Ana Moon's Blog, page 12
June 1, 2019
El gran secreto del Monsacro, de Margarita Alvarez Alvarez. Reseña
Género: intriga y novela histórica
Sinopsis de la autora:
Monte Sacro - 1161
Busqué un lugar, lo encontré bajo las estrellas, resguardamos la verdad entre las sobras de la iglesia. Una voz, un pensamiento que se prolonga hacia el futuro. Oviedo - 2004 Encontré un lugar, busqué bajo las estrellas, la senda de unos principios, entre tinieblas, con la muerte acosando desde el remoto pasado. “Sin aquel pasado, jamás comprenderemos este futuro”
Por empezar por el principio, la sinopsis no ayuda mucho a interesarte por la historia, aparte de que contiene una errata (soMbras). Sabemos que nos moveremos entre dos épocas y que estamos en tierras asturianas; poco más.
Por aportar algo de luz sin hacer spoiler, se trata de la investigación de unos documentos históricos, que se complica con un asesinato, y a la vez tenemos la narración de los antecedentes medievales de la historia.
Ya en la primera página encontré un par de erratas y unos párrafos farragosos, con signos de puntuación puestos sin mucho cuidado.
La lectura me pareció bastante densa, con un ritmo lento por lo general. Insisto, los párrafos son muy largos, con muchas comas enlazando frases que deberían ir separadas por puntos, o al menos por punto y coma. La redacción es bastante mejorable, y eso pasa factura al argumento.
La trama en sí es interesante: siempre un oscuro secreto, en un monasterio además, despierta la curiosidad. La historia avanza y retrocede entre presente y pasado medieval, alternando ambos escenarios en cada capítulo y el sucesivo, durante todo el rato. Al final de cada capítulo se crea tensión para que sigas leyendo: el problema está entre medias, que se hace un poco pesado. Muchas palabras para contar poca acción.
Me recordó a una mezcla de El nombre rosa y El código da Vinci, aunque tiene su propio estilo y el secreto no tiene que ver con los otros libros, claro.
Es una pena que no esté cuidada la redacción al maximo, porque además choca que haya muchos términos cultos al tiempo que la redacción no es impecable. Me parece un libro ambicioso, con muy buenas intenciones, pero que por culpa de acumular más páginas de la cuenta y de usar palabras en exceso cultas para los personajes que las utilizan, se queda en una obra que peca de grandilocuente y densa con sus 500 páginas. Tiene mucho mérito montar una historia compleja como esta, pero opino que necesita una reescritura que la haga más atractiva.
Mis libros en amazon
Published on June 01, 2019 12:45
May 24, 2019
Antes de que te mate, de Blake Pierce. Reseña
Sinopsis:Una joven mujer policía debe investigar unos horribles asesinato y de paso enfrentarse a sus propios fantasmas.
Ya con la sinopsis os podéis imaginar que el género es el Thriller. El autor es un hombre pero sabe ponerse en la piel de la protagonista, describiendo bien el machismo del entorno policial de los más veteranos en un pueblo perdido de un estado norteamericano.
De prosa ágil, se lee fácilmente, aunque la traducción creo que es mejorable.
Es difícil ser original con un thriller a estas alturas y además el autor ni siquiera pretende sorprendernos con ningún giro de los acontecimientos.
Lo mejor del libro es la protagonista, una joven brillante y meticulosa, que le da diez vueltas a cualquiera de sus compañeros y superiores a la hora de hacer su trabajo, pero que es tan humana como cualquiera, lo cual no es un obstáculo sino otro aliciente para resolver el caso de los asesinatos en serie en los que las víctimas son mujeres de "vida ligera".
La historia es contemporánea, o eso creo, sin embargo me llamó la atención un detalle, que parece un error en mi opinión:Mientras ponderaba todos estos asuntos, sonó su teléfono móvil. Genial, pensó. Se acabó lo de dormir. Encendió la lámpara de nuevo, convencida de que iba a ver el número de Nelson o de Porter en la pantalla.Y digo yo... ¿tiene que encender la luz para ver la pantalla? ¿El móvil de qué año es...?
