Ana Moon's Blog, page 2

March 14, 2023

Asesinato en el Parque de Mar��a Luisa, de Rafael Salcedo. Rese��a


Editorial: auto publicado. 308 p��ginas.

G��nero: Polic��aca, novela negra, suspense 

Sinopsis

El sevillano Parque de Mar��a Luisa de Orleans, jard��n rom��ntico por antonomasia, constituye el epicentro de esta historia ambientada en la capital hispalense durante la celebraci��n de la Exposici��n Iberoamericana de 1929. En paralelo a ��sta, tendr�� lugar una serie de cr��menes cuya resoluci��n, gracias al azar, corresponder�� a dos j��venes crimin��logos norteamericanos de visita en la ciudad y reci��n graduados en el m��s prestigioso centro universitario de Chicago. Sobreponi��ndose a su biso��ez como investigadores, tendr��n que salvar no s��lo los obst��culos de un complejo caso sino tambi��n mantener una dura lucha contra el reloj para librar del pat��bulo a un inocente.
Tal como ocurriera en "Asesinato en un d��a nevado", esta nueva obra convierte a Sevilla y sus gentes en protagonistas de la historia, incidiendo en el trasfondo social de la ��poca. De igual forma, la narraci��n alterna momentos de intenso lirismo y aire melanc��lico con crudas situaciones donde la condici��n humana pone de manifiesto sus miserias. No faltar��n entre sus p��ginas momentos de humor ni tampoco de romanticismo entre adelfas, mirtos, arrayanes, jazmines, bojes y laureles.

Voy a empezar por la mayor pega que le veo a este libro. La principal forma de transportarnos un siglo hacia atr��s se basa en la enrevesada manera que tienen todos los personajes de hablar, incluso el m��s analfabeto del lugar. Parece que el autor se deja llevar por la deformaci��n profesional de trabajador de la rama del Derecho y utiliza varias p��ginas para contar lo que cabe en un p��rrafo. El tono general me resulta muy pedante -algo que ya se deja entrever desde la sinopsis- y lastra en exceso la lectura. Como ejemplo, un pintor de brocha gorda da una especie de conferencia que no podr��a dar ni un catedr��tico, para, a rengl��n seguido, pasar a hablar como un simple miembro del pueblo llano de esas latitudes, que era lo que le correspond��a de entrada.

La redacci��n es correcta pero no se libra de alguna errata: "me hubieran hastiado". Lo curioso es que en la frase siguiente ya dicen "hostiado". Y es que no se puede confiar en el auto corrector cuando se trata de palabras que existen pero que, simplemente, no iban ah��.

La historia en s�� es entretenida y el hecho de que los americanos vayan a Sevilla da lugar a situaciones divertidas a causa del idioma, pues los extranjeros no entienden los modismos, como "no estaba la tarde muy cat��lica".

Ahora bien, resulta poco cre��ble que coincidan varios asesinatos tan parecidos en tan poco tiempo, y que los resuelvan de manera expr��s en tan solo unas horas, sobre todo teniendo en cuenta que hay m��s de un sospechoso.

Entretiene, se desarrolla en una ��poca interesante, pero resulta demasiado densa como para ser una lectura agradable.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 14, 2023 12:18

Asesinato en el Parque de María Luisa, de Rafael Salcedo. Reseña


Editorial: auto publicado. 308 páginas.

Género: Policíaca, novela negra, suspense 

Sinopsis

El sevillano Parque de María Luisa de Orleans, jardín romántico por antonomasia, constituye el epicentro de esta historia ambientada en la capital hispalense durante la celebración de la Exposición Iberoamericana de 1929. En paralelo a ésta, tendrá lugar una serie de crímenes cuya resolución, gracias al azar, corresponderá a dos jóvenes criminólogos norteamericanos de visita en la ciudad y recién graduados en el más prestigioso centro universitario de Chicago. Sobreponiéndose a su bisoñez como investigadores, tendrán que salvar no sólo los obstáculos de un complejo caso sino también mantener una dura lucha contra el reloj para librar del patíbulo a un inocente.
Tal como ocurriera en "Asesinato en un día nevado", esta nueva obra convierte a Sevilla y sus gentes en protagonistas de la historia, incidiendo en el trasfondo social de la época. De igual forma, la narración alterna momentos de intenso lirismo y aire melancólico con crudas situaciones donde la condición humana pone de manifiesto sus miserias. No faltarán entre sus páginas momentos de humor ni tampoco de romanticismo entre adelfas, mirtos, arrayanes, jazmines, bojes y laureles.

Voy a empezar por la mayor pega que le veo a este libro. La principal forma de transportarnos un siglo hacia atrás se basa en la enrevesada manera que tienen todos los personajes de hablar, incluso el más analfabeto del lugar. Parece que el autor se deja llevar por la deformación profesional de trabajador de la rama del Derecho y utiliza varias páginas para contar lo que cabe en un párrafo. El tono general me resulta muy pedante -algo que ya se deja entrever desde la sinopsis- y lastra en exceso la lectura. Como ejemplo, un pintor de brocha gorda da una especie de conferencia que no podría dar ni un catedrático, para, a renglón seguido, pasar a hablar como un simple miembro del pueblo llano de esas latitudes, que era lo que le correspondía de entrada.

La redacción es correcta pero no se libra de alguna errata: "me hubieran hastiado". Lo curioso es que en la frase siguiente ya dicen "hostiado". Y es que no se puede confiar en el auto corrector cuando se trata de palabras que existen pero que, simplemente, no iban ahí.

