Berna Ojeda Labourdette's Blog, page 8

February 14, 2023

Libros BBB: Agatha Christie

Dentro de las posibilidades para comprar libros más baratos y terminar con esa idea de «no leo porque los libros son caros», he dejado por acá distintas opciones como librerías de saldos, librerías de usados y librerías online y ofertas. También existe una opción que es vista con un poco de resquemor, pero es muy conveniente: los libros de venta en kioskos. Ya hablé de los libros de Austral Intrépida que salieron con Las Últimas Noticias el 2019, «Grandes Novelas de Aventuras Salvat» en 2023 y ahora la colección sobre Agatha Christie.

Es una de las escritoras de novela policial más conocida del mundo. Autora de 66 novelas y creadora de detectives inolvidables como Hercules Poirot, Miss Marple, Mr. Parker Pyne (mi favorito) y el coronel Rayce, entre otros, ha tenido multitud de adaptaciones a teatro, al cine y otros medios (imposible no mencionar a Margaret Rutherford como Miss Marple en las películas de George Pollock y por supuesto a David Suchet y Peter Ustinov, que han representado a Poirot de manera magnífica). Inclusive la misma Agatha Christie se ha transformado en un personaje de novela de misterio en «El secreto de Agatha» de Marie Benedict que narra su misteriosa desaparición durante 11 días, que mantuvo en vilo a la prensa inglesa de la época.

Ahora bien, están disponibles 12 de sus novelas de la colección de Planeta de Agostini, en versiones completas, en tapa dura, con portadas estilo art decó (la mayoría, realmente muy bonitas) que además llevan estampado en plata, letras capitulares y detalles también estilo art decó en los comienzos de cada capítulo, a solo 7990 en kioscos todos los viernes.  También se pueden comprar de manera directa en Club de Lectores del Mercurio.

Creo que vale la pena comprar toda la serie, ya que no son demasiadas novelas todavía (al contrario de «Grandes Aventuras Salvat»), muchas no son fáciles de encontrar y además el precio es muy conveniente para una edición en tapa dura (la mayoría de precios en tapa blanda bordea los 14.000, aproximadamente).

Si hubiera que priorizar recomendaría estos tres:

El Asesinato de Roger Ackroyd: un clásico, con una rara intervención de Hercules Poirot en escenario inglés, que fue elegida el 2013 como la mejor novela negra de todos los tiempos por 600 escritores de la Asociación de Escritores de Crimen.La casa torcida: era de las novelas favoritas de la propia Agatha Christie y tiene una adaptación al cine con un reparto buenísimo. es interesante que el misterio no lo resuelve ninguno de los detectives de Christie, vale mucho la pena.Cianuro espumoso: uno de los venenos favoritos de Christie que se ve reflejado en este whodunit, donde además aparece el coronel Rayce para resolver el misterio.

Detalle de las portadas art decó.

 

¿Han comprado algunos? ¿Cuál es su favorito? 

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 14, 2023 11:01

February 8, 2023

Escritor favorito: Jorge Teillier

Cuando pienso en un poeta que es el alma de Chile (en un país donde es lugar común decir que es tierra de poetas) inmediatamente pienso en Jorge Teillier. Creo que hay muy pocos que han expresado el amor por sus habitantes y su paisaje como él y que han escrito versos bellísimos sobre el desamparo y la resiliencia, desde un entrañamiento casi fantástico, de cuento de hadas. Desde la penumbra.

Mi primer acercamiento a su figura fueron las historias que contaba mi padre sobre el Molino del Ingenio donde vivió sus ultimos años Jorge Teillier (que siempre pensé que no eran ciertas y resultó que sí) y luego sobre su obra, las musicalizaciones de Eduardo Peralta de poesía chilena, donde encontré esa maravilla que es: «Un desconocido silba en el bosque» y que analiza de manera muy hermosa Eduardo Llanos acá. («el hermano muerto escucha tras la puerta»). 

Encontré primero «Los dominios perdidos», probablemente el primer libro que leí (en su edición de 1992, en tapa verde del FCE con una hermosa fotografía de Teillier en la portada). Una antología con poemas que ya son clásicos y con uno de mis favoritos (que siempre imaginé como su epitafio): 

«Si alguna vez
mi voz deja de escucharse
piensen que el bosque habla por mí
con su lenguaje de raíces.»

Luego encontré «Le petite Teillier ilustré», con dibujos de Germán Arestizábal, ilustrando con viñetas y actores del cine clásico de Hollywood y Carlos Gardel, muy queridos para Teillier (quien nació el mismo día que murió Gardel: 24 de junio de 1935) en poemas como «Andenes» y luego vino «El molino y la higuera», que tiene poemas con títulos tan bellos como: «Hoy, soy un miembro del Club de Corazones Solitarios» o «Tú que de la nada sabes más que los muertos». Luego de estar mucho tiempo descatalogado fue editado por Tajamar Editores junto con dos libros más: «Para un pueblo fantasma» y Cartas para reinas de otras primaveras» en un solo volumen.

