Berna Ojeda Labourdette's Blog, page 28

May 8, 2017

Mejores lecturas abril 2017

[image error] Abril fue un mes muy poco interesante en lecturas que me volaran la cabeza, aunque logré continuar con una saga de fantasía urbana que me divierte mucho y de la que podré decir algo (Harry Dresden) y logré coinseguir también los cómics que me faltaban de la serie del Museo del Louvre...


COMIC:


Sam Zabel y la pluma mágica: Dylan Horrocks. De Horrocks había leído anteriormente Hicksville y The names of magic (una vuelta a Tim Hunter), que la verdad: ni fu ni fa. Pedí este cómic sin ninguna expectativa y fue lo mejor, resultó ser una maravilla y un canto de amor al cómic y a sus escritores y dibujantes, mezclando un antiguo cómic “vivo” que el autor es capaz de visitar cuando lo lee y modificar las situaciones que pasan. Horrocks, con un dibujo muy sencillo pero efectivo, revisa el rol de la mujer en los cómics, pasando por el bloqueo del escritor, utilizando las viñetas al máximo. Muy recomendable.


MANGA


Los guardianes del Louvre de Jiro Taniguchi: una maravilla la iniciativa del Museo del Louvre que distintos historietistas crearan cómics relacionados con piezas del Museo o el Museo mismo. Trabajos por encargo, de altísimo nivel, ejemplificados en esta obra de Taniguchi, donde reconocemos y valoramos a artistas como Corot o por supuesto, Van Gogh, que son explicados en su contexto histórico y artístico (especialmente en su relación con Japón y en cómo se evacuaron las pinturas cuando fue la Segunda Guerra Mundial y en otros momentos como inundaciones). La historia principal es muy sencilla (otra vez Taniguchi como flâneur), pero muy bella.


[image error]

Detalle de la viñeta donde Taniguchi conoce a Van Gogh, quien le cuenta su admiración por los pintores japoneses de ukiyoe. Imagen de: http://www.sinvaporysinvela.com/2016/...


NO FICCION:


El mundo de Sherlock Holmes de Daniel Smith: para todo fanático es una lectura imprescindible. No sólo viene con una reseña de todos los relatos del canon holmesiano  (ilustrados con grabados de la época), sino también con mucha información extra (muchísima trivia, detalles de la vida de Conan Doyle que habrían influido en la escritura de Holmes, fotografías, dibujos, información sobre las series de televisión, películas y actores que han interpretado a Sherlock o Watson, en su gran mayoría trabajo de verdaderos expertos en Holmes, ojo con la de Mark Gatiss sobre cómo hicieron para adaptar los relatos en la última Sherlock de la BBC). Muy buena.


FICCIÓN:


Harry Dresden 7: Latidos Mortales de Jim Butcher: existe una proliferación de sagas de fantasía urbana que siguen el mismo patrón: detective-conpoderes sobrenaturales que se enfrenta a una multitud de seres sobrenaturales.  De todas esas sagas (Anita Blake, Felix Castor, Sandman Slim, Joe Pitt, entre muchas otras) ésta es una de las más exitosas (tuvo hasta serie de televisión, no muy buena eso sí) y eso es porque es MUY entretenida. Por supuesto tiene todos los tópicos del género, pero Butcher los escribe y reescribe de manera que siempre resultan divertidos (mal que mal ya va en el número 17 y continúa). En este número en particular hay zombies y necrófagos y aparece un villano clásico que dará mucho jugo en los siguientes números.


¿Y ustedes, qué lecturas interesantes tuvieron este abril de 2017?  

[image error]


1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 08, 2017 13:43

April 1, 2017

Mejores lecturas Marzo 2017

[image error]Un mes rarísimo marzo. No leí prácticamente ningún cómic que me gustara muchísimo y encontré apenas dos libros, uno de ciencia ficción y el otro de divulgación científica que me volaron la cabeza.


En todo caso, los dos son unas pequeñas obras maestras que vale la pena recomendar:



NO FICCIÓN: 



La edad de los prodigios de Richard Holmes: de repente aparecen libros que me devuelven la fe en la humanidad y éste es uno de ellos. Contando distintos episodios sobre logros científicos del período victoriano (en química, descubrimientos en África, aeronáutica, astronomía, entre otros), cada historia enfocada  en distintos personajes (interesantes de por sí) está enlazada con las otras y subraya la importancia del romanticismo en el auge de la ciencia, debido al interés en la observación y descripción sistemática del mundo. MUY recomendable.

FICCIÓN:


[image error]

Mapeo de las ciudades de Bészel y Ul Qoma por Simon Rowe.



