Sofía Calvo Foxley's Blog, page 284

January 20, 2014

Fashion magazines en la Gran Manzana: el deleite de leer una revista de moda

(Por Sr. Gonzalez & Lontano) Para nosotros (diseñador/fotógrafo) es un pasatiempo muy entretenido e inspirador leer y revisar una revista de moda, y estamos seguros que a much@s les debe pasar lo mismo. Fantasear con las editoriales y productos que este gran mercado nos propone. Y como New York es una ciudad cosmopolita, hemos encontrado kioscos y tiendas con una amplia variedad de ellas. Los invitamos a un recorrido por el "paraíso de las revistas de moda". Advertencia: "no nos hacemos responsables por el sobre peso de sus maletas".

New York paraíso de las revistas de moda
Existen en New York tiendas especializadas en revistas para los más diferentes rubros de este formato: deportes, música, computación o arte, y entre ellos, por supuesto está el de la moda. La rotación de los ejemplares de las fashion magazines generalmente es mensual, por lo que mes a mes, las cientos de portadas presentan además una estética particular en su conjunto. Así, es posible visualizar las tendencias de las temporadas e incluso chequear cuales son las caras “in”, tanto de modelos como de rostros de Hollywood.



Además, es posible ver revistas de más difícil acceso y de formatos diferentes, con fantásticas editoriales impresas en papel de mayor gramaje o no necesariamente el clásico papel couche. Lo interesante, a nuestro juicio, es la presencia de revistas de moda independientes o de corte “Indie”, las que no tienen cabida (aún) en las estéticas de las revistas más reconocidas internacionalmente como Vogue, Harper’s Bazaar o Vanity Fair.



Pero lo mejor, en la calle 37, en pleno Garment District, nos encontramos con la tienda “ Around the World – Fashion Publications ” la que se dedica en su totalidad al mundo de la moda en formato impreso, revistas y libros. Dispone de un amplio stock de revistas de moda de origen internacional y también venden online.



Está demás decir que encontramos las múltiples versiones de Vogue: Italia, Japón, Corea, Inglaterra, colecciones, accesorios, hogar, etc. No exageramos si decimos que es un lugar para pasarse horas hojeando las que conocemos y las que no. Esa portada enigmática, esa completamente en blanco y negro o incluso el ejemplar de formato de lujo con la última ganadora de premios en la portada.


Las revistas de moda son la interfase que nos acercan al mundo del fashion y las tendencias en el vestir. Abrir la primera página y entrar en un mundo de imágenes dedicadas a destacar una prenda o un accesorio, y maravillarse tal vez solo por un nuevo estilo que no conocíamos. Algunas no lograrán meterse en nuestras mentes, pero otras se convertirán en nuestras favoritas.

Dentro de este recorrido, hemos podido hacernos fanáticos de unas cuantas, como por ejemplo las bien reconocidas revistas inglesas i-D y Dazed & Confused que presentan la moda de una forma más “alternativa” con excelentes reportajes; la amplia variedad de Vogue (sobre todo las asiáticas); el Fashion Book de Carine Roitfeld (ex editora de Vogue París) que nos presenta la moda en una pesado tomo de la mejor enciclopedia.



En este mismo formato tenemos el Fashion for Men Book que es el catálogo de las más renombradas etiquetas de moda de hombre. Y para nosotros también tenemos la minimalista Varón, con editoriales solo en blanco & negro; y las pop, pero no por eso malas, Vman y Hero.


Datos• Un gran detalle: el precio. Algunas de las internacionales o especiales, cuestan más de 25 dólares (unos 12 mil pesos chilenos). Pero algunas lo valen, sin duda.
• La cara de la temporada es Cara Delevingne.
• Una tienda de revistas es ideal para pasarlo bien en esos tiempos muertos, como cuando esperas a alguien.
• En NY también existen tiendas dedicadas a otros tipos de formatos de revistas y fanzines, de corte artístico, literario, de diseño o de ilustración.

Direcciones e indicacionesAround the World – Fashion Publications, 148 W 37th St., en el Garment District
• The Magazine Bazaar, 80 Varick St., a pasos de la estación de metro Canal Street, de la línea 1.