Tajamar editores también reeditó el 2014 en un solo tomo: «Poemas del País de Nunca Jamás» y «Crónica del Forastero», que considero que son obras maestras, donde está el bellísimo verso con que empieza: XXIIII: 

«Lo que importa
es estar vivo
y entrar a la casa
en el desolado mediodía de la vida»…

De a poco, he ido comprando sus libros y leyendo su obra, que me parece profunda y evocadora y que creo no se agota jamás. Hace poco (este 2023) la editorial Alberto Hurtado publicó un libro dedicado a su Prosa: El mundo donde habito. Prosas completas, que creo complementa el editado también por Ana Traverso llamado «Prosas» que publicó Editorial Sudamericana en 2000.

Les dejo por acá el bellísimo documental: «Nostalgias de Farwest» de 1987 (título de este poema),  realizado por el Colectivo del Cabo Astica (Ricardo Carrasco, Gonzalo Duque, Vicente Parrini, Sergio Navarro y Felipe Tirado), donde se recrea el regreso de Teillier, luego de 20 años a su ciudad natal Lautaro, donde aparecen personajes de su universo poético.

¿Dónde leer gratis hoy a Jorge Teillier? 

Repositorio de Filosofía de la Universidad de Chile , tiene una antología de sus poemas, artículos, entrevistas, fotos y estudios.  Un sitio clásico, con un diseño sobrio y hermoso que ha estado igual por años y me da mucha seguridad y paz interior 🙂 También está el trabajo de Teillier Aleph que tiene una recopilación muy interesante, aunque no se actualiza desde 2020. Memoria Chilena: además de encontrar su biografía y mucha información como audio e imágenes, hay dos libros suyos para descarga gratuita: « Para ángeles y gorriones» Los trenes de la noche y otros poemas.  Biblioteca Pública Digital: ya he comentado antes para libros y cómics chilenos y ahora quiero recomendar algunos de los títulos de Teillier que tienen disponibles: Poemas ilustrados de Jorge Teillier por Francisco Javier Olea, de editorial Amanuta. No soy muy fan de cómo quedó ilustrado el libro (creo que no engancha bien con la atmósfera que evocan, son demasiado literales), pero los poemas son una maravilla y valen mucho la pena. En este caso recomiendo comprar la Antología de poemas de Jorge Teillier, ilustrada por Andrea Ugarte, editada por el Fondo de Cultura Económica y que cuesta sólo 4000 pesos chilenos. Retorno a la aldea Extractos de entrevistas a Jorge Teillier, por Alquimia Ediciones. Como dije en Goodreads: Un libro breve, que reúne una serie de citas, extractos de entrevistas a Teillier, que nos permiten prefigurar su forma de ver el mundo y entender cómo valoraba a la poesía y a los poetas y disfrutar más (si eso es posible) sus versos. Imposible no empatizar con muchos de ellos y con la melancolía que destila cada frase. Muy bello. Teillier Crítico por Braulio Fernández y Marcelo Rioseco, de Editorial Universitaria. Lo tengo en mis pendientes. Nostalgia del futuro, biografía de Jorge Teillier por Carlos Valverde y Luis Marín, por editorial Del Aire. Es una biografía que tengo pendiente, así que espero poder leerla pronto.

Uno de mis poemas favoritos.

¿Han leído algún poema o libro de este autor? ¿Qué les parece?

2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 08, 2023 11:22

February 3, 2023

Mejores lecturas enero 2023

Empezó este 2023 y enero partió rarísimo, porque tuve 13 lecturas (5 libros y 6 mangas y cómics) pero sólo hubo una lectura que me gustó muchísimo.

Espero que no sea indicador de cómo se viene este año, porque con cambios, arreglos en la casa y movimiento de libreros y libros en cajas y bolsas casi todo el mes, entre otras cosas tampoco leí mucho 😦

FICCIÓN:

La chica en la torre de Katherine Arden. Qué maravilla cuando las segundas partes de una trilogía son igual de buenas que el primer tomo. En este caso, volvemos a la Rusia medieval con toques de fantasía y personajes del folklore eslavo que ya habíamos disfrutado en «El oso y el ruiseñor», (que leí en febrero de 2020!) pero nos alejamos de la estepa rusa para llegar a una gran ciudad, en este caso, Moscú y la corte del zar, donde Vasia y su caballo Solovei, se enfrentan ahora a una guerra en dos frentes: sucesivos ataques tártaros que van debilitando el reino y la figura del zar y al rol de la mujer en una sociedad que las segrega a ser sólo a esposas y madres, dejando la situación de Vasia (que quiere ser libre a toda costa, incluso del Señor del Invierno) como algo imposible de ganar.  Me gustó muchísimo y ahora espero la tercera parte: «El invierno de la bruja». 

