon's Blog, page 13

March 29, 2019

Los nietos de Dios, de Ager Aguirre. Reseña



Sinopsis: Tras vivir el terremoto de San Francisco de Abril de 1906, el empresario José Calderón encuentra una misteriosa piedra y descubre que puede cambiar el destino de la humanidad y todas sus creencias sobre su origen. La difícil situación de España y un revés personal le obligan a posponer sus investigaciones.Cien años más tarde el escritor Gaizka Juaresti y la bróker bursátil Naiara Salazar retoman una búsqueda que cambiará sus vidas y puede que las nuestras en una aventura llena de misterio, de pistas a seguir que nos harán adentrarnos en descubrir de dónde venimos y hacia dónde va encaminado nuestro futuro. Una búsqueda que nos arrastrará por desiertos, selvas o las siempre concurridas calles de Bilbao y Granada.Una historia en la que una «humanidad», anterior a la nuestra, comete los mismos errores que nosotros. ¿Estás preparad@ para descubrir nuestro origen? ¿Podrás cambiar nuestro destino?


Este es el otro libro que gané en el mega sorteo organizado por Lectora Dreams, además de La bruma, que ya reseñé también aquí. Iba a leerlo justo después de La bruma, sin embargo, el arranque de la novela no me enganchaba y el primer párrafo se me atragantaba:
Nada de lo que ha pasado durante esta historia ha estado nunca en mis manos. Y si lo estuvo no supe verlo. Solo he sido la marioneta de unos hilos que me han ido llevando de la mano por un sendero marcado por los límites de mi ignorancia y al que solo me queda agradecer haber puesto su presencia en mi solitario camino.
Uf, una de las reglas a la hora de escribir es enganchar al lector de entrada, y no ponerle una barrera difícil de saltar. Así que leí varios libros más y lo fui posponiendo hasta ahora. Debo confesar que algunas páginas las he leído en diagonal, sin que haya sido un problema para seguir la trama.
Creo que hay autores que escriben muy bien pero tienen ideas poco originales, y luego está el caso opuesto, buena trama con un estilo poco pulido. El punto exacto entre trama y estilo es el que distingue a los grandes autores. Y una corrección de estilo puede enmendar una buena idea, algo que a la inversa es más difícil. Este autor fue finalista del premio amazon con otra obra, así que supongo que habrá evolucionado desde esta primera novela.
Sinceramente, el estilo es mejorable, con continuas redundancias ("allí" se repite cinco veces en una misma página), frases manidas y mucho párrafo para contar poco. Hay cambios de época realmente bruscos, desde un par de milenios antes de Cristo hasta la actualidad. Opino que el libro es ambicioso, con el propósito de plasmar toda una teoría acerca del origen y el destino de la humanidad, pero me parece que es más un manuscrito que un libro, es decir, puede que haya un gran libro dentro de ese libro, que necesita todavía pulirse. Y, como dije más arriba, hay libros que no cuentan gran cosa pero se leen con agrado. Sin embargo, tener que esforzarte por leer algo, aunque la idea no te disguste, se hace muy cuesta arriba.
No digo que sea malo, aunque contenga ideas poco originales, como las teorías sobre priámides, ovnis y demás. En cambio, es interesante cuando asistimos nada menos que a una asamblea en la que se comunica la expulsión del Paraíso, un hecho recogido en la Biblia, como ya sabéis. Ese tipo de apuesta fuerte es propia de un novelista al que no le tiembla el pulso. Ya digo, lo mejor del libro es la ambición, la "gran idea" original, que en este caso está contenida en el título, pues resulta que somos nietos en vez de hijos de Dios, según una teoría que explicaría porqué las cosas están como están en la Tierra. Es como si Dios no hubiera podido fabricar un material tan defectuoso y desastre xD, en cuanto a comportamiento egoísta y destructivo se refiere. Siempre es interesante eso de plantearnos de donde venimos y a donde vamos, aunque sea conectándolo con las teorías conspiranoicas.
Tengo que comentar un detalle que me chocó: la protagonista dice que se tuvo que dar una buena ducha de agua fría tras un encuentro frustrado con un chico que le gusta mucho. Es bastante ingenuo pensar que una mujer no se basta ella sola para resolver un calentón, y eso que el autor también escribe género erótico, con otro seudónimo.
A ratos me recordó al Código Da Vinci de Dan Brown, pero mucho menos dinámico. Y también recuerda a Indiana Jones, esta vez sin esconder la comparación por parte del protagonista.
Hay un buen trabajo de documentación y de composición de pistas, aunque soltar demasiados datos seguidos no aporta gran cosa a la trama. Una vez más, creo que la novela peca por exceso, que pide un resumen a gritos. En cierto momento, tenemos a un escritor quejándose de un fan cansino que no para de parlotear, y me pareció irónico, porque me dieron ganas de entrar en el libro y responder: anda que lo pesados que se ponen los escritores de parrafadas...
Recuerdo una entrevista al autor en la que opinaba que la humanidad en conjunto le parece estúpida, y esa es la base del libro, en el que incluso se dice literalmente:"Pero, como ellos mismos me dijeron, nos crearon estúpidos"
No es un libro optimista y en ese sentido, lo peor de todo me pareció el final, fechado en 2.025, con lo que se quedará obsoleto enseguida.
Me parece poco creíble la escena en la Alhambra de Granada, porque eso está siempre a rebosar y seguro que vigilado por cámaras.
Lo mejor del libro es el mensaje acerca de cuidar el planeta antes de que el planeta se harte (aunque la idea no sea muy original) y de no creer en profetas inútiles.
En resumen, un libro mejorable, que tal como está, por desgracia, me parece prescindible.
Mis libros en Amazon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 29, 2019 04:35

