Ana Moon's Blog, page 3

October 23, 2022

Yo, precario, de Javier L��pez Menacho. Rese��a



G��nero: cr��nica, no ficci��n, autobiogr��fico

Editorial: Caja baja (13 octubre 2022)

N�� p��ginas: 196

Sinopsis:

Hace diez a��os, en lo m��s hondo de la crisis econ��mica y obligado por la aritm��tica de la necesidad, Javier L��pez Menacho acept�� trabajar como mascota para una conocida marca de chocolatinas. Durante ocho horas al d��a bail�� y cant�� en el interior de un pesado traje sin ventilaci��n. Su puesto dur�� lo que dur�� la campa��a publicitaria, sin embargo, tardaron meses en pagarle. Dentro iba en calzoncillos. Este es solo el primer pelda��o de un descenso a los infiernos del mundo laboral.Yo, precario recoge las experiencias, vejaciones y desilusiones que el autor se ha encontrado a lo largo de la ��ltima d��cada mientras saltaba de un trabajo temporal a otro. Es el testimonio l��cido de una precariedad que a��n perdura y una cr��nica que narra pensando y cuestionando el trabajo como centro de la identidad contempor��nea.

Doy por sentado que la mayor��a de los que nos hemos adentrado en el mercado laboral por primera vez en las dos ��ltimas d��cadas nos vemos tristemente reflejados en lo que se cuenta en este libro. Da igual lo distinto que sea el campo profesional en cuesti��n; todos comparten esa terrible palabra, tan frecuente donde quiera que mires: precariedad.

Cuando vi este libro en la lista de posibles lecturas de "masa cr��tica" de Babelio, me atrajo como un im��n. Por suerte, me toc�� un ejemplar para rese��ar y lo le�� del tir��n, a pesar de no ser especialmente breve.

El autor trata de dar unas pinceladas de humor a su cr��nica de la explotaci��n laboral, pero abunda la desolaci��n, tanto en su discurso narrativo como en la sensaci��n que deja en el lector y confidente, pues llegas a sentirte frente a un espejo que te recuerda esos trabajos basura en los que, encima, sin saber bien por qu��, te dejabas la piel.

Como primera conclusi��n, sabemos que, "trabajo" hay; otra cosa es que se le pueda llamar trabajo a ganar cuatro euros por hora. Tambi��n hay cuestiones adyacentes al tema de los suburbios laborales, como la inseguridad ciudadana. Sufrir un atraco callejero le puede ocurrir a cualquiera en cualquier escenario, aunque aqu�� el suceso a��ade dramatismo a todo lo dem��s. 

El libro es una cr��nica y, por tanto, recopila una sucesi��n de an��cdotas y momentos vitales del narrador. El inter��s, m��s all�� de dejar constancia de una ��poca, es abrir debates y plantear interrogantes. Creo que el lector puede ir sacando conclusiones, sobre las que no siempre reflexiona el protagonista. Personalmente, creo que la culpa de los niveles de degradaci��n laboral alcanzados en este pa��s en las ��ltimas d��cadas no es culpa ��nicamente de los explotadores. Y esto no forma parte de una cr��tica literaria, pero no me puedo resistir a comentarlo. Como digo, me parece una cara de dos monedas, en la que los explotados tienen su parte de responsabilidad al tragar con todo y querer vivir por encima de sus posibilidades. Como muestra, tenemos el momento en que el narrador gana unos 30 euros en una semana y se lo gasta todo en copas en una sola noche ese finde.

Si nadie aceptase un trabajo basura, no tendr��an m��s remedio que mejorar las condiciones. Hay gente que trabaja porque se aburre y el sueldo le da lo mismo. Hay quien se va de casa de sus padres al precio de vivir como un indigente, en vez de esperar un poco m��s y aprovechar el colch��n financiero para formarse o reinventarse para aspirar a otra cosa. Porque esa es otra. En esta historia no queda claro a qu�� pretende dedicar su vida el autor. Que est�� claro que tener una carrera no te garantiza un buen trabajo, pero aqu�� vemos supervivencia guerrillera pura y dura, con una serie de "trabajos" que son simplemente cualquier cosa que sirva para pagar el alquiler. ��Para qu�� sirve entonces independizarse si vas a vivir en un cuchitril en el que caer��s agotado despu��s de todo el d��a fuera?

Se trata, en resumen, de bajarse los pantalones y traicionarse a uno mismo, como dice el autor en cierto fragmento. Cuando vendes tu dignidad laboral por cuatro euros la hora, parece que lo ��nico que te queda por probar es hacerle la competencia al mendigo de la esquina, como ocurre literalmente aqu��.

El libro da un salto en el tiempo para ampliar la primera versi��n que el autor logr�� publicar una d��cada atr��s (al menos consigui�� hacerlo con una editorial; todo un "logro" social, aunque obviamente no iba a salir de pobre escribiendo un solo libro). Por cierto, que parece que el respaldo editorial no evita que se cuele alguna errata: comienz��. En la parte final nos encontramos con una persona que abandona la precariedad de forma transitoria, gracias a otra lacra frecuente: el enchufismo. A partir de ah�� asistimos a otro tipo de precariedad, a pesar de que el sueldo sea m��s digno. La guerra sucia por seguir en un puesto que solo te da dinero pisando a quien haga falta, la injusticia del sistema jer��rquico, y la incertidumbre constante de saber que por tener ya un curriculum y haber estado en un trabajo decente no te libras de regresar otra vez al colectivo de los parias precarios.

De nuevo, en esta parte del libro me choca esa deriva, esa carencia de objetivo, de pasi��n concreta que te lleve a perseguir tu sue��o. El chico llega a trabajar para una empresa de coches sin tener ni coche ni carnet.

