Sofía Calvo Foxley's Blog, page 285
January 11, 2014
Yo lo probé: Coco Thai body cream y Fruit de la Passion shower gel de Les Desserts

Coco Thai body cream y Fruit de la Passion shower gel de Les Desserts
Un aspecto que aprecié mucho del regalo de Moure fue que los productos Les Desserts que escogieron para mí están directamente relacionados con mis intereses y pasiones: me enviaron una crema de cuerpo Coco Thai ($7.400 – US$ 14 app) y un gel de ducha Fruit de la Passion ($7.125 – US$13 app). Es decir, un pedacito de Asia, justo luego de un tremendo viaje de exploración al que me envió mi trabajo en noviembre.

Pero ¿qué tienen de diferentes estos productos? Que han sido creados para el disfrute. Es decir, cuentan con un aroma suave y envolvente que cautiva y acompaña levemente durante el día; acompañados de una textura liviana que permite una rápida humectación en el caso de la body cream, además de un fácil enjuage en el shower gel (no es de siútica, los productos están etiquetados con sus denominaciones en inglés). Es decir, te permiten convertir tu baño en un "pequeño spa", nutriendo y regaloneando a tu piel.

A mí me encantaron y se han transformado en una excelente manera de iniciar mi día, trasladándome imaginariamente a un espacio de relajo y placer antes de comenzar mis actividades diarias.
Y tú ¿lo probarías?
(Fotos gentileza de Moure)
Published on January 11, 2014 01:00
January 10, 2014
Carmine: zapatos con vocación viajera

La propuesta de Carmine Zapatos"El calzado que te llevarías de viaje. Nuestro objetivo es que Carmine sea cómodo y canchero, que lo elijas al momento de viajar, de poner un solo par de zapatos en la mochila porque más no entran. Que sea el preferido, el que sirve para todas las ocasiones".

El proceso creativo de Carmine Zapatos"El proceso creativo pasa por la combinación de colores y texturas posibles. Pero sobre todo por la comodidad, es elegir la plantilla con el calce perfecto, el fondo con un pisar suave, los cueros que no lastimen, que no marquen el pie, que no friccionen".

La estrategias de Carmine para brillar en el mercado del calzado argentino"Buscamos distinguirnos en la relación precio/calidad. Además de ser diseñadores somos fabricantes. Empezamos fabricando para otros, y decidimos diseñar para nuestra marca. Y estamos seguros de que el que prueba un zapato Carmine quiere Carmine para toda la vida. Nos distinguimos porque además de ser zapatos lindos y cancheros, son con plantillas que están pensadas y desarrolladas para estar parado todo el día".


Una mirada la moda de autor argentina y el aporte de Carmine a ella"La moda de autor está creciendo y esta buenísimo. La gente empieza a apreciar lo poquito y bonito, lo que no está en mil carteles por la calle ni lo usa la última modelo de moda. Esto tiene que seguir creciendo. Nosotros aportamos en hacer algo de buena calidad, que el que lo compra en una feria no se arrepienta, que tenga una garantía, que aunque no exista un o muchos locales físicos en shoppings sepa que puede confiar y tiene respuesta. Además crecemos en concepto, queremos que se sepa que lo que compran no es un par de zapatos hechos al montón, sino un par de zapatos pensados para viajar".

Imaginando el futuro de Carmine"Por el momento no pensamos en el futuro, estamos 100% en el aquí y ahora. Aprendiendo de lo que vivimos y creciendo mientras que lo hacemos. Sabemos que somos capaces de lograr lo que queramos, por lo que estamos tranquilos y disfrutando el presente".
(Fotos gentileza de Carmine Zapatos)
Published on January 10, 2014 01:00
January 9, 2014
Amore Motel lencería de autor: un nuevo concepto de sensualidad

La propuesta de Amore Motel
“Amore Motel Trabaja sobre la base de dos líneas de productos:
- La primera de ellas está orientada a la ropa de entrecasa. Surge de la pregunta ¿por qué dejamos la remera vieja para cuando estamos solas? A partir de ese disparador las ideas fueron saliendo solas.