March 22, 2019

Leyendas del Fin del Mundo #1: Vuela rápido. Muere deprisa, de Eve Blakesley. Reseña.


Sinopsis: Todas las noches, Zelda sueña que mata a su padre. Todas las noches, le asesina entre brumas. Y es que Alaric Wolf, el comandante más poderoso y cruel del Reich, no se merece otro final. Sin embargo, el día en que Zelda acude como cualquier joven de su edad a la revisión del Tribunal de Salud Hereditaria, será el primer paso hacia un camino de dolor y venganza contra la nación que la vio nacer. En un mundo donde ser diferente supone la condena a muerte, Zelda perderá lo que más ama y se verá obligada a escapar con lo poco que le queda… Y a confiar en aquello que le enseñaron a odiar para poder seguir adelante. *A Riley Brooks no le queda nada. Solo su avión. Solo su Spitfire, lo único en el mundo capaz de hacerle sentir vivo. Cuando la guerra estalla y él parte hacia la Europa invadida, lo hace con el convencimiento de servir a una causa justa. No tardará en percatarse de que no todo es como le habían enseñado y de que, quizás, el enemigo no solo sea el país que le envían a destruir.
Voy a decirlo ya de golpe: este libro es bueno de verdad. Yo lo resumiría así: un thriller distópico lleno de acción e intriga, que te mantendrá en tensión prácticamente durante todas sus páginas. Habrá quien piense... "nazis, otra de nazis no, por favor" y puede que el tema esté trillado, pero el punto original lo pone ese futuro alternativo a la versión histórica de los hechos, y además, cuando una historia está bien contada, casi lo de menos es el tema y el género.
Ya estamos en el infierno, capitán. Uno muy frío.Eso dice un personaje, y eso es justo lo que nos pinta el libro, un infierno de desdichas que, esperemos, se solventen en el resto de la trilogía, por el bien de nuestros pobres nervios xD
El prólogo te deja un poco desorientada aunque ya intuyes que la historia va a ser intensa y una vez que acabas el libro, lo relees y crees entrever de qué va esa escena del futuro, ya que la acción comienza 15 años antes de esa primera escena.
Luego saltamos al primer capitulo y estamos en otro momento de la acción, donde aparece una chica con la que podemos empatizar, sobre todo si somos mujeres. Últimamente por suerte me pasa lo mismo con casi todos los libros que estoy leyendo y pienso que ya era hora de que aparecieran este tipo de personajes femeninos que se apartan del tradicional papel pasivo y resignado. Ya era hora de que no se venda el cuento del príncipe que te rescata sino que vayas tú al rescate de tu propia vida.
Como dice la sinopsis, Zelda sueña con matar a su padre, un nazi despiadado (buena redundancia xD), y a partir del primer capítulo, ya estás inmersa en la acción sin poder dejar de pasar las páginas. Se lee del tirón, aunque estaba yo muy metida en la trama principal cuando de repente cambió el escenario para la trama paralela, pero entiendo que es necesario para la historia global, y que obviamente tiene que ver con el título, con aviones, pilotos de guerra y todo eso.
Me gusta el detalle de la letra a mano (o imitando) del nombre de los capítulos. Me parece ese tipo de gesto que demuestra el cuidado que pone el autor en su obra.
El libro está bien escrito en general, aunque se puede pulir un poco más, por ejemplo, en esta frase falta "que":No pasaba un solo día sin que esas palabras llenaran su cabeza, pero al menos esa vez tenía la certeza absoluta de QUE no le faltaba razón.Será que por deformación como escritora me fijo en este tipo de cosas. También cae en el laísmo y el leísmo a veces, pero ya digo, en general es bastante correcto.
Si eres muy joven no sé si recomendarte este libro, pues está lleno de escenas duras y crudas como era de esperar con los nazis. Pero tienes que leerlo en el futuro :P
Tendrías que haber nacido hombre: estoy seguro de que habrías llegado a dominar el mundo.Hace poco reseñé Pacto de hermanas y también se trataba el tema del poder femenino y el machismo, y no sobran este tipo de libros en mi opinión, que nos muestran otros modelos posibles, no en el sentido de mujeres tiranas, sino fuertes y dueñas de su destino.
Llega un punto en que piensas "¿hay algo más que escenas a cada cual mas terrible?" xD Sin embargo, aunque hay mucha violencia, me parece un alegato anti belicista que pone de relieve lo absurdo de las guerras y la necesidad de acabar con las teorías supremacistas.
De manera que llega el epílogo y dices, noooo... pero tranquilos, que habrá continuación :D
Por cierto, me quedé dando vueltas a esta frase, porque juraría que la había escuchado antes: "¿A quién tengo que tirarme para que me sirvan una maldita copa?" ¿Quizá es de Thelma y Louise? No sé, pero me suena muchísimo.
En resumen, un libro sobre mujeres fuertes, lleno de acción, que te deja pegada a la pantalla/libro pensando "Oh my God, qué pasará ahora?" No es previsible en general y no es fácil mantener la tensión narrativa de esta manera: Eve lo logra de sobra. La autora cambia de seudónimo respecto a su obra de género romántico; no sé si cambia de registro, me quedo con ganas de leer el resto de su obra publicada, y de hecho creo que reseñaré algo más de ella :)
Enhorabuena Eve, un libro muy logrado.
Mis libros en Amazon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 22, 2019 05:30