B.J. Magazines, en Varick St., a la salida de la estación de metro Houston Street, de la línea 1.
The Tobacco Store, en University St., entre las 12th y la 13th. Tiene un indio de madera afuera.


• En la 23th, entre la 6ª avenida y Broadway existe otra tienda bastante buena.


*Sr. Gonzalez es diseñador de vestuario + Lontano es fotógrafo - Nueva York - Proyecto - 1 año
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 20, 2014 01:00

January 19, 2014

Historias de belleza: el bikini bridge y otras "tendencias" absurdas

Hay momentos en que me impacto al comprobar como muchas personas y medios de comunicación han perdido la capacidad de analizar la información que reciben y a cualquier atisbo de "tendencia" la viralizan como si se tratara de la llegada de los marcianos a la tierra. Lo peor ocurre cuando esa "información" es una "no noticia" o "broma", es decir, ha sido creada para analizar hasta qué punto hemos dejado de pensar y nos hemos poseído por el "RT". Es la única conclusión a la que llego luego de leer en prensa y ver por TV una información, que nació como experimento social y que terminó como "tendencia de temporada". Me refiero al "bikini bridge".


Tendencias tontas y el bikini bridge
Supe del "bikini bridge" por una nota que me compartió Ale hace unos días y no lo podría creer. Aunque "olía" a lejos a broma de mal gusto, hubo muchas muchas mujeres que les pareció demasiado "shuper" y ondero para resistirse ante ella y comenzaron a llenar sus redes sociales con selfies de sus caderas huesudas tomando sol. Ok, cada uno puede fotografíar lo que quiera de su cuerpo, pero lo vergonzoso era que nadie se tomaba el tiempo para pensar cuán saludable era esta ridícula "tendencia", en un siglo donde las mujeres vivimos presas de la imagen perversa proyectada por los medios de cuerpos perfectos, casi todos manipulados por photoshop.

[image error]
Cuando ya estaba a punto de colapsar ante tanta estupidez (sorry, pero no logro encontrar un sinónimo mejor para esta "no noticia"), leo un reportaje en SModa de El País, que me devuelve la sonrisa y me demuestra que lo que parecía broma, efectivamente lo era. Lo triste es que muchos, jamás lo entendieron.

La nota también daba cuenta de otros fenómenos asociados al " thinspiration " (thin= delgada + inspiration= inspiración) como el thigh gap (“hueco entre los muslos”), que llevó a que muchas se operaran para separar sus piernas; y las hotdog legs (“piernas salchicha”). Plop!

Alexa Chung la reina del hotdog legs
Eso me llevó a cuestionarme cuán faltos de juicio nos hemos puesto con las redes sociales y cuál es límite de la viralización sin reflexión. ¿Entendemos lo que estamos compartiendo? ¿nos parece normal una "tendencia" donde lo ondero es mostrar los huesos?

El "thigh gap"
Ok, hay mujeres delgadas que no tiene desordenes alimenticios, que por contextura pueden ser más huesudas que otras, pero ¡sorpresa!: son la minoría. La mayoría debe dejar de comer, hacer una dieta estricta o aplicar bisturí para lograr que "los huesos vean la luz". Muchas veces, en ese recorrido, la anorexia o la bulimia las toma presa y las lleva por un camino de "huesos sin retorno", que puede traer como resultado la muerte. ¿Qué de "shuper" tiene eso?

Quienes hemos pasado por diversos cuerpos, y en particular yo (ya les conté mi historia hace uno tiempo), les pido cordura. Antes de caer presas de la "estupidez medial" tomemos aire, contemos hasta 10 y pensemos, ¿es realmente "tendencia" eso que nos ofrecen o será una broma, para probar cuántos dedos de frente tenemos? Estoy convencida que ustedes pueden romper la inercia...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 19, 2014 01:00

January 18, 2014

Yo lo probé: Bio - Oil para el cuidado de la piel

Pensando en qué producto de #belleza reseñar esta semana, me incliné por uno que me regalaron hace un tiempo y que este fin de semana podrán conocer en vivo y en directo en la Feria Mujer de Revista La Mujer de La Tercera del Sporting, Viña. Me refiero a Bio - Oil , aceite que contiene un ingrediente que describen como revolucionario: el PurCellin Oil, que se supone ayuda a la piel. Yo lo probé por varias semanas y acá te dejo mis impresiones.