- La segunda se centra en la ropa interior, que también nace de un interrogante: ¿Quién dijo que las transparencias, los colores satinados y los volados nos hacen sentir atractivas?
Las dos líneas de producto se destacan por la combinación de colores, por las estampas y los textiles.
Somos un proyecto que cree en el diseño integral del producto. Es por eso que desde un principio se trabajó en conjunto con un diseñador gráfico como motor fundamental de la empresa y luego fuimos incorporando una redactora y una estilista. La parte comunicacional tiene suma relevancia para nosotros, ya que nos valemos de ella para transmitir el concepto con el que trabajamos”.

Los factores que influyen en el desarrollo de colecciones de Amore Motel
“Cuando pensamos las colecciones lo hacemos teniendo como referencia a la mujer; en la situación de uso que queremos que los productos cubran y en lo que queremos generar en el ánimo de un potencial cliente. Es por ello que en el desarrollo de las prendas creadas trabajamos por un lado en la morfología, como generador de comodidad y funcionales; y por otro en las estampas como transmisor de alegría, tranquilidad y diversión.
Ese es el punto de partida. Luego, la colección sale muy intuitivamente. Se recorren todos los proveedores de telas y una vez que se tienen todas juntas, se empieza a jugar y a decidir qué se combina con qué. Nos divertimos mezclando telas e imaginando que tipo de mujer las usaría. Creemos que la espontaneidad, el amor y la diversión que ponemos en este momento del diseño, se transmite en nuestras prendas”.

La experiencia de Amore Motel en el CMD
“Uy! ésta podría ser una respuesta larga. Existe un antes y un después de Incuba.
Por un lado el acompañamiento y asesoría que te brinda el programa a partir de un tutor que te designan es increíble. Contamos con asesorías y consultorías en todas las áreas del negocio que necesitemos. Esto nos pensar en Amore Motel no como un proyecto, sino como un negocio.

Y por otro lado, y el que creo que es el más importante, es el networking que existe entre los otros emprendimientos con los que compartimos todos los días.
Más allá de todo lo que aprendimos en las áreas de negocios, el mayor aprendizaje que nos llevamos de Incuba es el compañerismo. La única forma de llegar a donde queremos llegar es poniéndole toda la mejor energía y trabajando en conjunto. No importa si una hace zapatillas, la otra carteras y nosotras bombachas, lo que importa es que estamos todos juntos en esto, como colegas”.

Lo que falta para consolidar la escena de la moda de autor argentina según Amore Motel
“Para consolidarse hace falta empezar a pensar la moda como una industria social. Pensar y actuar en conjunto. Me refiero no solo a trabajar en conjunto con otras marcas, sino también con los talleres y proveedores. Crear redes, no pensar en marcas como empresas privadas, sino como proyectos en conjunto. Tenemos diseñadores, ilustradores, modelistas, artistas increíbles con los que nos podemos fusionar y crear una identidad. Particularmente creo que el networking es lo que nos está faltando.

Desde Amore Motel, podemos decir que dentro del CMD estamos en esta sintonía, participamos en ferias y trabajamos en conjunto con otros emprendimientos. Apoyamos las actividades de la organización “Cosiendo Redes” (dos de nuestros talleres son chicas que surgieron de esta organización), y estamos en contacto con la cooperativa. Las puertas de la oficina están abiertas para quien quiera venir a preguntarnos o trabajar en conjunto, siempre y cuando sea a eso trabajar. Porque en ningún lado nadie te regala nada, uno tiene que fijar un objetivo y luchar contra una marea para conseguirlo. Es duro, pero muy satisfactorio al final”.
El futuro de Amore Motel
“Nos gustaría posicionar la marca como referente de diversión, femineidad y diseño. Pensamos en Amore Motel no solo como una marca de ropa, Amore Motel es un todo. Es un proyecto, es un concepto, es equipo de trabajo que siente pasión y respeto por lo que hace.

