Manuel Alfonseca's Blog, page 49

February 19, 2015

¿Libros piratas o libros gratuitos?


"Treasure Island-Scribner's-1911" by N.C. Wyeth Beinecke LibraryTitular en La Vanguardia del 21 de abril de 2013: Aumenta la piratería. El texto dice: La encuesta indica que el 56,6% de los encuestados que ha adquirido un libro por medio de Internet lo ha hecho sin realizar ningún pago a cambio... vamos para atrás, porque mientras en países como Francia el número de piratas disminuye año tras año, aquí, en cambio, aumenta. Al lado hay otra noticia en la que los editores se quejan de que caen...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 19, 2015 00:10

February 12, 2015

Una foto desde el abismo del tiempo

La radiación cósmica de fondo detectada por el telescopio espacial PlanckA medida que los sucesivos telescopios espaciales de la NASA y de la Agencia Espacial Europea (COBE, WMAP, Planck) nos envían datos sobre la radiación cósmica de fondo, las imágenes correspondientes suelen aparecer en la primera página de los diarios de mayor difusión, usualmente acompañadas por titulares que no siempre son afortunados. Veamos unos cuantos: Una radiación que llega del infinito (La Vanguardia, 28 de abril...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 12, 2015 00:10

February 5, 2015

El mono que aporreaba una máquina de escribir

En relación con el problema del ajuste fino, el argumento del mono mecanógrafo ha sido utilizado muy a menudo como indicación de que incluso sucesos muy poco probables pueden llegar a ocurrir de forma espontánea. Dependiendo de quién sea el autor de la cita, lo que escribe el mono puede ser las obras completas de Shakespeare, el Quijote, o incluso una obra más breve y menos específica. Por ejemplo, John Leslie, en su libro Universes , citado por Michael Heller en su artículo Caos, probabilidad...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 05, 2015 00:10

January 29, 2015

El misterio de la explosión cámbrica

OpabiniaHace 550 millones de años, durante el periodo Cámbrico, los animales aparecen súbitamente en el registro fósil. El fenómeno es tan espectacular, que se le ha dado el nombre de explosión cámbrica . Por qué ocurrió esto entonces y no antes ha sido, durante más de un siglo, uno de los grandes misterios de la Paleontología.La evolución de la vida en la Tierra parece haber sido más bien discontinua. Es probable que la vida apareciera hace entre 3.500 y 4.000 millones de años. No mucho más t...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 29, 2015 00:10

January 22, 2015

El caso de los himenópteros cazadores

Jean-Henri FabreEn 1879, el entomólogo francés J. H. Fabre estudió muchas especies de himenópteros (avispas y abejas solitarias) que capturan otros insectos para que sirvan de alimento a sus larvas. Por eso se los conoce usualmente como himenópteros cazadores (mal llamados himenópteros parásitos). Antes de poner el huevo, el himenóptero paraliza a la presa, inyectando con su aguijón una gota de veneno en cada uno de los ganglios (centros de control descentralizados) de su sistema nervioso. En...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 22, 2015 00:10

January 15, 2015

Sobre la intolerancia religiosa y de pensamiento

Escena de la película Intolerancia (1916)Se dice a menudo que las culturas y civilizaciones de la antigüedad eran respetuosas y tolerantes en los aspectos religiosos, de modo que todas las creencias convivían en paz y armonía, algo que cambió hacia la intolerancia religiosa y las guerras de religión cuando en buena parte del mundo se impusieron las religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo e Islam) durante los últimos 2000 años.La supuesta tolerancia del paganismo se ha impuesto com...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2015 01:09

January 12, 2015

Censurado mi blog de divulgación científica en el grupo UAM de LinkedIn

Desde el mes de mayo pasado tenía la costumbre de anunciar mis artículos de este blog abriendo debates en el grupo UAM Universidad Autónoma de Madrid de la red social LinkedIn. Después del 13 de noviembre, todos los debates que he intentado abrir, o bien aparecen durante un día o dos y luego desaparecen, o bien son puestos bajo moderación y también desaparecen en poco tiempo, sin llegar a ser publicados. Tampoco se me permite poner comentarios a los debates propuestos por otros miem...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 12, 2015 02:44

January 8, 2015

Propiedades antrópicas y suprantrópicas

En un artículo publicado previamente hablé del problema del ajuste fino, que se basa en la constatación de que muchas propiedades del universo parecen diseñadas para hacer posible nuestra existencia. Con otras palabras: esas propiedades cumplen el principio antrópico , lo que no significa otra cosa que la constatación de que el universo debe cumplir todas las condiciones necesarias para nuestra existencia, puesto que nosotros estamos aquí. Por otra parte, el principio de la mediocridad establec...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 08, 2015 00:10

December 29, 2014

El caos de los derechos de autor

Cuando las editoriales y las sociedades de autores se quejan del tremendo volumen que alcanza la transgresión de los derechos de autor (pirateo), especialmente en el caso de las publicaciones digitales (libros electrónicos), deberían empezar por hacer presión para que se ponga un poco de orden en el caos en que se ha convertido la legislación de los derechos de autor, desde que Internet ha hecho posible y facilitado hasta extremos inesperados el intercambio de archivos entre usuarios de todo...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 29, 2014 01:04

December 18, 2014

Cómo clasificar los seres vivos: cladística o niveles de complejidad

El árbol de la vidaDesde los tiempos de Aristóteles, los seres vivos se han clasificado en reinos. Al principio se distinguían dos: el vegetal , formado por seres poco capaces de cambiar activamente de posición, y el animal , que en su inmensa mayoría sí son capaces de ello.Cuando Antony van Leeuwenhoek descubrió los microorganismos, se intentó mantener la dicotomía integrándolos, unos entre los animales (amebas y paramecios), otros entre las plantas (bacterias, algas y hongos microscópicos). P...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 18, 2014 00:10