David Villahermosa's Blog, page 33

February 6, 2015

2×934 – Profesora

934


 


Colegio p��blico de Bayit, ciudad de Nefesh


6 de diciembre de 2008


 


Zoe tom�� asiento en aqu��l pupitre verde, en una de las aulas de primaria del colegio de Bayit, la primera frontera defensiva al barrio amurallado. Una mir��ada de recuerdos le vinieron atropelladamente a la memoria. Rememor�� a todos aquellos viejos compa��eros y amigos que hab��a perdido, que sin duda no volver��a a ver jam��s, y se le form�� un nudo en el est��mago. Se fij�� en que alguien hab��a escrito una obscenidad en la dura mesa, con toda seguridad haciendo uso de un comp��s de los que utilizaban en clase de pl��stica.


��o tambi��n merodeaba por la clase, observando con atenci��n los dibujos infantiles que hab��a colgados en una de las paredes, bajo las ventanas altas que daban al pasillo. Zoe se incorpor�� al escuchar c��mo B��rbara se levantaba del asiento del profesor. ��o tambi��n se gir�� hacia ella al notar movimiento en su espalda, y B��rbara aprovech�� el momento para hablarle, habida cuenta que la chica s��lo pod��a entenderla ley��ndole los labios.


B��RBARA ��� ��Sabes qu��, ��o? Yo, antes de��� que pasara todo esto, daba clases en un colegio como este.


���������������������� ��o asinti��, extra��ada. Nunca hab��an hablado al respecto, y le sorprendi�� bastante. Dadas las circunstancias en las que se hab��an conocido, antes hubiera cre��do que era una soldado de ��lite del ej��rcito que una simple profesora de colegio.


B��RBARA ��� A ti ya te lo hab��a contado. ��No, Zoe?


ZOE ��� S��. Ya lo sab��a. Nos lo dijiste cuando estuvimos en aqu��l colegio en Etzel, que ah�� es donde t�� dabas clases.


B��RBARA ��� ��Ah, es cierto! No me acordaba ya de eso. Madre m��a, c��mo pasa el tiempo��� ��T����� en qu�� curso estabas, ��o?


��O ��� En segun-do de ESO.


���������������������� La profesora asinti��. Ella nunca hab��a dado clase a ni��os mayores de doce a��os, trece a lo sumo en el caso de alg��n que otro repetidor. ��o ten��a catorce. Zoe cumplir��a los diez en unos pocos meses.


B��RBARA ��� ��Y t��, Zoe? Estabas en��� cuarto, ��verdad?


ZOE ��� S����� Bueno��� hubiera empezado cuarto este a��o, si���


B��RBARA ��� S�����


���������������������� B��rbara se tom�� un tiempo para ordenar sus ideas. Hab��a tra��do consigo a las ni��as al colegio con un claro prop��sito, pero llegado el momento se sent��a algo cohibida por cu��l pudiera ser su reacci��n. Aprovechando que ambas la estaban mirando, prosigui��.


B��RBARA ��� Maya��� ha encontrado libros de todo tipo, y tambi��n hay libros de texto de��� colegio. Y��� de instituto. Seguramente de los ni��os que ven��an aqu�� a dar clase o��� al instituto que hay por ah�� cerca del ayuntamiento, en el centro.


���������������������� La profesora trag�� saliva. Estar hablando con dos menores en mitad de una clase como esa le record�� muy dolorosamente a la figura de su sobrino Guille. Por m��s tiempo que pasara, jam��s podr��a borrar de su memoria la imagen de aquella gorra medio chamuscada. Haciendo un gran esfuerzo por alejar esos fantasmas de su memoria, sigui�� adelante con lo que hab��a venido a hacer.


B��RBARA ��� He pensado que��� ��Os apetecer��a��� retomar las clases?


ZOE ��� ��Contigo? ��Aqu��?


���������������������� B��rbara no supo c��mo tomarse aquella reacci��n por parte de la ni��a. Prefiri�� ser cauta.


B��RBARA ��� S��. Bueno��� no tiene porque ser ahora mismo. He pensado que��� si os parece bien, podr��amos empezar un nuevo curso en enero, pasadas las Navidades.


ZOE ��� ��S��! A mi me apetece mucho, y m��s si t�� eres quien da las clases.


���������������������� La profesora sonri��, y se sinti�� est��pida al haber dudado de Zoe. Cada d��a la ten��a en mayor estima. Aunque a ella le hubiese sido vetada la capacidad de engendrar vida, tenerla cerca hac��a que incluso eso quedase en segundo plano. Y ello sin contar con todos aquellos beb��s que les esperaban en el centro de d��a. Aunque crecer��an como parte del grupo, al haber perdido a sus padres, tanto ella como los dem��s tendr��an que asumir todas esas responsabilidades, tal y como lo llevaban haciendo desde que los trajeron consigo de aquella oscura guarder��a.


B��RBARA ��� ��Y t�� qu�� opinas, ��o? ��Te apetecer��a que te diese clases a ti tambi��n?


���������������������� La adolescente asinti�� vagamente, aunque no parec��a muy convencida.


B��RBARA ��� Bueno, yo era maestra de colegio, pero��� podr��a darte clases tranquilamente, si��� si te apetece. T�� pi��nsatelo, y si te animas, me lo dices.


���������������������� La profesora gui���� un ojo a ��o, que asinti�� de nuevo, algo avergonzada.


B��RBARA ��� Est�� claro que��� hay algunas cosas que hoy d��a, ya��� habr��n quedado obsoletas, y��� no tendr��a mucho sentido explicarlas, pero��� creo que ser��a una buena idea que retomarais las clases. Al fin y al cabo, hemos trabajado tanto para volver a la normalidad, dentro de las posibilidades, que��� creo que esto es lo correcto. No os merec��is menos porque os haya tocado vivir en��� estas circunstancias. Hablar�� tambi��n con Carla, para preguntarle si quiere que le de clases a Josete. Aunque es bastante peque��o, yo creo que ya podr��amos empezar a darle un poco de ca��a. Y��� a medida que pase el tiempo��� podr��amos pensar tambi��n en los beb��s��� Pero bueno, todav��a es muy pronto para eso.


ZOE ��� Pues a mi me parece muy bien. Lo ��nico malo���


���������������������� B��rbara frunci�� ligeramente el ce��o. Zoe se dio por aludida.


ZOE ��� Es que��� vamos a estar solos en clase.


B��RBARA ��� Bueno��� quiz�� con el tiempo��� podemos encontrar a otra gente por la isla. Al igual que encontramos a Carla y los dem��s��� debe haber m��s gente por ah�� escondida��� ��No?


���������������������� ��o neg�� instintivamente con la cabeza. A su juicio, los dem��s habitantes que a��n hab��a en la isla deambulaban por las calles oliendo a heces y buscando alguna presa a la que destrozar con sus manos y sus dientes.


ZOE ��� Ojal�� pudiera venirse Gustavo. ��l era de tu curso, ��o. Me lo explic�� cuando estuvimos jugando.


���������������������� B��rbara asinti��, algo distra��da.


B��RBARA ��� Espero que nos llamen pronto. Me muero de curiosidad por saber qu�� han estado haciendo todo este tiempo.


���������������������� Siguieron charlando unos minutos m��s entre las tres, y luego visitaron el resto de instalaciones del colegio, imaginando c��mo cambiar��an al contar con vida en sus por ahora silenciosos pasillos.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 06, 2015 15:00

February 2, 2015

2×933 – Relaci��n

933


 


Barrio de Bayit, ciudad de Nefesh


6 de diciembre de 2008


CHRISTIAN ��� ��Est��s preparada?


���������������������� Maya respondi�� afirmativamente, con bastante curiosidad por toda la expectaci��n que Christian hab��a creado en torno a lo que quer��a ense��arle. El ex presidiario sujet�� con fuerza aquella sabana gris y tir�� de ella, mostr��ndole a la chica isle��a lo que hab��a debajo.


La enorme motocicleta roja brillaba como reci��n encerada. Christian sinti�� un pinchazo de remordimiento, pero sonri��. Pese a que se hab��a sentido tentado a usarla en numerosas ocasiones desde el fallecimiento de Fernando, nunca se encontr�� con fuerzas ni ��nimo suficientes para dar el paso. Hasta hoy, ahora que dispon��an de nuevo de tiempo libre a espuertas y ya no hab��a excusas para seguir aplaz��ndolo.


MAYA ��� Es��� Es muy bonita.


���������������������� Maya trag�� saliva, a��n sin entender muy bien porqu�� Christian estaba tan interesado en ense��arle una simple motocicleta. Hab��a m��s de una docena aparcadas en el parking por el que sal��an a la calle larga, cientos repartidas por toda Nefesh.


CHRISTIAN ��� Esta moto… no es una moto cualquiera. Me la���


���������������������� Christian respir�� hondo, tratando de mantener la compostura.


CHRISTIAN ��� Me la regal�� Fernando, antes de…


���������������������� Maya asinti��, evit��ndole tener que acabar la frase.


CHRISTIAN ��� ��l sab��a que me encantaban este tipo de motos, y se molest�� incluso en pintarla de rojo, como yo le hab��a dicho que la quer��a. Nunca��� nunca he llegado a utilizarla.


���������������������� La chica isle��a sonri��, consciente del valor que ten��a ese acto para Christian, y orgullosa al comprobar que hab��a querido compartirlo precisamente con ella.


MAYA ��� ��Quieres que vayamos a dar una vuelta?


���������������������� El ex presidiario asinti�� brevemente, sin poder parar de mirar a Maya a los ojos.