Nos imaginamos a Amore Motel como un punto de partida para que muchas personas puedas divertirse desde adentro y desde afuera del proyecto.
Nos gusta imaginar que todas las mujeres tengan un Amore Motel en sus casas”.
(Fotos gentileza de Amore Motel)
Published on January 09, 2014 01:00
January 8, 2014
Lucy in the Sky: zapatos que rompen la uniformidad

Factores que influyen el proceso creativo de Lucy in the Sky
"Los factores que influyen en las colecciones dependen de cada momento. Estos cambian".

El aporte de Lucy in the Sky en la escena del zapato de autor nacional
“Entrega algo distinto (aunque suene cliché), es atrevida, no le teme al uniformamiento que existe en Chile. Eso se nota cada vez que alguien ve un zapato Lucy in the Sky. Siempre preguntan: ¿son europeos? ¿Argentinos?”

El futuro de Lucy in the Sky
“Esperamos que sea una marca de conocimiento nacional. Que siga creciendo como ya lo ha hecho y aún más. Que se reconozca cuando una mujer esté usando un zapato Lucy in the Sky”.



(Fotos gentileza de Lucy and the Sky)
Published on January 08, 2014 01:00
January 7, 2014
Historias de moda: el valor terapéutico del diseño

Buen diseño para el alma
Aunque suene un poco cursi, he comprobado empíricamente que el buen diseño me puede subir el ánimo y devolverme la sonrisa. Llámenle como quieran, pero observar objetos cotidianos que han sido resignificados a través de códigos modernos, ingenio y pasión me sube la moral. Se los grafico con mi propia experiencia.

Un día en Tailandia estaba algo triste por un mal entendido familiar y decidí que en vez de quedarme en el hotel amargándome iría a un mall -el paraíso del aire acondicionado- a vitrinear una gran tienda de diseño de objetos. Daba lo mismo si compraba o no algo, mi idea era mirar con detenimiento cada una de esas "soluciones bellas a conflictos cotidianos" y convertirlas en mi "escape" a la pena.


Luego de un buen rato, el rictus de mi cara se relajó y comencé a entender que la belleza de esos objetos me había llevado a mundos imaginarios, donde la mantequillera es un Buda, los saleros una pareja con lindo sombreros y los vasos se reconocen con pajaritos u hojas de otoño. Puede sonar una tontera, pero realmente regresé al hotel con otra energía. De hecho, me senté a cenar sola en compañía de mi celu y Pou, pero con la certeza que había vuelto a la armonía.

En las sociedades modernas donde la sobrevivencia ya no es un tema, pero a la gente tiende a estar más sola y triste, e incluso en las que el día a día duele porque con suerte se llega al fin de mes, una ciudad bella con detalles como los que les comentaban pueden transformarse en una salida esperanzadora, en una puerta para no dejar de soñar en espacios más cálidos y menos hostiles. A sumergirse en optimismo meloso y algo cursi, pero que moviliza sonrisas.
(Foto principal: Tienda Cómodo)
Published on January 07, 2014 01:00
January 6, 2014
Se acerca Pasarela Valparaíso 2014: el lenguaje de la Moda en el puerto

Pasarela Valparaíso 2014: su cronograma
Una de las novedades de la edición 2014 de Pasarela Valparaíso es que los desfiles se dividieron. Se realizarán dos pasarelas que incluyen alumnos del DUOC-UC, marcas académicas y marcas de autor conocidas. Yo estoy ansiosa por ver qué nos mostrará Matías Hernán luego de su triunfo en Project Runway Latinoamérica, al igual del dueto Ignacio Lechuga -vestuario masculino- y Patricia Correa -sombreros-, además de la incursión en vestuario de Casa Kiro .