Como conclusi��n, un libro interesante pero que no cuenta nada nuevo a poco que conozcas el panorama laboral, y que podr��a tener secuela como dice el ep��logo, porque la precariedad no cesa, ni tiene pinta de hacerlo nunca. 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 23, 2022 23:47

Yo, precario, de Javier López Menacho. Reseña


Yo precario, en amazon

Género: crónica, no ficción, autobiográfico

Editorial: Caja baja (13 octubre 2022)

Nº páginas: 196

Sinopsis:

Hace diez años, en lo más hondo de la crisis económica y obligado por la aritmética de la necesidad, Javier López Menacho aceptó trabajar como mascota para una conocida marca de chocolatinas. Durante ocho horas al día bailó y cantó en el interior de un pesado traje sin ventilación. Su puesto duró lo que duró la campaña publicitaria, sin embargo, tardaron meses en pagarle. Dentro iba en calzoncillos. Este es solo el primer peldaño de un descenso a los infiernos del mundo laboral.Yo, precario recoge las experiencias, vejaciones y desilusiones que el autor se ha encontrado a lo largo de la última década mientras saltaba de un trabajo temporal a otro. Es el testimonio lúcido de una precariedad que aún perdura y una crónica que narra pensando y cuestionando el trabajo como centro de la identidad contemporánea.

Doy por sentado que la mayoría de los que nos hemos adentrado en el mercado laboral por primera vez en las dos últimas décadas nos vemos tristemente reflejados en lo que se cuenta en este libro. Da igual lo distinto que sea el campo profesional en cuestión; todos comparten esa terrible palabra, tan frecuente donde quiera que mires: precariedad.

Cuando vi este libro en la lista de posibles lecturas de "masa crítica" de Babelio, me atrajo como un imán. Por suerte, me tocó un ejemplar para reseñar y lo leí del tirón, a pesar de no ser especialmente breve.

El autor trata de dar unas pinceladas de humor a su crónica de la explotación laboral, pero abunda la desolación, tanto en su discurso narrativo como en la sensación que deja en el lector y confidente, pues llegas a sentirte frente a un espejo que te recuerda esos trabajos basura en los que, encima, sin saber bien por qué, te dejabas la piel.

Como primera conclusión, sabemos que, "trabajo" hay; otra cosa es que se le pueda llamar trabajo a ganar cuatro euros por hora. También hay cuestiones adyacentes al tema de los suburbios laborales, como la inseguridad ciudadana. Sufrir un atraco callejero le puede ocurrir a cualquiera en cualquier escenario, aunque aquí el suceso añade dramatismo a todo lo demás. 

El libro es una crónica y, por tanto, recopila una sucesión de anécdotas y momentos vitales del narrador. El interés, más allá de dejar constancia de una época, es abrir debates y plantear interrogantes. Creo que el lector puede ir sacando conclusiones, sobre las que no siempre reflexiona el protagonista. Personalmente, creo que la culpa de los niveles de degradación laboral alcanzados en este país en las últimas décadas no es culpa únicamente de los explotadores. Y esto no forma parte de una crítica literaria, pero no me puedo resistir a comentarlo. Como digo, me parece una cara de dos monedas, en la que los explotados tienen su parte de responsabilidad al tragar con todo y querer vivir por encima de sus posibilidades. Como muestra, tenemos el momento en que el narrador gana unos 30 euros en una semana y se lo gasta todo en copas en una sola noche ese finde.

Si nadie aceptase un trabajo basura, no tendrían más remedio que mejorar las condiciones. Hay gente que trabaja porque se aburre y el sueldo le da lo mismo. Hay quien se va de casa de sus padres al precio de vivir como un indigente, en vez de esperar un poco más y aprovechar el colchón financiero para formarse o reinventarse para aspirar a otra cosa. Porque esa es otra. En esta historia no queda claro a qué pretende dedicar su vida el autor. Que está claro que tener una carrera no te garantiza un buen trabajo, pero aquí vemos supervivencia guerrillera pura y dura, con una serie de "trabajos" que son simplemente cualquier cosa que sirva para pagar el alquiler. ¿Para qué sirve entonces independizarse si vas a vivir en un cuchitril en el que caerás agotado después de todo el día fuera?

Se trata, en resumen, de bajarse los pantalones y traicionarse a uno mismo, como dice el autor en cierto fragmento. Cuando vendes tu dignidad laboral por cuatro euros la hora, parece que lo único que te queda por probar es hacerle la competencia al mendigo de la esquina, como ocurre literalmente aquí.

El libro da un salto en el tiempo para ampliar la primera versión que el autor logró publicar una década atrás (al menos consiguió hacerlo con una editorial; todo un "logro" social, aunque obviamente no iba a salir de pobre escribiendo un solo libro). Por cierto, que parece que el respaldo editorial no evita que se cuele alguna errata: comienzó. En la parte final nos encontramos con una persona que abandona la precariedad de forma transitoria, gracias a otra lacra frecuente: el enchufismo. A partir de ahí asistimos a otro tipo de precariedad, a pesar de que el sueldo sea más digno. La guerra sucia por seguir en un puesto que solo te da dinero pisando a quien haga falta, la injusticia del sistema jerárquico, y la incertidumbre constante de saber que por tener ya un curriculum y haber estado en un trabajo decente no te libras de regresar otra vez al colectivo de los parias precarios.

De nuevo, en esta parte del libro me choca esa deriva, esa carencia de objetivo, de pasión concreta que te lleve a perseguir tu sueño. El chico llega a trabajar para una empresa de coches sin tener ni coche ni carnet.