La ciudad y la ciudad de China Mieville: China Mieville es uno de mis autores modernos de ciencia ficción favoritos. Siempre excelente e impredecible en la creación de mundos que tienen coherencia por extraños que parezcan (ojo con La estación de la calle perdido) en esta oportunidad narra un caso policial que involucra a dos ciudades que conviven en el mismo espacio físico, pero separados por costumbres, tradiciones, idioma y mucho más. La forma de construir esta separación es brillante ya que las personas se entrenan para “no ver” la ciudad vecina que convive con ellos y que se entremezcla constantemente (edificios y personas). Mieville aprovecha de tocar un montón de temas contingentes (crisis de los refugiados, aculturación, etc) usando la novela como vehículo y contando una historia entretenídisima. Excelente.

¿Y ustedes, qué lecturas interesantes tuvieron este marzo de 2017?  

[image error]


 


2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 01, 2017 07:22

March 27, 2017

Favoritos: Houdini & Doyle

[image error]A estas alturas hay series de todo. Y claro, hay una serie basada en la famosa amistad entre Harry Houdini y Arthur Conan Doyle. Llamada originalmente “Houdini & Doyle” duró 10 capítulos hasta que fue cancelada…


Es una serie ligera, que contrapone al escéptico Houdini (con el rol de Sherlock) con el crédulo Doyle (con el rol de Watson)… 


La serie además profundiza en la relación de Doyle con su esposa Touie, quien padece tuberculosis y que provoca su acercamiento al espiritismo. En el caso de Houdini, destaca la intensa relación de éste con su madre y el hecho que odiaba a los médiums y espiritistas por engañar y aprovecharse de la gente. Aparece un personaje ficticio, la Agente Stratton de Scotland Yard, que permite el trabajo de ambos en la resolución de las distintas intrigas y casos y que deviene poco a poco en el interés amoroso de Houdini. Además, en cierta medida, actúa como contrapunto ante el ego de Houdini y la fama de Doyle.


Es una serie ligera, entretenida, donde aparecen personajes de la época (por ejemplo: Bram Stoker y Thomas Edison) con casos muy rocambolescos (ojo con el capítulo 6: “The Monsters of Nethermoor”), que empieza cuando Doyle ya ha matado a Sherlock y termina cuando decide volver a la escritura (luego de mucho luchar contra su personaje más famoso) con “El mastín de los Baskerville”.



Resulta interesante que esta amistad haya resultado tan fructífera para la literatura: la editorial La Felguera editó un libro sobre ella: “Sherlock Holmes contra Houdini” y existe también una serie de libros de fantasía con las aventuras de Houdini y Sherlock Holmes realizada por Daniel Stashower, autor también de una biografía sobre Conan Doyle: Teller of Tales: The Life of Arthur Conan Doyle.


Houdini no se quedó atrás y publicó varios libros muy interesantes sobre el rol de la magia y contra los espiritistas. En español están editados: “Como hacer bien el mal” y “Traficantes de milagros”. Siendo consecuente con su actitud frente al espiritismo, creó un código que comunicaría a su mujer si le era posible en el plazo de diez años tras su muerte, que quedó en el misterio más absoluto porque nunca se supo si funcionó.


Conan Doyle sobrevivió a la muerte de Houdini (que ocurrió en 1926, en extrañas circunstancias) cuatro años más, aunque quedó muy afectado por la misma y por el descrédito que sufrió al dar por verdaderas cinco fotografías de hadas tomadas por dos hermanas en Cottingley. En 1922 publicó un libro sobre esta experiencia, editado en español por Olañeta .


[image error]

Conan Doyle y Houdini (los verdaderos)


¿Y la han visto? ¿Qué les pareció? 


[image error]


2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 27, 2017 07:27

March 19, 2017

Gratis- Libros sobre ecología y biodiversidad

[image error]Nuevamente es buenísimo encontrar libros de ecología y biodiversidad de Chile,  disponibles para leer en línea y descargar de manera gratuita (he dejado todos los enlaces a libros gratuitos en el sitio acá).


Todo gracias al gran trabajo que realiza 6 sentidos, programa de difusión científica de Instituto de Ecología y Biodiversidad…


Los libros están disponibles en el sitio de 6 sentidos y son los siguientes (éstos son los que están disponibles para descarga):



Papers Ilustrados: en este sitio hay mucho material para descargar sobre paleoecología, evolución y mucho más.
Darwin en Sudamérica: 
Recetas del bosque chileno: las mencioné en el post de recetarios tradicionales chilenos 
Plantas invasoras del centro-sur de Chile
Cuentos infantiles del mar, Una historia entre montes submarinos y Cuentos Infantiles de biodiversidad. Son tres cuentos preparados por CEAZA.
Guía de campo de las orquídeas chilenas
Había una vez un científico
Diversicuentos, cuentos infantiles sobre la diversidad biocultural subantártica
Principios y práctica de la enseñanza de ecología en el patio de la escuela

Algo para destacar también es el libro sobre Medicamentos herbarios Tradicionales:, preparado por el Ministerio de Salud, quien resulta una guía muy útil y clara sobre el tema.