Bio - Oil
En octubre, si no me equivoco, me enviaron una caja con dos Bio - Oil en su interior. Nunca había oído de él, pero en su "envoltorio" decía que era un producto de cuidado especializado para minimizar la apariencia de cicatrices, estrías y manchas en la piel, e incluso ayudaba suavizar y tonificar la piel envejecida del rostro, cuello y cuerpo; y la piel deshidratada. Pero advirtiendo además que había que aplicarlo dos veces al día por un mínimo de tres meses para ver resultados, y que ellos cambiaban de acuerdo a cada persona.

Yo elegí usarlo en unas pequeñas estrías que me aparecieron en uno de mis pechos luego del embarazo. Para serles honesta, no he sido tan constante en su uso. Me lo he aplicado por un poco más de los meses sugeridos, pero no todos los días dos veces al día. De hecho, han habido algunos (no muchos eso sí) que lo he olvidado. No se si por ese motivo o no, pero no he tenido la sensación de grandes cambios, quizás se han suavizado, pero nada tan potente como para estar segura de ello.

Algunas de las partes del cuerpo en las que se puede aplicar Bio-Oil
No obstante, un día que descubrí que tenía mis codos muy secos (hasta algo "descascarados" inexplicablemente), decidí que Bio - Oil podría ayudarme a hidratarlos y ahí si que no me equivoqué. Con una aplicación después de la ducha y otra antes de acostarme, noté resultados inmediatos. De hecho, en un par de días mi problema estaba solucionado.

¿Cuál es mi conclusión? Que Bio - Oil puede ser un buen producto para pieles muy resecas, pero al menos en mí, no fue muy efectivo para estrías. ¿Alguna de ustedes lo ha probado para lo mismo, manchas o cicatrices? ¿qué les pareció?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 18, 2014 01:00

January 17, 2014

Razones para odiar la moda: moda tóxica y asesina

Vivimos en un siglo donde tenemos dos alternativas: abrir o cerrar los ojos. Si tu opción es la segunda, te recomiendo cerrar la ventana de tu computador o celular y seguir en lo tuyo. Ahora si optas por la primera, quiero que abras todos tus sentidos, porque si seguimos siendo consumidores pasivos de moda, no solo contribuiremos a la destrucción del planeta, sino también nos convertiremos en cómplices de asesinato.

Moda tóxica
Sufro el mal nacional: soy desconfiada y para peor soy periodista cercana a la "vieja escuela" (esa que coteja datos y no se queda con la primera versión de los hechos). Por lo mismo, me cuesta creerle a las transnacionales y multinacionales de cualquier tipo, ya que siempre me queda la duda si el mensaje está siendo manipulado a su favor o no.  Por lo mismo, tiendo a mirar con cierto recelo las denuncias de Greenpeace. Sin embargo, su última campaña Detox , me hizo sentido automáticamente (gracias Mari!).


No era la primera vez que escuchaba y/o leía, de diversas fuentes, sobre la contaminación que provoca la industria textil. Como grandes marcas de moda internacional producen en países emergentes a costos ridículos y con químicos prohibidos en naciones desarrolladas, que contaminan las fuentes de agua dulce, con todo lo que significa eso para el entorno próximo -y no tanto- de las fábricas.

Toda esta "negligencia" se produce bajo la absoluta indiferencia de gobernantes y políticos que ven en estas inversiones "pan para hoy", pero que olvidan que el "hambre no será mañana", sino en pocos minutos más (dejando de lado las telarañas de corrupción que se tejen en estos "ríos de colores").


Por suerte, hay marcas como Zara que se han unido a esta campaña y se han comprometido con la limpieza de su cadena de suministro. Sin embargo, todavía quedan muchas en carpeta, que prefieren cerrar los ojos y culpar a sus proveedores diciendo que "es imposible tener el control de toda su cadena de valor".

Moda asesina
Ese mismo discurso barato se aplica para hablar de seres humanos de países en vía de desarrollo que, al parecer, son de menor categoría porque no tienen derecho a una buena calidad de vida. ¿Qué pensarías si te dijera que en Camboya se ha parado la actividad industrial de varias fábricas textiles, porque los trabajadores exigen un sueldo mínimo de US$160, es decir, $85.000 app.? El gobierno ante esta solicitud ha respondido con represión (incluso murieron tres trabajadores) y señalando que el 2018 llegarían a esa "meta".