March 10, 2019

Egnaron: la leyenda de la montaña, de Jessica Galera Andreu. Reseña



No eres una guerrera por empuñar una espada, sino por levantarte cada vez que las circunstancias se derrumban sobre ti”. Con esta frase introductoria, entresacada de la historia, no hay chica medio valiente que se resista a seguir leyendo. Confieso que no soy una gran aficionada al género de espadas, sobre todo porque parece hecho por y para chicos muchas veces, con una notoria ausencia de mujeres en roles activos, y esto es algo que no se le puede achacar a este libro y es por tanto, para mí y sospecho que para muchas lectoras, una de las virtudes de esta obra.
—No puede ser una descendiente de Lithiorn —repuso el hombre más joven—. Lucha como un hombre. Golpea con la fuerza de un hombre. Dista mucho de la sutileza de un mago.—Curioso —respondió ella—. Porque el que es un hombre eres tú y diría que golpeo bastante más fuerte y lucho mucho mejor que tú.
Zasca xD Me gusta el elemento “girl power” en cualquier historia y aún más si es en géneros distintos al romántico.
Son muchas páginas, como suele ser habitual en estas aventuras épicas, lo cual puede ser una ventaja o desventaja, según el tipo de lectura que busques y el tiempo libre que tengas, claro. Al principio no abundan las descripciones, pero no tarda en crear la autora una atmósfera especial que nos transporta a ese mundo en el que no falta la magia.
Si duele es que estás vivo” repiten varias veces los protagonistas, y es que este tipo de aventuras no exentas de peligros y heridas son la piedra angular del típico viaje iniciático del héroe (o heroína) sobre la que se sostienen las epopeyas. Un viaje que lo cambia todo y que nos recuerda a nuestra propia vida, salvando las distancias. Y digo epopeya porque el término no le viene grande a Jessica, porque tiene la ambición literaria de apuntar bien alto. Decir que es una mezcla de El señor de los anillos y Harry Potter puede ser un buen resumen, y no lo digo porque me parezca un plagio sino como una inspiración en todo caso, y desde luego por mi parte como un halago hacia la escritora, como fan que soy de ambas sagas. Lo digo con agradecimiento en resumen, por devolverme a la magia y el espíritu de ambos universos.
En esta aventura épica (aunque la expresión esté muy vista) tenemos tres historias paralelas que se entrecruzan, siendo mi preferida la de Kanda. Es guerrera y es muy humana, no es perfecta pero intenta hacer lo correcto y cuando se equivoca, aprende la lección. Esta joven decide afrontar una dura prueba en la que nada era como se esperaba, otra joven -aprendiz de hechicera- busca un secreto, y un ejército de un reino perdido... pero no voy a hacer spoilers. Solo añadir que todo se adereza con algo de amor y humor y desde luego no es para aburrirse :)
Si eres fan de las fantasías de magia y espadas, no te la puedes perder, y si no, seguro que te entretiene. Quizá me resultó un poco previsible alguna cosa de la trama o simplemente es que Jessica deja pistas para que los más avezados (modesta que es una xD) las pillemos. Hay alguna errata pero nada grave, todo bastante correctamente escrito.
En su web podéis ver el mapa donde se desarrolla la historia:

Link de la imagen 
En resumen, Jessica sabe crear momentos emocionantes e inolvidables y aunque este es el primer libro suyo que leo, seguro que en sus numerosas obras sabe lo que se hace. Si buscas un libro largo en el que sumergirte durante horas, lleno de aventuras, magia, espadas, romance y emoción, este libro no te decepcionará.