Desde la madrugada en la que tuvieron aqu��l torpe conato de beso, no hab��an vuelto a hablar del tema. Pese a que ambos recordaban v��vidamente todo el tiempo que hab��an permanecido abrazados hasta que Maya decidi�� que era el momento de volver con ��o a cuidar de los beb��s, fingieron haberlo olvidado al encontrarse de nuevo cara a cara. No obstante, desde entonces su relaci��n hab��a cambiado bastante, y no precisamente para mal.


Cada vez pasaban m��s tiempo unidos, apunt��ndose juntos en el horario de cuidado de los beb��s, compartiendo tareas o buscando cualquier pretexto para charlar amigablemente durante las largas horas de tiempo libre de las que dispon��an. Desde entonces sus conversaciones, otrora vagas y superficiales, fueron volvi��ndose m��s largas y profundas, haciendo hincapi�� en sus vidas previas a la pandemia.


Maya le explic�� una noche, en el centro de d��a, mientras los beb��s dorm��an, c��mo se hab��a quedado hemipl��jica. Le cont�� mil y una aventuras que hab��a vivido con su hermana Melissa a lomos de su silla de ruedas, y cu��nto bien le hab��a hecho el nacimiento de su hermano peque��o para recuperar su estabilidad emocional tras ese duro golpe en su m��s tierna infancia. Christian escuchaba atento y genuinamente interesado cuanto ella le contaba, y no paraba de hacerle preguntas.


��l tambi��n acab�� abri��ndose a la hija del difunto pescador. Pese a que tard�� algo m��s que Maya, cogi�� una confianza con ella como no la hab��a tenido jam��s antes con nadie. Fue la primera persona a la que explic�� con todo lujo de detalles la desafortunada concatenaci��n de coincidencias que le llev�� a dar con sus huesos en la c��rcel. Le explic�� apenado cu��ntas veces implor�� perd��n a la madre de J��ssica, aquella ni��a a la que hab��a arrebatado la vida con su imprudencia el d��a que cumpli�� la mayor��a de edad, y c��mo ��sta jam��s acept�� sus disculpas. Le narr�� tambi��n c��mo hab��a sido su vida en prisi��n: su desafortunado desencuentro con H��ctor y la amistad que forj�� con Fernando, tanto antes de que les abandonaran, en especial se��alando todo cuanto hab��a aprendido en el taller mec��nico, como lo que ocurri�� durante el tiempo que pasaron a solas en la celda, abandonados a la inanici��n. Incluso le ense���� entre l��grimas la fotograf��a que el mec��nico le hab��a regalado poco antes de exhalar su ��ltimo aliento.


Todos los dem��s habitantes de Bayit, en mayor o menor grado, se dieron cuenta que se estaba forjado una relaci��n de pareja entre ambos. Todos excepto ellos mismos, a juzgar por la cara que se le qued�� a Maya cuando B��rbara le aconsej�� que tomaran todas las precauciones necesarias si decid��an llevar su relaci��n un paso m��s all��. En cualquier caso, ninguno de los dos ten��a prisa alguna, y por el momento prefer��an seguir conoci��ndose y pasando tiempo juntos, sin m��s. Al fin y al cabo ten��an toda una vida por delante, y todo invitaba a pensar que seguir��an en Bayit muchos a��os m��s.


Christian sac�� de su bolsillo aquella reluciente y min��scula bola negra de billar de la que pend��a una cadenita con una llave. Introdujo la llave en el contacto y arranc�� la motocicleta. A ambos les sorprendi�� el hecho que apenas emitiese un leve ronroneo. Fernando no minti�� cuando dijo que hab��a estado trabajando en el escape para que no fuese tan ruidosa y pudiera pasar desapercibida si decid��a usarla fuera de Bayit, pero Christian no imagin�� que pudiera hacer un trabajo tan excepcional.


MAYA ��� ��No ser�� peligroso, con todo el suelo mojado?


CHRISTIAN ��� ��Con qui��n te crees que est��s hablando?


Christian alz�� las cejas un par de veces, haci��ndose el interesante. Maya puso los ojos en blanco, y ambos soltaron una fuerte carcajada.


Escasos minutos m��s tarde se encontraban en mitad de la calle larga, la correspondiente a la segunda corona de seguridad que hab��an levantado en Bayit. Christian se subi�� a lomos de su motocicleta roja y le hizo un gesto a Maya para que se subiera detr��s. Ella asinti��, trep�� h��bilmente al sill��n y coloc�� los pies en los estribos que sobresal��an a ambos lados.


CHRISTIAN ��� ��Ag��rrate fuerte!


���������������������� Maya titube�� un momento, pero enseguida se abraz�� a Christian, entrelazando sus dedos en la cintura del ex presidiario, que no tard�� en dar gas a la motocicleta y correr calle abajo. Avanz�� por la calle vac��a cada vez m��s r��pido, mientras gritaba de j��bilo, homenajeando al difunto Fernando y compartiendo un momento m��gico con Maya. Hac��a mucho tiempo que no se sent��a tan vivo.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2015 15:00

January 30, 2015

2×932 – Recolectores

932


 


Granja bovina en la periferia rural de Nefesh


6 de diciembre de 2008


 


Carla se agach�� para mirar m��s de cerca las heridas que luc��a el vientre de aqu��l imponente toro. La lluvia impactaba contra su chubasquero, pero a ella no parec��a importarle lo m��s m��nimo. Estaba como hipnotizada ante aquella grotesca visi��n. Le resultaba impensable que un ser humano, sin m��s ayuda que sus manos y sus dientes, pudiese arrebatar la vida a un animal de ese tama��o. No obstante, deb��a rendirse a la evidencia ante semejante espect��culo.


El interior del semental estaba desparramado por el suelo terroso, y su carne luc��a innumerables marcas de mordiscos humanos. En esa granja era donde m��s cad��veres hab��an encontrado. Todo invitaba a pensar que un grupo de infectados hab��a echado abajo la valla de protecci��n, para luego entrar y acabar con la vida de diecinueve terneros, cuatro vacas y aqu��l imponente toro negro como el tiz��n. Uno de los terneros resultaba pr��cticamente irreconocible: los infectados hab��an estado aliment��ndose de su cuerpo hasta tal punto que tan solo hab��an dejado un esqueleto con algunos pedazos de carne colgando.


Pero esta presa era mucho m��s grande de lo que ellos hab��an sido capaces de ingerir, con m��s de cuatrocientos kilos de peso, y tras darse un buen fest��n la hab��an abandonado para que se pudriera al sol. No hab��a manera de saber si hab��an sido ellos mismos quienes le hab��an quitado la vida, o si por el contrario lo hab��an encontrado moribundo por inanici��n o sencillamente muerto, pero de lo que no cab��a la menor duda era que su estado actual era consecuencia del encontronazo con varias de aquellas bestias, toda una horda a juzgar por los dem��s destrozos que hab��an producido en la granja.


Carla levant�� la mirada al escuchar c��mo alguien le llamaba la atenci��n. Se gir�� hacia Carlos, que le hizo un gesto para que les acompa��ase y no quedase rezagada. Aunque estaba lloviendo, caminaban haciendo una pi��a de un lado a otro. Y todos iban armados, incluso ella y Dar��o. Por fortuna, Juanjo no se hab��a enterado de ese hecho, porque de lo contrario hubiese puesto el grito en el cielo, pues llevaba pr��cticamente desde el minuto que lleg�� a Bayit reclamando que le ense��aran a utilizar una arma de fuego. Eso fue lo que hicieron con nieta y abuelo al poco de partir, principalmente porque ellos jam��s se lo hab��an pedido, y porque con todo el tiempo que llevaban conviviendo con el resto del grupo se hab��an ganado sobradamente la confianza de Carlos y de B��rbara, que fueron quienes tomaron la decisi��n. Demostraron ser buenos disc��pulos, pues junto a los dem��s acabaron con la vida de un par de infectados que se hab��an resguardado en una de las primeras granjas en las que entraron.


���������������������� Hab��an pasado por el huerto del hijo de Ramiro hac��a una escasa hora, encontr��ndolo intacto. Dar��o hab��a echado mano de todas las herramientas que necesitar��an para cultivar el huerto y un mont��n de semillas y bulbos de todas las temporadas, as�� como algunos frutos frescos del huerto que podr��an consumir ese mismo d��a. El anciano estaba muy orgulloso y satisfecho por el hallazgo, e ilusionado por todo el trabajo que se les avecinaba. Estaba deseando ense��ar a los dem��s el noble arte de la horticultura, y hacer de Bayit una peque��a fortaleza autosuficiente se le antojaba la mejor de las ideas.


���������������������� En adelante hab��an visitado un total de nueve granjas, en las que no hab��an encontrado un solo animal con vida. Hab��a pasado ya demasiado tiempo desde que se produjese el ��xodo de Nefesh. Pese a que en muchas de ellas no hab��a un solo cad��ver, lo que delataba que sus due��os hab��an optado por liberar a los animales antes de huir de la isla, en las dem��s cund��a un olor repugnante alrededor de los establos y los corrales, aunque nada comparable con el de la plaza frente al ayuntamiento. Ahora que sal��an de la en��sima granja, desmoralizados ante la idea que no encontrar��an un solo animal con vida por m��s que insistieran, decidieron que ya era el momento de volver a Bayit. Siempre estar��an a tiempo de acercarse a visitar a Abril y a aqu��l enigm��tico hombre que ahora conviv��a con ella, con el que ninguno de ellos hab��a tenido a��n ocasi��n de hablar. Ella s�� dispon��a de un buen n��mero de animales a su cuidado, y pronto incluso necesitar��a deshacerse de unos cuantos, cuando su n��mero empezase a crecer por encima de su capacidad para alimentarlos.