No muy lejos de allí, en Bangladesh, 1.134 personas murieron cuando se desplomó la fábrica en la que trabajaban, que coincidentemente era proveedora de grandes marcas de moda. Con horror vimos como sacaban los cuerpos de entre medio de escombros de una tragedia que podría haberse evitado.


Luego de ese episodio, 37 compañías internacionales que operan en Bangladesh firmaron el Acuerdo sobre Seguridad e Incendios para mejorar la seguridad de sus instalaciones en ese país. No obstante, otras dijeron que seguirían sus propios protocolos y declinaron en sumarse.


¿Es justo comprar prendas a precios casi absurdos sabiendo que quienes la confeccionaron apenas pueden subsistir? ¿es justo que tengamos una jornada laboral de 45 horas y ellos trabajen el doble solo para que compremos barato y a una calidad dudosa? ¿cuál es el precio de esa vida? ¿es una tendencia vestirse con ropa manchada con sangre?

Pero no vayamos tan lejos. Los abusos y la contaminación también se pueden producir en nuestro vecindario, Latinoamérica, en menor escala y más encubierto, todo gracias a nuestra complicidad pasiva, que prefiere "no saber" con tal de llenar el clóset con ropa desechable, pero "baratita"; de estar "a la moda" a cualquier precio literalmente.

¿Hasta cuándo cerraremos los ojos? ¿hasta cuándo nos quedaremos callados? ¿hasta cuándo banalizaremos esta realidad? ¿En qué clase de mundo estamos viviendo? ¿qué ejemplo le estamos dando nuestr@s hij@s? Yo me aburrí de leer en pleno siglo XXI noticias del medievo.  No me quiero vestir de sangre. Me niego.

(Foto principal: Gerry Johnson)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 17, 2014 01:00

January 16, 2014

Casa Naif en su línea Casa de Playa presenta su colección de bikinis Corel

Si pudiera enumerar los momentos que me saltaría las compras de ropa, elegiría entre uno de ellos, cuando hay que cambiar el traje de baño y/o bikini. Esta inocente acción que debería ir acompañada de la idea del relajo y las vacaciones, se puede convertir en una pesadilla, cuando no encontramos una prenda que se amolde a nuestra silueta. Conscientes de esta realidad, la marca Casa Naif en su línea Casa de Playa creó una colección de bikinis y trajes de baño con una estética muy vintage, que resultan ideales para todas quienes queremos disfrutar de la playa o la piscina con "todo en su lugar", sin perder el estilo. Te invito a conocerlos.

Casa de Playa y sus trajes de baño y bikinis Corel







(Fotos gentileza de Casa de Playa de Casa Naif)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 16, 2014 01:00

January 15, 2014

Postítulo en Diseño, Vestuario y Gestión de Moda: inscripciones abiertas para sus diplomados 2014

Aunque muchos de ustedes están de vacaciones (reales o mentales) y no quieren saber nada de estudio o clases hasta marzo, creo que este mes es una excelente momento para reflexionar si volver o no a la universidad el 2014. Para los que están pensando en ello tienen que echarle una mirada a la 3º versión del  Programa de Postítulo Diseño, Vestuario y Gestión de Moda de la Universidad del Pacífico, que está compuesto por dos diplomados: uno de Diseño y Gestión de Moda; y otro de Patronaje y Confección de Vestuario, que también se pueden tomar por separado y partirán en abril. Acá te dejo los detalles, por si quieres sumarte.

Postítulo en Diseño, Vestuario y Gestión de Moda
El programa permite ampliar todo el potencial creativo e innovador en el campo de la indumentaria. Busca desarrollar conocimientos y técnicas a partir del desarrollo de moldes básicos y confección de vestuario femenino, constituyéndose en una eficiente herramienta para poder materializar las ideas.

Su orientación es teórico - práctica, ya que a partir de ejercicios dirigidos se incorporan los contenidos, para luego aplicarlas a objetos concretos de confección de vestuario.

Dictado por la diseñadora Gloria Gómez Correa.