El libro es el primero que tiene de protagonista a Mackenzie White, pero no el único, así que si te quedas con ganas de más, hay más :D
Es una obra que entretiene y es correcta, sin alardes. Lo mejor es la joven prota, si no fuera por eso apenas le daría un aprobado raspado. Como muestra, me quedo con esta acertada reflexión de ella:
¿Y por qué impresionar a nadie? ¿Por qué no simplemente hacer un buen trabajo y trabajar al máximo? ¿Por qué preocuparse de lo que nadie más piense de mí, mucho menos de un ex-novio inútil, supervisores machistas o un agente del FBI que está casado?
Creo que el libro daba para más y que resulta un tanto confuso cuando describe el par de peleas que contiene la historia. Lo dicho, entretiene, sin más, aderezado por un punto de feminismo.
Mis libros en amazon
Published on May 24, 2019 14:57
May 17, 2019
Demócrata por conveniencia, de G. G. Velasco. Reseña
Subtítulo: Diario irreverente de unas elecciones sin elecciónGénero: humor, sátiraEditorial: autopublicado224 páginas
Sinopsis: Un joven en paro consigue un trabajo de repartidor de propaganda electoral. Comienzan así las andanzas de este rebelde anti sistema que aprenderá de primera mano los tejemanejes que se gastan en los partidos, sobre todo en campaña electoral.
Con todo lo que habian luchado nuestros mayores por la democracia -un decir, pues el tirano había muerto de viejo en la cama-, solo faltaba que ahora nosostros no lucháramos a brazo partido para que llegara convenientemente ensobrada hasta el último domicilio.
La ironía campa a sus anchas por este libro, que dispara a las tripas de la podedrumbre democrática, provocando carcajadas a ratos, a la vez que escalofríos al atisbar la fea realidad en un suerte de espejo social.
Me recordó a veces a Tom Wolfe con su humor cáustico e irreverente. Contiene alguna inevitable errata pero en general está bien escrito, a pesar de que faltan bastantes guiones intermedios en los diálogos.
Quítate tú para ponerme yo, qué malo es el otro y que bueno soy yo, la gente que se lo quiere creer todo, los votos por inercia o por tradición familiar (o su caso opuesto, por rebeldía).... Situaciones que nos suenan a todos y un panorama vigente, por desgracia, a pesar de que la acción se sitúa varios años atrás. Está basado en hechos reales, algo que siempre añade un plus de interés a una historia.
El libro entretiene, aunque eché en falta algo más de "conflicto" en la trama, sobre todo en la parte del mundillo político, en vez de centrarse en el protagonista, pero al fin y al cabo, asistimos en paralelo a un retrato generacional aparte del asunto de la democracia con todos sus puntos oscuros: una juventud desencantada que comprueba que tener cuatro másters solo conduce a acabar fregando platos, y tristemente no es un ejemplo descabellado. Visto así, el problema de la abstención en las urnas quizá sea el gran conflicto democrático, más allá de despilfarrar en propaganda que nadie lee. Quizá falta esa voz en la historia, esa corriente de opinión: si no participas, no puedes criticar; ya que te infiltras, haz algo, etc.
Lo interesante del libro es que da pie al debate. Yo, a título personal, propongo como alternativa algo así como un sistema piramidal de asambleas de barrio, para dar más voz a la gente, de verdad, no solo cada 4 años, y que sea un derecho y un deber, aunque viendo cómo se las gastan en una simple reunión vecinal, miedo da... Eso sí, ¿para cuándo un sistema de votación mediante huella dactilar y recuento automático? Que lo de las mesas electorales me parece maltrato puro y duro xD
En resumen, un libro de ficción, pero no tanto, que te gustará si te interesa la política y también si te provoca alergia, para que reflexiones, o para que simplemente pases un rato de lectura agradable.