Como conclusión, un libro interesante pero que no cuenta nada nuevo a poco que conozcas el panorama laboral, y que podría tener secuela como dice el epílogo, porque la precariedad no cesa, ni tiene pinta de hacerlo nunca. 

Mis libros publicados en amazon

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 23, 2022 23:47

September 30, 2022

La suerte del debutante, de Esteban Navarro. Rese��a



G��nero: novela negra, polic��aca

Editorial: autopublicado 

n�� p��ginas: 410

A��o: 2021


Sinopsis:

Sim��n, un adolescente de una poblaci��n costera cuyos padres est��n enfermos, decide cometer peque��os hurtos con la intenci��n de ayudarles econ��micamente. En unas semanas se da cuenta de que robando se puede ganar m��s dinero, y m��s r��pido, que trabajando. Cuando se entera de que un compa��ero del colegio y una chica del barrio, mayor que ellos, hacen lo mismo, los tres deciden asociarse. Pero en los primeros repartos de las ganancias surgen desavenencias, al percatarse sus compa��eros de que Sim��n tiene una extraordinaria suerte en todo lo que hace.


Como he comentado otras veces acerca de los libros de este autor y ex-polic��a, si escribes sobre lo que sabes te ahorras mucha labor de documentaci��n. He aqu�� un ejemplo:

En esos a��os no hab��a mujeres en la polic��a y los agentes varones no pod��an cachear a una mujer, por lo que era complicado hallar droga cuando se la escond��an en partes ��ntimas.

Este libro est�� organizado en muchos cap��tulos, con el m��rito de que todos empiezan por una cita c��lebre. Cada cap��tulo no se hace pesado dada su brevedad y, sin embargo, al conjunto creo que le sobran p��ginas y le falta ritmo, sobre todo en la parte central del libro. Se repiten situaciones y reflexiones, como si el lector sufriese de amnesia o necesitase que le digan varias veces lo mismo para que se entienda. Es un error que suele repetir en sus dem��s libros, por desgracia. 

Como principal punto positivo, comparada con las otras novelas suyas que le��, se nota en esta una evoluci��n en la prosa, que aqu�� es m��s fluida y sin apenas erratas. 

Todos sus libros son de g��nero polic��aco o novela negra, y este no es una excepci��n. Pero durante buena parte de sus p��ginas tenemos m��s bien una cr��nica social de la ��poca en la que se desarrolla. La intriga aparece con cuentagotas, aunque los momentos m��s ��lgidos est��n bastante logrados. Eso s��, la verosimilitud no es el punto fuerte de la trama, como comentar�� en el spoiler.

Lo m��s interesante de este libro es que el autor explora el proceso de forja de un delincuente, nos mete en la mente del criminal en proceso de formaci��n, con sus di��logos internos, sus conflictos morales, sus justificaciones y arrepentimientos, etc. Interesante tambi��n es la pregunta subterr��nea que nos plantea la novela: ��qu�� camino tomar��a cada persona ante la misma situaci��n? Obviamente, si todo el mundo se comportase de id��ntica manera, todos ser��amos delincuentes. Pero a todo esto hay que sumarle lo que plantea el t��tulo del libro, y es que el chico protagonista es un principiante en el "arte" de delinquir, con lo que conlleva de la consabida suerte, seg��n el dicho.

En resumen, una aceptable novela negra que ganar��a br��o si tuviera menos p��ginas.


Spoiler

Resulta poco cre��ble cuando mata a la anciana dejando un enorme reguero al mover el cuerpo y luego lo limpia todo del tir��n. Igual ocurre cuando descubre una mancha de sangre, tira un cubo por la escalera y se borra todo al primer intento xD. O cuando se pone las zapatillas de deporte que lav�� unas horas antes, con lo que tardan en secarse, aunque fuera verano. Este otro ejemplo va en la misma l��nea:

Sin soltar la caja, apag�� la l��mpara con su rodilla, porque las manos las ten��a ocupadas.

No s�� qu�� clase de l��mpara se apaga con la rodilla. De hecho, sin manos deber��a usar un altavoz inteligente.

Los di��logos chirr��an tambi��n por su falta de credibilidad. Los chicos de 14 a��os no hablan as��, ni en esa ��poca ni ahora:

Me hiciste vender tabaco y cerveza producto de robo.

Por no extenderme con este tipo de ejemplos, comentar�� un ��ltimo caso: cuando la chica, tan joven, y delincuente para m��s se��as, se hace pasar por polic��a.

El retrato psicol��gico del protagonista es interesante pero un tanto confuso. El chico da unos bandazos, entre echarse a perder y rectificar, o entre odiar a los padres hasta el punto de desearles la muerte, y quererlos mucho de repente. El libro tambi��n oscila entre la suerte del debutante y el destino, que lo convierte todo en una cuesti��n de buena o mala suerte, para en la ��ltima frase decirnos que la suerte no existe, sino las buenas o malas acciones. Sin embargo, el chico se escapa de todos los delitos sin problemas, con lo que sus malas acciones quedan sin castigo, lo cual resulta un contrasentido.

Por resumir mucho, en el libro pasan varias cosas, pero a ��l no lo pillan nunca. 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 30, 2022 14:11

La suerte del debutante, de Esteban Navarro. Reseña


 La suerte del debutante en Amazon


Género: novela negra, policíaca

Editorial: autopublicado 

nº páginas: 410

Año: 2021


Sinopsis:

Simón, un adolescente de una población costera cuyos padres están enfermos, decide cometer pequeños hurtos con la intención de ayudarles económicamente. En unas semanas se da cuenta de que robando se puede ganar más dinero, y más rápido, que trabajando. Cuando se entera de que un compañero del colegio y una chica del barrio, mayor que ellos, hacen lo mismo, los tres deciden asociarse. Pero en los primeros repartos de las ganancias surgen desavenencias, al percatarse sus compañeros de que Simón tiene una extraordinaria suerte en todo lo que hace.


