Manuel Alfonseca's Blog, page 46

October 29, 2015

Dostoievski y la función de una sola variable

[image error] Fiodor DostoievskyEn su novela Los demonios (o Los endemoniados , pues hay dos versiones del título), publicada en 1872, Dostoievski demuestra ser un profeta político que exhibe un conocimiento profundo del comunismo y de la forma de pensar de los comunistas. En este libro predice correctamente, con 45 años de antelación, que Rusia sería el primer país donde se impondría el comunismo, una idea que Marx y Engels desecharon debido a la ausencia de proletariado industrial en ese país. Veamos cómo...
 •  1 comment  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2015 00:10

October 22, 2015

El error de Darwin

Charles DarwinConsideremos estas palabras de Darwin en The descent of man (capítulo 5): Entre los salvajes, los débiles de cuerpo o mente son rápidamente eliminados; y los que sobreviven suelen exhibir un estado de salud vigoroso. Nosotros, los hombres civilizados, por el contrario, hacemos lo posible por contrarrestar el proceso de eliminación; construimos asilos para los imbéciles, los tullidos y los enfermos; promulgamos leyes para proteger a los pobres; y nuestros médicos hacen lo que puede...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 22, 2015 00:10

October 15, 2015

Inside out

La filosofía materialista atea tiene un problema importante: es incapaz de explicar la voluntad libre humana, sobre cuya existencia ha habido consenso casi universal entre los filósofos y los seres humanos individuales. Por eso se empeñan en negar su existencia (¿hay un modo más fácil de resolver un problema que negar que exista?) y aducen toda una serie de teorías para explicarla (los ingleses tienen un término mejor, pero intraducible:  explain away ). Citaré algunas:

Nuestra libertad es...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2015 00:10

October 8, 2015

No vivimos en una simulación: respuesta a Nick Bostrom

Simulación de una colisión de galaxiasEn un artículo publicado en 2003 [1], Nick Bostrom propuso el siguiente razonamiento:Una civilización “posthumana” tecnológicamente madura dispondría de un poder de computación enorme. Basándonos en este hecho empírico, el argumento de la simulación muestra que al menos una de las siguientes afirmaciones es verdad: (1)   La fracción de las civilizaciones de nivel humano que alcanzan una etapa posthumana es muy próxima a cero.(2)   La f...
 •  4 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 08, 2015 00:10

October 1, 2015

Vivir, o el poder de la abducción

Escena de Ikiru Ikiru ( Vivir ) es una gran película de Akira Kurosawa, uno de los dos mejores cineastas japoneses de mediados del siglo XX (el otro es Yasihiro Ozu). Quizá no sea tan conocida como Los siete samuráis o Dersu Uzala , pero tiene muchos seguidores y su argumento se presta a algunas consideraciones curiosas.El protagonista, Kanji Watanabe, lleva 30 años integrado en la burocracia del Ayuntamiento de Tokyo. Como dice el narrador al principio de la película, en esos 30 años no ha vivid...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 01, 2015 00:10

September 24, 2015

El misterio de las muchas variables

Teoría estándar de
física de partículas
En la actualidad están en vigor dos grandes teorías físicas: ·         Por un lado la mecánica cuántica , que se aplica primordialmente a los objetos muy pequeños (aquellos a los que la gravedad apenas afecta), y es la herramienta básica de la teoría estándar de física de partículas.·         Por otro, la relatividad general , que se aplica a los objetos muy grandes (desde los p...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 24, 2015 00:10

September 17, 2015

El pecado del científico

Isaac AsimovEn un artículo publicado en 1969 con el mismo título que este ( The sin of the scientist ),  Isaac Asimov planteó que la ciencia debe estar sujeta a limitaciones éticas, y analizó varios casos en los que un descubrimiento científico podría considerarse moralmente inaceptable. Voy a estudiar aquí algunos casos, no necesariamente los mismos que los de Asimov, y luego comentaré sus conclusiones. Los experimentos con los judíos en los campos de concentración, por parte del Dr. Meng...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 17, 2015 00:10

September 10, 2015

El fin de la ciencia

Servers at LAAS
by Guillaume Paumier
Licensed under CC BY 3.0
via Wikimedia Commons
En mi artículo anterior escribí esto: Habrá que ver si nuestra civilización científica resiste hasta el siglo XXII . Es a esto a lo que me refiero con el título de este artículo ( el fin de la ciencia ), no a la posibilidad de que la ciencia se acabe porque ya se ha descubierto todo lo que se puede descubrir, lo cual es muy improbable, como indiqué en otro artículo. La ciencia ha sido parte integral de nuestra civil...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 10, 2015 00:10

September 3, 2015

El efecto horizonte


Todos conocemos el efecto horizonte, que consiste en que, a medida que caminamos hacia el horizonte, este se aleja. En la ciencia, a veces parece que también se aplica este efecto. Veamos algunos ejemplos: Mapa genético de Mycoplasma genitalium Biología sintética : En 1960 se predecía que hacia 1970 sería posible fabricar células vivas en el laboratorio. En 2015, Craig Venter (1) no lo ve muy lejano, quizá para 2030. Es verdad que hemos avanzado mucho, que se han dado pasos de gigante, pero el o...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 03, 2015 00:10

July 16, 2015

Hasta septiembre

Este blog suspende la publicación de artículos hasta septiembre.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 16, 2015 00:10