Mis libros en amazon
Published on May 17, 2019 09:49
May 13, 2019
¿Por qué hay que leer a los clásicos?
Cuando empecé este blog, aparte de hacerlo para promocionar mis propios libros, me dediqué a reseñar todo lo que había leído desde que empecé en mi infancia. Tengo una lista antigua, aunque ahí no está todo lo que llevo leído hasta ahora. Un gran número de esos libros son clásicos, así que empecé por ahí:Mis reseñas de libros clásicos
Sin embargo, ya sea porque la gente lee en general pocos clásicos o porque al ser clásicos hay ya muchas reseñas de eso, el caso es que me di cuenta de que iba a tener menos lectores si seguía reseñando solo clásicos. No voy a dejar de comentar libros clásicos, pero decidí que tampoco era justo dejar a un lado a los autores contemporáneos, que por supuesto también los hay buenísimos, y con el añadido de que a algunos hasta puedes conocerlos aunque sea por vías cibernéticas y comentar con ellos acerca de su obra, algo que por desgracia no se puede hacer con los que llevan siglos ya en el otro mundo.
Pero voy a hablar ya de por qué, en mi opinión, es necesario e incluso imprescindible leer a los clásicos, tanto si eres aficionado a la lectura como si eres escritor, o pretendes serlo.
Para empezar, libro clásico no es sinónimo de libro antiguo. Es decir, claro que son de épocas anteriores, pero no todos los libros antiguos se convirtieron en clásicos. Hay libros ya olvidados que no merecen otro destino, aunque siempre hubo y habrá libros injustamente tratados y otros sobrevalorados. Pero, en general, los grandes clásicos son obras maestras indiscutibles y a esos me refiero.
Una de las razones por las que no se lee más a los clásicos es porque se asocian a algo obligatorio en el colegio, y porque se piensa que son un tostonazo. A ver, leer a Quevedo no es fácil, la verdad, pero es un caso extremo, con un lenguaje muy arcaico y rebuscado. Sin embargo, la mayoría de los clásicos son intemporales, por eso el paso del tiempo no consigue enterrarlos, y es que no siempre hubo teléfonos móviles, pero siempre existió el mal de amores y toda la gama de pasiones humanas, que cambian poco a lo largo de los siglos. Y hay libros clásicos de todos los géneros: romance, aventura, misterio, etc etc etc.
Un clásico es la mejor clase de escritura creativa gratuita si eres escritor y es una apuesta segura que rara vez te defrauda como lector.
Incluso cuando lees algo que te queda muy lejos, como la Odisea, es interesante conocer otros mundos, saber de nuestros antepasados, es como leer novela histórica pero narrada por sus protagonistas.
En cuanto a los escritores, deben leer a los clásicos por simple cuestión de principios, digamos. No puedes dedicarte a algo sin conocer sus antecedentes, sería como empezar una casa por el tejado. Debes conocer las bases, debes saber que alguien escribió acerca de un príncipe danés que busca venganza y tiene el honor en muy alta estima, para que no se te ocurra escribir un segundo Hamlet, por no saber que ya te pillaron el argumento XD
Mis libros en amazon
Sin embargo, ya sea porque la gente lee en general pocos clásicos o porque al ser clásicos hay ya muchas reseñas de eso, el caso es que me di cuenta de que iba a tener menos lectores si seguía reseñando solo clásicos. No voy a dejar de comentar libros clásicos, pero decidí que tampoco era justo dejar a un lado a los autores contemporáneos, que por supuesto también los hay buenísimos, y con el añadido de que a algunos hasta puedes conocerlos aunque sea por vías cibernéticas y comentar con ellos acerca de su obra, algo que por desgracia no se puede hacer con los que llevan siglos ya en el otro mundo.
Pero voy a hablar ya de por qué, en mi opinión, es necesario e incluso imprescindible leer a los clásicos, tanto si eres aficionado a la lectura como si eres escritor, o pretendes serlo.