Mis libros en Amazon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 10, 2019 09:44

February 24, 2019

Pacto entre hermanas, de Ivette Chardis. Reseña




Antes que nada, agradecer a la autora y a Reina Lectora por hacerme llegar este libro, dentro de su iniciativa Cita a ciegas con un libro. Yo escogí la opción “las chicas son guerreras” y detrás estaba este libro, y no me ha decepcionado porque el contenido casa bien con el concepto.

SinopsisBarcelona, 1675. El Born es uno de los barrios más marginales de la ciudad, donde imperan las casas de juego causantes del vicio y la corrupción. Las hermanas Vidal han conseguido regentar un negocio de apuestas a base de sufrir penalidades y salvar obstáculos.Matilde no acepta ser sumisa y complaciente. Clara, por el contrario, es amable y coqueta. Beltrán es mucho más que un atractivo barón caído en desgracia.Le proponen a Beltrán Corbera de Pardo, barón de Senan, perdonarle las deudas que ha contraído con la condición de que se case con una de ellas.
OpiniónHay una estrella indiscutible en esta novela, aunque los demás personajes sean imprescindibles. Me refiero a Matilde. Por resumir un poco el carácter de la hermana "seria", tenemos esta frase:
¿No le parece de lo más ingenuo pensar que después del matrimonio uno puede divertirse?
Y es que Matilde sabe lo que es casarse y no precisamente comer perdices luego. Clara es como su antítesis, solo piensa en el aquí y ahora y sueña con que los hombres se enamoren de ella en vez de quererla solo para "eso".Cuando el apuesto Beltrán entra en escena, la convivencia se vuelve tensa entre el trío, pues aunque él se casa con una de las hermanas solamente (obvio), todos viven bajo el mismo techo. La acción se desarrolla en su mayoría en la casa de juegos y no por ello decae el interés de seguir pasando las páginas y ver hacia dónde conduce la montaña rusa de emociones entre los tres.
Me gusta mucho que se cuestione la sumisión femenina en este libro, sobre todo en un época donde las cosa estaba realmente mal, como vemos por ejemplo en este diálogo entre Beltrán y Matilde:
¡Por el amor de Dios! ¡Deje de hablar por ella! ¿Es que no tiene opinión?¿No les gustan así a los hombres?
Pero los personajes no tienen una personalidad blanca o negra sino que se mueven en una amplia gama de matices grises: una mujer de carácter no tiene por qué carecer de un lado vulnerable, al igual que una chica frívola puede tener la cabeza en su sitio cuando llega el momento, de manera que Beltrán se sentirá atrapado y sacudido por las contradicciones de la naturaleza femenina de manera constante. Él mismo es un modelo masculino que trata de escapar a lo socialmente establecido como normal.
La Barcelona de la época apenas se perfila, pero no es una novela histórica en sentido estricto después de todo y solo al final del libro nos deja la autora algunos datos del contexto real.
Una de las cosas más reseñables de este libro es la introducción a cada capítulo, que yo lo llamaría algo así como el espeluznante recopilatorio misógino de autores clásicos consagrados (hombres, por supuesto...) y como muestra, este par de botones:
«Es también saludable consejo que la mujer no sea brava ni ambiciosa, sino mansa y sufrida. Si sufre, será con su marido bien casada» (Antonio de Guevara, 1539-1541, Epístolas familiares).«Por esto una mujer es siempre mujer, es decir, loca, por muchos esfuerzos que realice para ocultarlo» (Erasmo, 1466-1536).
Asistimos, pues, al espectáculo de lucha de poder entre sexos en una época poco propicia para que la mujer llevase la voz cantante, todo ello aderezado con ciertas dosis de erotismo, en un enredo a tres bandas que se lee con agrado a pesar de que peque un poco de previsible en algunos momentos, aunque el final no lo sea tanto.
Lo mejor: Matilde es un personaje muy logradoLo peor: lo de entrar en la Corte Real me resulta un poco inverosímil, pero la autora estudió Historia, así que sabrá de lo que habla.
Resumen: recomendable si te gusta el romance histórico o el romance en general.