La historia en sí es entretenida y el hecho de que los americanos vayan a Sevilla da lugar a situaciones divertidas a causa del idioma, pues los extranjeros no entienden los modismos, como "no estaba la tarde muy católica".

Ahora bien, resulta poco creíble que coincidan varios asesinatos tan parecidos en tan poco tiempo, y que los resuelvan de manera exprés en tan solo unas horas, sobre todo teniendo en cuenta que hay más de un sospechoso.

Entretiene, se desarrolla en una época interesante, pero resulta demasiado densa como para ser una lectura agradable.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 14, 2023 12:18

January 15, 2023

El misterio del umbral, de Guillermo Escribano. Rese��a


G��nero: intriga, ficci��n hist��rica, humor

A��o de publicaci��n: 2019

N��mero de p��ginas: 533

Sinopsis:

Un asesinato, una reliquia robada, una conspiraci��n y un plan siniestro... y, para frenar los acontecimientos, s��lo el agudo intelecto de F��lix Cervantes. El profesor, con la ayuda de la quisquillosa gu��a de sus vacaciones en Italia, la se��orita Diana Pagano, tendr�� que desfacer m��s de un entuerto y enderezar alg��n agravio. Una novela sorprendente, ��nica, culta y c��mica a la vez, que combina el g��nero de aventuras basadas en enigmas hist��ricos con el humor m��s fino e inteligente.

Antes que nada, debo agradecer a Babelio su iniciativa Masa cr��tica, gracias a la cual pude recibir este libro. Agradezco tambi��n la dedicatoria personalizada del autor, de su pu��o y letra. Este tipo de detalles se va perdiendo en la era de los libros digitales y me parece un bonito gesto, opini��n que seguramente compartir��a nuestro protagonista, F��lix Cervantes. Entro as�� en materia para comenzar esta rese��a destacando uno de los principales m��ritos del libro: sus dos protagonistas principales.

Cervantes, al que con ese apellido no le desentona su particular forma de ser, es un hombre de mediana edad y modales vetustos, lo que hace exclamar repetidamente a Diana, su compa��era de peripecias "��pero en qu�� ��poca vive este?". En cuanto a ella, es una recatada joven italiana que no est�� por la labor de emparejarse a la ligera. Aunque la atracci��n entre ambos es m��s que evidente, la tensi��n sexual no resuelta da lugar a algunas de las escenas m��s divertidas del libro.

Y es que el humor no falta en esta historia, que a ratos roza con elegancia la parodia del t��pico best-seller acerca de reliquias perdidas. Puede parecer una mezcla arriesgada, pero el autor logra un buen equilibrio entre el debido rigor hist��rico y la ligereza c��mica a la que se prestan las diversas situaciones en torno al misterio que encierra el libro.

Resulta habitual que se peque de pedanter��a en las novelas de trama hist��rica, o que se suelten datos de manera aburrida en plan notario, pero aqu�� se logra un resultado culto sin que ocurra ni lo uno ni lo otro. A pesar de sus m��s de quinientas p��ginas, se lee con agilidad, sin posibles errores gramaticales que arruinen la experiencia, y se agradece el toque de frescura y humor que domina la novela. Las primeras cien p��ginas se pasan volando, para decaer un poco el ritmo en la parte intermedia. Pero en la recta final no podemos dejar de leer hasta saber c��mo confluyen las diversas sub-tramas.

Se trata de un libro que invita a descubrir o revisitar monumentos, cuadros y lugares curiosos como el caf�� Cabron sin tilde. Muy recomendable para amantes de la intriga y la Historia.

Zona spoiler

El t��tulo no hace spoilers, sino que se va al extremo opuesto con ese misterio del umbral. En alg��n sitio he visto este libro con el subt��tulo "El ingenioso profesor F��lix Cervantes y el misterio del Santo Prepucio", lo cual, en mi opini��n, le resta gracia al enigma. La peculiar reliquia tiene buena parte de "culpa" en lo c��micas que resultan ciertas situaciones. Que exista una hermandad secreta dedicada a preservar el santo prepucio de Cristo ya resulta, de por s��, una idea hilarante. 

En la sinopsis se dice que se trata de un libro ��nico. Da para un largo debate si cada libro es ��nico, pero desde luego, la posible clonaci��n de Cristo no es una idea in��dita. Sin ir m��s lejos, en mi libro Memorias de Virtual, publicado dos a��os que este, tambi��n aparece esto en la trama, y hay varios t��tulos m��s en esa l��nea. Es algo que puede dar mucho juego y que aqu�� tiene el toque original de tomar el sagrado pellejo como punto de partida.

"Como gustes" no es la famosa frase de La princesa prometida, sino "como desees". Ten��a que decirlo, porque es un libro /pel��cula que me encanta y me s�� casi de memoria.

Hacia el final, el escritor se cuela en el libro y nos hace creer, en la dedicatoria final, que los personajes son reales, en un juego de espejos entre ficci��n y realidad, Aunque qui��n sabe, siempre pueden estar basados en gente real, claro.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2023 10:57

El misterio del umbral, de Guillermo Escribano. Reseña


Género: intriga, ficción histórica, humor

Año de publicación: 2019

Número de páginas: 533

Sinopsis:

Un asesinato, una reliquia robada, una conspiración y un plan siniestro... y, para frenar los acontecimientos, sólo el agudo intelecto de Félix Cervantes. El profesor, con la ayuda de la quisquillosa guía de sus vacaciones en Italia, la señorita Diana Pagano, tendrá que desfacer más de un entuerto y enderezar algún agravio. Una novela sorprendente, única, culta y cómica a la vez, que combina el género de aventuras basadas en enigmas históricos con el humor más fino e inteligente.