Para empezar, libro clásico no es sinónimo de libro antiguo. Es decir, claro que son de épocas anteriores, pero no todos los libros antiguos se convirtieron en clásicos. Hay libros ya olvidados que no merecen otro destino, aunque siempre hubo y habrá libros injustamente tratados y otros sobrevalorados. Pero, en general, los grandes clásicos son obras maestras indiscutibles y a esos me refiero.
Una de las razones por las que no se lee más a los clásicos es porque se asocian a algo obligatorio en el colegio, y porque se piensa que son un tostonazo. A ver, leer a Quevedo no es fácil, la verdad, pero es un caso extremo, con un lenguaje muy arcaico y rebuscado. Sin embargo, la mayoría de los clásicos son intemporales, por eso el paso del tiempo no consigue enterrarlos, y es que no siempre hubo teléfonos móviles, pero siempre existió el mal de amores y toda la gama de pasiones humanas, que cambian poco a lo largo de los siglos. Y hay libros clásicos de todos los géneros: romance, aventura, misterio, etc etc etc.
Un clásico es la mejor clase de escritura creativa gratuita si eres escritor y es una apuesta segura que rara vez te defrauda como lector.
Incluso cuando lees algo que te queda muy lejos, como la Odisea, es interesante conocer otros mundos, saber de nuestros antepasados, es como leer novela histórica pero narrada por sus protagonistas.
En cuanto a los escritores, deben leer a los clásicos por simple cuestión de principios, digamos. No puedes dedicarte a algo sin conocer sus antecedentes, sería como empezar una casa por el tejado. Debes conocer las bases, debes saber que alguien escribió acerca de un príncipe danés que busca venganza y tiene el honor en muy alta estima, para que no se te ocurra escribir un segundo Hamlet, por no saber que ya te pillaron el argumento XD
Mis libros en amazon
Published on May 13, 2019 12:29
May 11, 2019
Reseña de Memorias de Virtual en Viviendo entre historias
Nueva reseña y nuevo comentario mío al respecto :D Empiezo por comentar que ya quité los 3 volúmenes por separado en amazon, pues daba lugar a confusiones, así que ya solo está disponible el libro completo, en kindle y en papel. Es mejor también por el tema de las reseñas, ya que entiendo que quedan un poco "cojas" sin conocer la historia al completo. Y es que, como bien indica Laura en su blog Viviendo entre historias, Memorias de Virtual es como un puzzle que solo se entiende bien cuando se conocen todas sus piezas.
Me alegra que sea una buena crítica, en el sentido de que es sincera y profunda, y que también incluye aspectos que le parecen mejorables. Como por ejemplo, la portada. Coincido con ella en que podría tener una portada mucho mejor, y quién sabe si hay gente que no compra el libro solo por eso. Ya queda lejos la época en que los libros no tenían portada con imagen y el lector cada vez es más exigente. Pero creo que da la información justa y que deja vislumbrar cosas que se entienden una vez leído el libro.
Me hace gracia cuando dice que al principio no entendía NADA xD Casi todas las reseñas coinciden un poco en ese sentido, y también en que tanta confusión invita a seguir leyendo para saber qué demonios ocurre.
Como punto negativo, destaca el final, y creo que le estaba creando tantas expectativas que por eso sintió que le faltaba algo más. Es difícil comentar sin spoilear, pero el final me parece bastante "explosivo", creo. No quiero decir que el libro sea perfecto y el final más de lo mismo, pero no sé si cabe algo más de lo que hay. De hecho, en una versión anterior, en la que por cierto había un par de subtramas más y media docena más de personajes, el final iba en la línea de lucha de espadas, por decirlo de alguna manera, anque no fuera con espadas, jaja. Pero decidí alejarme de ese tipo de cosas que me parecen un poco trilladas. Quizá me equivoqué, no sé. Siempre puedo rescatar aquella parte como una secuela o precuela o universo paralelo xD
Aquí tenéis la reseña completa, y agradezco a la autora su entusiasmo y labor de difusión, en la que destaco el cariño que le pone a la imagen de cada reseña.