A quién está dirigido
Este Programa está dirigido a profesionales de las áreas plásticas y creativas (arte, diseño, arquitectura y otros) aficionados en moda, sin necesidad de tener conocimientos previos.

Mira el detalle de la imagen  acá
Contenidos Diplomado en Patronaje y Confección de Vestuario Femenino
- Introducción al proyecto de patrones en el vestuario
- Elaboración, diseño y desarrollo de pensamiento constructivo
- Estructura y moldaje para la construcción de una polera
- Análisis y construcción de un soporte de vestuario
- Prototipos para la creación de una indumentaria personalizada
- Proporciones y estructuras de vestuario
- Técnicas para la confección de prenda
- Desarrollo de prototipos para patrones de mangas y modelos de mangas
- Desarrollo constructivo para crear estructura base de pantalón
- Componer distintas piezas de vestuario
- Presentación final de prendas confeccionadas

Contenidos Diplomado en Diseño y Gestión de Moda
- Principios del diseño
- Proceso de documentación e investigación para un proyecto
- El potencial creativo y la utilización de elementos clave
- Principios y elementos en el diseño de moda
- Selección y edición de ideas para una colección de moda
- Gestión de moda
- Análisis de la industria y del mercado de la moda
- Conducta del consumidor de moda
- Estrategia de Marketing para un proyecto de moda
- Plan financiero y de implementación de un proyecto de moda
- Desarrollo de una propuesta de negocio

Dato claves
Duración: 204 horas cronológicas (8 meses)

Fecha de Inicio: Martes 22 de abril 2014

Fecha de Término: Sábado 23 de agosto 2014

Horario: Martes, miércoles y jueves de 19:00 a 22:00

Horario: Sábado de 10:00 a 13:00 hrs

Valor Matrícula: $50.000

Valor Programa: $1.380.000

+ info: extension@upacifico.cl
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2014 07:00

Agrupación Moda Lenta llega a Valparaíso con su venta Pop Up

Valparaíso tiene un ritmo slow o lento por esencia. Todo fluye con la velocidad de las olas, es decir, con una cadencia cargada de nostalgia. Por eso me pareció obvio que la Agrupación Moda Lenta la eligiera como destino para su cuarta venta Pop Up. El 19 y 20 de enero de 14.00 a 22.00 hrs, el Hotel Cirilo Armstrong, Cirilo Armstrong 12, Cerro Alegre serán el escenario para poder disfrutar de las propuestas de Juana Díaz , Mónica Navarro de Pranayama , Fabiana Persia de Savia y la invitada porteña Carmen Eva . Para vitrinear y comprar moda para heredar. Acá una muestra de cada una para que te entusiasmes.

Carmen Eva


Juana Díaz, Telas del Futuro

¿Qué es la moda lenta?
La moda lenta o slow fashion es una filosofía opuesta al consumo rápido, a los procesos industrializados, propone la calidad ante la cantidad, encontrando un equilibrio con el medio ambiente e incorporando valores sociales positivos (comercio justo), una de las principales propuestas de la moda lenta es observar cómo actúa la naturaleza y seguir algunos de los principios que la rigen: cooperación, simbiosis y eficiencia.

Savia

La Moda Lenta prefiere la utilización de fibras naturales por sobre las sintéticas y procesos de producción de circuito corto ante los industrializados, de esta forma se disminuye la huella de carbono y el impacto medio ambiental.

Pranayama

La Moda lenta es una moda con conciencia, atemporal, que rescata técnicas artesanales y valora la identidad.

(Fotos gentileza de Agrupación Moda Lenta)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2014 01:00

January 14, 2014

Rival: moda que transita entre el estilo y la vanguardia

A lo largo de estos años de blog he conocido muchas marcas que parten con propuestas experimentales y/o alternativas y no logran despegar. Se quedan pegados en un estilo, que puede tener cierta salida comercial de nicho, pero que no les permite crecer como marca. No obstante, existen otras, como Rival de la diseñadora Carolina Rival, que entienden que evolucionar no sólo es necesario para "madurar", sino también para ser sostenible. Su historia partió con el gothic lolita y hoy se mueve entre la altura costura y la vanguardia. Te invito a conocer su interesante relato, que la ha mantenido ocho años en la escena nacional.