Esta portada me gusta mucho. La versión en español es de Nocturna Ediciones.

¿Y ustedes, qué buenas lecturas tuvieron en enero?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 03, 2023 11:05

January 17, 2023

Libros BBB: Grandes Novelas de Aventuras Salvat

Dentro de las posibilidades para comprar libros más baratos y terminar con esa idea de «no leo porque los libros son caros», he dejado distintas opciones como librerías de saldos, librerías de usados y librerías online y ofertas. También existe una opción que es vista con un poco de resquemor, pero es muy conveniente: los libros de venta en kioskos. Ya hablé de los libros que salieron con Las Últimas Noticias el 2019 y ahora  quería recomendar: «Grandes Novelas de Aventuras Salvat». 

Son 60 novelas de aventuras de autores clásicos: Robert Louis Stevenson, Daniel Defoe, Julio Verne, Mark Twain, Emilio Salgari, Jack London, Alejandro Dumas, Walter Scott, James Fenimore Cooper, Karl May, Henry Ridder Haggard, Jonathan Swift, Joseph Rudyard Kipling, Charles Dickens, Anthony Hope, Bram Stoker, Mary Shelley, Gaston Leroux, Gottfried August Bürger, Howard Pyle, Oscar Wilde, Antonio Pigafetta (en estrictor rigor, un cronista, pero que agregaron a la serie igual), Edgar Allan Poe, Alphonse Daudet, Arthur Conan Doyle y Harriet Beecher Stowe.

Las novelas salen todos los miércoles a kioskos (la distribución comenzó en junio de 2022 hasta septiembre de 2023, pero todavía se encuentran todos los ejemplares que ya han salido en los kioskos de Santiago centro al menos) a 7990 pesos chilenos, lo que es una ganga, considerando que son de tapa dura, incluye separador de páginas de tela, grabados de época (por ejemplo Las aventuras del Baron Munchausen traen grabados de Gustave Doré, además de otros autores clásicos como Emile Bayard, que solía ilustrar las novelas de Verne) y tienen un tamaño de letra más grande. También se pueden comprar de manera directa en el Club de Lectores de El Mercurio. 

Muchas de estas novelas están descatalogadas (exceptuando Drácula y Frankenstein) o son difíciles de encontrar en un estado/ edición que valga la pena, así que pasa a recomendar las que no pueden dejar pasar (en mi opinión personal, por supuesto):

Los tigres de Mompracem de Emilio Salgari.La flecha negra de Robert Louis Stevenson.Historia de dos ciudades de Charles Dickens (cualquier otra edición está a más de 20.000 pesos).El prisionero de Zenda de Anthony Hope.Las aventuras del Barón de Munchausen de Gottfried August Bürger.Un yanqui en la corte del Rey Arturo de Mark Twain.El tulipán negro de Alejandro Dumas.El faro del fin del mundo de Julio Verne.El mundo perdido de Arthur Conan Doyle.

¿Cómo no recordar esta escena en El Prisionero de Zenda, versión 1937?

La gran mayoría son clásicos literarios, así que son una excelente forma para comenzar una biblioteca y motivar la lectura a un muy buen precio.

¿Han comprado algunos? ¿Cuál ha sido su experiencia?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 17, 2023 10:53

10 Libros ambientados en circos

Hace tiempo escribí una lista sobre cómics de freak shows, que comenzaron como una atracción secundaria a los circos y menageries (o casas de fieras) y me di cuenta que otra ambientación que me gusta mucho y de la que leo todo lo que encuentro, son novelas ambientadas en circos (afición que comparto con mi padre, quien nos llevaba a circos cuando niños).

Muuchos recuerdos del Circo Chino, el Circo de Moscú y circos chilenos. 

Acá hice una lista de las 10 novelas que más me han gustado (con algunas pendientes por leer, que subiré algunos peldaños en la lista) ambientadas en circos, casi todas de terror o fantasía, géneros que resuenan con payasos, acróbatas y trapecistas.

