Manuel Alfonseca's Blog, page 41

December 1, 2016

¿Una conspiración mundial?

Isaac AsimovEn 1976, en pleno auge de las previsiones pesimistas sobre el aumento catastrófico de la población mundial, que surgieron a raíz del primer informe del Club de Roma (1972), Isaac Asimov publicó un cuento de ciencia-ficción ( The winnowing , en español La criba ), en el que sugería una forma (altamente inmoral) de detener ese aumento catastrófico de población. Este es el resumen del cuento: En el año 2005, el aumento imparable de población provoca hambrunas en los países del tercer mun...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 01, 2016 00:10

November 24, 2016

El problema de Aquiles y la tortuga

Zenón de EleaZenón de Elea, discípulo de Parménides, es recordado sobre todo por sus paradojas que tratan de demostrar que el movimiento no existe, y especialmente por la paradoja de Aquiles y la tortuga , que afirma que sería imposible que Aquiles alcanzara a la tortuga en una carrera, siempre que le haya dado cierta ventaja de partida.Sabemos que Aquiles corre más deprisa que la tortuga (si no, no podría alcanzarla y la paradoja no tendría sentido). Si le da ventaja, en el momento en que Aqu...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 24, 2016 00:10

November 17, 2016

Alternativas al Big Bang

La teoría del Big Bang tiene un problema, que se puede explicar con el siguiente conjunto de cuestiones:Lo más alejado de nosotros que podemos ver es la radiación cósmica de fondo de microondas , que se originó unos 380.000 años después del Big Bang . Lo que ocurrió antes, no es posible verlo directamente, porque está oculto detrás de esa radiación.Es verdad que no podemos verlo, pero sí podemos deducir lo que pasó en esos primeros 380.000 años, aplicando la teoría física estándar, que es la re...
2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 17, 2016 00:10

November 10, 2016

El universo ¿tuvo principio?

Georges LemaîtreEsta pregunta ha apasionado a los científicos desde que el astrónomo, físico y sacerdote belga Georges Lemaître formuló en 1931 la teoría del átomo primitivo, que a partir de 1950 pasó a llamarse teoría del Big Bang . De acuerdo con esta teoría cosmológica, si el universo se está expandiendo, moviéndonos hacia atrás en el tiempo llegamos a la conclusión de que en cierto momento (hace 13.800 millones de años, nos dicen los cosmólogos) habría pasado por una singularidad , en la qu...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 10, 2016 00:10

November 3, 2016

Más sobre la inmortalidad

Ray KurzweilRay Kurzweil se hace llamar futurólogo , con lo que quiere decir que sabe predecir el futuro de la tecnología. En realidad, lo que sabe es ir ajustando sus predicciones a medida que pasa el tiempo y ve que no van a cumplirse, como expliqué en un artículo sobre el efecto horizonte, donde mencionaba sus predicciones sobre la inteligencia artificial.Últimamente, las predicciones de Kurzweil han ampliado su campo de acción hacia la medicina. Una de sus obsesiones es que estamos a punto...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 03, 2016 00:10

October 27, 2016

Un silencio inquietante

Hace más de medio siglo comenzó el proyecto Ozma (por el nombre de la princesa que gobierna el país ficticio de Oz), que después continuó con el programa SETI (siglas en inglés de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre ). Partiendo de la base de que debe de haber numerosos casos de inteligencias extraterrestre, muchas de las cuales habrán alcanzado sin duda una tecnología capaz de comunicarse mediante ondas electromagnéticas , seguramente alguna de ellas estará mandando mensajes que quizá podr...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 27, 2016 00:10

October 20, 2016

Envejecimiento y longevidad

Longevidad de varias especies.
Datos de Science News, 13-7-2016
Se dice a menudo que el envejecimiento ha sido favorecido por la selección natural para facilitar la sustitución de una generación por la siguiente. Según Alex Kowald, de la universidad de Newcastle, esta afirmación es una tontería . Es evidente que la selección natural favorecería a individuos que envejecieran menos y fueran capaces de reproducirse durante más tiempo. Como dijo en 1951 Peter Medawar, Premio Nobel de Fisiología y M...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 20, 2016 00:10

October 13, 2016

¿Quién tiene la culpa de las atrocidades del hombre?

Dr. Thomas A. DooleyEl siguiente párrafo lo escribió el doctor Thomas A. Dooley en su libro Deliver us from evil (1956). Tras varios meses al mando del servicio médico en el campamento de acogida a los refugiados que huían de Vietnam del Norte después de la partición del país al final del colonialismo francés de Indochina, el doctor Dooley prestó ayuda médica en Laos y fue fundador de MEDICO (Cooperación Médica Internacional), un departamento del Comité de Rescate Internacional (IRC). Después...
2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 13, 2016 00:10

October 6, 2016

El misterio de los neutrinos desaparecidos

Detección de neutrinos solares en una mina
en Dakota del Sur a una milla de profundidad (1972)
Uno de esos bulos seudo-científicos que corren por Internet dice algo parecido a esto: De acuerdo con el Comité del premio Nobel en 2015, Takaaki Kajita y Arthur B. McDonald recibieron el premio Nobel por el descubrimiento de las oscilaciones de los neutrinos, lo que demuestra que los neutrinos tienen masa. El Comité Nobel donó 8 millones de coronas suecas a cambio de nada, ya que aún se desconoce el...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 06, 2016 00:10

September 29, 2016

Materia oscura o nueva teoría

Urbain Le VerrierLa ciencia estudia hechos concretos y trata de explicar por qué ocurren. Las teorías científicas son tanto más creíbles cuantos más hechos explican o predicen . Basta que un hecho se oponga a la teoría, o que esta dé lugar a una predicción no confirmada, para que haya que plantearse revisarla. En el método científico, las teorías nunca son definitivas y los hechos tienen precedencia .Un ejemplo clásico es la teoría de la gravitación universal de Newton, que permitió explicar he...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 29, 2016 00:10