Como he comentado otras veces acerca de los libros de este autor y ex-policía, si escribes sobre lo que sabes te ahorras mucha labor de documentación. He aquí un ejemplo:

En esos años no había mujeres en la policía y los agentes varones no podían cachear a una mujer, por lo que era complicado hallar droga cuando se la escondían en partes íntimas.

Este libro está organizado en muchos capítulos, con el mérito de que todos empiezan por una cita célebre. Cada capítulo no se hace pesado dada su brevedad y, sin embargo, al conjunto creo que le sobran páginas y le falta ritmo, sobre todo en la parte central del libro. Se repiten situaciones y reflexiones, como si el lector sufriese de amnesia o necesitase que le digan varias veces lo mismo para que se entienda. Es un error que suele repetir en sus demás libros, por desgracia. 

Como principal punto positivo, comparada con las otras novelas suyas que leí, se nota en esta una evolución en la prosa, que aquí es más fluida y sin apenas erratas. 

Todos sus libros son de género policíaco o novela negra, y este no es una excepción. Pero durante buena parte de sus páginas tenemos más bien una crónica social de la época en la que se desarrolla. La intriga aparece con cuentagotas, aunque los momentos más álgidos están bastante logrados. Eso sí, la verosimilitud no es el punto fuerte de la trama, como comentaré en el spoiler.

Lo más interesante de este libro es que el autor explora el proceso de forja de un delincuente, nos mete en la mente del criminal en proceso de formación, con sus diálogos internos, sus conflictos morales, sus justificaciones y arrepentimientos, etc. Interesante también es la pregunta subterránea que nos plantea la novela: ¿qué camino tomaría cada persona ante la misma situación? Obviamente, si todo el mundo se comportase de idéntica manera, todos seríamos delincuentes. Pero a todo esto hay que sumarle lo que plantea el título del libro, y es que el chico protagonista es un principiante en el "arte" de delinquir, con lo que conlleva de la consabida suerte, según el dicho.

En resumen, una aceptable novela negra que ganaría brío si tuviera menos páginas.


Spoiler

Resulta poco creíble cuando mata a la anciana dejando un enorme reguero al mover el cuerpo y luego lo limpia todo del tirón. Igual ocurre cuando descubre una mancha de sangre, tira un cubo por la escalera y se borra todo al primer intento xD. O cuando se pone las zapatillas de deporte que lavó unas horas antes, con lo que tardan en secarse, aunque fuera verano. Este otro ejemplo va en la misma línea:

Sin soltar la caja, apagó la lámpara con su rodilla, porque las manos las tenía ocupadas.

No sé qué clase de lámpara se apaga con la rodilla. De hecho, sin manos debería usar un altavoz inteligente.

Los diálogos chirrían también por su falta de credibilidad. Los chicos de 14 años no hablan así, ni en esa época ni ahora:

Me hiciste vender tabaco y cerveza producto de robo.

Por no extenderme con este tipo de ejemplos, comentaré un último caso: cuando la chica, tan joven, y delincuente para más señas, se hace pasar por policía.

El retrato psicológico del protagonista es interesante pero un tanto confuso. El chico da unos bandazos, entre echarse a perder y rectificar, o entre odiar a los padres hasta el punto de desearles la muerte, y quererlos mucho de repente. El libro también oscila entre la suerte del debutante y el destino, que lo convierte todo en una cuestión de buena o mala suerte, para en la última frase decirnos que la suerte no existe, sino las buenas o malas acciones. Sin embargo, el chico se escapa de todos los delitos sin problemas, con lo que sus malas acciones quedan sin castigo, lo cual resulta un contrasentido.

Por resumir mucho, en el libro pasan varias cosas, pero a él no lo pillan nunca. 


Mis libros publicados en amazon

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 30, 2022 14:11

June 17, 2022

El chico sin encanto, de Laura Mars. Rese��a



G��nero: romance, ficci��n contempor��nea, chic lit

Editorial: Selecta, 128 p��ginas

Sinopsis:

Acompa��a a Alexandra en sus inicios como doctora, en sus intentos de encontrar a un hombre que no sea un idiota integral, r��ete con sus amigas, eng��nchate al reality show de los jueves y, sobre todo, ��d��jate enamorar!

Alexandra ha tenido su vida amorosa abandonada durante la carrera de Medicina. Ahora que es residente de Traumatolog��a pretende lanzarse al ruedo de nuevo. Sustituye la larga lista de requisitos de su hombre ideal por una nueva con tan solo dos condiciones: que le atraiga y que no sea un idiota integral. No es tan dif��cil, ��verdad?

Pronto los intentos catastr��ficos le hacen replantearse que quiz��s no sea una buena idea liarse con su corresidente, ni quedar con cualquiera de Internet.

Todo cambia cuando sus amigas la animan a probar una aplicaci��n nueva: ��Personality: conecta de verdad��, basada solo en los atributos personales y no en el f��sico. Incumple uno de sus dos requisitos, no puede saber si el hombre al otro lado la atraer��.

��Podr�� nacer el amor a trav��s de una pantalla?


Tras una divertida escena arranca este libro de estilo ��gil que se lee del tir��n.

Para empezar, la autora pone el dedo en la llaga para contar cuatro verdades acerca del amor y las decepciones que acarrea. 

Me imaginaba lo que me daba la gana y por eso me llevaba esas decepciones. Mi radar estaba roto.

Ten��a que aprender a relacionarme con la gente tal y como eran, no por como yo quisiera que fueran.