���������������������� De lo que no les cupo duda alguna era de que el equilibrio ecol��gico de la isla sufrir��a un vuelco dram��tico los pr��ximos meses, con semejante cantidad de animales liberados. Aprovechando que Zoe no les acompa��aba, B��rbara incluso plante�� la posibilidad, m��s adelante, de efectuar partidas de caza por el bosque, a sabiendas que habr��a vacas, cabras, gallinas, cerdos, conejos e incluso caballos y dem��s fauna aut��ctona que habr��a ido propag��ndose por doquier, lista para ser sacrificada y servir de alimento fresco.


���������������������� La perspectiva a largo plazo de la vida en la isla, tal y como estaban ahora las cosas, no pod��a ser m��s halag��e��a. Entre todos cund��a un cierto cosquilleo en el est��mago que delataba que, pese a todo cuanto hab��an perdido por el camino, estaban haciendo las cosas bien, y que todo por cuanto hab��an luchado finalmente empezaba a dar los frutos merecidos.


���������������������� De vuelta a Bayit pasaron por una enorme tienda de jardiner��a que hab��a a las afueras, no muy lejos del barrio amurallado. Lo hicieron siguiendo el sabio consejo de Carla, pues esa tienda la hab��an inaugurado unos meses despu��s que la enfermedad de su abuelo hubiese llegado a su estado terminal, y ��l ni siquiera conoc��a su existencia, al igual que los dem��s, que no eran aut��ctonos. Ah�� dentro, por fortuna, no hab��a conseguido entrar un solo infectado. Lamentablemente, hac��a tanto tiempo que nadie regaba las plantas, que la enorme mayor��a de cuantas se encontraron en el recinto cubierto estaban ya marchitas. Pero no hab��a sido a por plantas a por lo que hab��an venido. En cuanto salieron de nuevo a espacio abierto, en aquella enorme explanada llena de macetas de todos los tama��os con plantas y ��rboles de todo tipo, descubrieron aliviados que la lluvia de las ��ltimas semanas hab��a mantenido con vida a m��s de la mitad de cuanto hab��a ah�� fuera.


���������������������� Arramplaron pr��cticamente con todo cuanto pudieron llevar consigo. Por fortuna hab��an venido con furg��n de Germ��n, que a excepci��n del trailer de la f��brica de bloques de hormig��n, era el veh��culo con m��s espacio libre de cuantos dispon��an. Cargaron el furg��n con docenas de sacos de sustrato, fertilizante l��quido, dem��s herramientas e insecticidas especiales, y kits de invernaderos de todos los tama��os, desde los m��s sofisticados, en los que podr��an incluso meterse dentro de pie, hasta otros mucho m��s peque��os. Tambi��n se hicieron con un arsenal de planteles de todo tipo, desde tomates, guindillas, pimientos o berenjenas, pasando por calabazas, calabacines, nabos y zanahorias. Echaron mano de una infinidad de macetas con plantas arom��ticas entre las que se llevaron menta, albahaca, tomillo, romero, or��gano, manzanilla y cebollino. No dejaron un solo plantel en la tienda. Y para acabar de amortizar el viaje, tambi��n se llevaron macetas de las grandes, que conten��an ��rboles frutales j��venes tales como almendros, perales, melocotoneros, nogales, mandarinos, granados, cerezos, ciruelos, higueras, casta��os, limoneros, limeros, naranjos y olivos. Todo ello sin contar tres sacos enteros lleno de peque��as bolsitas de papel con semillas de todas las plantas y verduras imaginables.


Tuvieron serios problemas para embutir todo aquello en el furg��n, pero lo consiguieron, y pese a que tuvieron que hacer el camino de vuelta en una incomodidad pr��cticamente insoportable, lo hicieron en entero encantados. Volvieron a Bayit tres horas despu��s de su partida, justo a tiempo para preparar la comida, cuando ya empezaba a clarear el cielo, m��s emocionados e ilusionados por el trabajo que ten��an por delante incluso que cuando empezaron a construir el muro.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 30, 2015 15:00

January 26, 2015

2×931 – Amigos

ZOE ��� ��Puedo llev��rmelo a mi habitaci��n?


B��rbara levant�� la mirada del plano de Nefesh que estaba estudiando y ech�� un vistazo a la ni��a, que ten��a a Carboncillo envuelto en una mullida manta de felpa. Hab��an decidido que el cachorro pasar��a la noche en el ��tico, pese a la f��rrea insistencia de Josete por llevarlo consigo. Aunque Zoe se hab��a ofrecido a cederle el cuidado a Carla, para que el ni��o pudiese satisfacer sus anhelos, ella declin�� su ofrecimiento. Carboncillo acababa de nacer, Josete era demasiado peque��o para poder hacerse cargo de ��l y ella nunca hab��a cuidado de un perro, y mucho menos de uno reci��n nacido. Concluy�� que estar��a mejor con Zoe, que hab��a recibido todas las instrucciones necesarias por parte de Maya, y se llev�� al ni��o a casa, con un fuerte berrinche.


La peque��a abandon�� la terraza, pas�� de largo el dormitorio de B��rbara y se dirigi�� al suyo propio. B��rbara dobl�� el plano y lo dej�� sobre la mesilla que ten��a a su vera, para luego dirigirse a su dormitorio. A esas alturas del a��o se hac��a de noche muy pronto, aunque realmente no era tan tarde. A��n faltaban casi dos horas para la medianoche, y por ello se anim�� a conversar un rato con Samuel.


Con todo el ajetreo de la construcci��n del muro, los ��ltimos d��as hab��a llegado exhausta a casa y se hab��a echado a dormir directamente. Hac��a ya unos d��as que no hablaba con su amigo y le apetec��a ponerle al d��a de todas las novedades y saber qu�� hab��a sido de ��l desde la ��ltima vez que hablaron.


Tom�� asiento en el taburete que hab��a frente a la estaci��n de radioaficionado y abri�� la comunicaci��n. En esta ocasi��n tuvo que esperar casi dos minutos a recibir una respuesta. Estaba apunto de apagarlo todo cuando escuch�� la voz de Samuel al otro lado de la l��nea. Con una sonrisa en el rostro regul�� el dial del volumen hasta que estuvo a su gusto y le respondi��.


B��RBARA ��� Buenas noches, Sam. ��Qu�� tal est��s?


SAMUEL ��� ��B��rbara?


B��RBARA ��� S��. Soy yo.


SAMUEL ��� ��Muy buenas noches! Qu�� alegr��a saber de ti.


B��RBARA ��� Estos d��as hemos estado muy ocupados por aqu��. Hemos acabado de levantar los dos ��ltimos muros que nos faltaban.


SAMUEL ��� ��Ya los ten��is hechos?


B��RBARA ��� S��.


SAMUEL ��� Madre m��a. ��Qu�� barbaridad! Sois muy r��pidos.


B��RBARA ��� Es que hemos trabajado todos, y somos muchos. Oye, ��Y t�� qu�� tal andas? ��C��mo est��s del est��mago?


SAMUEL ��� Ah, mucho mejor. Ya estoy recuperado del todo. Ya te dije que��� me paso unos d��as un poco regular, pero luego siempre me recupero. No hay nada de qu�� preocuparse.


B��RBARA ��� Me alegro mucho, en serio.


SAMUEL ��� Oye, tengo una cosa que decirte.


B��RBARA ��� ��Ah, s��? Cuenta, cuenta.


SAMUEL ��� Esta ma��ana he hablado con otra persona, con una chica con la que hac��a��� yo qu�� s����� al igual dos meses que no hablaba. Ya casi ni me acordaba de ella.


B��RBARA ��� ��Ah s��? Qu�� bien, ��no? ��Y qu�� se cuenta?


SAMUEL ��� Nada, que��� salieron esta ma��ana en una misi��n para buscar suministros, y pasaron por un cuartel de la polic��a que ten��a una estaci��n de radio, y trasteando con ella, al final han conseguido dar conmigo, pr��cticamente por casualidad, porque acababa de llegar de nadar.


B��RBARA ��� Ah mira, pues me alegro mucho. ��Y d��nde dices que est��, ella?


SAMUEL ��� Me dijo el nombre del pueblo��� Bejir, o��� bijor���


B��RBARA ��� ��Bejor?


SAMUEL ��� ��S��! Eso es. Con esos nombres tan raros que les pon��is a los sitios, siempre me confundo.


B��RBARA ��� Qu�� coincidencia. Eso est�� en la costa, no muy lejos de Iyam, que fue donde nosotros nos fuimos con el barco. ��Y��� c��mo se llama ella?


SAMUEL ��� Olga.


B��rbara se qued�� pensativa, con el ce��o ligeramente fruncido.


SAMUEL ��� ��B��rbara? ��Est��s ah��?


B��RBARA ��� S��. S��, s��. Es que��� ese nombre me suena, pero��� ahora mismo no��� no caigo de qu��.


La profesora se gir�� hacia su derecha al o��r la voz de Zoe, que hab��a estado escuchando la conversaci��n desde el umbral de la puerta, con el cachorrillo en brazos.


ZOE ��� Olga se llamaba la chica que encontramos en Midbar llena de barro, que nos invit�� a unas pastas que estaban riqu��simas.


B��RBARA ��� ��Eso es! De eso me sonaba. Pero��� no creo que sea la misma Olga.


Zoe se adelant��, se coloc�� a la vera de B��rbara y acerc�� su boca al micr��fono.


ZOE ��� Hola Sam.


SAMUEL ��� ��Hola guap��sima!


ZOE ��� Oye. Esa Olga de la que hablas, ��tiene un hermano?


SAMUEL ��� S��. ��l es m��s peque��o, por eso. Con ��l tambi��n habl��. ��Que los conoc��is?


B��RBARA ��� ��C��mo se llama el hermano?


SAMUEL ��� Gustavo. Me acuerdo por��� por la rana.


B��rbara y Zoe se miraron fijamente, confirmando sus sospechas.


SAMUEL ��� ��Son los mismos o no?