La propuesta de Rival
"Mi propuesta así como dice el eslogan es 'estilo y vanguardia', con ello intento ser auténtica, y dejar fluir mis ideas tratando de influenciarme lo menos posible por las tendencias, que es lo más común actualmente. Mis diseños son sin duda enfocados a mujeres con carácter, que les gusta lo transgresor, lo exclusivo y que valoran lo hecho a mano".



Los factores que influyen en el proceso creativo en las dos líneas de Rival
"En general son los mismos, las diferencias van enfocadas a lo comercial. Normalmente la inspiración para la línea de alta costura de vanguardia y lo comercial, tiene que ver con la música, el cine, la historia, las artes en general. Una vez definido el tema, decido hacia qué línea enfocarlo, comienzo realizando bocetos, luego la selección de materiales, la confección en mi taller, y luego mi parte favorita, la producción de los lanzamientos, ya sea para el catálogo o desfile, y después todo a la venta".



La estrategia de Rival para transformarse en una marca sostenible
"No podría hablar de una estrategia, ya que como todo profesional independiente, se viven momentos buenos y malos, personas que amarán tus diseños y otras que los detestaran. Lo más importante es la perseverancia y el amor por tu profesión, intentar aprender de lo errores, creer que si elegiste ser un diseñador independiente es por algo, ya que no me imagino haciendo otra cosa en la vida".


Lo que le falta a la moda de autor para consolidarse según Rival
"En nuestro país es bastante difícil dedicarse al diseño de autor, es un segmento muy pequeño el que valora lo exclusivo, de calidad, lo hecho a mano. Así que en mi visión, lo principal, es que como diseñadores valoremos nuestro trabajo y compartamos con nuestros clientes y potenciales clientes, la dedicación y amor que ponemos en cada una de nuestras creaciones. Con Rival me he dedicado a dar una perspectiva de lo vanguardista e intentar mostrar una visión fuera de lo común en la moda a nuestro medio".


El futuro de Rival
"Me imagino a Rival, trascendiendo más allá de mí. En el corto plazo, ojalá poder comercializar los diseños formalmente en el extranjero, y el sur de Chile, que es donde aún no tengo puntos de venta directa. Y si todo sale bien, incorporar nuevos creativos, a la marca y ampliar el atelier".

(Fotos gentileza de Mirko Quiñones para Rival)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 14, 2014 01:00

January 13, 2014

Moda en la alfombra roja: reflexiones de los Golden Globes

Hoy subirse a una alfombra roja tiene el mismo nivel de adrenalina que practicar deportes extremos. ¿Por qué? porque no sólo los asistentes y la prensa especializada te observa y critica, sino también los millones que están viendo la transmisión en vivo y que comparten sus "pensamientos" en las redes sociales. En definitiva, los aciertos son ampliamente divulgados y los "desastres" se transforman en bolas de nieve, que puede convertirse incluso en cyberbullying. Pero ¿cómo sobrevivir a una marea de comentarios? Los Golden Globe nos dan alguna claves, que matizamos con moda de autor latina.

Sobrevivir a una alfombra roja
Elegir el vestido perfecto para una alfombra roja es muy complicado, hay que respetar el protocolo que exige un largo específico y además lucir elegante y glamorosa. Quienes lo logran con creces son aquellas que comprenden su cuerpo eligiendo formas que resaltan su silueta (no fue el caso de Lena Dunham), no se agregan volumen (como Drew Barrymore embarazada) y consiguen que el peinado, maquillaje y accesorios armonice y no compita con el vestido.

Desaciertos: Lena Dunham y Drew Barrymore. En el caso de la primera el strapless no resultó la mejor opción y en la segunda las texturas y la silueta la hicieron ver cuadrada, más allá de su embarazo Una mala elección de colores también puede matar un look, sino pregúntenle a Sandra Bullock y su Prabal Gurung
Hay que entender que la mayoría -si no es el 100%- de las celebridades no se visten solas, sino que son ayudadas por "estilistas" que las guían en la elección de su vestuario para estas importantes ocasiones. Sin embargo, a pesar de los consejos, no todas pasan la prueba.

