Manuel Alfonseca's Blog, page 48

April 30, 2015

El mundo de v>c

Albert EinsteinEn 1967, el físico Gerald Feinberg dio el nombre de taquiones (del griego tacus, rápido) a unas partículas hipotéticas cuya posible existencia había sido propuesta cinco años antes por otros investigadores. Los taquiones tendrían una propiedad única: se moverían siempre a velocidades mayores que la de la luz. Su comportamiento matemático no transgrediría las limitaciones de la teoría especial de la relatividad de Einstein, que prohíbe que los cuerpos con masa alcancen la veloci...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 30, 2015 00:10

April 23, 2015

Sexo y especie, dos conceptos relacionados

Categorías taxonómicasLa especie es la categoría taxonómica básica que sirve para clasificar los seres vivos. Las demás categorías (género, familia, orden, clase y phylum) se consideran artificiales y arbitrarias. La especie, en cambio, tendemos a considerarla como algo natural, evidente, parecida a un concepto cuando los objetos que éste representa son seres vivos. Pero no vamos a entrar aquí en el famoso problema de los universales, preguntándonos si los conceptos (y las especies) existen d...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 23, 2015 00:10

April 16, 2015

Cómo surgió la reproducción sexual

Cromosomas X e YLa reproducción sexual es la forma de reproducción más extendida entre los seres vivos eucariotas, que incluyen a los pluricelulares. Después de miles de millones de años de reproducción asexual entre los procariotas, que para compartir información genética intercambian plásmidos (pequeños fragmentos de ADN), apareció de pronto un nuevo tipo de reproducción. Hay que suponer que, si tuvo éxito, es porque presentaba alguna ventaja sobre el otro procedimiento.La reproducción sexu...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2015 00:10

April 9, 2015

Problemas pendientes en la historia de la vida

Gregor MendelEn un artículo anterior hablé del origen de la vida y de los problemas que plantea. Este es sólo el primero de los problemas pendientes que nos quedan en relación con la evolución, pues hay bastantes más, estamos muy lejos de saber explicar todo lo que pasó durante la historia de la vida.La teoría de la evolución a través de la selección natural fue planteada inicialmente por Darwin y afinada por sus seguidores a medida que se descubrían fenómenos biológicos nuevos que iban resol...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 09, 2015 00:10

April 2, 2015

La maldición de Chalion: una novela de fantasía basada en la historia de España

La maldición de Chalion , escrita por Lois McMaster Bujold, es una de las mejores novelas de fantasía de los últimos años. Pertenece a esa categoría rara, a la que también pertenecen El Señor de los Anillos de Tolkien, Perelandra de C.S. Lewis, Cántico a San Leibowitz de Walter M. Miller Jr. u Órbita ilimitada de Poul Anderson, que combinan una interesante trama de aventuras con importantes dilemas éticos y preguntas profundas sobre la naturaleza del hombre y de Dios.En esta novela, tan hábilme...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 02, 2015 00:10

March 26, 2015

Sobre el problema del mal

campo de concentración de AuschwitzEn un artículo anterior sobre los himenópteros cazadores mencioné el problema del mal , también llamado a menudo problema del dolor , título del conocido libro de C. S. Lewis. Aquí quiero volver sobre este asunto, que aunque es más bien ético o filosófico, tiene también alguna relación con la ciencia, como se verá al final de este artículo.Se distinguen dos tipos diferentes de problema del mal: El mal humano, el que provoca el hombre. El campo de concentración...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 26, 2015 00:10

March 19, 2015

¿Está a nuestro alcance la inmortalidad?

Arthur C. ClarkeEn 1965 Arthur C. Clarke publicó un cuento corto, titulado Dial F for Frankenstein , que después se publicó en la colección The wind from the sun: stories of the space age . En ese cuento Clarke proponía el siguiente escenario:Cuando todos los sistemas telefónicos mundiales queden conectados a través de satélites geoestacionarios, el número de componentes de dicho sistema será superior a la del cerebro humano. Como el sistema tendrá acceso a la información contenida en todos los...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 19, 2015 00:10

March 12, 2015

¿Qué es la vida?

Saccharomyces cerevisiaeDespués de un siglo discutiendo sobre el origen de la vida, no estamos más cerca de saber lo que pasó. A mediados del siglo XX, cuando Stanley Lloyd Miller realizó el famoso experimento en el que obtuvo aminoácidos tras someter a descargas eléctricas una mezcla de metano, hidrógeno, amoniaco y agua, los científicos lanzaron las campanas al vuelo y anunciaron la inminencia de la fabricación de vida artificial en el laboratorio. Este tipo de previsiones suele pecar...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 12, 2015 00:10

March 5, 2015

La obra científica de Stephen Hawking

A lo largo de su vida, la labor científica de Stephen Hawking ha sido bastante productiva, aunque los medios, influidos por su triste situación personal, tienden a exagerar su importancia, poniéndole incluso al nivel de Einstein. Sus trabajos más destacados han sido los siguientes:
  Los teoremas de la singularidad , demostrados en 1970 en colaboración con Roger Penrose, que probaron que la aplicación de las ecuaciones de la Relatividad General de Einstein al universo entero exige que haya...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 05, 2015 00:10

February 26, 2015

La selección natural es más complicada de lo que se pensaba

Jacques MonodEn su famoso libro de divulgación Le hasard et la nécessité (1970), Jacques Monod dijo que la evolución es consecuencia de la interacción de dos tipos de fenómenos: el azar (las mutaciones, las alteraciones ambientales) y la necesidad (la selección natural). Más exactamente: la selección natural puede considerarse como la acción de un elemento aleatorio (el medio ambiente) sobre otro elemento aleatorio (la constitución genética de los seres vivos). De acuerdo con l...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 26, 2015 00:10