Mis libros en Amazon
Published on May 11, 2019 02:44
May 9, 2019
Laurie, relato de Stephen King. Reseña
Este relato está de momento gratis en amazon. Se lee rápido y del tirón. Es un poco predecible, aunque también tiene su sorpresa. No es de terror pero como mínimo es de miedo. Sin embargo, el género no es lo más importante en este relato, que King escribió como homenaje a su propio perro.
Durante bastantes páginas nos cuenta cómo la perrita va dejando su pis por toda la casa, pero bueno, al fin y al cabo es un relato realista que trata de asuntos mundanos. Te gustará sobre todo si tienes una mascota. Pero quiero recomendar este relato a los escritores noveles que comienzan ahora a escribir. Stephen King es uno de los escritores más famosos y reconocidos del panorama literario contemporáneo. A mí el terror me llama poco en un libro, pero reconozco que este hombre sabe escribir de verdad. Yo recomendaría lo siguiente a un escritor novato: le daria a leer este relato y le diría "cuando seas capaz de escribir de esa manera, en tu estilo, claro, entonces vuelve a decir que quieres dedicarte a escribir". Y es que parece de perogrullo, pero para escribir, hay que saber hacerlo. No basta con tener imaginación y ponerle ganas. Hay que saber escribir, y de manera perfecta además.
Así que, como muestra de un texto bien escrito, tenemos un buen ejemplo en este entrañable relato, aparte de tener a todos los clásicos para repasar o descubrir, por supuesto, pero de la importancia de los clásicos hablaré en otra entrada.
Mis libros en Amazon
Published on May 09, 2019 11:40
May 1, 2019
El horizontal, de Fernando Claudín. Reseña
SinopsisUn joven huérfano que vive con su abuela -quien le ha puesto de apodo “el Horizontal” porque pasa demasiado tiempo en la cama- en un barrio madrileño de clase obrera, se deja convencer por sus colegas Bambi y Hércules para que juntos hagan el primer trabajo durante las vacaciones de verano. Estando en la cuadrilla que debe reformar un colegio mayor, Herc no mide bien sus fuerzas y atraviesa la pared del sótano, que comunica con una construcción desconocida de finales del siglo ocho, donde los tres amigos encuentran un códice que se creía desaparecido, cuyo valor incalculable puede enriquecerlos de por vida.
El título completo de este libro, aunque no aparezca en la portada es "El horizontal, ¡una novela hilarante!". Opino que es un poco pretencioso que el propio autor diga que su obra es hilarante, porque inmodestia aparte, es difícil hacer reír y el humor es algo particular de cada uno. Pero bueno, el caso es que logra que te rías, al menos conmigo funcionó durante gran parte del libro, sobre todo en la primera mitad, por cosas como estas:
Llegué al tajo con un humor de perros. El Metro me había deprimido antes de tiempo. La gente por la mañana tiene una cara que te encoge el alma.
Como dice la sinopsis, el protagonista es el tal Horizontal, apodado así por su abuela, por su afición a no salir del colchón xD Y ya que menciono a la abuela, me parece lo mejor del libro. Obviamente es un personaje irreal, con una marcha en el cuerpo imposible a su edad, aunque seguramente inspirada en mujeres reales que mantienen fortaleza y ánimo a edades avanzadas. Es entrañable y una caja de sorpresas, adicta a los los culebrones y las competiciones deportivas, medio sorda y tartamuda, pero ya digo, le roba protagonismo a Horizontal en cada escena.
Además de la abuela, tenemos otros personajes, no muchos, entre ellos los colegas del protagonista y algunos conocidos del vecindario. La trama es sencilla y el libro está bien escrito, excepto erratas puntuales.