Mis libros en Amazon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 24, 2019 04:57

February 11, 2019

Retorcida, de Paula De Grei. Reseña



Este libro tiene los mismos protagonistas que Independiente (también reseñada aquí), la segunda obra publicada por Paula que, sin embargo, narra acontecimientos previos a los de Retorcida. Un poco retorcido, claro, como no podía ser de otra manera :P Yo leí primero el segundo en ver la luz y, en segundo lugar, el primero, quizá por puro retorcimiento mío también, qué sé yo. El caso es que el orden es irrelevante, se entiende cada uno por separado, no es una saga o similar.
En Retorcida, la voz narradora practica bastante la introspección, el discurso interno; en ese sentido me recuerda a Mrs. Dalloway de Virginia Woolf, por ese diálogo permanente interior de ella consigo misma, pues, tal como dice en la dedicatoria, se lo dedica a ella misma que para eso lo hizo ella xD Y es que sentido del humor no le falta a Paula, que dice lo que se le antoja sin preocuparse de correcciones políticas:
Así que quédense tranquilos que, si ustedes no entienden mi ironía entre líneas, sobre líneas, o la total ausencia de ella, están totalmente justificados y absueltos de todo comentario despectivo hacia mi persona.
Hay gente que odia el sarcasmo o que no lo pilla y mucho menos lo usa, pero si no es tu caso, (el mío al menos no lo es), disfrutarás con la lengua afilada (o el lápiz afilado o el teclado afilado) de Paula.
¿Es una novela...? Hay quien opina que la novela murió y no paran de enterrarla y resucitarla, y de deconstruirla y darle otro formato más allá del típico nudo y desenlace. Yo no sabría qué etiqueta ponerle a este libro ni creo que la necesite. Es básicamente una voz interior que todo lo analiza y que todo lo mira bajo su particular prisma, pero no es cháchara barata sobre esto o aquello, pues incluye perlas como "pagamos con nuestras horas de vida los caprichos de los demás" o “uno cambia y si no me creen esperen” xDDD
Reseñable el prólogo, que es casi una mini obra dentro de la principal. Por resumir el argumento, se trata de una radiografía de pareja tras varios años sin boda ni hijos, con el fantasma de los celos asomando. Como dijo Woody Allen: la gente se empareja para resolver problemas que no tendría en solitario... Pero hay además una subtrama acerca de interacciones cibernéticas, ese escaparate que nos deja expuestos aún desde el anonimato, aunque creamos que no, ante esa gente que te lee y busca tu atención con el mismo método que utilizas tú: las palabras. Recuerdo a cierto chico que intentó contactar conmigo y me contó una historia extravagante con su ex, a la que perdió por culpa del cáncer y que se despidió de él diciendo que se iba a otro país a ser tratada y que si no volvía a saber de ella era que no sobrevivió. El tipo incluso me reenvió el último mensaje de ella, para mi estupor y horror. No digo que la realidad no supere a la ficción, pero en la jungla de lo ciber puedes toparte con toda clase de habitantes, desde el que expone su intimidad sin pudor alguno hasta el que se inventa rastreramente una tragedia personal. Esto último es una reflexión personal a partir de la subtrama de este libro, nada más, y la incluyo en mi reseña porque tampoco tengo claro los cánones a la hora de hacer reseñas :P
Una duda recurrente es si el blog de Paula es un reflejo de una vida real o si este libro se ensambló a partir de él o si todo es más retorcido aún de lo que indica el título. ¿Los mensajes del lector son reales o no? Bueno, ese es el don de todo escritor, crear varias voces cual ventrílocuo, y yo no tengo ni idea, no me atrevo a preguntar y tampoco afecta a la lectura xD Paula y Paola, Paula y su lector anónimo... Juego de espejos y paralelismo de historias en este libro que se lee en dos suspiros y que parece plantear más interrogantes que respuestas, o te hace reflexionar sobre grandes enigmas de la humanidad, tales como: ¿hacemos cosas por amor o ponemos etiqueta de amor para justificarlas? ¿Vidas propias es mejor o peor que vida sacrificada por el bien común?
Paula nos habla con su inequívoca voz, (metáforas aparte, id a su blog y hasta oiréis su voz real), y la loca reprimida hace honor a su nick en twitter con ese final que... (noo, nada de spoilers). Loca o cuerda, o quizá todo a la vez, pues como dijo alguien que no recuerdo, hay que estar muy cuerdo para fingirse loco, el caso es que este libro logra como mínimo que pases un rato agradable y que te rías, que no es poco; si además estás en fase parecida de tu vida de pareja, seguro que te identificas en más de una ocasión.
Mis libros en Amazon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 11, 2019 14:38