Antes que nada, debo agradecer a Babelio su iniciativa Masa crítica, gracias a la cual pude recibir este libro. Agradezco también la dedicatoria personalizada del autor, de su puño y letra. Este tipo de detalles se va perdiendo en la era de los libros digitales y me parece un bonito gesto, opinión que seguramente compartiría nuestro protagonista, Félix Cervantes. Entro así en materia para comenzar esta reseña destacando uno de los principales méritos del libro: sus dos protagonistas principales.

Cervantes, al que con ese apellido no le desentona su particular forma de ser, es un hombre de mediana edad y modales vetustos, lo que hace exclamar repetidamente a Diana, su compañera de peripecias "¿pero en qué época vive este?". En cuanto a ella, es una recatada joven italiana que no está por la labor de emparejarse a la ligera. Aunque la atracción entre ambos es más que evidente, la tensión sexual no resuelta da lugar a algunas de las escenas más divertidas del libro.

Y es que el humor no falta en esta historia, que a ratos roza con elegancia la parodia del típico best-seller acerca de reliquias perdidas. Puede parecer una mezcla arriesgada, pero el autor logra un buen equilibrio entre el debido rigor histórico y la ligereza cómica a la que se prestan las diversas situaciones en torno al misterio que encierra el libro.

Resulta habitual que se peque de pedantería en las novelas de trama histórica, o que se suelten datos de manera aburrida en plan notario, pero aquí se logra un resultado culto sin que ocurra ni lo uno ni lo otro. A pesar de sus más de quinientas páginas, se lee con agilidad, sin posibles errores gramaticales que arruinen la experiencia, y se agradece el toque de frescura y humor que domina la novela. Las primeras cien páginas se pasan volando, para decaer un poco el ritmo en la parte intermedia. Pero en la recta final no podemos dejar de leer hasta saber cómo confluyen las diversas sub-tramas.

Se trata de un libro que invita a descubrir o revisitar monumentos, cuadros y lugares curiosos como el café Cabron sin tilde. Muy recomendable para amantes de la intriga y la Historia.

Zona spoiler

El título no hace spoilers, sino que se va al extremo opuesto con ese misterio del umbral. En algún sitio he visto este libro con el subtítulo "El ingenioso profesor Félix Cervantes y el misterio del Santo Prepucio", lo cual, en mi opinión, le resta gracia al enigma. La peculiar reliquia tiene buena parte de "culpa" en lo cómicas que resultan ciertas situaciones. Que exista una hermandad secreta dedicada a preservar el santo prepucio de Cristo ya resulta, de por sí, una idea hilarante. 

En la sinopsis se dice que se trata de un libro único. Da para un largo debate si cada libro es único, pero desde luego, la posible clonación de Cristo no es una idea inédita. Sin ir más lejos, en mi libro Memorias de Virtual, publicado dos años que este, también aparece esto en la trama, y hay varios títulos más en esa línea. Es algo que puede dar mucho juego y que aquí tiene el toque original de tomar el sagrado pellejo como punto de partida.

"Como gustes" no es la famosa frase de La princesa prometida, sino "como desees". Tenía que decirlo, porque es un libro /película que me encanta y me sé casi de memoria.

Hacia el final, el escritor se cuela en el libro y nos hace creer, en la dedicatoria final, que los personajes son reales, en un juego de espejos entre ficción y realidad, Aunque quién sabe, siempre pueden estar basados en gente real, claro.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2023 10:57

December 29, 2022

Tupper para tres, de Sara Jotab��. Rese��a



Editorial fandogamia

G��nero: humor, comic


Sinopsis:

Cayetana es una ni��a bien que decide salir del cascar��n en su primer a��o de carrera universitaria. ��Quiz�� meterse en un piso compartido con una punkarra y un empoll��n a tiempo completo no era la mejor idea! Entre examen y examen hay tiempo para escarceos amorosos, enfados y ri��as, un poco de autodescubrimiento, imprevistos IM-PO-SI-BLES de arreglar y alg��n momento de chill. ��Parece que sepa a poco, pero compartir un TUPPER PARA TRES puede dar para un a��o completo!


No es f��cil rese��ar este tipo de libros, a no ser que se juzgue por separado la historia y el apartado gr��fico, as�� que as�� abordar�� esta rese��a.

Obviamente, no hay mucho texto, pero est�� correctamente redactado. En cuanto al argumento, la situaci��n de compartir piso da para sacarle mucho jugo. Esperaba m��s conflictos y situaciones peliagudas, pero en general los protagonistas se llevan bien y prima el buen rollo. Lo cual resulta un tanto inveros��mil, dadas las personalidades tan distintas de los cohabitantes. Hacia la mitad del libro esto mejora, cuando aparece un nuevo personaje.

Hay escenas muy divertidas como la del youtuber o, mejor dicho, llutufer xD. O como el l��o que se monta con las croquetas. El resto est�� simp��tico, pero me qued�� con ganas de m��s.

Los gr��ficos son muy buenos y la autora expresa bien todas las reacciones de los personajes.