Me dio impresión de tener cierto aire retro, con referencias a películas y series ochenteras como Dirty dancing, Flashdance, El equipo A, por lo que parece que el prota es un joven con aficiones retro, y con el lema vital de "vive de tus padres hasta que puedas hacerlo de tus hijos", aunque al ser huérfano vive de la pensión de su abuela, como bastante gente en este país, por cierto. Y es que la abuela del Horizontal es mucha abuela, incluso conduce todavía, que para eso fue la primera mujer española en sacarse el carnet de conducir.
Yo estaba detrás de la abuela, doblado, y mi cabeza quedaba justo encima de ella. Si alguien nos veía de frente podía pensar que en el seiscientos iba el monstruo de las dos cabezas, que había raptado al jorobado de Notre Dame.
xDDDDA ratos me recordó a Poncela por lo surrealista de la situación, y un cumplido así no es fácil que yo lo diga, ya que Poncela dejó el listón humorístico muy alto, y él sí que podría haber subtitulado tranquilamente todas sus obras con lo de hilarante.
El ritmo decae hacia la mitad del libro, pero el conjunto entretiene. El autor tiene publicados otros libros de humor que no tienen mala pinta, como La manada, sobre una serial killer castiza vengadora de canallas. También hizo el guión de El horizontal, así que a ver si alguna vez se convierte en película y vemos el resultado en pantalla.
Mis libros en Amazon
Published on May 01, 2019 07:33
April 21, 2019
La chica de papel, de Laura Martínez González. Reseña.
Sinopsis: Dani vive obsesionado con la chica que vio en la calle. Necesita volver a verla, saber quién es, pero por más que la ha buscado lo único que conserva de ella es el retrato que le dibujó. Lo que no se imagina es que la joven también le está buscando.La chica de papel es una historia llena de intriga y de acción en la que descubrirás que a veces es mejor no saber la verdad.
Aclaro que la sinopsis es la que hay en amazon, escrita por la propia autora. Para empezar, yo no haría semejante spoiler de un libro mío en el resumen. Lo digo por lo de destripar que la chica lo busca a él. El libro es corto y el resumen puede quedar en una línea, pero aún así, yo no recomiendo poner más de la cuenta en la sinopsis. Claro que, falta la razón por la cual ella lo busca, y ahí es donde tenemos el principal atractivo de este libro, que al principio parece demasiado predecible.
El argumento te podrá gustar más o menos, dependiendo de si el género es de tu agrado. No puedo decir qué genero es sin destripar la trama. De entrada es ficción juvenil contemporánea, con unos protagonistas muy jóvenes que entran en la edad adulta.
Lo peor del libro es cómo está redactado. Lo de historia llena de intriga y acción, como reclamo publicitario está bien, pero no se ajusta a la realidad. Se puede tener un estilo simple pero que entretenga. Sin embargo, contar cosas como... me levanté a las 9 y me gasté 1 euro en el desayuno, luego fui en bus, etc etc, eso se llama aburrir al lector, hacerlo morir de bostezos. El protagonista ve a una chica y se obsesiona, como leemos en la sinopsis. Como idea para un libro no tiene mucho recorrido, razón de más para intentar contarlo con algo de chispa, con anécdotas interesantes, con... lo que sea, pero que te enganche de alguna manera.
La narrativa es plana y aburrida durante gran parte del libro, pero además tiene errores gramaticales básicos:
Cada uno, nombraba a un alumno.Qué manía con romper las frases con comas donde no deben ir, no se puede separar el sujeto del predicado por las buenas.
no le seguía el royo,No es royo, ¡es rollo!
Al final la historia da un giro, aunque era una de las hipótesis posibles en estos casos. En resumen, lectura ligera para pasar un rato (casi) entretenido y poco más.