La protagonista es una joven que apenas ha tenido tiempo para los asuntos del coraz��n, volcada en su carrera profesional como doctora. En su tiempo libre se divierte con sus dos mejores amigas, con las que queda para ver un extremo reality show, y le da una oportunidad a una novedosa app de citas.

El humor est�� presente en muchas p��ginas, como cuando reflexiona acerca de c��mo ha cambiado su concepto de hombre ideal, tras enumerar una larga lista de virtudes de su pr��ncipe azul en el pasado:

Mi hombre ideal (a los veinticinco): ��� Que me atraiga. ��� Que no sea un idiota integral. No ped��a m��s. No pod��a ser tan dif��cil.

xD Como bien sabemos, f��cil, desde luego, no es. No voy a destripar m��s pero os pod��is hacer una idea de la vena humor��stica del libro, en cuya trama no faltan tampoco los temas serios como el acoso y el mercado carnal que tanto abunda en el mundillo online.

Es f��cil empatizar con la protagonista, y envidiar la suerte que tiene con esas amigas de verdad que hasta te guardan las espaldas con disimulo si quedas con un tipo de internet.

Si tienes alguna experiencia conociendo gente online, y apuesto a que es el caso de la mayor��a de nosotros, te sonar��n muchas situaciones porque resulta todo bastante ver��dico.

La trama da un giro que le da un toque de cuento de hadas a la historia, pero el g��nero rom��ntico triunfa porque ocurren cosas que en la vida real son improbables. Ella se enamora por partida doble y por separado, por el fondo y por la forma, y esto es un punto original que me gust�� bastante.

No falta tampoco el erotismo y Laura sale airosa del siempre complicado trance de describir una escena de este tipo sin caer en t��picos ni resultar c��mico, aunque no puedo evitar hacer una broma con cierto asunto. Aqu�� se desliza la habitual metida profund��sima, que cualquier d��a de estos alguna va a decir, no s�� qu�� es esta cosa que me sale por una oreja :P

En resumen, una agradable lectura "ligera" que gustar�� sobre todo a las m��s rom��nticas pero que tambi��n disfrutar��n las esc��pticas del amor.

Spoiler

Se ve venir que Mario es el del chat a partir de cierto punto. Como pega le pondr��a que un chico tan t��mido no suele meterse en ese tipo de programas. Pero como so��ar es gratis, en esta historia es un puntazo que ese t��o tan perfecto sea incluso tu crush televisivo. 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2022 02:20

El chico sin encanto, de Laura Mars. Reseña


El chico sin encanto, en amazon

Género: romance, ficción contemporánea, chic lit

Editorial: Selecta, 128 páginas

Sinopsis:

Acompaña a Alexandra en sus inicios como doctora, en sus intentos de encontrar a un hombre que no sea un idiota integral, ríete con sus amigas, engánchate al reality show de los jueves y, sobre todo, ¡déjate enamorar!

Alexandra ha tenido su vida amorosa abandonada durante la carrera de Medicina. Ahora que es residente de Traumatología pretende lanzarse al ruedo de nuevo. Sustituye la larga lista de requisitos de su hombre ideal por una nueva con tan solo dos condiciones: que le atraiga y que no sea un idiota integral. No es tan difícil, ¿verdad?

Pronto los intentos catastróficos le hacen replantearse que quizás no sea una buena idea liarse con su corresidente, ni quedar con cualquiera de Internet.

Todo cambia cuando sus amigas la animan a probar una aplicación nueva: «Personality: conecta de verdad», basada solo en los atributos personales y no en el físico. Incumple uno de sus dos requisitos, no puede saber si el hombre al otro lado la atraerá.

¿Podrá nacer el amor a través de una pantalla?


Tras una divertida escena arranca este libro de estilo ágil que se lee del tirón.

Para empezar, la autora pone el dedo en la llaga para contar cuatro verdades acerca del amor y las decepciones que acarrea. 

Me imaginaba lo que me daba la gana y por eso me llevaba esas decepciones. Mi radar estaba roto.

Tenía que aprender a relacionarme con la gente tal y como eran, no por como yo quisiera que fueran.

La protagonista es una joven que apenas ha tenido tiempo para los asuntos del corazón, volcada en su carrera profesional como doctora. En su tiempo libre se divierte con sus dos mejores amigas, con las que queda para ver un extremo reality show, y le da una oportunidad a una novedosa app de citas.

El humor está presente en muchas páginas, como cuando reflexiona acerca de cómo ha cambiado su concepto de hombre ideal, tras enumerar una larga lista de virtudes de su príncipe azul en el pasado:

Mi hombre ideal (a los veinticinco): • Que me atraiga. • Que no sea un idiota integral. No pedía más. No podía ser tan difícil.

xD Como bien sabemos, fácil, desde luego, no es. No voy a destripar más pero os podéis hacer una idea de la vena humorística del libro, en cuya trama no faltan tampoco los temas serios como el acoso y el mercado carnal que tanto abunda en el mundillo online.

Es fácil empatizar con la protagonista, y envidiar la suerte que tiene con esas amigas de verdad que hasta te guardan las espaldas con disimulo si quedas con un tipo de internet.

Si tienes alguna experiencia conociendo gente online, y apuesto a que es el caso de la mayoría de nosotros, te sonarán muchas situaciones porque resulta todo bastante verídico.

La trama da un giro que le da un toque de cuento de hadas a la historia, pero el género romántico triunfa porque ocurren cosas que en la vida real son improbables. Ella se enamora por partida doble y por separado, por el fondo y por la forma, y esto es un punto original que me gustó bastante.