No me sale hacer una rese��a m��s extensa porque es un libro que entretiene y te hace echarte algunas risas, pero en mi opini��n sabe a poco. Habr�� que seguirle la pista a la autora, pues demuestra que sabe dar vida a cualquier situaci��n. Ya solo falta que la creatividad para montar un buen guion est�� a la misma altura.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 29, 2022 04:50

Tupper para tres, de Sara Jotabé. Reseña



Editorial fandogamia

Género: humor, comic


Sinopsis:

Cayetana es una niña bien que decide salir del cascarón en su primer año de carrera universitaria. ¡Quizá meterse en un piso compartido con una punkarra y un empollón a tiempo completo no era la mejor idea! Entre examen y examen hay tiempo para escarceos amorosos, enfados y riñas, un poco de autodescubrimiento, imprevistos IM-PO-SI-BLES de arreglar y algún momento de chill. ¡Parece que sepa a poco, pero compartir un TUPPER PARA TRES puede dar para un año completo!


No es fácil reseñar este tipo de libros, a no ser que se juzgue por separado la historia y el apartado gráfico, así que así abordaré esta reseña.

Obviamente, no hay mucho texto, pero está correctamente redactado. En cuanto al argumento, la situación de compartir piso da para sacarle mucho jugo. Esperaba más conflictos y situaciones peliagudas, pero en general los protagonistas se llevan bien y prima el buen rollo. Lo cual resulta un tanto inverosímil, dadas las personalidades tan distintas de los cohabitantes. Hacia la mitad del libro esto mejora, cuando aparece un nuevo personaje.

Hay escenas muy divertidas como la del youtuber o, mejor dicho, llutufer xD. O como el lío que se monta con las croquetas. El resto está simpático, pero me quedé con ganas de más.

Los gráficos son muy buenos y la autora expresa bien todas las reacciones de los personajes.

No me sale hacer una reseña más extensa porque es un libro que entretiene y te hace echarte algunas risas, pero en mi opinión sabe a poco. Habrá que seguirle la pista a la autora, pues demuestra que sabe dar vida a cualquier situación. Ya solo falta que la creatividad para montar un buen guion esté a la misma altura.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 29, 2022 04:50

December 12, 2022

El arc��n del capit��n, de I��aki de Pablo. Rese��a

 


Editorial: Malas Artes. 2022. 196 p��ginas

G��nero: fantas��a, juvenil, aventuras

Sinopsis editorial:

Es un relato fant��stico que cuenta las aventuras de dos hermanos y sus amigos, que dan con un viejo marino y un ba��l que tiene guardado. Ese ba��l, con poderes m��gicos, los transporta a un mundo de duendes y hadas y se ven inmersos en una guerra entre tres reinos diferentes, y otros peligros, de los que saldr��n como buenamente puedan, despu��s de muchos sufrimientos y peripecias


Escribir una buena sinopsis, que no destripe el argumento pero enganche al lector, es dif��cil. Convertir una sinopsis en un resumen del libro, como ocurre en este caso, no me parece la mejor estrategia para mantener la ilusi��n de adentrarse m��s all�� del t��tulo y la portada. 

Este libro parece orientado al p��blico juvenil, por argumento y edad de los protagonistas. Sin embargo, la editorial lo engloba en la extra��a categor��a de ciencias salvajes. Yo no recomendar��a este libro a un p��blico juvenil, y mucho menos al infantil, por un par de motivos.

El primero es que se hace farragoso de leer en varias ocasiones. No tiene un estilo fresco y ��gil. Es m��s bien simplista, que no es lo mismo. El segundo y principal motivo es que no est�� correctamente redactado. Combina verbos en pasado y presente, incluso en una misma frase: "para las chicas es una novedad pero para los chavales era un cambio de planes."

Abusa de los gerundios y usa expresiones tan manidas como amigo de sus amigos. Y vale que el autor utilice la palabra obscuro en vez de oscuro, pero que lo diga una ni��a de trece a��os queda raro. Todas estas cuestiones te sacan de la lectura y, como digo, no hacen del texto algo instructivo para los lectores m��s j��venes.

M��s all�� de sus carencias gramaticales, el argumento tambi��n se ve lastrado por la falta de verosimilitud. Pues aunque se trate de un argumento de fantas��a, la coherencia no debe faltar con independencia del g��nero. Por ejemplo, se cuelan en una casa y se pasan siete horazas all��, sin hacer nada en concreto. 

La historia no es muy original, pues parece una mezcla de Alicia y Narnia, solo que esta vez en vez de colarse por un armario o por un agujero en pos del conejo se meten en un arc��n. El punto original, a la vez que extra��o y que me descoloc�� bastante, es que llegan a un lugar lleno de criaturas fant��sticas pero siguen estando en el mundo real, donde no falta ni la cobertura para enviar emails a sus amigos.