February 2, 2019

La bruma, de Jesús Carnerero. Reseña


Primero que nada, agradecer a Lectora Dreams por el mega sorteo en el que gané este libro en versión digital. Gané también otro que ya reseñaré cuando lo lea.
Cuando comencé a leer el libro y ya desde el título, creía estar ante un remake de la famosa La niebla de Stephen King, pero en realidad no tiene mucho que ver. El autor hace uso de una prosa fresca que coge buen ritmo, con pinceladas de humor dentro de los sucesos inquietantes que narra, al principio en tiempo real y en primera persona, como si el protagonista te hablase desde su realidad directamente al oído. Luego pasamos a una narración en tercera persona, para terminar como al principio. Y es que una cosa original que tiene este libro es la simetría de su índice, con capítulos que llevan por título unos nombres que se repiten al final en orden inverso, y entre medias tenemos otros capítulos que están simplemente enumerados.
La trama es en apariencia sencilla. Un grupo de amigos de la infancia se reúne al cabo del tiempo a la vez que padecen una especie de ceguera transitoria. Y lo primero que te planteas es si estamos ante un asunto paranormal o si hay explicación posible, o de qué género estamos hablando. ¿Thriller, terror, fantasmas, ciencia-ficción...? Pues tendrás que leerlo para saberlo, claro...
No sabemos dónde se desarrolla la historia pero los nombres son ingleses todos. No abundan las descripciones así que podría emplazarse casi en cualquier parte, y tampoco afecta al argumento. Destaco el dato porque me llamó la atención, aunque no es la primera vez que un autor español utiliza nombres ingleses.
La forma en que cuenta las desgracias que se ciernen sobre quien (personalmente) creo que la merecen, a mí me hace gracia, quizá en plan humor canalla. Por no hacer spoiler pero dando pistas, me refiero a un personaje relacionado con la temática de otra obra del autor, que podéis leer gratis, titulada Hijos del porno, y que me parece de obligada lectura, ya que la nula educación sexual combinada con la visión masiva de porno causa estragos. Por cierto, al hilo de esto y sin ponerme en plan censora, sí que tengo que avisaros de que la obra contiene lenguaje obsceno y escenas de sexo.
El libro mantiene las ganas de saber qué hay detrás de lo que les ocurre a los protagonistas, y se lee en general bien, pero por señalar lo que menos me gustó, opino que debería resumir un poco ciertos fragmentos y no alargar el suspense tanto. Otro punto mejorable es cuando hay diálogos en grupo y no queda muy claro quién habla, porque los personajes se desdibujan un poco y no podemos definir sus personalidades con precisión, mucho menos diferenciarlos por su forma de hablar, aunque uno destaca porque entrecorta las frases, algo que el autor pone de manifiesto mediante el uso de puntos suspensivos entre palabras. Y ya que menciono esto, en ciertos momentos el abuso de los puntos suspensivos es sencillamente excesivo.
Spoiler:Tengo que comentar que me hizo gracia cierto detalle en común con mi novela de ciencia-ficción Memorias de Virtual, y es que el cerebro es ese gran desconocido todavía para la ciencia y quién sabe qué se podría llegar a lograr metiendo mano ahí.Es interesante el poso que te deja, esa reflexión acerca de lo que plantea, que si no me equivoco va sobre el pasado y nuestra relación con los recuerdos. ¿Qué preferimos si pudiésemos escoger? ¿Borrar todo rastro o dejarlo por doloroso que sea? Interesante debate el que surge pues.
En resumen, el libro me parece correcto y entretenido y el escritor parece tener potencial para realizar obras en las que pula lo que no acaba de cuadrar en esta.

Mis libros en Amazon 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2019 07:14

January 26, 2019

Book-Tag: Liebster Award


Miss Lectura me ha nominado para el Liebster Award (gracias!) así que voy a responder a sus interesantes preguntas.
Nombra un libro que te ha sorprendido últimamente. Chestnut Peak de Clarissa Mary Prince. ¿Cuál es tu libro de miedo o suspense favorito? Dracula de Bram Stoker ¿Qué libro que no es muy conocido quieres ver convertirse en el próximo "más grande"? Modestia aparte, cualquiera de los míos, jaja. ¿Cuál es la portada de libro más embarazosa que tienes que te gusta mantener oculta en público? Tengo un libro que se llama Manual de la perfecta cabrona, y ese quizá sea el más embarazoso, aunque su contenido es muy normal. ¿Cuál es la portada más rara o curiosa que has visto? Pues había una que tenía como colores que cambiaban según la luz que le daba pero era un libro infantil para regalo y no recuerdo el título. Aparte, tengo una colección de Penguin Classics en inglés y las portadas son pinturas muy bonitas, son libros de Jane Austen, las hermanas Brönte, George Elliot, etc. ¿Has leído biografías sólo para inspirarte en tu vida o para generar un cambio? Soy un poco escéptica con las biografías pero opino que de todo se puede sacar algo de provecho, incluso de una entrevista bien hecha a algún personaje interesante. ¿Qué tomas o comes mientras lees? Creo que nunca he comido nada mientras leo, me distraería de la lectura y no me enteraría de lo que como. Quizá algún caramelo y agua como mucho. ¿Qué te hace abandonar un libro? Que me aburra. ¿Puedes recomendar un libro para una chica romántica, o un chico romántico? Aunque es un libro un poco intenso y la relación bastante tóxica, recomiendo Cumbres Borrascosas sin duda, sobre todo por un par de escenas que no voy a spoilear. ¿Qué libro te enganchó de principio a fin? Orgullo y prejuicio de Jane Austen. ¿Alguna vez has leído un libro y has sentido que es maravilloso y horrible al mismo tiempo todo lo que sucede? Cumbres Borrascosas.Para continuar la cadena, estas son las reglas del booktag:1.Agradecer, nombrar y seguir al blog que te nominó.2.Responder las preguntas que el blog que te nominó realizó.3.Nombrar a 11 blogs con menos de 200 seguidores.4.Hacer 11 preguntas a los blogs que nomines.5.Informar a los blogs de que fueron nominados.
Me costó un poco ponerme a buscar los 11 blogs con menos de 200 seguidores, pero fue interesante comprobar la gran cantidad de blogs sobre libros y de gente lectora que hay, así que esa es la idea, expandir la comunidad lectora :) Por cierto, yo miré qué blogs seguían mis seguidores y ahí encontré a los de mi lista, lo digo como idea por si no sabes cómo buscar. Hay gente que pone en la lista a blogs con más de 200 seguidores, pero he seguido las reglas y aquí va mi lista de nominados.
Mis blogs nominados son:http://221-bakerstreet.blogspot.comhttps://teresamateo.blogspot.comhttp://hydralectora.blogspot.comhttps://mibitxiblog.blogspot.comhttps://www.aoifeawen.comhttp://mispalabrasdispersas.blogspot.comhttp://unalectoraenlasnubes.blogspot.comhttps://naturalezalectora.blogspot.comhttp://elrincondemaggiewhite.blogspot.comhttp://dondemellevelaaccion.blogspot.comhttps://atardeceresbajounarbol.blogspot.com

