Manuel Alfonseca's Blog, page 40

February 16, 2017

Problemas pendientes en el modelo cosmológico estándar

El modelo cosmológico estándar, que se impuso hacia 1998, recibe el nombre de LCDM y se basa en las siguientes afirmaciones:El universo empezó con un Big Bang , tras el cual hubo una etapa de expansión acelerada (la inflación), que después se redujo hasta niveles próximos a los actuales. Más tarde apareció la materia ordinaria, formada esencialmente por hidrógeno y helio.La curvatura media del cosmos es próxima a cero ( universo plano ): el espacio tridimensional es aproximadamente euclídeo .La d...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 16, 2017 00:10

February 9, 2017

La traducción automática

John McCarthyEn un famoso curso de verano que tuvo lugar en Dartmouth College en 1956, se propuso el nombre de inteligencia artificial para los programas de ordenador que realizaran tareas que tradicionalmente se habían considerado exclusivamente humanas, como jugar al ajedrez y traducir de una lengua humana a otra. Los asistentes a ese curso, dirigido por John McCarthy, lanzaron las campanas al vuelo y predijeron que en diez años se habrían resuelto completamente esos dos problemas. Así pues...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 09, 2017 00:10

February 2, 2017

El origen de la violencia

Pitirim SorokinSobre la cuestión de la violencia y el mal en la sociedad hay tres teorías fundamentales: Cada ser humano es un campo de batalla entre el bien y el mal y lleva dentro de sí fuertes tendencias hacia el mal y la violencia. Es preciso educarle en valores morales para enseñarle a controlar sus impulsos. El hombre es bueno por naturaleza, la sociedad lo hace malo . Es preciso educarlo de tal manera que se le mantenga lo más posible en su estado natural original, el buen salvaje. Esta e...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2017 00:10

January 26, 2017

Futurología

En un artículo anterior mencioné que muchas de las noticias científicas que se publican no son realmente descubrimientos nuevos, sino previsiones de futuro. Lo que hice fue analizar un número concreto de la revista Science News y comprobé que, de 18 noticias que contenía, sólo tres correspondían a descubrimientos concretos.A sugerencia de uno de mis lectores (Manuel Cebrián), realicé un análisis más significativo revisando, no una sola revista, sino 40 en total, de cuatro años diferentes, par...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 26, 2017 00:10

January 19, 2017

Catástrofes y catastrofismo

Desastre de ChernóbilDe vez en cuando ocurren catástrofes , generalmente imprevistas, que a veces causan unos daños tremendos. Veamos algunas relativamente recientes:28 de julio de 1976: Terremoto de Tangshan (China), de intensidad 7,5 en la escala de Richter. El número oficial de muertos es 249.419, aunque algunos dicen que en realidad fue tres veces mayor.3 de diciembre de 1984: Desastre de Bhopal , fuga de isocianato de metilo de una fábrica de pesticidas que provocó unas 20.000 víctimas mort...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 19, 2017 00:10

January 12, 2017

Tres años de divulciencia


Esta semana se cumplen tres años desde la inauguración de este blog de divulgación científica. La versión inglesa del blog apareció algo más tarde, el 12 de agosto de 2014. En estos tres años he publicado 140 artículos, uno por semana. Sólo se ha interrumpido la publicación durante las vacaciones de verano, y se ha ralentizado algo en las Navidades.Aprovechando la efemérides, voy a hacer balance de lo que se ha hecho hasta ahora y de los objetivos que me planteé cuando comencé esta actividad....
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 12, 2017 00:10

January 5, 2017

Igualdad numérica o igualdad de oportunidades

Es frecuente oír comentar con preocupación que las mujeres no quieren cursar carreras técnicas y prefieren dedicarse a otras profesiones, como las ciencias de la salud, la psicología o las humanidades, donde suelen ser mayoría. En cambio, en las Escuelas Técnicas suele haber un porcentaje mucho mayor de estudiantes masculinos . En la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid, por ejemplo, a lo largo de los 20 años comprendidos entre 1992 y 2012 en la titulación de Ingen...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 05, 2017 00:10

December 22, 2016

Por qué fallan las encuestas

Es frecuente que las encuestas predigan resultados electorales que luego no se cumplen. ¿Hay alguna razón científica que lo explique? Creo que sí. El problema podría ser que las teorías matemáticas que están detrás de las encuestas se aplican mal.Existe una rama de la estadística que se llama teoría de muestras . Se inventó para resolver el problema de estimar si los productos de una fábrica están bien hechos o son defectuosos sin necesidad de analizarlos uno por uno, lo que podría resultar de...
2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 22, 2016 00:10

December 15, 2016

Qué es la inmortalidad

Pieter van Lint - Alegoría de la inmortalidadLa inmortalidad está de moda. Cada pocas semanas salta a los medios de comunicación alguna noticia o entrevista relacionada con ella. Además de la que comenté en un artículo anterior, veamos otras dos bastante recientes, que aparecieron en La Vanguardia:Vamos a ser inmortales (9/8/2015). Viviremos 1000 años (Aubrey de Grey).Entrevista con Y.N.Harari (10/10/2016). El hombre está a punto de alcanzar la inmortalidad y la inteligencia artificial,...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 15, 2016 00:10

December 8, 2016

Los tres troncos del árbol de la vida

El árbol de la vidaA medida que se secuencian más y más genomas de seres vivos de tipos muy diferentes, aprendemos más cosas sobre el árbol de la vida. Hoy sabemos sobre él las siguientes cosas:Del hecho de que todos los seres vivos actuales utilicen el mismo código genético (con muy pequeñas variantes) se deduce que todos los seres vivos que conocemos, actuales o extinguidos (incluidos los virus), descendemos de un antepasado único, desconocido, por supuesto, porque no queda el menor rastro...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 08, 2016 00:10