Referencias como la de los tele��ecos solo las pillamos los lectores de cierta edad. Creo que el problema de este libro es que se queda a medio camino entre el p��blico juvenil y el general, sin llegar a contentar a ninguno. Y, sobre todo, opino que necesita una reescritura completa que lo haga de lectura m��s apetecible y permita al lector adentrarse en sus p��ginas para dejarse llevar por la aventura sin m��s. A m�� se me hizo un poco pesado y cuesta arriba, y es una pena, porque pintaba bien y este tipo de aventuras dan mucho juego. 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2022 22:54

El arcón del capitán, de Iñaki de Pablo. Reseña

 


Editorial: Malas Artes. 2022. 196 páginas

Género: fantasía, juvenil, aventuras

Sinopsis editorial:

Es un relato fantástico que cuenta las aventuras de dos hermanos y sus amigos, que dan con un viejo marino y un baúl que tiene guardado. Ese baúl, con poderes mágicos, los transporta a un mundo de duendes y hadas y se ven inmersos en una guerra entre tres reinos diferentes, y otros peligros, de los que saldrán como buenamente puedan, después de muchos sufrimientos y peripecias


Escribir una buena sinopsis, que no destripe el argumento pero enganche al lector, es difícil. Convertir una sinopsis en un resumen del libro, como ocurre en este caso, no me parece la mejor estrategia para mantener la ilusión de adentrarse más allá del título y la portada. 

Este libro parece orientado al público juvenil, por argumento y edad de los protagonistas. Sin embargo, la editorial lo engloba en la extraña categoría de ciencias salvajes. Yo no recomendaría este libro a un público juvenil, y mucho menos al infantil, por un par de motivos.

El primero es que se hace farragoso de leer en varias ocasiones. No tiene un estilo fresco y ágil. Es más bien simplista, que no es lo mismo. El segundo y principal motivo es que no está correctamente redactado. Combina verbos en pasado y presente, incluso en una misma frase: "para las chicas es una novedad pero para los chavales era un cambio de planes."

Abusa de los gerundios y usa expresiones tan manidas como amigo de sus amigos. Y vale que el autor utilice la palabra obscuro en vez de oscuro, pero que lo diga una niña de trece años queda raro. Todas estas cuestiones te sacan de la lectura y, como digo, no hacen del texto algo instructivo para los lectores más jóvenes.

Más allá de sus carencias gramaticales, el argumento también se ve lastrado por la falta de verosimilitud. Pues aunque se trate de un argumento de fantasía, la coherencia no debe faltar con independencia del género. Por ejemplo, se cuelan en una casa y se pasan siete horazas allí, sin hacer nada en concreto. 

La historia no es muy original, pues parece una mezcla de Alicia y Narnia, solo que esta vez en vez de colarse por un armario o por un agujero en pos del conejo se meten en un arcón. El punto original, a la vez que extraño y que me descolocó bastante, es que llegan a un lugar lleno de criaturas fantásticas pero siguen estando en el mundo real, donde no falta ni la cobertura para enviar emails a sus amigos.

Referencias como la de los teleñecos solo las pillamos los lectores de cierta edad. Creo que el problema de este libro es que se queda a medio camino entre el público juvenil y el general, sin llegar a contentar a ninguno. Y, sobre todo, opino que necesita una reescritura completa que lo haga de lectura más apetecible y permita al lector adentrarse en sus páginas para dejarse llevar por la aventura sin más. A mí se me hizo un poco pesado y cuesta arriba, y es una pena, porque pintaba bien y este tipo de aventuras dan mucho juego. 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2022 22:54

December 5, 2022

La cuarta memoria, de Esteban Navarro. Rese��a


G��nero: intriga, novela negra, polic��aca, contempor��neaEditorial:  autopublicado, 341 p��ginas


Sinopsis

Teresa, una empleada de limpieza de la comisar��a de polic��a de Huesca, le regala a su hijo una memoria USB que adquiere a trav��s de una p��gina de internet.Su hijo, Alejandro, pone el grito en el cielo cuando se da cuenta de que el regalo de su madre no es nuevo y contiene una carpeta oculta que el anterior propietario no borr��. En esa carpeta hay un archivo protegido con contrase��a.La madre, ante las protestas de su hijo, decide devolverlo. Busca en el albar��n el nombre de la tienda y viaja hasta Zaragoza para entregarlo en mano, ya que quiere quejarse al vendedor de que ha pagado como nuevo algo que es usado.Esa misma tarde, la polic��a halla el cad��ver del vendedor en el interior de la tienda. Y tanto Teresa, como su hijo, sospechan que lo han asesinado por el contenido oculto del pendrive.


Empiezo por comentar que la sinopsis adelanta bastante los acontecimientos, pero el libro no esconde demasiado las costuras de la trama. El lector sabe antes que el inspector de polic��a casi todo lo que ocurre, y lo que no sabemos, se presupone con cierta facilidad. Dotar a la historia de algo m��s de intriga le hubiera dado m��s emoci��n.

En esta novela, ambientada hace un par de a��os, en la pre-pandemia, el autor aborda los riesgos de las nuevas tecnolog��as y traza una radiograf��a social de familias desestructuradas, adolescentes que apenas salen de su habitaci��n y varios asuntos m��s, propios de nuestra ��poca contempor��nea.

Al principio es un poco lioso hasta que memorizas las diversas historias, en teor��a inconexas,  que se entrecruzan y se desarrollan a caballo entre dos localidades espa��olas. El atractivo principal del libro es precisamente encajar todas las piezas del puzle y jugar a acertar lo que ocurre antes de que se nos desvele, o lo descubra el inspector Castillo. 

La narraci��n va alternando el punto de vista, de manera que acompa��amos a cada personaje en un momento dado. Sin embargo, algunos personajes quedan fuera de nuestro alcance, lo cual los convierte en sospechosos.

La redacci��n es correcta aunque no est�� libre de algunos errores de formato, como guiones que faltan o sobran en los di��logos, la confusi��n entre "sino" y "si no", y cosas as��. 

 ��Por qu�� los habr��an citado, sino?