Noches en el circo de Angela Carter. Una novela HERMOSA, con una trapecista que dice tener alas de verdad que le permiten hacer un número asombroso. Hablé de esta novela más largo en el especial que hice dedicado a Angela Carter.El circo del Dr. Lao de Charles G. Finney: la mejor novela que leí el 2020 y de la que hablé en extenso en las Mejores Lecturas de Diciembre de 2020. Los circos como generadores de cambio en las personas de los pueblos que visitan. Hay película, llamada «The 7 faces of Dr. Lao».  La feria de las tinieblas de Ray Bradbury: un clásico de las historias de circos /carnavales, con la llegada del misterioso Sr. Dark a la Ciudad Verde, con su séquito de maravillas y horrores. El título en inglés es hermoso (tomado del Macbeth de Shakespeare: «Something Wicked This Way Comes» y la película está bastante bien, con Jonathan Pryce como Mr. Dark.Lentejuelas de Gary Jennings: una novela de más de 1000 páginas, que se pasan volando, sobre la edad de oro de los circos en Estados Unidos (post Guerra Civil). Tiene una gran ambientación, porque el autor vivió en circos para poder documentarse. Bajo este mismo tema tienen este libro hermoso editado por Taschen sobre esta época.El circo de la familia Pilo de Will Elliot: una novela de terror sicológica usando el tropo de payasos asesinos, donde el protagonista al maquillarse como payaso adquiere otra personalidad para cometer distintos crímenes. Imposible no acordarse de payasos sicópatas como John Wayne Gacy. Agua para elefantes de Sara Gruen: una novela ambientada también en la edad de oro de los circos en Estados Unidos cuando un joven se escapa de casa y termina refugiado en un circo, atendiendo a los animales (por su deseo de ser veterinario). Hay una película que se deja ver.Tony Ninguno de Andrés Montero: una novela chilena donde una trapecista que se recupera de una lesión decide tener el rol de Scherezade y contar historias asombrosas al público que asiste al circo.Joyland de Stephen King: mezcla fantasía con una historia policial, ambientada en un carnaval de un pueblo costero, donde ocurrió un crimen sin resolver en la «Casa de los Horrores».Un hijo del circo de John Irving: la tengo pendiente porque es difícil de encontrar: un doctor toma muestras de sangre a los enanos que, en la India, suelen ser mayoría entre los payasos circenses, ya que quiere corregir sus malformaciones.El circo de la noche de Erin Morgenstern: una novela que también tengo pendiente, ambientada en el Londres victoriano, sobre un duelo entre magos, en un circo mágico.

Afiche de 1900 del espectáculo de Barnum & Bailey.

¿Conocen otros libros ambientados en circos ¿Cuál es su favorito?

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 17, 2023 06:36

January 6, 2023

Mejores lecturas 2022

Así como lo hice para el 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021 armé esta lista de las mejores lecturas que tuve el 2022 (aclaro como siempre, para mí). Tuve 339 lecturas: 137 libros y 202 cómics y mangas. Leí eso sí, muy pocas autoras (28% del total), a ver si lo puedo mejorar este 2023.  

Las reseñas más larga las dejé por acá, por si quieren revisar con más calma si un título les llamó la atención. Mi criterio es destacar las lecturas de 4 o 5 estrellas en Goodreads. 

Biografías: 

Constance de Franny MoyleAgudas, mujeres que hicieron de la opinión un arte de Michelle Dean.Anais Nin en el mar de las mentiras de Léonie Bischoff:Born to be posthumous de Mark Dery:Gobernar es educar: Historias de Pedro Aguirre Cerda de Gonzalo Valero y Enrique CorvettoVampira: Dark Goddess of Horror de W. Scott Poole:Maestras del engaño: Estafadoras, timadoras y embaucadoras de la historia de Tori Telfer:In the Mountains of Madness: The Life and Extraordinary Afterlife of H.P. Lovecraft de W. Scott PooleFatty : le premier roi d’Hollywood de Nadar y Julien Frey:Shirley Jackson: a rather haunted life de Ruth FranklinComo desees: historias inconcebibles del rodaje de La princesa prometida de Cary Elwes:Conversaciones sobre la escritura de Ursula K Le Guin:

DIVULGACIÓN: 

Comida: 

Avocado, a global history de Jeff MillerCómo comemos: claves para una alimentación equilibrada y sostenible de Bee Wilson:Oyster: A Global History de Carolyn Tillie.La cantina de medianoche 2 y 3: 

Gótico: 

Gótico de Roger LuckhurstA Dracula Handbook de Elizabeth Russell Miller.Infestación, una historia cultural de las casas encantadas de Erica Couto Ferreira.Darkly, Blackness and America’s Gothic Soul de Leila Taylor:Asylum: Inside the Closed World of State Mental Hospitals de Christopher J. PayneFolk horrors: Hours Dreadful and Things Strange de Adam Scovell:El mandinga: historias del diablo en la zona central de Chile por Paula García y Pablo PodujeLa gárgola y su iconografía de Dolores Herrero FerrioDark Places: The Haunted House in Film de Barry Curtis.

Temas varios: 

The primary colors de Alexander TherouxLa invocación incorrecta de Isidora Urzúa.Es mi tipo: un libro sobre fuentes tipográficos de Simon Garfield.El curso que hice al revés de Ignacio Álvarez:Hanging out with the Dream king de Joe McAbe:Fearless Tarot: How to Give a Positive Reading in Any Situation de Elliot Adam:En deuda: una historia alternativa de la economía de David Graeber.