Mis preguntas para los blog nominados:
1-¿Por qué recomiendas leer?2-Si fueras un personaje de libro, ¿cuál te gustaría ser?3-Nombra un libro favorito4-¿Tu género preferido?5-¿Te gustan las adaptaciones de libros?6-¿Te gusta leer autores autopublicados?7-¿Libros en papel o electrónicos?8-¿Cuántos libros has leído?9-¿Algún autógrafo que te gustaría tener?10-¿Lees libros clásicos?11-¿Por qué tienes un blog sobre libros?

Mis libros en Amazon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 26, 2019 10:56

January 20, 2019

Reseña de Memorias de Virtual Volumen 1 en Yo-leo-novela


Siguiendo con mi costumbre habitual cada vez que alguien reseña un libro mío, lo comento por aquí para darle difusión, y para puntualizar cosas que surgen al hilo de las reseñas. Lo primero, por supuesto, agradecer de nuevo que alguien dedique tiempo a leer y reseñar, con lo ocupad@s que estamos tod@s.
Vamos allá con la reseña, que podéis leer completa en el blog de la autora:Yo leo novela
Ella destaca mucho que el texto es simple y se lee del tirón, y tengo que recalcar que eso lleva detrás cientos de horas de repaso y corrección hasta dejarlo así. Hasta la fecha es el libro que más he pulido y en ese sentido estoy satisfecha con el impecable resultado. En parte no es más complejo porque está destinado principalmente al público juvenil, que puede identificarse mejor con la joven protagonista. También es que mi estilo es muy directo y sin florituras, aunque cambie de género el estilo es parecido.
Otra cosa que destaca la reseñadora, y también en otras reseñas se menciona, son los diálogos punzantes, y es que, modestia aparte, los diálogos son mi fuerte. En contraposición, las descripciones me cuestan, hago lo imprescindible para ubicarnos y poco más. Quizá es que he visto demasiada paja en ese sentido en otros libros, que hay páginas y páginas llenas con descripciones que aportan poco, y no es mi estilo ni quiero caer en lo mismo.
Creo que el resumen de la reseña es que mi libro engancha, y esa era la idea, así que misión cumplida.
Y bueno, a ver si más gente que me lee se anima a hacer reseñas o algún comentario, que siempre hace ilusión. Yo me quedo con este fragmento de la reseña que comento hoy porque me puso una sonrisa de oreja a oreja:


Mislibros en Amazon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 20, 2019 07:26

January 13, 2019

Angela: el despertar del amor y de la espiritualidad, de Lidia Castro Navás. Reseña