���Has encontrado algo interesante ���le pregunt�� Longo.

Pues para ser una pregunta, los signos de interrogaci��n brillan por su ausencia...

Y el secretario judicial se fue acompa��ando al forense, que por lo visto se conoc��an.

Esta frase est�� tan mal construida que lastima la vista. "Y el secretario judicial se fue acompa��ando al forense, al que por lo visto conoc��a", o bien "Y el secretario judicial se fue acompa��ando al forense, ya que (o puesto que, o porque), por lo visto, se conoc��an." 

Como ocurre en el resto de sus libros, el pasado de polic��a del autor se nota cuando habla de asuntos que, obviamente, conoce bien:

La desidia y el sueldo tan bajo se al��an para que muchos polic��as no presten la atenci��n necesaria a las investigaciones.

Esta novela es m��s ��gil que otras suyas, pero no se libra de caer en resultar un tanto repetitivo a la hora de exponer hechos que ya sabemos de sobra. Una elipsis aqu�� y all�� nos ahorrar��a tener que leer de nuevo c��mo encontraron tal cad��ver o qu�� saben los testigos.

La memoria a la que hace referencia el t��tulo se refiere a un conflictivo pendrive sobre el que me extender�� en el spoiler. Lo que s�� puedo comentar, ya que sabemos por la sinopsis que es de segunda mano, es esta sorprendente afirmaci��n: 

Entonces record�� que en el bolsillo de su chaqueta ten��a la memoria de 128 que le devolvi�� el banquero. Alguien que ped��a una memoria de ese tama��o, seguramente no exigir��a que fuese veloz, por lo que no se percatar��a de que era una memoria antigua. Se meti�� en el almac��n y rebusc�� en las estanter��as una caja que le sirviera para entregarla como si fuese nueva.

No s�� el criterio de d��nde sale, pero creo que todos queremos que nuestros dispositivos sean r��pidos, con independencia de sus otras caracter��sticas.

No desvelo nada si digo que el archivo de marras que est�� protegido por contrase��a se llama pota. Al hilo de esto, se produce este di��logo:

���Es como el calamar. 

�����Y por qu�� no se llama calamar? ���

���No s��, chico, aqu�� lo llamamos pota. Pero si te apetece, ll��malo calamar

�����Y de d��nde viene el nombre de pota? ���El hombre mostr�� sorpresa, como si se sintiera interrogado. ���

���No sabr��a decirle ���se disculp�����. Pero creo que es una palabra catalana y tiene que ver con las patas del calamar. 

������Piernas ���susurr�� Castillo. 

������S��, si prefiere decirlo as��. Pero vamos, son las patas del calamar.

Basta con mirar el diccionario para saber que pota es una palabra espa��ola y es un calamar basto. No son las patas y no es lo mismo calamar que pota.  

El hecho de que Teresa viaje hasta otra ciudad para devolver el pendrive puede resultar cre��ble si tenemos en cuenta que son fechas navide��as y quiere que el regalo est�� a tiempo y tal. Pero hay otras cuestiones que resultan m��s dif��ciles de creer. en concreto, dos, que destripar�� en el spoiler.

Como ocurre en otros de sus libros, el autor incluye una cita famosa o de alg��n escritor al comienzo de cada cap��tulo. Me parece meritorio porque debe encajar con algo de la trama.

A pesar de sus fallos, se trata de una entretenida novela polic��aca sobre las casualidades y los oscuros secretos inconfesables que guarda quien menos te lo esperas.


Spoiler

El jaleo que se monta con el pendrive est�� un poco cogido por pinzas. Una b��squeda r��pida de pendrives de 128 gigas nos da precios por debajo de 20 euros. Lo f��cil era formatearlo y aprovecharlo, que siempre viene bien tener dispositivos de almacenamiento. Que el marido de Emma se quiera deshacer de ��l porque le da mala espina o porque s��, y en vez de tirarlo a la basura lo revenda, literalmente por un billete (como digo, m��s de 20 y encima estando usado, no iba a conseguir), le pega m��s a un adolescente escaso de dinero que a nada menos que un banquero. A esto sumamos que el pendrive es super sospechoso, puesto que el hermano de Emma pregunta por ��l, pero su cu��ado no tiene otra cosa mejor que hacer que ganarse unos euros. 

No sabemos a qu�� precio lo revende el de la tienda de inform��tica, pero la compradora, Teresa, cree que es car��simo:

Teresa pens�� en c��mo pod��a costar tanto una mierda de memoria USB que apenas ten��a el tama��o de un dedo.

Si estuvi��semos hablando de un disco duro externo de buena marca y 500 gigas, la cosa tendr��a m��s sentido.

La sub-trama de la madre ninf��mana de Fidel aporta poco m��s que una especie de cuota forzosa de escenas de sexo, a no ser que tambi��n intentase ser una pista falsa.

Nadie sabe qu�� significan las misteriosas letras del archivo encriptado, hasta que de repente:

Y lo averigu�� una adolescente de quince a��os con solo echar un vistazo a las anotaciones que durante dos semanas estuvo mirando y remirando sin llegar a ninguna conclusi��n. Y el grupo de Escobar no fue capaz de averiguarlo cuando lo estuvieron investigando.

��Incre��ble? Inveros��mil en mi opini��n, a no ser que la ni��a sea superdotada, algo que no se comenta que sea el caso.

