Manuel Alfonseca's Blog, page 44

March 24, 2016

El cálculo de la fecha de la Pascua

Rafael - Resurrección de CristoEl primer Concilio Ecuménico se celebró en Nicea, Asia Menor, en el año 325, convocado por el emperador Constantino. Antes no habían podido celebrarse Concilios Ecuménicos, pues los cristianos eran perseguidos y tenían que reunirse de forma clandestina. Este primer Concilio tuvo consecuencias muy importantes: se condenó el arrianismo, que negaba la divinidad de Cristo; se definió la versión del credo que se sigue rezando en muchas misas; y se estableció el algor...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 24, 2016 00:10

March 17, 2016

¿Pueden evitarse las paradojas de los viajes en el tiempo?

Portada de Fantastic SciFi con una
historia de Porges (The shadowsmith)
En un cuento de ciencia-ficción escrito en 1962 por Arthur Porges y titulado The rescuer (El rescatador), los inventores de una máquina del tiempo descubren que un hombre ha entrado en la máquina para viajar hacia el pasado. Para impedírselo, destruyen la máquina con el hombre dentro. Cuando se les juzga por asesinato y destrucción de bienes valiosos, se explican: Este hombre se llevó consigo un rifle de repetición y cinco m...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 17, 2016 00:10

March 10, 2016

¿Qué dice la física sobre los viajes en el tiempo?

En el artículo anterior planteamos algunas paradojas que nos podrían hacer dudar sobre la posibilidad de realizar viajes en el tiempo. Pero ¿qué dice la física? ¿Hay alguna teoría que haga posible viajar en el tiempo? ¿Es verdad, como dicen algunos, que la teoría especial de la relatividad de Einstein implica que será posible viajar en el tiempo?En primer lugar, es preciso refutar una idea falsa, pero bastante extendida. A menudo se oye decir algo parecido a esto: Si fuese posible viajar a vel...
2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 10, 2016 00:10

March 3, 2016

¿Será posible viajar en el tiempo?

Hibernación en 2001, una odisea del espacioLa respuesta obvia a esta pregunta, tal como está formulada, es que sí, ¡claro que es posible! Todos viajamos en el tiempo a razón de 24 horas al día . Naturalmente, no es esto lo que usualmente se piensa cuando se hace la pregunta. Lo que se quiere decir es si será posible algún día dar saltos bruscos en el tiempo, ya sea hacia adelante (hacia el futuro) o hacia atrás (hacia el pasado).Existen varios esquemas para viajar hacia el futuro. Aunque no se...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 03, 2016 00:10

February 25, 2016

¿Tiempo A o Tiempo B?

J.M.E. McTaggart, que en 1908 acuñó
los términos "Tiempo A" y "Tiempo B".
Los seres humanos parecemos tener una propensión innata a pensar que lo que no nos gusta o no podemos explicar no existe. Así, en el hinduismo y el budismo, la realidad misma se considera una ilusión ( maya ), algo de lo que hay que desprenderse para alcanzar la liberación. Según esta filosofía, y como parte inseparable de la realidad física, el tiempo también debería ser considerado como una ilusión. En el Brahman hinduis...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 25, 2016 00:10

February 18, 2016

Determinismo o libertad (2ª parte)

Claude Elwood ShannonEntre los argumentos que utilizan los neurocientíficos deterministas para aducir que la libertad humana no existe, destacan estos dos: Las lesiones cerebrales y las alteraciones mentales afectan a la mente y a la consciencia de diversas maneras, según la parte del cerebro afectada. En el peor caso, la consciencia puede perderse por completo. De ahí deducen que la consciencia de sí mismo es un epifenómeno que puede proporcionar algunas ventajas evolutivas, pero que en el fo...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 18, 2016 00:10

February 11, 2016

El dilema entre determinismo y libertad

En una de mis novelas de misterio ( El zahir de Quetzalcoatl ) el protagonista debe resolver tres enigmas, como en los cuentos de hadas clásicos. El tercer enigma está formado por tres afirmaciones, de las que se sabe que no pueden ser todas verdaderas ni todas falsas. Este enigma constituye lo que podríamos llamar un trilema . C.S.LewisUn trilema famoso fue formulado por C.S.Lewis para justificar la divinidad de Cristo. Partiendo de la base de que Cristo afirmó su propia divinidad, Lewis planteó...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 11, 2016 00:10

February 4, 2016

La fecha de la crucifixión de Cristo

Cristo crucificado, talla en madera
de Manuel Alfonseca Santana
Durante la deportación de Babilonia, el pueblo judío adoptó un  calendario lunar de tipo babilónico y lo llevó consigo al regresar a Palestina. Ordinariamente el año tenía doce meses lunares, pero como así se perdían, por término medio, once días cada año respecto al ciclo solar, de vez en cuando era preciso introducir un mes intercalar, con lo que algunos años tenían trece meses.A principios de nuestra era no existía una reg...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 04, 2016 00:10

January 28, 2016

La infancia de Jesús y la crítica periodística

Benedicto XVIEn su libro El español y los siete pecados capitales , Fernando Díaz Plaja critica lo que él considera un ejemplo del pecado de soberbia bastante común entre los españoles: criticar un libro sin haberlo leído . Para ello, aduce el ejemplo siguiente: En ningún sitio como en España el juicio literario resulta fácil. Una vez oí una retransmisión por radio en la que unos escritores comentaban el Doctor Zhivago, de Pasternak. Los juicios eran duros, tan tajantes y negativos, qu...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 28, 2016 00:10

January 21, 2016

La fecha del nacimiento de Cristo

Copia de La Virgen de la Rosa de Rafael,
por Manuel Alfonseca Santana
No voy a entrar aquí en el debate decimonónico sobre la existencia histórica de Jesucristo, porque después de 1926 la crítica histórica ha aceptado unánimemente dicha existencia, y la persistencia de la idea de que Jesucristo no existió se debe exclusivamente a la ignorancia o al fanatismo anticristiano (Ana Márquez lo explica muy bien en su blog).En el artículo anterior vimos que la fecha del 25 de diciembre pudo ser re...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 21, 2016 00:10