Este libro es una novela corta sobre la transición desde la adolescencia al umbral de la vida adulta. He leído seguido varias obras de trama parecida, todas casualmente escritas por mujeres, y no puedo evitar comentar que estaría bien leer algo parecido narrado por un hombre. Lo típico es contar el despertar sexual en el caso masculino y poco más. Cuando se trata de una autora, se centra más en el entorno familiar, en los sentimientos, en las mariposas en el estómago provocadas por el chico que nos gusta, etc. Quizá puede llegar a ser un tema un tanto trillado, pero en esta historia el punto original viene de la espiritualidad a la que hace referencia el título.
Ambientada en los años 70 en Estados Unidos, es un libro bastante “hippie”, ya que toca temas como la conciencia espiritual, la defensa de los animales, los cantantes de la época, y en general esa visión del mundo propia del momento. Me habría gustado un marco más cercano, en espacio sobre todo, y en fecha también, pero hay que tener en cuenta que la primera versión del libro fue escrita cuando la autora estaba en el instituto, lo cual añade mérito al mismo.
Me ha parecido un libro correcto, aparte de algunas erratas, y que cumple con su objetivo. Y ya esto a título personal: sin quitarle razón a ella ni a las sabidurías orientales acerca de la conexión entre enfermedad y karma, en cierto sentido me sonó a cuento de hadas a pesar de no ser del género fantasía, pero en cualquier caso, no podemos decir que no se nos avisa desde el título de por dónde van los tiros.
Hablando de realidad y fantasía, espero tener ocasión de ver cómo se desenvuelve la autora en el género fantástico con el par de novelas de ese estilo que tiene publicadas, y también ver su evolución como escritora. Ya de paso os recomiendo su blog: está muy currado y hace retos chulis:
https://lidiacastronavas.wordpress.com
En resumen, un libro entretenido que te gustará sobre todo si estás en la edad de la protagonista o si te gusta rememorar esa época de tu vida.
Mis libros en Amazon:https://www.amazon.es/Ana-Moon/e/B079NLXZW2
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2019 04:31

January 9, 2019

Chestnut Peak: luces y sombras, de Clarissa Mary Prince. Reseña


Nada es nunca lo que parece, nos dice desde la portada la autora y este libro es de los que no dejan indiferente. Ya antes de empezar a leer presientes que te adentrarás en una atmósfera especial pero nada te prepara para las sacudidas del camino ni sabes el género exacto al que pertenece. Estoy segura de que Clarissa se puede desenvolver con la misma naturalidad en cualquier género, porque la impresión más clara que me queda tras leer este libro es que la autora escribe muy bien, increíblemente bien para lo que se supone (injustamente) que ocurre con los autores autopublicados. Apenas encontré un par de erratas, del tipo fallo tonto que se te pasa por alto, nada que tenga que ver con la falta de habilidad en la redacción, que está cuidada al máximo, con un rico vocabulario que hasta me hizo consultar el diccionario alguna vez xD Sí, suspición existe, jaja, no era un anglicismo que se colase por ahí.
Y es que nada parece dejado al azar en este libro. Clarissa crea una atmósfera especial con mimo, a ritmo lento al principio, hasta que nos atrapa en una sucesión de ramificaciones de la historia del lugar, de ese Chestnut Peak que da título a lo que parece será una saga o al menos tendrá continuación, porque quedan demasiados misterios sin resolver al final de este volumen.
A ratos me recordó, por ciertos detalles, a Las brujas de Mayfair de Anne Rice, solo que aquel se me hizo muy pesado casi todo el tiempo, y Chestnut Peak se lee a buen ritmo, manteniendo la intriga y las ganas de saber más.
Hay muchos personajes, cada uno con sus luces y sombras, como dice el subtítulo; quizá pueden llegar a ser demasiados si te cuesta memorizar nombres en inglés y no lo lees seguido y pierdes el hilo, pero cuando te vas familiarizando con los vecinos de este peculiar pueblo, queda poca confusión posible.
Tengo que hacer una especie de aviso para navegantes, sobre todo para los más jóvenes. La historia contiene escenas bastante fuertes, crudas y brutales incluso, por lo que no es aconsejable para los menores de edad. Aunque el tema albóndigas (ojo, mini spoiler) parecía rozar lo gore para finalmente acabar en una falsa pista.
A veces me sentí como viendo un episodio de Black mirror, sin saber si el personaje era bueno o malo o todo lo contrario, si el deseo de venganza que sientes como reacción ante alguien malvado te convierte a ti en otro monstruo; interesante, pues, esa sacudida de conciencia, ese calambrazo que te deja desorientada y a la vez te amplía un poco el horizonte sobre tu concepto del bien y el mal.
Como dije, no tiene un género definido: mezcla fantasía, misterio, terror y realismo, y creo que lo que más miedo da es cuando narra hechos terribles que podemos ver, y por desgracia demasiado a menudo, en las noticias. Lo que está claro es que la autora sabe cómo erizarnos la piel, nos transporta al lugar y a los hechos como si estuviéramos allí, que es lo que logran los buenos novelistas. Sólo tiene un libro publicado, pero Emily Brónte no necesitó más para tocar el cielo con la mano con su única obra. Así que, sí, Clarissa Mary Prince es novelista, y te podrá gustar más o menos lo que narra, pero lo que no le puede negar nadie es que sabe cómo hacerlo.
Mis libros en Amazon:https://www.amazon.es/Ana-Moon/e/B079NLXZW2
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 09, 2019 12:04