B��RBARA ��� Ser��a demasiada coincidencia que se llamaran igual. ��Sabes si han estado en Midbar?


SAMUEL ��� ��S��! Me explic�� que hab��an vivido ah�� un tiempo en un centro de refugiados que se vino abajo. Fue de ah�� desde donde hablamos la primera vez.


B��rbara record�� el centro de refugiados de Midbar, y en especial aquella peque��a carpa que conten��a una estaci��n de radio que Morgan intent�� sin ��xito poner en funcionamiento. El polic��a era bastante torpe en el tema de las tecnolog��as, igual que ella, y por esos entonces a��n no hab��an conocido a Carlos. De lo contrario quiz�� hubieran podido dar con Samuel much��simo antes de lo que lo hab��an hecho. Ni B��rbara ni Zoe pod��an creer lo que estaban oyendo. Ambas sonre��an de oreja a oreja.


B��RBARA ��� Madre m��a. ��Qu�� alegr��a! Me ha hecho mucha ilusi��n saber que est��n bien. Se portaron genial con nosotros cuando les conocimos. ��Y cu��ndo dices que hablaste con ella?


SAMUEL ��� Esta ma��ana. No s����� a media ma��ana.


B��RBARA ��� ��Y podr��as llamarla ahora?


SAMUEL ��� No. Bueno��� Es que��� ellos no viven donde est�� la estaci��n de radio. S��lo pasaron un momento esta ma��ana por ah��.


Zoe agach�� la mirada. B��rbara sigui�� insistiendo.


B��RBARA ��� ��Y no van a volver? ��No��� no hay manera de comunicarte de nuevo con ella?


SAMUEL ��� No��� S��. Bueno��� Me prometi�� que volver��a a llamar. Est��n viviendo bastante cerca de ah��, pero��� no en el mismo cuartel.


B��RBARA ��� ��Entonces volver��is a hablar?


SAMUEL ��� S��. S��, s��. Lo que no te puedo decir es cu��ndo, exactamente. Supongo que en unos pocos d��as como mucho o��� no lo s�� seguro. Pero me dijo que volver��a a llamarme.


B��RBARA ��� ��Le dir��s que has hablado con nosotros?


SAMUEL ��� S��, claro. Descuida.


B��RBARA ��� Me encantar��a poder charlar con ella.


SAMUEL ���Tengo��� S�� c��mo hacerlo con la radio de aqu��, y puedo comunicarme con dos sitios al mismo tiempo, y��� Podemos hablar todos juntos, cuando llame.


B��RBARA ��� Ah, pues ser��a perfecto.


SAMUEL ��� En cuanto me llame, yo te llamo a ti y hablamos todos. T�� no te preocupes.


B��RBARA ��� Pues much��simas gracias, Sam. Mira, ya me has alegrado la noche. Gracias.


SAMUEL ��� Ah, pues��� de nada.


B��RBARA ��� Qui��n lo iba a decir��� ��Y qu�� se cuenta Olga?


SAMUEL ��� Me estuvo contando, que��� est��n viviendo en una escuela de n��utica, que hay ah�� en el puerto de��� Be��� Bejor. Que llevan ya un tiempo ah��. Casi todo lo que comen es pescado, como yo. No hablamos mucho rato, porque s��lo iban de pasada, y ten��an que irse.


B��RBARA ��� Qu�� grande. No sabes lo que me alegro de que sigan bien los dos.


Siguieron charlando durante casi una hora. B��rbara y Zoe le explicaron su experiencia en el centro de refugiados de Midbar. Luego le contaron todo sobre la ��ltima fase de la obra, y lo ilusionadas que estaban por empezar con el huerto. Samuel se mostr�� muy interesado por todo cuanto le contaban, haciendo mil y una preguntas, y les narr�� su ��ltima experiencia en el mar, buceando hasta los cimientos de la plataforma petrol��fera en la que viv��a, exponi��ndoles con orgullo que era capaz de aguantar m��s de tres minutos sin respirar antes de volver a la superficie, habilidad que hab��a ido perfeccionando con el paso de los a��os.


Esa noche ambas se fueron a dormir con muy buen cuerpo, ansiosas por poder volver a tener una charla con aquella chica tan agradable con la que se hab��an cruzado durante su peregrinaje a Nefesh.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 26, 2015 15:29

January 23, 2015

2×930 – Perspectiva

930


 


Barrio de Bayit, ciudad de Nefesh


5 de diciembre de 2008


 


Resguardados del fr��o de la noche oto��al en el comedor del centro de d��a, los integrantes del grupo com��an unos insulsos huevos revueltos con taquitos de embutido, queso y or��gano que Carla hab��a preparado con m��s ilusi��n que atino culinario. Los beb��s dorm��an pl��cidamente en la sala contigua. La veintea��era se hab��a prestado voluntaria para preparar la cena, bajo pretexto de echar mano de todos los huevos que hab��an ido recolectando los ��ltimos d��as, temiendo que de lo contrario acabar��an ech��ndose a perder. Lo hab��a hecho en cierto modo inconscientemente, para perder de vista un rato a Josete, que no paraba de llorar ante la tr��gica p��rdida de Pancho, al que ya no sab��a qu�� decir para tranquilizarle.


De un modo m��s bien org��nico se iban turnando las tareas comunes que deb��an hacer, tales como la cocina, el aseo de la ropa, la gesti��n de residuos o la limpieza de los platos sucios. A excepci��n de Juanjo, con el que raro era el d��a que no discutieran al menos un par de veces, dado su escaso esp��ritu participativo, los dem��s se mostraban muy comprometidos a trabajar por el bien com��n. Hasta Paris pon��a de su parte, y pese a ser bastante m��s selectivo que la mayor��a al decidir en qu�� tareas contribuir, luego las hac��a sin rechistar y con eficiencia.


���������������������� Entre los m��s j��venes cund��an las caras largas, a��n con el mal recuerdo de lo acaecido horas antes. Josete segu��a sorbiendo mocos, o limpi��ndoselos en la manga de su camiseta, mientras no perd��a ojo de Carboncillo, el ��nico cachorro vivo que hab��a parido Pancho, al que ��l mismo hab��a bautizado. El cachorro dorm��a pl��cidamente en un capazo que hab��an tra��do de la tienda de animales donde viv��a Nuria, limpio y seco, tras haber ingerido una buena cantidad de leche de cabra hervida con un biber��n especial sacado de la misma tienda.


B��RBARA ��� Bueno. Yo��� Ahora que estamos todos juntos, querr��a que habl��semos de lo que vamos a hacer en adelante, ahora que ya��� tenemos todos los muros levantados.


���������������������� Paris clav�� sus ojos en los de la profesora, previendo cu��l ser��a el destino que tomar��a la conversaci��n. Sin embargo, B��rbara le sorprendi�� gratamente al no mencionar las rondas de limpieza. Pese a que ��l mismo hab��a sido con anterioridad uno de los m��s f��rreos defensores de esa pr��ctica, a��n ten��a demasiado reciente en la memoria la ��ltima experiencia, y no se sent��a con ��nimo para repetirlo.


B��RBARA ��� S�� que no es el mejor momento, con el fr��o que est�� haciendo ��ltimamente y las lluvias, pero��� creo que tendr��amos que ir empezando a preparar el terreno para el huerto. ��T�� qu�� opinas, Dar��o?


���������������������� El viejo pescador trag�� lo que ten��a en la boca y carraspe�� antes de responder.


DAR��O ��� S��. S��, por supuesto que podr��amos empezar. Para preparar el terreno siempre hay tiempo��� Lo ��nico malo��� es que las semillas que cogisteis son de verduras de��� m��s de temporada de primavera. Con lo que tenemos aqu�� ahora mismo��� algo podr��amos hacer, pero���no gran cosa.


CARLOS ��� ��Crees que deber��amos ir a buscar otras��� semillas, diferentes?


DAR��O ��� Si quer��is plantar algo ahora, me temo que s��. Deber��amos construir unos invernaderos, para que les de bien el sol y no les afecte tanto el cambio de temperatura cuando llegue el invierno, pero��� si quer��is cosechar algo ahora, habr��a que ir a buscarlo fuera.


B��RBARA ��� ��Y d��nde crees que tendr��amos que ir para conseguirlo? Cogimos todo lo que encontramos que parec��a ��til, de las granjas en las que estuvimos���


DAR��O ��� Bueno, yo��� conozco un sitio, en las afueras, donde s�� a ciencia cierta que debe haber todo lo que nos har��a falta, para empezar a hacer algo en condiciones.


CARLA ��� ��Donde Ramiro?


DAR��O ��� S��. Es��� un huerto que antes era de mi propiedad. Se lo vend�� al hijo de un vecino��� y buen amigo m��o, hace ya��� unos a��os. Si lo tiene tal cual lo recuerdo de la ��ltima vez que estuve ah�� con ��l, s��lo con eso ya tendr��amos suficiente para empezar a trabajar en serio. Incluso podr��amos llevarnos algo de lo que haya dejado ah�� plantado, si��� si no tuvo tiempo de cogerlo todo antes de irse de la isla.


B��RBARA ��� Podr��amos acercarnos ma��ana mismo. ��Est�� muy lejos?


DAR��O ��� Bueno��� no tanto. Si vamos en coche, en diez minutos o un cuarto de hora nos podemos plantar ah��.


CARLOS ��� ��Est�� cerca de la zona donde est��n las granjas, por donde entra el r��o?


DAR��O ��� S��. Un poco m��s dentro del casco viejo de los pescadores, pero s��, por esa zona.


CARLOS ��� Genial. As��, podr��amos aprovechar para recoger alg��n otro animal que quede por ah��, si no se han muerto todos ya���


���������������������� Josete empez�� a llorar de nuevo y se retir�� al rinc��n donde Carboncillo dorm��a pl��cidamente. Carlos le mir��, pero no acab�� de entender su reacci��n, y enseguida le dej�� de prestar atenci��n.