No falta tampoco el erotismo y Laura sale airosa del siempre complicado trance de describir una escena de este tipo sin caer en tópicos ni resultar cómico, aunque no puedo evitar hacer una broma con cierto asunto. Aquí se desliza la habitual metida profundísima, que cualquier día de estos alguna va a decir, no sé qué es esta cosa que me sale por una oreja :P

En resumen, una agradable lectura "ligera" que gustará sobre todo a las más románticas pero que también disfrutarán las escépticas del amor.

Spoiler

Se ve venir que Mario es el del chat a partir de cierto punto. Como pega le pondría que un chico tan tímido no suele meterse en ese tipo de programas. Pero como soñar es gratis, en esta historia es un puntazo que ese tío tan perfecto sea incluso tu crush televisivo. 


Mis libros publicados en amazon

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2022 02:20

April 20, 2022

Verdugos, de Esteban Navarro. Rese��a.


G��nero: polic��aca, hechos reales, novela negra

252 p��ginas, autopublicado

Sinopsis:

En 1952, las hermanas Encarnaci��n y Matilde Silva Montero fueron asesinadas en el interior del estanco que regentaban en la ciudad de Sevilla. La polic��a no tarda en detener a los tres autores: Juan V��zquez, Antonio P��rez y Francisco Castro, siendo condenados a pena de muerte mediante garrote vil. El verdugo, Bernardo S��nchez Bascu��ana, coincide unas semanas despu��s de la ejecuci��n con un amigo suyo, un guardia civil jubilado, y le cuenta una terrible verdad: los acusados eran inocentes. El guardia civil decide iniciar una investigaci��n por su cuenta para hallar a los verdaderos culpables del doble crimen.

Este libro est�� basado en un asesinato real, el llamado crimen de las estanqueras, famoso en su ��poca por la brutalidad y aparente falta de m��vil. Por cierto que el hecho no se menciona en el pr��logo, aunque s�� en la sinopsis. No es el ��nico suceso ver��dico que contiene el libro, por cuyas p��ginas tambi��n transitan personajes reales.

El libro no es el primero que se ocupa de ese asesinato, de hecho hay otro que se llama precisamente El crimen de las estanqueras. Aqu�� tambi��n se teje una posible trama en torno a un crimen supuestamente mal resuelto.

El libro est�� correctamente redactado en general, con algunos fallos como usar mal las tildes en como, donde, etc: 

C��mo Andaluc��a no hay nada. 

Voy a d��nde quiero. 

Tambi��n faltan y sobran guiones que acotan di��logos.

Algunos datos sobran o est��n confusos:

"Verano caluroso en Sevilla" es una redundancia y una obviedad.
"Alguien que se tira a La Bos�� no necesita de esas actrices americanas que no son m��s que huesos. Donde est�� una buena espa��ola que se quite lo extranjero." La Bos�� es Luc��a Bos��, madre del cantante, que no era espa��ola sino italiana, aunque luego se nacionalizase aqu��. 
Siempre es interesante repasar, o conocer seg��n sea el caso del lector, ��pocas pasadas, aunque debamos pasar por alto un detalle, que es la principal pega que le pongo a este libro: el autor no es capaz de reproducir la forma de hablar de la ��poca y la zona. Por ejemplo, esta frase la dice un gitano vendedor ambulante:Usted necesita una informaci��n y yo se la proveo... Ese personaje en la Espa��a de los a��os 50 es imposible que hablase de esa manera. 
S�� que el reto de recrear la ��poca no era f��cil y es una licencia que se toma el autor, igual que hace cuando en el juicio transcriben en lenguaje culto los testimonios de los acusados, que eran chicos de la calle sin formaci��n acad��mica. Si no es falta de atenci��n a los detalles por parte del autor, podr��a haber incluido una nota aclaratoria por alguna parte.Acerca del tal gitano se dice esto otro: Cada jueves paso por delante de su parada.Pero en Sevilla no se dice parada sino puesto o puestecillo. 
Por otra parte, se estira hasta la extenuaci��n una trama que no da para m��s hasta que ya parece olvidado el tema del crimen y aparece en escena ETA y el tema de Catalu��a para luego cerrarse el c��rculo de la historia inicial.
M��s all�� de la trama, el libro dice cosas interesantes que no cuento por no hacer spoiler, pero como muestra, esto: no llegan m��s lejos los que tienen ideales sino los pelotas, los primeros suelen morir por culpa de sus ideas.
En resumen, un libro correcto que incluye un siempre interesante repaso a tiempos pasados, y que yo en particular agradezco que no llegue a extremos tan s��dicos como ocurre en otros libros del autor.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 20, 2022 04:10

Verdugos, de Esteban Navarro. Reseña.

Verdugos, en amazon

Género: policíaca, hechos reales, novela negra

252 páginas, autopublicado

Sinopsis:

En 1952, las hermanas Encarnación y Matilde Silva Montero fueron asesinadas en el interior del estanco que regentaban en la ciudad de Sevilla. La policía no tarda en detener a los tres autores: Juan Vázquez, Antonio Pérez y Francisco Castro, siendo condenados a pena de muerte mediante garrote vil. El verdugo, Bernardo Sánchez Bascuñana, coincide unas semanas después de la ejecución con un amigo suyo, un guardia civil jubilado, y le cuenta una terrible verdad: los acusados eran inocentes. El guardia civil decide iniciar una investigación por su cuenta para hallar a los verdaderos culpables del doble crimen.

Este libro está basado en un asesinato real, el llamado crimen de las estanqueras, famoso en su época por la brutalidad y aparente falta de móvil. Por cierto que el hecho no se menciona en el prólogo, aunque sí en la sinopsis. No es el único suceso verídico que contiene el libro, por cuyas páginas también transitan personajes reales.

El libro no es el primero que se ocupa de ese asesinato, de hecho hay otro que se llama precisamente El crimen de las estanqueras. Aquí también se teje una posible trama en torno a un crimen supuestamente mal resuelto.