Pero lo m��s sorprendente de todo, aunque Edgar sea sospechoso desde que hace preguntas raras sobre su hermana, es que realmente sea el culpable de los asesinatos, especialmente por la posible justificaci��n de los mismos.

Con dos muertes a sus espaldas, la del hombre que atropell�� a su hermana y la de esa chica, no pod��a dejar que la polic��a diera con las fotos que tom�� su hermana en las agresiones de agosto, porque de hacerlo todos caer��an en desgracia. Ella por lo que hizo. Y ��l por los dos cr��menes. Y todo, absolutamente todo, se pod��a evitar si se deshac��a de cualquier prueba que relacionara a su hermana con esas chicas.

...��En serio? Que tengas un familiar pervertido, que tampoco es que haya matado a nadie, se supone que te puede salpicar a ti en tu reputaci��n. Y haces lo que sea necesario, matar y suicidarte inclusive, por tapar los errores del otro, u otra, en este caso. Que levante la mano quien crea que esto es medio normal.

���Prom��teme una cosa, Edgar ���escuch�� las palabras de Emma, una de las ��ltimas veces que hablaron���. Si alg��n d��a alguien lo supiera, prom��teme que proteger��s a mi familia.

El hermano, si dejamos aparte que es un asesino, merece ser canonizado por la manera que tiene de proteger la reputaci��n de la hermana, y por extensi��n, la del resto de la familia. Si al menos se tratase de un amor incestuoso o de una relaci��n m��s intensa como madre e hijo, podr��a ser m��s cre��ble. Pero un hermano, polic��a para m��s se��as, meti��ndose en esos fregados por una hermana con la que no convive hace a��os... me resulta muy poco veros��mil. Y el polic��a tambi��n se apunta al bando de defensores del honor y guarda el secreto de Emma. Pues "qu�� bien" para las v��ctimas y sus familias.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 05, 2022 10:54

La cuarta memoria, de Esteban Navarro. Reseña


Género: intriga, novela negra, policíaca, contemporáneaEditorial:  autopublicado, 341 páginas


Sinopsis

Teresa, una empleada de limpieza de la comisaría de policía de Huesca, le regala a su hijo una memoria USB que adquiere a través de una página de internet.Su hijo, Alejandro, pone el grito en el cielo cuando se da cuenta de que el regalo de su madre no es nuevo y contiene una carpeta oculta que el anterior propietario no borró. En esa carpeta hay un archivo protegido con contraseña.La madre, ante las protestas de su hijo, decide devolverlo. Busca en el albarán el nombre de la tienda y viaja hasta Zaragoza para entregarlo en mano, ya que quiere quejarse al vendedor de que ha pagado como nuevo algo que es usado.Esa misma tarde, la policía halla el cadáver del vendedor en el interior de la tienda. Y tanto Teresa, como su hijo, sospechan que lo han asesinado por el contenido oculto del pendrive.


Empiezo por comentar que la sinopsis adelanta bastante los acontecimientos, pero el libro no esconde demasiado las costuras de la trama. El lector sabe antes que el inspector de policía casi todo lo que ocurre, y lo que no sabemos, se presupone con cierta facilidad. Dotar a la historia de algo más de intriga le hubiera dado más emoción.

En esta novela, ambientada hace un par de años, en la pre-pandemia, el autor aborda los riesgos de las nuevas tecnologías y traza una radiografía social de familias desestructuradas, adolescentes que apenas salen de su habitación y varios asuntos más, propios de nuestra época contemporánea.

Al principio es un poco lioso hasta que memorizas las diversas historias, en teoría inconexas,  que se entrecruzan y se desarrollan a caballo entre dos localidades españolas. El atractivo principal del libro es precisamente encajar todas las piezas del puzle y jugar a acertar lo que ocurre antes de que se nos desvele, o lo descubra el inspector Castillo. 

La narración va alternando el punto de vista, de manera que acompañamos a cada personaje en un momento dado. Sin embargo, algunos personajes quedan fuera de nuestro alcance, lo cual los convierte en sospechosos.

La redacción es correcta aunque no está libre de algunos errores de formato, como guiones que faltan o sobran en los diálogos, la confusión entre "sino" y "si no", y cosas así. 

 ¿Por qué los habrían citado, sino?

—Has encontrado algo interesante —le preguntó Longo.

Pues para ser una pregunta, los signos de interrogación brillan por su ausencia...

Y el secretario judicial se fue acompañando al forense, que por lo visto se conocían.

Esta frase está tan mal construida que lastima la vista. "Y el secretario judicial se fue acompañando al forense, al que por lo visto conocía", o bien "Y el secretario judicial se fue acompañando al forense, ya que (o puesto que, o porque), por lo visto, se conocían." 

Como ocurre en el resto de sus libros, el pasado de policía del autor se nota cuando habla de asuntos que, obviamente, conoce bien:

La desidia y el sueldo tan bajo se alían para que muchos policías no presten la atención necesaria a las investigaciones.

Esta novela es más ágil que otras suyas, pero no se libra de caer en resultar un tanto repetitivo a la hora de exponer hechos que ya sabemos de sobra. Una elipsis aquí y allá nos ahorraría tener que leer de nuevo cómo encontraron tal cadáver o qué saben los testigos.