Mis libros en Amazon
Published on April 21, 2019 10:57
April 17, 2019
Nuestra Señora de París, de Víctor Hugo. Reseña
Este libro es uno de los clásicos que pensaba reseñar por aquí, así que como especie de homenaje tras la tragedia del incendio reciente de la Catedral de Notre Dame, aprovecho para hacerla ya. Creo que todos más o menos conocemos la historia, quizá por la versión de Disney (peliculón, por cierto), y sabemos que trata del jorobado Quasimodo y la gitana Esmeralda... y poco más. La versión original es un novelón de los gordos, intenso y trágico, que te transporta a un París de oscuras callejuelas, y también a la luminosa catedral, con personajes diversos y fascinantes. Publicada en el siglo XIX, contiene todos los elementos típicos y extremos del Romanticismo, pero está ambientada en el siglo XV.
Recalco que es un libro duro, que te atrapa y te hace sufrir, al menos si eres de los que viven las historias de ficción a fondo. No voy a hacer sinopsis ni spoilers, así que te recomiendo que lo leas y averigües todo lo que no se contó en la versión dulcificada de Disney.
Los personajes son un poco estereotipados, con poco margen para los grises, pero no por ello son menos interesantes y originales. La chica es una gitana de belleza deslumbrante ante la que se rinden los 3 personajes masculinos de la historia, cada uno de una manera diferente. El frívolo capitán Febo es un mujeriego que solo busca un revolcón mientras le hace creer que la ama. El archidiácono Frollo es un tipo falso y sin escrúpulos que la ama y la odia al mismo tiempo, o quizá proyecta en ella su auto-odio por desearla siendo sacerdote. Y Quasimodo simboliza el amor puro y desinteresado. La película de Disney le da protagonismo al jorobado en el título, y a pesar de ser un personaje único y el primer discapacitado de la literatura con un papel de mucho peso, lo cierto es que solo hay un gran protagonista en esta novela: la propia catedral de Notre Dame. Sin ese escenario no se entendería el libro, es el mayor homenaje realizado a una obra de arquitectura real que yo sepa, y si te gusta el arte además, tiene que estar entre tus lecturas imprescindibles.
Tuvo que pasar mucho tiempo para que el tema de las catedrales tuviera tanto protagonismo, como ocurre en Los pilares de la Tierra de Ken Follet, otro imprescindible si te gusta el tema. Por cierto, Frollo parece la inspiración para uno de los personajes en Los pilares.
Curiosamente, y terriblemente, en el propio libro se describe un incendio de la Catedral, que sirvió para que las autoridades parisinas prestasen más atención al edificio y lo restaurasen. Así que, mientras sigamos leyendo este tipo de historias, lograremos mantener vivo al menos el espíritu de joyas culturales como esa.
FuenteMis libros en Amazon
Published on April 17, 2019 07:14
April 14, 2019
Guerra de Dioses, de Elena Saavedra Siles. Reseña
Sinopsis:Leith descubre quién es en realidad, un arcángel, y que su misión es salvar Sapta Dvipa con la ayuda de los dioses de Ciel y la de sus compañeros ambarinos. Para ello deberá enfrentarse a Azrael, señor del averno, que quiere destruir Sapta Dvipa para liberar a su amada Hela, y quien contará con la ayuda de los ángeles oscuros para dicho cometido. La Guerra de Dioses ha comenzado.
Esta crítica pretende ser constructiva y, por supuesto, sincera. Adelanto ya que me parece que el libro se puede mejorar, así que espero que la autora tome nota por si le sirven mis consejos de “colega”, o sea, de escritora autopublicada.
El título es ambicioso, desde luego, y nos transmite la intención de una épica historia de fantasía, aunque lo de épico ya casi no significa tanto de lo mucho que se usa, pero quiero decir, que la cosa promete algo grande así de entrada. Comenzamos en el prólogo y encontramos una lista de personajes que, en mi opinión, es una forma un poco cuesta arriba de meterse en una historia, porque tienes que memorizar un nombre tras otro sin verlos en acción. Yo lo habría puesto al final del libro, como un glosario que se puede consultar si te pierdes.