Libros ilustrados/cómics de terror: 

Biblioteca de cómics de terror de los años 50: Haunted Love: Amphigorey de Edward Gorey:Monstruos ibéricos: ogros y asustaniños españoles de Javier Prado:Dulle Griet (Las Torres de Bois Maury 13) de Hermann

Novelas de Terror: 

Nuestra parte de noche de Mariana Enriquez:El pescador de John Langan:En compañías silenciosas de Laura Purcell:Carcoma de Layla Martínez

Ciencia ficción:

La cabeza del profesor Dowell de Alexander Belyaev.Esposas martillo de Carlton Mellick III:

Mitología: 

El fuego de Teseo 1 y 2 de Jerry Frissen y Francesco Trifogli:Héroes de Stephen Fry:

Fantasía: 

La plegaria de la calle de Gareth Ryder-Hanrahan:Canallas: una antología compilada por George RR MartinEl ladrón de lengua negra de Christopher BuehlmanEl legado de los Grimm de Polly Shulman

Policial. 

Un plan sangriento de Graeme Macrae Burnet:

Poesía: 

Jaikus inmortales, selección de Antonio Cabezas:The ink dark moon: love poems de Ono no Komachi:

Adaptaciones en cómic de novelas: 

Sostiene Pereira de Pierre-Henry Gomont (basado en la novela de Antonio Tabucchi):Bram Stoker’s Dracula de George Bess:

Comics

Innocent Rouge 1 y 11 de  Shin’ichi Sakamoto:Giant Days 13 de John Allison:

Western: 

El árbol del ahorcado y otros relatos de la frontera de Dorothy Johnson:Malaventura de Fernando Navarro:

Cómics que te rompen el corazón 

Un tipo duro de Jeff LemirePaul en Quebec de Michel Rabagliati:My Broken Mariko de Waka Hirako.Mamá yo te recuerdo de Emiliano Valenzuela y Consuelo Terra

 

LO MEJOR DEL 2022: 

La casa de arenas movedizas de Carlton Mellick III: como todos los años el requisito para ser la mejor lectura del año es lograr conmoverme y esta maravilla de libro lo hizo con creces, ciomo hace años no me pasaba leyendo ciencia ficción. Fantaciencia con sus toques bizarros integrados a la historia sin chirriar, personajes entrañables (lloré por una madre hecha de papel) y una historia que no da respiro nunca.  Quiero leer todo lo que publique este señor.

La hermosa portada en español por Orciny Press.

¿Y cuáles fueron sus lecturas favoritas el 2022?

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 06, 2023 10:05

January 3, 2023

Mejores lecturas diciembre 2022

Raro este fin de año, porque aunque leí harto este mes, no leí nada particularmente interesante y tuve dos decepciones con libros que me habían mega recomendado y resultaron muy aburridos y con una escritura extraña y poco amigable.

Pero bueno, hubo pocas pero grandes lecturas:

NO FICCIÓN:

En deuda: una historia alternativa de la economía de David Graeber. Estuve leyendo este libro por MESES (de julio a diciembre de 2022), porque tiene muchísima información que procesar, sobre todo de algo complejo como la creación de la contabilidad, las monedas y el papel moneda y el concepto mismo de la deuda, en distintas sociedades humanas, de manera cronológica y es brillante, especialmente cuando se refiere a la esclavitud justamente por deudas (cómo la deuda se transfiere de cosas a personas) y el borrado de deudas en las antiguas sociedades feudales. Una maravilla lo claro que explica todo Graeber, como siempre.

FICCIÓN

Carcoma de Layla Martínez: tenía muchas ganas de leer este libro que publicó Laurel en Chile porque me lo vendieron como terror rural y sí. Escrito en primera persona, leemos sobre el linaje femenino que terminará en nuestra protagonista, que habita una casa viva, que devora fantasmas y recuerdos y que almacena muertos y ángeles en forma de insectos, mientras discute con su abuela, bruja y curandera. Llena de rabia, vemos el terror de los pueblos, el dolor de los que quedan solos y cómo de útil es sencillamente irse y no volver.  Una novela gótica donde la casa es la protagonista.

COMIC

Biblioteca de cómics de terror de los años 50: Haunted Love: me encantan las recopilaciones del terror que se hacía en los ’50. El dibujo es increíble (una maravilla ver esqueletos, vampiros y zombies incluso en este número, el infierno, dinámicos y aterradores en su ingenuidad) y la mayoría de las historias resultan encantadoras usando un plot twist al final (como el bígamo casado con dos mujeres de Europa del este). La mayoría también tiene finales morales aleccionadores, que no le quitan encanto y fantasía a historias de amor obsesivo, matrimonios por conveniencia y parejas malditas, con mucha influencia lovecraftiana.