Por otra parte, espero sorprenderme con las propuesta de las otras marcas participantes viendo interesantes avances de otoño invierno. Mientras, a reservar el 25 completo, porque las actividades parten a las 15 hrs. Ah! tanto el showroom, mesa redonda y exposición son con entrada liberada; pero para los desfiles se requiere invitación.
15:00 hrs Apertura programa Pasarela Valparaíso, el lenguaje de la Moda
Exposición Proyecto Talento Moda Mujer

Mesa Redonda Sistema Moda Valparaíso
Showroom Marcas | Relato de Identidad Local
18:30 hrs desfile 1
Selección alumnos Diseño de Vestuario Duoc UC / Marcas académicas Petra (proyecto de título Diseño de Vestuario)
Marcas Mercado Hernán Matías / Casa Kiro / Ignacio Lechuga / CeaNuda / Ropa del Alma / Carmen Eva
19.15 hrs Brindis Pasarela Valparaíso
20:00 hrs desfile 2
Selección alumnos Diseño de Vestuario Duoc UC / Marcas académicas Valentine Lorenza (colaboración docente-alumno)
Marcas Mercado Vera Sielfeld / Natalia Seguel / Gaytán / La Burla / Graciela Ponce / Bazar la Pasión / Pitti Palacios
+ Informaciones sobre la programación e invitaciones a: Margherita Luengo mluengo@duoc.cl (32) 2268658/ 95233796

Mientras te organizas, te dejo mi recuento de la Pasarela Valparaíso 2013, acá .
Published on January 06, 2014 01:00
January 5, 2014
Brava Estampa swimwear: bikinis que coquetean con el color

Los motivos para crear Brava Estampa
"Desde siempre me gustó el diseño, solamente que no sabía por dónde canalizarlo, estudié arquitectura en la Católica de Valparaíso y después me fui a estudiar diseño gráfico en la Andrés Bello, donde me recibí. Pero cuando todo me hizo clic fue en un viaje a Colombia. Supe que me quería dedicar a diseñar bikinis, algo que en Chile aún no estaba tan explotado, no había muchas opciones y la mayoría eran diseños muy planos y no tan jugados.

Así que ahí empecé desarmando mis bikinis, aprendiendo a hacer moldes, mucho ensayo y error hasta que logré llegar a hacer los diseños que tenía en mente y fueron muy bien recibidos desde el primer minuto. Hasta yo me sorprendí cuando los vi terminados. En ese momento te das cuenta que para dedicarte a algo necesitas vibrar con lo que haces, para mi esto es un juego y me encanta".
La propuesta de Brava Estampa
"Es una propuesta muy coqueta por la forma y detalles de los bikinis y también es muy jugada, especialmente por la combinación de estampados. Están hechos para mujeres divertidas, seguras de si mismas, y que les gusta diferenciarse".

La influencia de las tendencias en el desarrollo de colecciones de Brava Estampa
"La verdad muy poco, siento que en la moda de playa uno puede permitirse jugar más, yo por lo menos disfruto mucho de diseñar más instintivamente".

Consejos de Brava Estampa para conseguir el "traje de baño perfecto"
"Todo depende del modelo de sostén y de calzón que se elijan. Hoy existen infinidad de modelos que ayudan a verse y sentirse bien. Si queremos levantar el busto es ideal escoger con horma y copa de relleno, ya sea en forma de sostén o forma de triángulo, generalmente la forma tipo sostén hace que nos veamos menos anchas de espalda.

Y para la parte de abajo, si no tienes mucha cadera es ideal escoger uno que tenga vuelos para darle volumen y curva a esa parte. Si lo que se desea es disimular la cadera, los calzones con cinturón ancho son ideales para tapar ese rollito indeseable, ojalá que el cinturón sea de un solo color y no estampado.

El estampado sirve para resaltar, por lo tanto si queremos resaltar más busto que caderas, lo ideal es que el sostén sea full estampado y el calzón de un color liso, o por lo menos la parte del cinturón. Yo en mis diseños hago con cinturón liso y la parte de abajo del cinturón con estampado, para que no se vea tan aburrido".
Una mirada a lo que le falta a la moda de autor nacional para consolidarse
"Creo que en Chile hay buenísimos diseñadores jóvenes, lo que falta es que el público valore más las prendas de calidad hechas 'con amor', que sepa que hay un proceso y una propuesta diferente detrás de cada prenda.
Mi marca aporta detalles que avalan el amor por todo el proceso de confección, un diseño más lúdico y formas que a lo largo de los años me he dedicado a mejorar para que queden bien y resalten cada atributo a la hora de ir a la playa".