El libro está correctamente redactado en general, con algunos fallos como usar mal las tildes en como, donde, etc: 

Cómo Andalucía no hay nada. 

Voy a dónde quiero. 

También faltan y sobran guiones que acotan diálogos.

Algunos datos sobran o están confusos:

"Verano caluroso en Sevilla" es una redundancia y una obviedad.
"Alguien que se tira a La Bosé no necesita de esas actrices americanas que no son más que huesos. Donde esté una buena española que se quite lo extranjero." La Bosé es Lucía Bosé, madre del cantante, que no era española sino italiana, aunque luego se nacionalizase aquí. 
Siempre es interesante repasar, o conocer según sea el caso del lector, épocas pasadas, aunque debamos pasar por alto un detalle, que es la principal pega que le pongo a este libro: el autor no es capaz de reproducir la forma de hablar de la época y la zona. Por ejemplo, esta frase la dice un gitano vendedor ambulante:Usted necesita una información y yo se la proveo... Ese personaje en la España de los años 50 es imposible que hablase de esa manera. 
Sé que el reto de recrear la época no era fácil y es una licencia que se toma el autor, igual que hace cuando en el juicio transcriben en lenguaje culto los testimonios de los acusados, que eran chicos de la calle sin formación académica. Si no es falta de atención a los detalles por parte del autor, podría haber incluido una nota aclaratoria por alguna parte.Acerca del tal gitano se dice esto otro: Cada jueves paso por delante de su parada.Pero en Sevilla no se dice parada sino puesto o puestecillo. 
Por otra parte, se estira hasta la extenuación una trama que no da para más hasta que ya parece olvidado el tema del crimen y aparece en escena ETA y el tema de Cataluña para luego cerrarse el círculo de la historia inicial.
Más allá de la trama, el libro dice cosas interesantes que no cuento por no hacer spoiler, pero como muestra, esto: no llegan más lejos los que tienen ideales sino los pelotas, los primeros suelen morir por culpa de sus ideas.
En resumen, un libro correcto que incluye un siempre interesante repaso a tiempos pasados, y que yo en particular agradezco que no llegue a extremos tan sádicos como ocurre en otros libros del autor.
Mis libros publicados en amazon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 20, 2022 04:10

March 26, 2022

Dioses de Antara (Dioses y Guerreros nº 1), de Jessica Galera Andreu. Reseña


Dioses de Antara, en amazon

Género: fantasía, juvenil, romance, paranormal

Autopublicado, 400 páginas


Sinopsis:

Después del accidente y tras varios meses en coma, Antara despierta incapaz de ver nada. Todo su mundo se desmorona: Óscar no ha ido a verla ni un solo día; sus "amigas" se alejan de ella y su sueño de ser escritora se convierte en una utopía. Lo único que se mantiene ahí es aquella pequeña librería entre cuyas paredes Antara encuentra la protección que necesita. Mina, su propietaria, una anciana amargada y sumida en mil vicios reprobables, trata de ayudarla en todo cuanto puede pero ella siente que se hunde en los lodazales de un mundo que era sólo apariencia y cuya solidez se ha resquebrajado ante la primera prueba de fuego.Sin embargo todo da un vuelco radical cuando conoce a un muchacho con el que mantiene, apenas dos encuentros, cinco horas; suficientes para cambiar su mundo y devolverle una efímera felicidad que amenaza con esfumarse de nuevo cuando él se marcha repentinamente con una promesa vacía en los labios.Antara vuelve a buscar refugio en los libros y es entonces cuando Mina le habla de uno en especial: el Libro de los Vínculos: un extraño volumen con las páginas en blanco que necesita algo muy distinto a la tinta para ser escrito; un libro que, además, no puede ser completado por un único autor. Lo que sus páginas claman por gritar es lo mismo que se esconde en el corazón de Antara, una historia, la suya, que la llevará a un lugar mágico donde su presencia no pasará, precisamente inadvertida. La meta: salvar aquel mundo; salvarse a sí misma. Su mejor arma: el amor.

Como lectora y escritora, puedo decir que el secreto de un buen libro es expresar justo lo que se quiere decir, sin cortar nada ni alargar demasiado, y enganchando al lector párrafo tras párrafo. ¿Fácil? Para nada, claro. Pero Jessica se esmera en que sus libros formen parte de ese selecto grupo.

La redacción es impecable, aunque se cuele alguna errata:, como maldeciste en vez de maldijiste, o esta otra:

La mayoría de ellos lo hacen sentados alrededor de una mesa circular esculpida en mármol con multitud de gravados en su superficie.

Me gustan los argumentos que me recuerdan de algún modo a La historia interminable, donde los personajes entran en el libro. Ese contraste o combinación entre realidad y fantasía, es fascinante y a la vez real, pues me parece igual de real la vida normal como lo que podemos construir con nuestra imaginación.

Por comentar alguna cosilla mejorable, con intención constructiva, por supuesto, ella dice que no podrá ser escritora tras quedarse ciega, tal como sabemos por la sinopsis, pero sí que puede dictar por voz y leer por Braille. Algunos escritores, como le pasó a Borges, se quedan ciegos y siguen creando historias que otras persona transcriben. Se puede ser escritor sin el acto físico de escribir.

El planteamiento puede parecer un tanto abstracto con todos esos personajes que son como pedacitos de ella pero tiene mucho sentido. Destaca el chico protagonista, lleno de matices, del cual no puedo contar mucho sin caer en spoilers. El recurso del "enemies to lovers" funciona bastante bien, y que haya un chico -en apariencia- demasiado perfecto para ser verdad no molesta para nada; de hecho nos encantan esos personajes.