DAR��O ��� Pues si quer��is podemos acercarnos���


CARLA ��� ��Vas a ir con ellos, yayo?


DAR��O ��� S��lo yo s�� lo que hay que coger, Carlita.


CARLA ��� Pero���


���������������������� Carla no parec��a nada satisfecha con el plan, y estaba preocupada por que pudiera ocurrirle algo a su abuelo si abandonaba la seguridad que ofrec��an los muros de Bayit. Dar��o sonri��.


B��RBARA ��� Mira, hagamos una cosa. Esperemos a un d��a que llueva. Es mucho m��s seguro salir cuando est�� lloviendo, porque los infectados acostumbran a quedarse a cubierto y apenas molestan.


���������������������� B��rbara y Carlos cruzaron una mirada c��mplice, pero enseguida apartaron la vista el uno del otro.


CARLA ��� Si va mi abuelo, yo tambi��n voy.


CARLOS ��� Vale, pues vayamos todos juntos. Nos interesa cargar en la furgoneta todo lo que podamos, y hacerlo lo m��s r��pido posible. Mientras m��s manos, mejor.


���������������������� Dar��o asinti�� ligeramente con la cabeza, ilusionado ante la perspectiva de retomar esa afici��n a la que tantas horas hab��a dedicado en el transcurso de su vida.


En adelante siguieron cenando y perfilando el que ser��a el nuevo plan com��n del grupo, satisfechos al tener de nuevo un objetivo en ciernes.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 23, 2015 15:00

January 19, 2015

2×929 – Paso

929


Barrio de Bayit, ciudad de Nefesh


5 de diciembre de 2008


MAYA ��� ��Eh! Parese que viene otro.


���������������������� Zoe y Josete, que no hab��an parado de llorar desde que Maya comprob�� que el primero de los cachorros hab��a nacido muerto, se giraron sorprendidos hacia la chica isle��a. A esas alturas ya no esperaban que la perra volviese a dar a luz. Ninguno de los dos pudo evitar ilusionarse de nuevo, pese a que hab��an pasado por ese mal trago siete veces anteriormente, durante las m��s de cuatro horas que hac��a que hab��a comenzado el parto.


Zoe, con la herida de la pierna limpia, desinfectada y vendada, no dud�� en acercarse de nuevo a donde estaban Pancho ��y la abnegada Maya, en quien hab��an hecho recaer toda la responsabilidad del parto, puesto que era la ��nica que hab��a asistido anteriormente a una experiencia de ese estilo. Ambos se encontraban en el extremo m��s alejado del patio donde la perra se hab��a dirigido al sentir las primeras contracciones. Dar��o sujet�� a Josete del antebrazo, negando con la cabeza, impidi��ndole recibir el en��simo desenga��o. Para su sorpresa, el ni��o no se rebel��, y se limit�� a agachar la cabeza, todav��a gimoteando. El muchacho hab��a implorado en infinidad de ocasiones a su madre que le regalase un perrito, todas con id��ntica respuesta negativa. Ahora que todo parec��a apuntar a que tendr��a un buen pu��ado de cachorros en el barrio con los que poder jugar, no cab��a en s�� del disgusto ante tantas tragedias encadenadas.


���������������������� El evento del parto de Pancho hab��a atra��do hasta el ��ltimo de los integrantes de Bayit, que fueron acudiendo paulatinamente al centro de d��a durante el transcurso de la tarde tras la buena nueva. Incluso Paris se hab��a acercado a curiosear a ��ltima hora, y hab��a llegado justo a tiempo de ver a Pancho expulsar el s��ptimo cuerpo sin vida. A excepci��n de quienes estaban aseando a los beb��s y cambi��ndoles la ropa en el centro de d��a, fieles a su turno, los dem��s se encontraban en el patio, haciendo un corrillo alrededor de la perra, a una distancia prudencial, para no ponerla m��s nerviosa de lo que estaba.


���������������������� Pancho yac��a tumbada sobre el c��sped, con los ojos entornados y la lengua fuera. Hab��a puesto todo de su parte para dar la vida a sus cachorrillos, pero todo esfuerzo hab��a sido en vano. Ahora ya apenas le quedaban fuerzas, y parec��a tener problemas serios incluso para respirar con normalidad. Todo apuntaba a pensar que se trataba de una madre primeriza, y Maya hab��a tenido que poner bastante de su parte para ayudarla con tan delicada tarea, pese a su escasa formaci��n al respecto. A pesar de todos los cuidados que le hab��an brindado desde que la rescataron, nunca hab��a acabado de recuperarse del todo de lo que quiera que fuese que hab��a sufrido durante su estancia a solas en las peligrosas calles de Nefesh, y el parto no hab��a hecho m��s que empeorar su estado. Ahora el octavo cachorro empezaba a asomar y Maya no dud�� un momento en mancharse de nuevo de sangre las enguantadas manos para auxiliar a la agotada perra, consciente que ella sola dif��cilmente lo conseguir��a.


���������������������� En esta ocasi��n tuvo bastantes m��s complicaciones que con los anteriores. Pancho puso poco o nada de su parte. Hab��a perdido las pocas fuerzas que le quedaban durante el parto, y ahora ya apenas ten��a contracciones, lo cual dificult�� considerablemente el proceso. Bajo la atenta mirada de aqu��l indiscreto corrillo, Maya consigui�� finalmente sacar a un cachorrillo unos minutos m��s tarde. Se trataba de un perro negro como el carb��n. Todos observaron con el coraz��n en un pu��o los intentos de la adolescente por hacerle reaccionar, e incluso llegaron a asumir que su destino era id��ntico al de todos sus hermanos, cuando el peque��o tuvo un espasmo, y comenz�� a agitar las patas y a gimotear nerviosamente, exigiendo atenci��n y cuidado.


Josete se puso a llorar de nuevo, pero en esta ocasi��n de felicidad. Dar��o no fue capaz de retenerle, y el muchacho corri�� hacia donde estaban Maya y Zoe, con una radiante sonrisa de oreja a oreja. Todos empezaron a cuchichear en peque��os corrillos, comentando la buena nueva. Fue B��rbara quien se dio cuenta que algo no andaba bien con la perra adulta, a quienes todos hab��an dejado de lado ante el impacto de la buena noticia.


Mientras todos estaban volcados con el cachorrillo reci��n nacido, la profesora se acerc�� a Pancho, que yac��a tumbada sobre el c��sped, con la panza manchada de sangre, la lengua fuera y los ojos inm��viles, perdidos en la distancia. B��rbara frunci�� el ce��o, se agach�� y asi�� a la perra de la cabeza. Tan solo tocarla y notar la nula reacci��n que su gesto hab��a producido en el can, supo que algo no andaba bien. Trat�� de averiguar si a��n respiraba, aunque fuese d��bilmente, acercando su oreja al hocico de la perra, pero no fue capaz de percibir ning��n tipo de reacci��n por su parte. La asi�� de una pata, y la dej�� caer con suavidad, algo m��s intranquila, mientras posaba su otra mano en la blanca y blanda panza peluda. No encontr�� pulso ni movimiento alguno que delatase su respiraci��n.


Al levantar la mirada se dio cuenta que todos cuantos se hab��an reunido en el patio del centro de d��a a contemplar el parto la estaban observando a ella. Zoe se hab��a llevado una mano a la boca, con los ojos bien abiertos y m��s brillantes de lo acostumbrado. B��rbara mir�� a la perra muerta que yac��a a sus pies, trag�� saliva, y volvi�� a mirar al corrillo, sinti��ndose en cierta parte responsable, al haber sido quien descubri�� la en��sima tr��gica noticia. Lo ��nico que pudo hacer fue negar muy sutilmente, agitando a lado y la cabeza, con una expresi��n muy seria en el rostro. Eso fue m��s que suficiente para que Josete estallase de nuevo en llanto, abrumado por el dr��stico cambio que hab��an dado los acontecimientos: del gozo m��s absoluto al haber conseguido lo que llevaba tantos a��os so��ando a la una nueva noticia terrible. Zoe no tard�� mucho en sum��rsele, y un silencio inc��modo, tan solo roto por los gimoteos de los ni��os y el eco lejano del llanto de un par de beb��s, se apoder�� del patio.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 19, 2015 15:01

January 16, 2015

2×928 – Satisfacci��n

928



Barrio de Bayit, ciudad de Nefesh


5 de diciembre de 2008


 


B��rbara y Zoe descansaban a la sombra de la cubierta de chapa del baluarte norte, echadas cuan largas eran sobre unas c��modas tumbonas que alguien se hab��a molestado en subir ah�� esa misma ma��ana. Observaban con la mirada perdida la ciudad vac��a que se presentaba ante ellas, igual de sucia y abandonada que la recordaban. En momentos como ese daba la impresi��n que todo el esfuerzo que hab��an efectuado para levantar las murallas hab��a sido en vano.


Pese a que hac��a un sol de justicia ambas iban ataviadas con sendas chaquetas de plumas, porque ah�� arriba corr��a una brisa bastante fresca. Acababan de hacer un turno con los beb��s, que coincidi�� con el final de la comida, y despu��s de limpiar los platos con la ayuda de Maya y Carlos, decidieron subir a descansar, ya que no ten��an ning��n otro compromiso el resto del d��a.


���������������������� Durante todo el tiempo que hab��a durado el peregrinaje en busca de ese lugar seguro en el que ahora se encontraban, y luego el levantamiento de aquellos altos muros, siempre hab��an tenido algo por lo que luchar, un objetivo delante que las impulsaba a seguir trabajando, a no bajar la guardia y a darlo todo en pro de ese destino so��ado. Pero ahora que ya lo hab��an conseguido, ahora que ten��an un techo bajo el que dormir, unas paredes que les proteg��an del peligro reinante en las calles, y una alacena con la que podr��an sobrevivir durante meses, en cierto modo se sent��an vac��as, in��tiles incluso.