¿El futuro de Brava Estampa?
"Me la imagino como una marca internacional, me encantaría poder exportar mis diseños".
¿Dónde encontrar Brava Estampa este verano 2014?
Santiago: Tienda Monjitas Alamoda durante todo el año (Gerónimo de Alderete 1020 - Vitacura)
Cachagua: Tienda Monjitas Alamoda desde el 10 de enero hasta el 28 de febrero (Av. Cachagua 380, local 2)
Pucón: Tienda AMG Home desde el 10 de enero hasta el 28 de febrero (Pedro de Valdivia 333 Local A)
Viña del Mar: Feria Mujer, La Tercera, desde el 16 al 19 de enero
(Fotos gentileza de Brava Estampa)
Published on January 05, 2014 01:00
January 4, 2014
Yo lo probé: Efecto californiano de Excellence de L'Oreal

Coloración: Efecto californiano de L'Oreal
"Mi experiencia con L'Oreal fue maravillosa. Al principio tenía miedo al resultado. Pero de todas formas comencé a hacerlo y, la verdad, no demoró tanto tiempo. Apliqué el producto y esperé.


Sentía que los minutos no pasaban y que no ocurría nada. Pero estaba equivocada. Al lavar el pelo vi la sorpresa y como no podía esperar a observar el resultado final me sequé con secador y fue maravilloso.
Amo mis mechas californianas.

Ah! un dato importante que mi pelo no fuera tan largo, no importó. Para mi son fantásticas y pude pasar las fiestas de Año Nuevo con new look. Estoy fascinada".
(Fotos gentileza de Marjorie Toro y L'Oreal)
Published on January 04, 2014 01:00
January 3, 2014
Cursos de verano para aprender moda, diseño y joyería en enero y febrero 2014

Escuela de Joyería Pamela de la Fuente: curso de enero y febrero
En la Escuela de Joyería Pamela de la Fuente han creado una atractiva oferta de cursos de verano para diversos niveles. Yo les dejo dos que no requieren conocimientos previos. Ah! el de Resinas lo dicta Vania Ruiz de Casakiro.
Cursos intensivos de joyería generalContenidos: Aprender desde las técnicas más básicas a las más complejas de la joyería, con rigor y creatividad.

Clases: enero y febrero 2014.
Profesora: Pamela de la Fuente, Orfebre U. de Chile y Joyero UNAM; Soledad Ávila, Diseñadora y orfebre.
Nivel Requerido por el alumno: Ninguno.
Horarios: de lunes a viernes de 10:00 a 13:00; de 15:00 a 18:00 y de 18:30 a 21:30; sábados de 11:00 a 14:00 (sujetos a disponibilidad)

Valores:
intensivo de 8 clases al mes $144.400.- (cheques al día, 30 y 60)
intensivo 12 clases al mes $205.200.- (cheque al día, 30 y 60)
intensivo de 16 clases al mes $273.600.- (cheque al día, 30 y 60)
intensivo 24 clases al mes $376.200.- (cheque al día, 30 y 60)
Todos los materiales incluidos.
+ información: escuela@pameladelafuente.cl / 56-2-27382280

ResinasProfesora: Vania Ruiz, Arquitecto U. Federico Sta. María, creadora de la marca CasaKiro.
Contenidos: Dar a conocer el uso de la resina poliéster y epóxica para la joyería, sus aplicaciones, técnicas de mezclado, coloreado, vaciado, elaboración de moldes y terminaciones. A través de ejercicios guiados, los alumnos podrán desarrollar piezas personalizadas sacando máximo provecho al color.