Revisemos algunos ejemplos de los Golden Globes 2014 que, según yo, consiguen brillar:

Cate Blanchett, más elegante imposible, en Armani
Amy Adams en Valentino
Lupita Nyong'o en Ralph Lauren
Elisabeth Moss en J. Mendel
Michelle Dockery en un Oscar de la Renta Sofía Vergara bromeó que llevaba toda su familia debajo del ruedo. A pesar de lo grande de él, su Zac Posen le permitió lucir sus curvas con elegancia. Lo único que creo que habría achicado un poco es el collar. Sin embargo, ese detalle no logra aplacar el resultado
Ahora, si tuviéramos que ir a una alfombra roja, ¿qué marcas / diseñadores chilenos de autor elegiríamos? Acá me atrevo con algunos.

Claudio Mansilla
Santa Clara
Josefina Barros
Casa Laporte
¿Cuáles creen que son las claves del éxito en una alfombra roja? ¿cuál fue tu vestido favorito de los Golden Globes? ¿qué otros diseñadores latinos elegirías?

(Fotos de los Golden Globes gentileza de EOnline)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2014 01:00

January 12, 2014

Fotografía de moda: Felipe Schiffrin

Reconozco que tenía medio abandonada mi sección de Fotografía de moda, y sólo la había actualizado con workshops, pero gracias a un correo inesperado del fotógrafo chileno de moda, radicado en México desde 1999, Felipe Schiffrin , decidí retomarla. Hoy nos contará sobre su carrera y principales aciertos fotografiando a los mejores diseñadores aztecas. Talento de exportación.

Las razones para iniciarse en la fotografía de moda
"Siempre me gustó la fotografía de moda. La fotografía de moda es un trabajo en equipo donde muchos artistas se juntan para realizar lo que más les gusta hacer entorno a la belleza y eso es lo que veo y me seduce. Estudié cine y comunicaciones en la UNIAAC y ya en el tercer año supe que la moda sería una de mis grandes pasiones fotográficas".


La mirada editorial de Felipe Schiffrin
"Mi fotografía es más bien intimista, se centra en la armonía del color y en la mujer, su mirada su pose, eso es lo que realmente me cautiva, quiero imaginar quien es esa mujer vistiendo ese diseño o tras ese maquillaje. Imaginar una historia, pero con los menos elementos posibles. Es por eso que trabajo mucho la mirada y cada detalle de su postura".


El atributo principal de un fotógrafo de moda según Felipe Schiffrin
"La fotografía de moda, resalta la belleza en todo su esplendor, las modelos, los vestidos, el maquillaje, los peinados, las locaciones, la luz perfecta. Todo tiene que coordinarse y estar al 100%, son muchas las artes que se juntan y el fotógrafo es el que tiene que velar para que todo armonice. Tener la capacidad de ver el todo pero también el detalle".


Las fuentes de inspiración de Felipe Schiffrin
"Hay mucha gente que admiro, primeramente admiro la capacidad que tenemos los artistas de crear, hay dos fuentes desde donde radica toda mi inspiración, el cine y la música".



La foto favorita y la que todavía le falta sacar
"Todas han tenido su encanto y su tiempo, pero mas allá de una foto, yo te respondería con una sesión. La sesión que realicé para el diseñador mexicano Gianfranco Reni, me encantó por varias razones. Sus diseños son espectaculares y muy teatrales, el sueño de un fotógrafo. Y esa sesión en particular pude juntar cuatro diseños que seleccioné y nos llegaron por correo, lo que fue fascinante, además una de las mejores maquilladoras del mundo, con la que pudimos coordinar para que viajara a Cancún desde NYC, en fin, un muy buen equipo de trabajo. Cuando todo estuvo listo y miré a la mujer samurai por la cámara. Wow fui muy feliz !!!

Y la foto que me falta sacar mmmm… es la que sacaré hoy".



El futuro de Felipe Schiffrin en el mundo de la fotografía
"Después de 20 años de carrera, cada vez me veo más realizando fotografía artística y de autor, creando fotografías de edición limitada. Ya comencé hace algunos años en esto con excelente resultados. Y pretendo seguir realizando sesiones de moda con diseñadores que tengan una propuesta interesante y única".


(Fotos gentileza de Felipe Schiffrin)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 12, 2014 01:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.