���������������������� Aunque el tiempo cada vez acompa��aba menos, B��rbara estaba decidida a hablar con Dar��o, para comenzar cuanto antes con los preparativos del huerto del que tanto hab��an hablado, aunque tuviese que ser improvisando unos invernaderos. Sab��a a ciencia cierta que no podr��an seguir as�� mucho m��s tiempo, sumidos en la rutina y la apat��a de no tener ning��n proyecto entre manos, no despu��s de todo cuanto hab��an vivido.


Necesitaban algo m��s que el cuidado de los beb��s para mantenerse ocupados. A��n sobrevolaba por el barrio la idea de reemprender las rondas de limpieza. B��rbara sospechaba que Paris no tardar��a en volverlas a poner sobre la mesa, pero ni ella misma estaba ya muy segura que fuese una buena idea, a tenor del resultado de la ��ltima. Al fin y al cabo, hab��an construido una fortaleza inexpugnable. Lo que ocurriera fuera, estaba fuera de su jurisdicci��n. No necesitaban seguir jug��ndose la vida. En cualquier caso, se hab��an ganado a pulso un tiempo de descanso, despu��s de tantos d��as de duro trabajo, y ella estaba dispuesta a aprovecharlo.


Zoe se gir�� hacia la profesora y la descubri�� mir��ndola. B��rbara le gui���� un ojo, y la ni��a sonri��. Jam��s podr��a sustituir a su difunta madre, pero incluso ella misma, a su corta edad, reconoc��a que estaba haciendo un muy buen trabajo, y m��s dadas las circunstancias tan adversas en las que se hab��an encontrado. Un gorri��n se pos�� sobre la cubierta de chapa. Ambas escucharon el tintineo de su caminar err��tico a saltitos resonar en la superficie met��lica, pero enseguida reemprendi�� el vuelo.


B��RBARA ��� ��Sabes qu�� d��a es?


���������������������� La ni��a se qued�� unos segundos pensativa. Ten��a una ligera noci��n del paso del tiempo, heredada de su vida anterior a la pandemia, y aunque ��ltimamente hab��an intentado mantener cierto control, para poder ajustarse a los horarios de alimentaci��n e higiene que exig��a el cuidado de todos aquellos infantes, no supo qu�� responder.


B��RBARA ��� Es diciembre, ya. Y pronto llegar�� la Navidad.


���������������������� Zoe sonri�� por un instante. Enseguida vinieron a su memoria las anteriores Navidades, que hab��a pasado en Sheol. Record�� a sus abuelos, a sus padres, a sus t��os y a su prima peque��a, y ello le hizo sentir un nudo en el est��mago. Todos ellos estaban muertos. Trat�� de sobrellevarlo como mejor pudo, escondi��ndolo a B��rbara, que al fin y al cabo tan solo pretend��a ser amable con ella.


B��RBARA ��� ��Ya has pensado qu�� quieres que te traigan los Reyes?


ZOE ��� A Morgan.


���������������������� La respuesta fue autom��tica. Dijo lo primero que le vino a la mente, sin haberlo pasado antes por el filtro de la conciencia, y ciertamente se sorprendi�� a s�� misma tanto como a la propia B��rbara. El hermetismo de aqu��l viejo cascarrabias les hab��a impedido anticipar su huida y desde entonces no hab��an tenido ocasi��n de saber nada m��s de ��l. Pese a que nadie le hab��a olvidado, ya apenas hablaban al respecto. Con el paso de las semanas se hab��a ido volviendo algo as�� como un tema tab��.


B��RBARA ��� Zoe���


���������������������� La ni��a se apresur�� a agitar la cabeza, tratando de salir de ese atolladero, cuando ambas escucharon un grito proveniente del taller por el que hab��an salido al Jard��n.


��O ��� ��Zoeeeeeeeeee!


���������������������� La ni��a de la cinta violeta en la mu��eca salt�� de la tumbona, y se asom�� al borde del baluarte, oteando en direcci��n a aquella voz vibrante que exig��a su presencia. Vio a ��o asomada a la persiana abierta del taller, haci��ndole gestos con la mano mutilada para que acudiese a su llamada. Zoe pens�� por un momento en preguntarle a voz en grito qu�� ocurr��a, pero a esa distancia la adolescente no hubiera podido leerle los labios. Un r��pido vistazo c��mplice con B��rbara, que se limit�� a asentir ligeramente, la acab�� de convencer y corri�� pendiente abajo. Lo hizo tan atropelladamente y con tan mala fortuna que a medio camino trastabill�� y cay�� rodando hasta la cota inferior.


���������������������� B��rbara corri�� a socorrerla. Cuando lleg�� abajo, Zoe estaba llorando. Lo hac��a por el susto y por el dolor de su rodilla herida, que hab��a empezado a sangrar. B��rbara se arrodill�� junto a ella, ignorando el cascote de hormig��n que hab��a rasgado la tela de los tejados de Zoe y le hab��a obsequiado con esa fea herida. Por un instante sinti�� la tentaci��n de dejarla ah�� y huir. Sinti�� miedo al ver la sangre brotar de su rodilla despellejada, temiendo que su mera presencia pudiera infectarla.


A��n sin saber muy bien c��mo reaccionar, se gir�� al escuchar c��mo ��o se abalanzaba sobre ambas. Zoe sigui�� gimoteando, con las mejillas refrescadas por las l��grimas secadas por el viento, y se dirigi�� a su amiga.


ZOE ��� ��Qu�� es lo que pasa, ��o?


��O ��� Es Pancho. ��Est�� pa-riendo!


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 16, 2015 15:00

January 12, 2015

2×927 – Evoluci��n

Tras ese primer d��a de duro trabajo, las siguientes jornadas tambi��n se demostraron excepcionalmente productivas. Estaban entregados en cuerpo y alma a ese proyecto en com��n, ilusionados al verlo avanzar a pasos agigantados, y conscientes que ese ser��a el ��ltimo gran esfuerzo que deber��an hacer antes de considerar a Bayit el lugar m��tico al que durante tanto tiempo ansiaron llegar.


El segundo d��a de la obra dejaron pr��cticamente acabada la muralla sur. Si no consiguieron finalizarla, con la altura de cuatro metros que ellos mismos se hab��an impuesto, fue por las numerosas visitas inesperadas que recibieron por la ma��ana, que les obligaron a abandonar la obra en busca de refugio en m��s de una ocasi��n. Por ello, y por una nueva ocurrencia que tuvo Christian, uno de los que mejor lo estaba pasando, que les tuvo entretenidos casi toda la tarde.


El ex presidiario hab��a estado pensando y mucho los ��ltimos d��as en el baluarte que ��l mismo hab��a propuesto. Ten��a algunos dise��os en una libreta, sobre c��mo deber��an acabarlo, y hab��a estado visitando varios talleres intramuros en busca del material que les har��a falta. Aprovech�� que estaban todos juntos en el centro de d��a a la hora de la comida y les expuso su propuesta, a la que incluso Paris se uni�� con entusiasmo, demostrando que poco a poco iba retomando la actitud vehemente de sus pret��ritos d��as de euforia, enterrando cada d��a un poco m��s a Fernando en su memoria, al igual que hab��a hecho con Marco.


Con los conocimientos de soldadura de Carlos y el dise��o de Christian, pasaron gran parte de la tarde construyendo una cubierta de chapa para el baluarte, sostenida por cuatro esbeltas vigas de acero que embebieron en el hormig��n. De ese modo dispondr��an de un lugar elevado y cubierto desde el que poder otear a kil��metros de distancia cualquier signo de hostilidad. Todos pusieron de su parte, resolviendo en tiempo real los diferentes problemas que se les iban planteando. Dar��o se encarg�� de subir con la retroexcavadora la tierra suficiente para crear un suelo firme sobre el que trabajar y sobre el que luego podr��an contemplar el sureste de la ciudad. Las ni��as, Paris y Marion hac��an guardia, y a Juanjo le hab��an desterrado al centro de d��a, al cargo de los beb��s en compa����a de Josete, tras una fuerte discusi��n en la que tuvo que dar su brazo a torcer al no encontrar a un solo aliado que apoyase su particular punto de vista.


Finalmente consiguieron dejar acabado el primer baluarte cuando el ocaso ya empezaba a hacer acto de presencia. Pese a que a la muralla sur a duras penas le faltaba poco m��s de medio metro para adquirir la cota deseada, la ausencia de la muralla norte les hizo abandonar la obra antes de lo que hubieran deseado, ante la inminencia de la noche.


La siguiente jornada, la tercera desde el inicio de la obra, amaneci�� con un viento inaudito para esas latitudes y unas nubes que auguraban lluvia. Durante el desayuno incluso plantearon la posibilidad de aplazar la obra hasta que el tiempo fuera m��s ben��volo, pero una votaci��n a mano alzada acab�� determinando que seguir��an adelante. Esa misma ma��ana acabaron la muralla sur, coron��ndola con aquella especie de almena fuera de escala, que ya se hab��a convertido en el signo de identidad del asentamiento de Bayit. Satisfechos y emocionados, se fueron a comer en compa����a de Juanjo, que estaba especialmente malhumorado. Tuvieron otra discusi��n con ��l y cuando se dispon��an a volver a la obra para comenzar la ��ltima muralla, empez�� a llover. Tras esperar en vano cerca de media hora a que amainase, acabaron decidiendo que aplazar��an un d��a m��s la obra, y se dispersaron.