«La novia del cangrejo», historia con clara inspiración Lovecraftiana.

¿Y ustedes, qué buenas lecturas tuvieron en diciembre?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 03, 2023 06:31

December 21, 2022

Editorial favorita: La Felguera

El 25 de julio de 2019 me invitaron, junto con Carlos Reyes, a dar una charla en la Librería Nueva Altamira, sobre la editorial La Felguera y sus estupendos libros sobre magia, arte, situacionismo, anarquía y punk, entre otros y tenía mega pendiente subir algo de lo que hablamos en ese momento. La idea era poder poder difundir nuestros libros favoritos de la editorial (que trae a Chile Libros del Revés, además de otras editoriales estupendas como Valdemar y Espop): 

El afiche de la charla.

Hace muchos años, de viaje en España encontré una revista llamada «Mondo Brutto» que me voló la cabeza ya que tenía un montón de temas que me interesaban como vampirismo, satanismo y cultura pop XD Me fijé en algunos de los autores como Jimina Sabadú XD y Grace Morales, a quien le seguí la pista, encontrando algunos de sus libros como «España es sobrenatural» en Melusina Editores (una antología de muchos temas que se tocaban en Mondo Brutto) y «Mundo Subterráneo» en La Felguera.

Y ahí me encontré entonces con La Felguera, una suerte de sociedad secreta devenida en editorial, como la definen ellos mismos, quienes comenzaron con un magazine llamado Agente Provocador, que recopila artículos sobre cultura pop, España noir, música, magia y alquimia y que luego mutó a la editorial donde se han transformado en un referente en español publicando libros de rebeldes y visionarios (acá puedo mencionar a editoriales en español que tienen una línea similar como Aurora Dorada).

Algo que quiero destacar y que le da un gran plus, es que el apartado gráfico siempre está muy cuidado, hay un trabajo de curatoría muy bueno escogiendo fotografías e imágenes para cada uno de los libros y preparando las portadas (destaco el excelente trabajo de Mario Riviere acá), además de seleccionar y crear un Catálogo que abarca desde libros clásicos, pero descatalogados de Pío Baroja hasta libros de Alan Moore.

Hay una corriente subterránea (casi una sicogeografía literaria) que conecta todos estos libros y tiene que ver con temas que nos muestran un lado diferente de un fenómeno (como el arte, el punk, la magia, la Guerra Civil Española o el folklore). Dicho esto, quiero destacar por acá los libros que más me han gustado de los que he leído y los que tengo en la pila de pendientes por leer:

Fantasmagoría. Magia, terror, mito y ciencia de Ramón Mayrata: lo leí el 2018 y dejé mi opinión acá. Cualquier persona interesada en cine, terror, fotografía, espiritismo y época victoriana debería leerlo. El libro de la serpiente y Ángeles Fósiles de Alan Moore: el primero lo leí el 2018 también y dejé mi opinión acá  y el 2015 el segundo, que es una maravilla de recopilación de artículos de Moore, de quien podría leer su lista de la compra y sería interesante.Bestiario del Norte de Pablo Gallo: lo leí el 2021, fue un regalo de los chicos de Libros del Revés cuando les conté que me interesaba (¡mil gracias!) 🙂 y es una obra hermosa, con historias del folklore de Asturias, Galicia, Cantabria y el País Vasco. Me recuerda a Monstruos Ibéricos de Javier Prado. WITCH:  una edición necesaria del manifiesto de la segunda ola del feminismo estadounidense de 1970 quienes trajeron como fenómeno contracultural la figura de la bruja como arquetipo feminista. Un libro imprescindible a todos los que les interese este tema. Algunas cosas oscuras y peligrosas  de Servando Rocha: el creador de la editorial escribe este ensayo sobre los enmascarados, el rostro, la invisibilidad, lo clandestino y prohibido. Tuvo una exposición en Barcelona el 2022. Lo tengo en mis pendientes.Matar a la bestia: historia secreta de la Guerra Civil: me llama mucho la atención especialmente porque en Agente Provocador hay unos artículos increíbles sobre la Guerra y el franquismo, como la terrible situación de los «topos» y quienes se echaban al monte, el batallón de peluqueros que defendió Madrid y así. Espero poder comprarlo lo antes posible.Mágicas: brujas, magas y sacerdotisas del amor de Grace Morales: otro libro de Grace, en esta oportunidad destacando mujeres pioneras en el mundo de lo oculto como Rosaleen Norton, Florence Farr o Leah Hirsig. Espero poder comprarlo lo antes posible.

Paso a recomendar también su Podcast: Brutalistas, destaco en particular el n°2 dedicado a las visiones y visionarios: William Blake, Alan Moore, Julio Verne o Phillip K. Dick. 

Libro Victoriano de la Sangre (1854) de John Bingley Garland edición facsimilar. Otro hermoso libro publicado por la editorial.