La memoria a la que hace referencia el título se refiere a un conflictivo pendrive sobre el que me extenderé en el spoiler. Lo que sí puedo comentar, ya que sabemos por la sinopsis que es de segunda mano, es esta sorprendente afirmación: 

Entonces recordó que en el bolsillo de su chaqueta tenía la memoria de 128 que le devolvió el banquero. Alguien que pedía una memoria de ese tamaño, seguramente no exigiría que fuese veloz, por lo que no se percataría de que era una memoria antigua. Se metió en el almacén y rebuscó en las estanterías una caja que le sirviera para entregarla como si fuese nueva.

No sé el criterio de dónde sale, pero creo que todos queremos que nuestros dispositivos sean rápidos, con independencia de sus otras características.

No desvelo nada si digo que el archivo de marras que está protegido por contraseña se llama pota. Al hilo de esto, se produce este diálogo:

—Es como el calamar. 

—¿Y por qué no se llama calamar? ​

—No sé, chico, aquí lo llamamos pota. Pero si te apetece, llámalo calamar

—¿Y de dónde viene el nombre de pota? ​El hombre mostró sorpresa, como si se sintiera interrogado. ​

—No sabría decirle —se disculpó—. Pero creo que es una palabra catalana y tiene que ver con las patas del calamar. 

​—Piernas —susurró Castillo. 

​—Sí, si prefiere decirlo así. Pero vamos, son las patas del calamar.

Basta con mirar el diccionario para saber que pota es una palabra española y es un calamar basto. No son las patas y no es lo mismo calamar que pota.  

El hecho de que Teresa viaje hasta otra ciudad para devolver el pendrive puede resultar creíble si tenemos en cuenta que son fechas navideñas y quiere que el regalo esté a tiempo y tal. Pero hay otras cuestiones que resultan más difíciles de creer. en concreto, dos, que destriparé en el spoiler.

Como ocurre en otros de sus libros, el autor incluye una cita famosa o de algún escritor al comienzo de cada capítulo. Me parece meritorio porque debe encajar con algo de la trama.

A pesar de sus fallos, se trata de una entretenida novela policíaca sobre las casualidades y los oscuros secretos inconfesables que guarda quien menos te lo esperas.


Spoiler

El jaleo que se monta con el pendrive está un poco cogido por pinzas. Una búsqueda rápida de pendrives de 128 gigas nos da precios por debajo de 20 euros. Lo fácil era formatearlo y aprovecharlo, que siempre viene bien tener dispositivos de almacenamiento. Que el marido de Emma se quiera deshacer de él porque le da mala espina o porque sí, y en vez de tirarlo a la basura lo revenda, literalmente por un billete (como digo, más de 20 y encima estando usado, no iba a conseguir), le pega más a un adolescente escaso de dinero que a nada menos que un banquero. A esto sumamos que el pendrive es super sospechoso, puesto que el hermano de Emma pregunta por él, pero su cuñado no tiene otra cosa mejor que hacer que ganarse unos euros. 

No sabemos a qué precio lo revende el de la tienda de informática, pero la compradora, Teresa, cree que es carísimo:

Teresa pensó en cómo podía costar tanto una mierda de memoria USB que apenas tenía el tamaño de un dedo.

Si estuviésemos hablando de un disco duro externo de buena marca y 500 gigas, la cosa tendría más sentido.

La sub-trama de la madre ninfómana de Fidel aporta poco más que una especie de cuota forzosa de escenas de sexo, a no ser que también intentase ser una pista falsa.

Nadie sabe qué significan las misteriosas letras del archivo encriptado, hasta que de repente:

Y lo averiguó una adolescente de quince años con solo echar un vistazo a las anotaciones que durante dos semanas estuvo mirando y remirando sin llegar a ninguna conclusión. Y el grupo de Escobar no fue capaz de averiguarlo cuando lo estuvieron investigando.

¿Increíble? Inverosímil en mi opinión, a no ser que la niña sea superdotada, algo que no se comenta que sea el caso.

Pero lo más sorprendente de todo, aunque Edgar sea sospechoso desde que hace preguntas raras sobre su hermana, es que realmente sea el culpable de los asesinatos, especialmente por la posible justificación de los mismos.

Con dos muertes a sus espaldas, la del hombre que atropelló a su hermana y la de esa chica, no podía dejar que la policía diera con las fotos que tomó su hermana en las agresiones de agosto, porque de hacerlo todos caerían en desgracia. Ella por lo que hizo. Y él por los dos crímenes. Y todo, absolutamente todo, se podía evitar si se deshacía de cualquier prueba que relacionara a su hermana con esas chicas.

...¿En serio? Que tengas un familiar pervertido, que tampoco es que haya matado a nadie, se supone que te puede salpicar a ti en tu reputación. Y haces lo que sea necesario, matar y suicidarte inclusive, por tapar los errores del otro, u otra, en este caso. Que levante la mano quien crea que esto es medio normal.

—Prométeme una cosa, Edgar —escuchó las palabras de Emma, una de las últimas veces que hablaron—. Si algún día alguien lo supiera, prométeme que protegerás a mi familia.

El hermano, si dejamos aparte que es un asesino, merece ser canonizado por la manera que tiene de proteger la reputación de la hermana, y por extensión, la del resto de la familia. Si al menos se tratase de un amor incestuoso o de una relación más intensa como madre e hijo, podría ser más creíble. Pero un hermano, policía para más señas, metiéndose en esos fregados por una hermana con la que no convive hace años... me resulta muy poco verosímil. Y el policía también se apunta al bando de defensores del honor y guarda el secreto de Emma. Pues "qué bien" para las víctimas y sus familias.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 05, 2022 10:54