La jornada siguiente, la cuarta, amaneci�� nublada, pero al menos no llov��a, y apenas hac��a viento. Desde primera hora de la ma��ana trabajaron incansablemente, pese al agotamiento que acarreaban. Ese d��a fue el que m��s infectados acudieron, sin que ellos alcanzasen a averiguar el motivo. En una ocasi��n tuvieron problemas serios con uno de ellos, que se hab��a colado por sorpresa, sin ser detectado por ninguno de los centinelas, y que atac�� a Carla. De no haber sido por el exceso de ropa que vest��a la veintea��era, se hubiese llevado un buen mordisco en el antebrazo, del que sin duda no hubiera salido con vida, o al menos no con una vida que ella estuviera dispuesta a conservar. En adelante trabajaron con otro ��nimo, y bastante m��s cautela. Se acercaron un par de infectados m��s, pero Paris consigui�� abatirles desde su atalaya mucho antes que supusieran ning��n peligro. Ese d��a consiguieron alzar la muralla norte poco m��s de dos metros de altura, lo suficiente para generar una falsa sensaci��n de seguridad al trabajar en la parte interior.


Al d��a siguiente, el quinto y ��ltimo que dedicar��an a ese quehacer, despu��s de la comida propusieron a Juanjo que trabajase con ellos, habida cuenta que la muralla hab��a superado ya los tres metros, y que la incursi��n de un infectado a esas alturas era ya totalmente inveros��mil. Tras todos esos d��as forzado a hacer ese trabajo que tanto detestaba, acept�� la oferta con entusiasmo y acompa���� a los dem��s a la obra, mientras Maya y Carla cubr��an su turno al cuidado de los beb��s. No tardaron mucho en arrepentirse. Si bien ninguno de ellos, a excepci��n de Christian, hab��a trabajado en una obra antes de la pandemia, el banquero demostr�� ser un in��til redomado. En menos de un minuto, consigui�� hacerse una herida en la mano, pese a tener puestos los guantes. Durante el resto de la tarde se cay�� de la escalera tres veces y dej�� caer uno de los bloques de hormig��n en el pie de Zoe, que anduvo cojeando hasta la noche. A pesar de ello, y ahora con muchas m��s manos de trabajo, puesto que ya no ten��a sentido seguir haciendo de centinela, pues el Jard��n, como los bautizaron, ya era seguro, consiguieron acabar el segundo baluarte y la muralla un par de horas antes del ocaso.


Exhaustos, pero incre��blemente orgullosos de su trabajo, decidieron celebrarlo cenando por todo lo alto en el Jard��n, en compa����a de los beb��s, a los que trasladaron ah�� de manera excepcional.


Esa noche durmieron como benditos, con la agradable sensaci��n en el cuerpo del trabajo bien hecho.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 12, 2015 15:04

January 9, 2015

2×926 – Conversaci��n

926



Barrio de Bayit, ciudad de Nefesh


30 de noviembre de 2008


 


JUANJO ��� Juan��� Juanjo. Juan Jos�� Delgado. ��No es ah�� donde vive una tal Abril? ��O me he equivocado?


EZEQUIEL ��� S��. Abril vive aqu��. Pero no est�� aqu�� ahora. Ha salido un momento. Ll��mala luego. Adi��s.


JUANJO ��� ��Espera! Espera, hombre ��A qu�� vienen tantas prisas?


EZEQUIEL ��� No���


���������������������� El banquero escuch�� chistar a trav��s de la est��tica. No acababa de entender la actitud de ese desconocido, y ello le hizo sentir m��s curiosidad por su identidad.


EZEQUIEL ��� ��Se puede saber qu�� quieres?


JUANJO ��� Hablar��� un poco. ��T�� qu�� eres, un amigo de��� de Abril? No�� sab��a que estuviera acompa��ada.


EZEQUIEL ��� ��A ver, t�� de d��nde llamas?


JUANJO ��� De aqu��, de la ciudad.


EZEQUIEL ��� ��De qu�� parte de la ciudad?


JUANJO ��� De Bayit. Aqu�� en��� donde empieza la carretera de la costa, en el barrio nuevo, donde pusieron los cines. ��Sabes?


EZEQUIEL ��� No. Bueno��� no demasiado. Es que yo no soy de la isla.


JUANJO ��� ��T�� tampoco? Joder, qu�� coincidencia. Aqu�� casi todos ven��s de fuera.


EZEQUIEL ��� ��Con qui��n m��s est��s?


JUANJO ��� Con los amigos de Abril.


EZEQUIEL ��� ��Y sois muchos?


JUANJO ��� S����� bueno��� bastantes. No me creo que Abril no te haya hablado de nosotros.


EZEQUIEL ��� S��. Por supuesto que lo ha hecho.


JUANJO ��� Hay una cosa que no entiendo. ��Qu�� hace esa mujer ah�� sola en mitad del bosque, con todo lo que tenemos aqu��? Aqu�� hay sitio de sobra y comida para un ej��rcito.


EZEQUIEL ��� Yo qu�� s��. Preg��ntaselo a ella.


JUANJO ��� ��Est��is los dos solos?


EZEQUIEL ��� S��.


JUANJO ��� Quiero decir��� ��Te ha explicado ella lo que tenemos aqu�� montado, no?


EZEQUIEL ��� Un poco��� s��.


JUANJO ��� Y entonces��� sin ��nimo de ofender. ��Por qu�� sigues ah��, por qu�� no te vienes? Aqu�� estar��ais mucho m��s seguros y��� no os faltar��a de nada.


EZEQUIEL ��� No, no��� Yo estoy muy bien aqu�� con Abril��� por ahora.


JUANJO ��� ��Entonces��� no descartas venirte, en un momento dado?


EZEQUIEL ��� Para nada. Estate tranquilo Juan Jos��, que m��s adelante��� os har�� una visita. Te doy mi palabra.


JUANJO ��� Anda, mira. Pues me alegra saberlo. Tienes pinta de ser buen t��o. Me has ca��do bien.


���������������������� Juanjo escuch�� una risotada al otro lado de la l��nea.


EZEQUIEL ��� Oye, te tengo que dejar, ��vale? Adi��s.


���������������������� De repente los auriculares se llenaron de est��tica, y por m��s que lo intent��, Juanjo fue incapaz de restablecer la comunicaci��n. La conversaci��n hab��a durado poco m��s de un minuto, y le hab��a dejado con m��s dudas que respuestas. Juanjo se quit�� los auriculares y los dej�� sobre la mesa, tal como los hab��a encontrado. Sali�� de vuelta a la terraza, intentando pasar desapercibido y Paris se gir�� hacia ��l, con cara de pocos amigos.


PARIS ��� ��D��nde estabas?


JUANJO ��� Estaba en��� en el lavabo. Tengo un poco mal el est��mago��� No s�� si me entiendes���


���������������������� Paris hizo una mueca de desagrado, mostrando su dentadura superior, y con ello zanj�� la conversaci��n. Juanjo se acerc�� al borde de la terraza y contempl�� asombrado la evoluci��n del muro.


Hab��an comenzado a construirlo esa misma ma��ana, muy temprano, tan pronto Paris y B��rbara volvieron al barrio con la hormigonera llena. Desde entonces tan solo hab��an parado para comer, y lo hicieron por turnos, de modo que la obra no qued�� interrumpida en ning��n momento. Con el mal tiempo que hab��a hecho los ��ltimos d��as, quer��an avanzar tanto como pudieran, por miedo a que la siguiente jornada amaneciese con lluvias y tuviesen que aplazarla de nuevo.


A duras penas hab��an conseguido levantar poco m��s de un metro ochenta de uno de los dos muros que hab��an planeado construir. Incluso aunque el otro hubiera estado ya acabado, a cualquier infectado de estatura media no le hubiese costado demasiado trepar por encima y colarse. Le llam�� especialmente la atenci��n el peque��o quiebro ortogonal que hac��a el muro a mitad de camino entre la carretera y la escuela. Dar��o incluso se hab��a molestado en echar ah�� con ayuda de la retroexcavadora parte de la tierra que hab��an acumulado al excavar los cimientos, para facilitar a sus compa��eros la tarea de construcci��n de las siguientes hiladas de bloques, sin necesidad de usar escaleras ni subirse a nada. Pese a que el anciano dec��a que jam��s hab��a conducido un coche, estaba demostrando una pericia ins��lita en el manejo de aqu��l aparato, tan solo con las pocas indicaciones que Carlos y Paris le hab��an dado por la ma��ana. Entonces Juanjo cay�� en la cuenta que no hab��a escuchado un solo disparo en todo el d��a, ni durante sus turnos al cuidado de los beb��s, ni durante la hora de la comida. Se acerc�� un poco m��s a Paris y le llam�� la atenci��n.


JUANJO ��� ��No se ha acercado ninguno todav��a?


���������������������� El dinamitero neg�� con rapidez, concentrado en su tarea, pese a que todo apuntaba a que no era necesario. Bien podr��a haberse quedado todo el d��a durmiendo o acompa��ando a Nuria, y nadie lo hubiera echado en falta.


PARIS ��� A veces pasa. Si hubiera m��sica ser��a diferente, pero ahora que ni siquiera tenemos encendido el generador port��til��� y con todos los que nos hemos cargado ya en esta zona��� Tampoco es tan raro.


���������������������� Juanjo alz�� los hombros, y vio c��mo B��rbara se alejaba del grupo y se acercaba a la carretera. La profesora llevaba las mangas de la camiseta remangadas hasta los hombros.


B��RBARA ��� ��Se ha acabado el hormig��n!


PARIS ��� ��Pues ya no da tiempo a ir a buscar m��s!


B��RBARA ��� ����Y qu�� hacemos?!


PARIS ��� ��Dejadlo as��, y ma��ana seguimos!


B��RBARA ��� ��Vale!


PARIS ��� ����Quieres que baje?!