¿Conocen esta editorial? ¿Cuál es su libro favorito de ella?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 21, 2022 09:36

December 14, 2022

Favoritos: Sagas de detectives de lo paranormal


De todas las sagas literarias actuales de fantasía, una de mis favoritas son las sagas de detectives de fantasía urbana, en un ambiente neo noir y en un mundo con magia, hadas, hechiceros y demás. Siguiendo los tropos de las novelas de detectives clásicas, es un agrado leer cada tomo y descubrir el misterio a resolver, más todas las peripecias del protagonista de la historia: nuestro detective mago, nuestra detective changeling, vampiro o preternatural…


Indudablemente estas sagas se inspiran en sagas clásicas literarias de detectives de lo oculto o lo paranormal, como: 



Martin Hesselius de John Sheridan LeFanu, creado en 1872 y pionero alemán en «medicina metafísica», donde interviene para descubrir distintas posesiones que van desde demoníacas hasta vampíriricas. Valdemar publicó 4 de los 5 cuentos protagonizados por Hesselius en: «Los archivos del doctor Hesselius» y el quinto cuento (que le da el título a la antología) en «L a habitación del Dragón Volador y otros cuento de terror y misterio».
John Silence de Algernon Blackwood, creado en 1908, que se destaca al tener poderes síquicos y trabajar con casos misteriosos y extraños (inspirados en la vida de Blackwood). Valdemar editó todos sus 6 cuentos en la antología: «John Silence, investigador de lo oculto». Cabe mencionar que probablemente Solomon Kane (alias John Silent) de Robert Howard (creado en 1928) toma su inspiración de este personaje. 
Thomas Carnacki de William Hope Hodgson, creado en 1910. Un detective inglés que gracias a la ayuda de artefactos mágicos como un pentáculo o pentagrama, más el manuscrito Sigsand (que retoma después Warren Ellis en el cómic de Gravel, mago de combate inglés) puede combatir los misterios provocados por fuerzas oscuras. Valdemar publicó todos sus 9 cuentos en «Carnacki, el cazador de fantasmas».
Jules de Grandin de Seabury Quinn, creado en 1925, detective francés (llamado el «Hércules Poirot de lo paranormal), experto en lo oculto, que debe enfrentarse a amenazas directamente sobrenaturales como fantasmas y hombres lobo. A la usanza de Sherlock Holmes, tiene también un amigo (el Dr. Trowbridge) que registra sus aventuras. Protagonista de 92 historias, Valdemar hizo una selección de 6 en esta antología: «Las cámaras del horror de Jules de Grandin» , mientras que la editorial Libros de Barsoom ha publicado todos los cuentos en una edición de 8 tomos.

Esta tradición de detectives de lo oculto, también la tenemos presente en el mundo del cómic con personajes como John Constantine de Alan Moore en Hellblazer, Cal McDonald de Steve Niles en Criminal Macabre, Jack Carter en Planetary, William Gravel en Gravel y Constance Johanssen en Pryde and Wisdom de Warren Ellis, Willoughby Kipling de Grant Morrison en Doom Patrol e incluso Hellboy de Mike Mignola en Hellboy. 





Ahora bien, las sagas actuales de fantasía urbana con detectives de lo paranormal que son mis favoritas y que cumplen con todos los requisitos del género, como protagonistas carismáticos, casos recambolescos, magia, secundarios encantadores y mucha acción son las siguientes: 