Entramos en la historia en sí, y tengo que empezar por comentar todo eso que me parece mejorable, porque por desgracia es lo primero que me llamó la atención. Me refiero a que no está perfectamente redactado. Yo opino que es imprescindible saber nadar antes de lanzarte a la piscina, por hacer una comparación, y la piscina de la gente que publica es inmensa y está llena de libros realmente buenos. Así que debes presentar lo mejor de lo mejor que tengas, porque si no, lo vas a tener difícil. Vamos, ya es difícil cuando tienes un buen libro, por la competencia tan brutal, así que imagínate si el libro necesita unos cuantos repasos, como ocurre en este caso.
Un ejemplo:Una alianza totalmente necesaria debido a nuestro lamentable estado financiero debido a la gran guerra.
Dos veces "debido" en una frase corta da una sensación de poca riqueza de vocabulario. Si sustituyes el segundo "debido" por "a causa de", ya evitas la redundancia y queda mucho mejor. Pero más grave me parecen cosas como "ablando" en vez de "hablando". Puede ser una errata o puede ser una falta de repaso, pero en cualquier caso el lector pierde el hilo de lo que lee si anda fijándose en estas cosas.
Si un manuscrito es interesante, una editorial lo puede pulir, siempre que el autor ya sea conocido y se garanticen las ventas. Pero los autopublicados no podemos permitirnos el lujo de no dominar la redacción y la ortografía. Así que, antes de seguir con la reseña, yo recomiendo a todo el mundo que quiera publicar que se forme de la manera que tenga a su alcance: cursillos de escritura, leyendo muchísimo, contratando a un corrector editorial etc., y que lo anote como prioridad en su lista de propósitos para su carrera de escritor.
Vamos con los puntos positivos del libro, que los tiene. A Elena no le falta imaginación, y el ritmo de la narración me parece correcto, sin parones o brusquedades. Me llama la atención el detalle de las notas a pie de página, para explicar cosas del mundo donde se desarrolla la historia, aunque estas cosas son más fáciles de ver cuando el libro está en papel para no tener que ir subiendo y bajando en la página. Pero es un buen detalle, que demuestra la intención de ser meticulosa y darle verosimilitud al universo creado.
El libro está orientado al público juvenil y contiene amor, aventura, personajes curiosos, magia, ángeles... Con un pulido adecuado creo que tendría mayor acogida. Tiene escenas logradas, pero a causa de los problemas de redacción, da impresión de... por decirlo de alguna manera, de autora en proceso de serlo. No seré yo la que recomiende a nadie que abandone su sueño, al contrario: te aconsejo que sigas escribiendo, Elena, y seguro que mejoras, porque esto es cuestión de práctica, como tantas otras cosas en la vida.
Como dice un personaje:Todas las grandes historias tienen un principio. Este será el nuestro.Pues eso, que yo que tú lo tomaría como un comienzo, aunque no sea el único libro que tienes. Creo que tienes la semilla de la escritura y que en tus manos está desarrollar ese don. Mucho ánimo :)
Y al hilo de todo esto, dejando ya la reseña a un lado, un consejo general, porque encuentro casos de autores indie que se agobian mucho, se desaniman, no saben si seguir adelante o no. Hay que tener muy presente que publicar por cuenta propia es duro, porque la promoción se hace cuesta arriba aunque parezca que internet es un trampolín para todo. Además, hay que plantearse por qué escribimos. Con esto se gana la vida muy poca gente. Más recompensa supone que te lean y te valoren, pero, sinceramente, la auténtica necesidad de escribir es algo que nace de dentro, es algo que vas a hacer tanto si te leen como si no, es un placer en sí mismo. Si alguien planea escribir por motivos distintos a los que comento, se va a frustrar sí o sí. Y en algunos casos encima se trata de gente que ni tiene imaginación ni sabe escribir medio en condiciones, con lo que esperar tener éxito así es tan absurdo como tocar una mala canción con una guitarra desafinada y esperar que te lluevan los aplausos.
Mis libros en Amazon
Published on April 14, 2019 05:18