B��RBARA ��� ��S��, que enseguida iremos a limpiar el cami��n!


PARIS ��� ��Vale, voy!


���������������������� Paris se dio media vuelta, encontrando a Juanjo tras de s��, junto a una de las tumbonas donde B��rbara acostumbraba a relajarse la hora antes de la cena los d��as que no hab��a nada que hacer. El dinamitero dio un par de zancadas hacia la puerta del dormitorio, pero entonces par�� en seco. Mir�� de nuevo a Juanjo y entonces desanduvo sus pasos, separ�� su rifle y el de Marion de sus soportes, se los ech�� al hombro, y desapareci�� dentro del ��tico. Juanjo suspir�� largamente, y se acerc�� a la baranda, observando de nuevo la obra con aquella luz que se te����a de rojo por momentos. Si conservaban ese ritmo y el tiempo acompa��aba, la tendr��an acabada en tres o cuatro d��as.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 09, 2015 15:01

January 5, 2015

2×925 – Obra

925


Barrio de Bayit, ciudad de Nefesh


30 de noviembre de 2008


 


Carla se anud�� con fuerza el pa��uelo que llevaba cubri��ndole el pelo, que se le hab��a ido aflojado gradualmente durante la ��ltima hora de trabajo. Ella y su abuelo eran los ��nicos que estaban vestidos para la ocasi��n, con pantalones de trabajo, guantes, botas de seguridad y varias capas de ropa bajo las que estaban sudando a mares. Respir�� hondo, se enjug�� el sudor de la frente con el acolchado antebrazo y le pas�� el en��simo bloque de hormig��n a Christian. La obra avanzaba a buen ritmo a esas avanzadas horas de la tarde, pese a su envergadura. Por fortuna los cimientos estaban demostrando estar a la altura. La veintea��era estaba de pie sobre el cuchar��n de la retroexcavadora, a la que hab��a subido docenas de aquellas piezas de hormig��n. El ex presidiario, codo con codo con Maya, se encargaba del aparejo, mientras B��rbara y Carlos le suministraban hormig��n incansablemente y Carla le iba pasando bloques. Dar��o controlaba la retroexcavadora sobre la que estaba su nieta.


���������������������� A diferencia de las jornadas anteriores, en las que hab��an tenido que aplazar la obra por las lluvias, ese d��a hab��a amanecido espl��ndido y despejado. En ese momento hac��a un sol de justicia, y la mayor��a de ellos iba incluso en manga corta, pese a lo pr��xima que estaba ya la ��poca invernal. Todo apuntaba a pensar que se trataba tan solo de una peque��a tregua, y que pronto volver��an el mal tiempo y las lluvias, y por ello estaban avanzando tanto como pod��an.


���������������������� En esta ocasi��n B��rbara se hab��a mostrado algo m��s permisiva con Zoe, dada la f��rrea insistencia de la ni��a, y la hab��a permitido participar de una manera m��s activa. La peque��a se encontraba sobre aqu��l enorme trailer en el que a��n quedaban algunos pal��s de bloques, al lado de ��o, que segu��a esforz��ndose por volverse ambidiestra, aunque le estaba costando mucho. Ambas se encargaban de hacer guardia a pie de obra, aunque en todo el d��a no hab��an recibido una sola visita. No obstante, estaban entregadas a su tarea, espalda contra espalda, estudiando los alrededores en busca del m��s m��nimo signo de hostilidad.


���������������������� Paris, tras llegar con la hormigonera hasta arriba, hab��a ocupado su puesto en el ��tico de B��rbara, desde donde tendr��a mejor ��ngulo para cubrirles. Le acompa��aba Marion, y ambos hab��an estado charlando amistosamente desde hac��a algunas horas. Era una de las pocas personas que trataba al dinamitero como uno m��s, y pese al peque��o desenga��o que hab��a tenido con ella al poco de conocerla, Paris agradec��a mucho esa deferencia, y siempre procuraba ser muy educado y amistoso en su presencia. Carlos no lo ve��a con buenos ojos, pero Marion no estaba dispuesta a tener un trato m��s fr��o con ��l por ello, pues estaba convencida de que Paris no lo merec��a.


���������������������� Ambos se giraron hacia la entrada de la terraza al ver aparecer a Juanjo. El dinamitero les salud�� con un gesto. Se dirig��a hacia ��l, pero Marion le cort�� el paso.


MARION ��� ��Y Josete? ��D��nde est��?


JUANJO ��� Se ha quedado con los ni��os. Yo ya he acabado mi turno. Te toca a ti.


���������������������� Marion frunci�� el entrecejo, se asom�� al dormitorio de B��rbara, y observ�� el reloj digital que ten��a la estaci��n de radio.


MARION ��� Todav��a faltan cinco minutos.


JUANJO ��� Bueno. Yo entr�� media hora antes, y he hecho m��s turnos que nadie, hoy.


MARION ��� S��, pero porque los dem��s est��bamos entretenidos trabajando, y t�� no quieres participar.


JUANJO ��� No quiero trabajar ah�� abajo, desarmado. No me da la gana que me peguen un bocado en plena calle y me jodan la vida. ��Qu�� quieres que te diga?


���������������������� La hija del difunto presentador solt�� un bufido. Ella tampoco soportaba a ese hombre.


JUANJO ��� Esp��rate cinco minutos para ir, si lo prefieres. A Josete se le dan muy bien y no creo que le venga de ah��. Ya les hemos dado el biber��n.


MARION ��� ��Ya? Pero si todav��a no les tocaba. ��Para que nos molestamos en hacer un horario? Parece mentira.


���������������������� Juanjo puso los ojos en blanco.


MARION ��� ��Y les has cambiado?


JUANJO ��� No��� bueno��� El ni��o���


MARION ��� Joder, t��o.


Juanjo mir�� a Paris buscando apoyo, pero el dinamitero tan solo le correspondi�� con una sonrisa socarrona, haci��ndole burla. ��l jam��s hab��a tomado parte en los turnos de cuidado de los beb��s, ni ten��a intenci��n alguna de hacerlo. Nadie le hab��a juzgado por ello, y eso a Juanjo le molestaba sobremanera, aunque nunca lo hab��a manifestado p��blicamente. En los d��as que llevaba en Bayit, hab��a comprendido el rol que ten��a Paris en el grupo, y estaba jugando sus cartas lo mejor que pod��a para mantenerlo de aliado, con mayor o menor fortuna seg��n los cambios de humor del dinamitero.


MARION ��� Pues nada. Que lo pas��is bien. Yo me voy con los ni��os.


���������������������� Paris se despidi�� de ella y la joven abandon�� el ��tico. Juanjo respir�� aliviado. Se acerc�� a Paris, que miraba distra��do hacia la escuela. El dinamitero se dio por aludido y se gir�� hacia ��l, que estudiaba con fascinaci��n el rifle que pend��a del antepecho, el que hab��a pertenecido a Marion.


JUANJO ��� ��Hoy tampoco���?


Paris neg�� con la cabeza. Juanjo chist�� con la lengua.


JUANJO ��� Si no me ense��as, no voy a aprender nunca.


PARIS ��� En un par o tres de d��as tendremos los muros acabados. No te va hacer falta aprender nada, a no ser que te quieras ir. ��Y no te quieres ir, verdad?


���������������������� El banquero se rasc�� la calva, exhal�� el aire de sus pulmones, abatido, y entr�� al dormitorio de B��rbara. Paris hizo un gesto de asentimiento y centr�� de nuevo su atenci��n en los alrededores de la obra, dispuesto a llevarse por delante a cualquiera que osase disturbar el trabajo de sus compa��eros.


���������������������� Juanjo pas�� de largo la cama de matrimonio de la profesora, sorprendido de nuevo al ver que se hab��a molestado en hacerla. ��l no hab��a hecho la cama en toda su vida. Cuando era ni��o se encargaba su madre o su hermana, luego su mujer y cuando ��sta le dej��, lo hac��a la asistenta. Ahora su piso, el que hab��a pertenecido a Fernando, estaba sucio y desordenado, aunque a��n le faltaba mucho para llegar al nivel de Paris.


���������������������� Sin saber muy bien c��mo hab��a llegado ah��, se encontr�� sentado en el taburete frente a la estaci��n de radio, estudiando un papel escrito a mano que pend��a de la pared con un trozo de cinta adhesiva. En el papel se relataban los pasos que deb��a tomar para poner la estaci��n de radioaficionado en funcionamiento, y dos frecuencias, una bautizada SAM y otra ABRIL.


���������������������� Ech�� un vistazo hacia la terraza. Paris estaba totalmente entregado a su trabajo. No se lo pens�� dos veces y puso en funcionamiento la estaci��n de radio, siguiendo al pie de la letra las indicaciones de aqu��l papel, que hubiera podido entender hasta un ni��o. De hecho Zoe las hab��a utilizado en m��s de una ocasi��n. Decidi�� probar suerte con la m��dico. Hab��a o��do hablar de ella, pero nunca le hab��an permitido participar de una conversaci��n, y ten��a algo de curiosidad por conocerla.


Tras alg��n que otro error y un mont��n de est��tica, finalmente consigui�� establecer comunicaci��n con la mansi��n de Nemesio.


JUANJO ��� ��Hola?


�� �� �� �� �� �� El ruido de fondo le hizo dudar del ��xito de su misi��n. Se gir�� de nuevo hacia la terraza, temeroso por que Paris le hubiese escuchado, y se acerc�� algo m��s el micr��fono a la boca.


JUANJO ��� Hola, soy Juanjo. ��Hay alguien ah��?


���������������������� Una voz masculina, grave y aparentemente molesta son�� a trav��s de los auriculares que se acababa de poner.


EZEQUIEL ��� ��Y t�� qui��n eres?


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 05, 2015 23:40