Nivel Requerido por el alumno: Ninguno.
Inicio: 13 de enero 2014.
Horario curso 1: lunes y martes de 14:00 a 17:00
Horario curso 2: lunes y martes de 18:00 a 21:00
Duración: 6 sesiones
Valor: $135.000.- (hasta 6 cheques)

Materiales requeridos: Plasticina, mica, pegamento, lijas, sierras, alambre de plata, alpaca o cobre, brocas y cartonero.
+ información: escuela@pameladelafuente.cl // 56-2-27382280
Cursos intensivos de IK Escuela
IK-Escuela Diseño y Moda , institución dedicada a la formación de nuevos profesionales en el área de la moda, tiene una amplia oferta de cursos intensivos para enero en la siguientes áreas:

Interpretación de moldes: Curso diseñado para egresados de diseño de vestuario o profesionales de la moda que deseen mejorar su interpretación de modelos o aprender como hacerlo. Se exige conocimientos de patronaje.
Corte y confección de telas de punto.
Dibujo figura humana boceto 1: te enseñarán a dibujar la figura humana estilizada en diversas poses característica del diseñador de vestuario, que te servirá para plasmar sobre ella sus propias creaciones.
Dibujo de vestuario y renderizado: te enseñarán a dibujar distintos tipos de prendas de vestir y de color a dichas prendas con efectos de tela y luz y sombra.

Confección de bolsos y mochilas: aprenderás a cortar y confeccionar bolsos que puedes hacer en distintas telas, además de prácticas mochilas. Su duración es de 4 sesiones una vez a la semana por tres horas. Incluye los moldes.
+ información de valores y detalles de los cursos a ikescuela.demoda@facebook.com o fonos 02-26359593 / 077774046
Published on January 03, 2014 01:00
January 2, 2014
Esenciales de viaje: anteojos de sol de madera

Anteojos de madera: livianos y ecológicos
Los anteojos de madera fueron una de las tendencias que marcaron el 2013. De hecho, en Chile se transformaron en el regalo para los Jefes de Estado en la 1º Cumbre Celac-UE; surgieron varias propuestas de autor que los resignificaron en diversas maderas e incluso algunas marcas de lujo crearon una línea de ellos.
Pero ¿qué hace de ellos un esencial de viaje? Sin duda su extrema liviandad, comodidad y estilo. Desde que me compré unos de sol de la marca Holywood de bamboo -disponible en Bazar La Pasión-, los convertí en mis favoritos a la hora de viajar, porque ocupan un espacio ridículo en el bolso de mano (en mi caso tienen una cartuchera de arpillera y no una caja aparatosa). Además son tan livianos, que cuando te los pones, pareciera que no tuvieras nada en la cara. Sumado a que poseen un estilo muy moderno y sofisticado, potenciando cualquier look; y muchos de ellos han sido fabricados con desechos de madera, madera reutilizada o de bosques reforestados e incluso ayudan a diversas ONGs.

En Chile existen varias marcas de autor que tienen líneas realmente bellas, revisemos algunas de ellas:
Holywood Optics : anteojos hechos a mano de madera de zebrano y bambú. Son mis compañeros de viaje desde el 2013.

Bonoboss Handcrafted Eyewear: es un producto 100% biodegradable con filtro UV400, fabricado y tallado a mano con desperdicios de árboles y que los fabrica una familia de artesanos en un sector recóndito del mundo.

Karün: fueron los anteojos elegidos por el gobierno de Chile para regalarle a los Jefes de Estado en la 1º Cumbre Celac-UE. Cada anteojo (foto principal) está compuesto por un marco de madera nativa, extraída de Bosques con certificación de manejo sustentable y con un estuche tejido por mapuche.
Karun - Shades & Nature from Karun on Vimeo
Artezano: es una marca dedicada a la confección de anteojos ecológicos de bambú y madera pensada en personas amantes del deporte, la naturaleza, la aventura y la ecología.

Por su parte en Argentina, podemos encontrar marcas como:
Otchoo : anteojos fabricados con madera como maple, nogal y haya, y que combinan lo mejor de la tecnología.

Palo Santo : anteojos fabricados mediante un proceso autodenominado ArteIndustria que combina el trabajo de la maquinaria industrial con la personalización.

Woodstok : marca cordobesa que crea anteojos en madera natural y reciclada, con bisagras flex de a-inox y cristales orgánicos/polarizados de alta calidad óptica con filtro UVA/UVB 400.

Dream's Factory : utilizando como base nobles maderas hacen artesanalmente, desde el diseño a la terminación a mano, anteojos de sol.

(Foto principal: Karün)
Published on January 02, 2014 01:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