El libro contiene muchas frases casi de autoayuda, lo cual es positivo sobre todo para el público juvenil. Me parece genial que se presenten modelos positivos de relación; basta ya de amores tóxicos idealizados, y creo que no hace falta que explique a qué sagas me refiero. 

Siempre he pensado que escribir es, en cierto modo, como ser dioses de tus propios universos, y en este libro pasa justo eso, así que lo he disfrutado a tope.

Destaco esta frase, porque me parece bonita y emocionante, sobre todo para las que compartimos esa vocación:El sueño de ser escritora continuará navegando viento en popa a toda vela, surcando aguas profundas, resistiendo tempestades y renovando la ilusión.

En resumen, un libro muy recomendable para los aficionados al género fantasía que, si no me equivoco, dada la prolífica producción literaria de Jessica, tiene continuación en una segunda parte.


Mis libros publicados en amazon

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 26, 2022 05:46

March 12, 2022

Ritual de duelo, de Isabel de Naverán. Reseña


Ritual de duelo, en amazon

Editorial Consonni, 135 pgs

Género: no ficción, elegía

Sinopsis:

Coincidiendo con el aniversario de la muerte de su madre, Isabel de Naverán escribe un diario de duelo. La acción física de escribir se convierte para la autora en un ritual, el gesto que transforma y resignifica la experiencia vivida. El libro discurre como una voz que toma consciencia de su propio estado de duelo, adoptando por momentos la naturaleza de una carta escrita hacia la madre, en busca de una nueva forma de presencia. Imágenes, recuerdos y observaciones de los estados cambiantes que siguen a un impacto vital se organizan en breves fragmentos formando una constelación en que distintas voces se cruzan. Quien recuerda lo que alguien dijo es ahora quien piensa o evoca y el yo se desdibuja para dar espacio a un entrecuerpos, un lugar de enunciación que es necesariamente inestable, generoso, táctil.
La autora trata de recuperar los últimos días de la vida de su madre cuando, afectada por una enfermedad degenerativa, se dispuso a morir rodeada de sus seres queridos y en su propia casa. Este escrito está marcado por lo vivencial y atravesado por la consciencia de una transformación que se da durante el tiempo inmediatamente posterior a la muerte de alguien querido. Este libro da cuenta de cómo se resignifica cada pequeño detalle de la vida cotidiana, modificándola sin vuelta atrás. Da cuenta, también, del ímpetu físico y vital que se experimenta en el periodo de duelo, una mezcla entre la pena y la alegría, un estado a veces lleno de contradicciones.


Lo primero que tengo que comentar es que me resulta difícil reseñar algo tan personal como lo que contiene este libro. ¿Cómo ponderar la forma de asumir la muerte de un familiar o de contarlo? Supongo que tendré que centrarme en lo segundo, en la forma, más que en el fondo.

El relato mezcla una especie de diario de los hechos con reflexiones en tono más poético. El esquema no es el típico de capítulos, pues a veces un solo párrafo en una página es un apartado independiente. A ratos la narración se vuelve un tanto abstracta y desconcertante, pero por lo general se lee del tirón. El hecho de que sean pocas páginas ayuda a su lectura fluida, aunque lo que se narra no hace que sea una lectura ligera. 

Hay escenas que te remueven por dentro, sobre todo si has sufrido una pérdida igual de cercana. Sin embargo, a pesar de lo que indica el título, la fase de duelo se describe poco, por desgracia. Es más bien una especie de preparación para la muerte, y no un manual acerca de superar un duelo, aunque para la autora haya sido curativo el haberlo plasmado en letras.

En caso de que el lector busque recetas para el dolor, hay que tener en cuenta que la historia cubre una forma concreta de muerte. Es decir, no es lo mismo cuando alguien muere en un accidente repentino, o de pura vejez, o en la flor de la vida, etc. Aquí tenemos una especie de muerte anunciada, pues se trata de una enfermedad degenerativa y la madre decide que no quiere seguir viviendo. No es eutanasia pura, pero se le parece. 

Si todas las muertes no son iguales, en el sentido que comentaba en el párrafo anterior, tampoco las reacciones de los allegados son las mismas. Cada persona y cada familia asume estos acontecimientos a su manera, según sean creyentes o no, lo unidos que estén, etc. En este libro se trata de una familia numerosa que forma piña, y que hace cosas que a mí al menos me sorprenden, como ponerse a cantar rodeando a la madre agonizante. 

Al hilo de esto, recordé un artículo de un prestigioso psicólogo, Rojas-Marcos, que leí hace años. Trataba de cómo no estamos preparados para afrontar la muerte como un momento "feliz". Él proponía algo parecido, una reunión de los seres queridos para despedir de forma serena y alegre al que se va. Me impactó la idea, porque aunque parezca razonable, todos sabemos lo duro que resulta hacer algo así.

Supongo que en un caso de enfermedad degenerativa no procede darle vueltas a las posibles desavenencias que puede haber en cuanto al derecho del familiar que se va apagando de decir "basta", pero quizá el relato adolece de un exceso de blancos sin negros y casi ningún gris. Que todos acepten de forma natural la idea de una muerte programada se me hace extraño, pero como dije antes, cada familia es un mundo.

La madre es una presencia constante, como es lógico, y por lo que podemos entrever, se trata de una persona fuerte a pesar de todo, que mantiene su lucidez y su voluntad hasta el final. Y, desde luego, valiente para tomar semejante decisión. 

Un libro, en resumen, que toca un tema aún tabú como es la muerte. Incluso aquí, se despacha el tema del funeral y entierro mediante una sola palabra en sendas páginas. Quizá no haya nada más que añadir, claro. 


Mis libros publicados en amazon

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 12, 2022 04:32