Harry Dresden de Jim Butcher ( The Dresden Files ): 17 tomos (12 traducidos al español hasta ahora) con las aventuras de Harry Blackstone Copperfield Dresdenmago con licencia e investigador privado en un Chicago lleno de seres mágicos, mientras combate monstruos y soluciona casos. Algo que me gusta es que hay muchísima información sobre hadas porque la madrina de Dresden es una Leanansidhe de la corte de Invierno. He leído 13 tomos hasta ahora y estoy esperando seguir con los siguientes. La adaptación a serie de televisión lamentablemente no tiene mucho que ver y no me gustó nada, los cómics están un poco mejor. 
October Daye de Seanan McGuire: 16 tomos (ninguno traducido al español todavía): una investigadora privada, changeling (mitad humana y mitad hada) en San Francisco. Muchas de las intrigas tienen que ver con historias del mundo de las hadas y cómo October puede ayudar en distintas situaciones como secuestros o asesinatos. He leído 2 tomos hasta ahora y me ha gustado bastante. 
Joe Pitt de Charlie Huston: 5 tomos (3 publicados en español por Editorial Alianza). Un vampiro detective privado que se mantiene neutral en medio de una guerra de clanes vampiro en Manhattan, mientras resuelve casos al más puro estilo hardboiled. He leído dos tomos y están entretenidos, así que probablemente continúe la saga. 
Felix Castor de Mike Carey: 5 tomos (2 tomos publicados en español) en este caso tenemos a una exorcista freelance que trabaja en Londres y que se enfrenta con diferentes casos sobrenaturales relacionados con demonios. He leído los dos tomos en español y es muy entretenida. 
John Taylor de Simon R. Green (Nightside): 12 tomos (1 tomo publicado en español): un investigador privado experto en encontrar cosas (o personas) perdidas, gracias a una suerte de «tercer ojo» que trabaja en una versión oscura y fantástica ubicada en el centro de Londres: Nocturnia. Está bastante interesante  (sólo he leído el primer tomo) así que creo que la continuaré. 
Alexia Tarabotti de Gail Garriger (El protectorado de la sombrilla): 5 tomos (3 publicados en español): es una saga de romance paranormal que tiene también misterios, ambientado en una Inglaterra victoriana con seres mitológicos como hombres lobo. He leído solamente los tres tomos publicados en español, que me gustaron en su momento, pero no creo que la continúe porque mucho romance. 
Anita Blake, cazadora de vampiros de Laurell K Hamilton: 28 tomos (4 publicados en español por Gigamesh). Es otra saga de romance/detective paranormal, en este caso con una protagonista que puede levantar a los muertos y combate vampiros en un St. Louis sobrenatural. Leí 8 tomos hace muchos años y me gustó mucho en su momento, aunque luego no me entusiasmó seguir con la serie. Hay una serie de cómics del personaje también. 

Para finalizar quiero destacar la saga de Charlie Parker de John Connolly (sí, como el saxofonista, en un claro homenaje) que a medida que avanza la serie tiene cada vez más componentes paranormales. Son 20 tomos (18 traducidos al español por Tusquets) y aunque he leído sólo el primero, me gustaría continuarla porque me gusta mucho cómo escribe Connolly (ojo con sus excelentes antologías de cuentos de terror: Nocturnos)  


Hermosa ilustración de Donato Gioncola para el cuento de Jules de Grandin «Horror in the links».


 
¿Conocen otros detectives de lo sobrenatural? ¿Cuáles son sus favoritos? 

1 like ·   •  2 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 14, 2022 06:38

December 6, 2022

Colección incompleta 11: Editorial Minotauro (hasta 2001)


Le toca ahora a la colección incompleta N°11 que es básicamente una de mis editoriales favoritas: Minotauro (hasta el 2001, es decir hasta que la compró Planeta e hizo cualquier cosa con el maravilloso fondo editorial que armó Francisco Porrúa, aunque ahora están editando algunas colecciones de autores como la de Ursula K Le Guin y Philip K Dick, con portadas que no me gustan nada)… otros autores maravillosos como John Crowley o Christopher Priest, duermen el sueño de los justos todavía, en el fondo editorial. 


El Sr. Porrúa hizo muchas maravillas (que podemos leer in extenso en la tesis de Doctorado en Letras de Martín Felipe Castagnet, la que recomiendo a cualquier persona que le guste la ciencia ficción) entre ellas la creación en 1964! de una revista de ciencia ficción, que tuvo 10 números que se llamó Minotauro y que se pueden leer en línea acá y que servía para promocionar la maravillosa editorial que había comenzado en 1950. 


Del extenso catálogo del cual hizo gran parte de las traducciones (además del excelente trabajo de Matilde Horne) me faltan los siguientes títulos, idealmente en el formato tapa dura y sobrecubierta (si los ven por ahí avisen, en negrita los que más me interesan): 



Ray Bradbury: El convector Toynbee y Ayermañana (estos dos no los he visto nunca), Cementerio para Lunáticos, La feria de las tinieblas (¡pensaba que lo tenía pero desapareció de mi biblioteca!), La muerte es un asunto solitario, Más rápido que el ojo y Remedio Para melancólicos. 
Angela Carter: de todo lo publicado sólo me falta: El doctor Hoffmann y las infernales máquinas del deseo 
Gene Wolfe: Saga del Sol Largo: Nocturno del Sol Largo y de la Saga del Sol Nuevo: La garra del conciliador, La espada de Lictor y La Urth del Sol Nuevo (estos son como un mito urbano, porque en todos los años que llevo buscando jamás los he pillado). 
Ursula K Le Guin: de todo lo publicado sólo me falta: Las llaves del aire. 
Samuel R. Delany: Nova y La interseccion de Einstein. 

Hermosa portada de Julio Vivas.


Jamás he visto (pero por supuesto me interesan) XD  



Zenna Henderson: el libro del pueblo. Peregrinación. 
John Calvin Batchelor: El nacimiento de la República Popular de la Antártida
Saga de las Islas Orcadas. 

¿Conocen esta editorial? ¿Cuál es su libro favorito de ella?

 •  4 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 06, 2022 05:50