[image error]

Este libro reúne cuentos sobre el mar, el cielo y la tierra de la Región de Coquimbo 


¿Y ustedes conocen otros libros sobre ecología y biodiversidad chilena para leer en línea?  


[image error]


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 19, 2017 19:22

March 12, 2017

Gratis: 27 tomos Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

[image error]


El 2007 comenzó una iniciativa maravillosa con motivo del Bicentenario de Chile como República: reeditar 100 títulos en formato impreso y digital escritos entre 1810 y 1950, de cientifíficos, pensadores, naturalistas, que aportaron al país estudios que han sido un aporte para la conformación del Chile moderno.


La Cámara Chilena de la Construcción, la Universidad Católica de Chile y la DIBAM seleccionaron los títulos que abarcan materias como botánica, arqueología, ingeniería, etc. Muchos de estos libros estaban descatalogados y la presentación de cada uno de ellos da cuenta realmente del espíritu que animó la formación de un Chile Republicano.


Para complementar este trabajo se preparó un software educativo y un registro audiovisual sobre los autores y la materia tratada en los tomos (39 videos sobre Alexander von Humboldt, Claudio Gay, Rudolfo Philippi, Ignacio Domeyko, Amanda Labarca, entre otros, que se pueden ver acá).


El sitio donde estaban alojados los textos ya no está disponible, pero encontré 27 de ellos que se pueden todavía leer en línea en distintas plataformas (y descargar de manera gratuita en algunos casos):



 Documentos sobre la Isla de Pascua. Rolf Foerster: fuentes (diarios y bitácoras) desde 1866 a 1888.
Andes Patagónicos, tomo I y tomo II. Alberto de Agostini.
El problema del hierro en la economía chilena. Enrique Alvarez Vasquez de Prada.
Textos fundamentales. Andrés Bello.
Los derechos civiles de la mujer. Matilde Brandau.
La Araucanía y sus habitantes. Ignacio Domeyko.
Atlas de la historia física y política de Chile, tomos I y II. Claudio Gay.
Historia física y política de Chile, Historia I e Historia II: Claudio Gay.
Historia Física y Política de Chile, Botánica VIII: Claudio Gay
Historia Física y Política dee Chile, Zoología VIII: Claudio Gay
Historia Física y Política de Chile, Documentos I: Claudio Gay.
Chile, país de contrastes. Gabriela Mistral.
Ensayo sobre Chile. Vicente Pérez Rosales.
Viaje al desierto de Atacama. Rodulfo Amando Philippi.
Geografía física de la República de Chile. Amado Pissis.
Documentos relativos a la ocupación de Arauco. Cornelio Saavedra.
Cartografía Histórica de Chile. Varios Autores.
Medicina preventiva y medicina dirigida. Eduardo Cruz-Coke.
El puerto de Valparaíso y sus obras de mejoramiento: Alberto Fagalde.
La situación económica-política de los ferrocarriles del Estado. Raúl Simon Bernard.
Anales de la Universidad de Chile: 
Las dunas del centro de Chile. Federico Albert.
Sinceridad, Chile Intímo. Alejandro Valdés Canje.
Chile, luchando por nuevas formas de vida, tomo II.  Wilhem Mann.

[image error]

Parte de la colección (Foto: UTEM)


¿Y ustedes conocen otros tomos de esta colección que no haya mencionado que estén disponibles en línea? 


[image error]


1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 12, 2017 08:15

March 6, 2017

Gratis: 91 Libros pueblos originarios de Chile

[image error] Nuevamente una maravilla absoluta cuando se editan de manera gratuita libros de contenidos interesantes como en este caso sobre pueblos originarios chilenos, pero lamentablemente desperdigados por distintos sitios (como pasó con recetarios tradicionales chilenos y libros de flora y fauna chilena).


Así que 



Diccionario ilustrado de  mapudungun para niños: este diccionario preparado por el CNCA a partir de los talleres de Pedro Inaipil Cheuquemil es sencillo, pero claro para familiarizarse con algunas palabras en mapudungun. Para aprender más están disponibles los 28 manuales del MINEDUC para enseñanza del idioma de pueblos originarios: aymara, quechua, mapuzungun y rapanui (desde 1° a 7° básico).
9 libros sobre los pueblos originarios reconocidos por el Estado chileno: Aymara, Quechua, Atacameño, Colla, Diaguita, Rapanui, Mapuche, Kawésqar y Yagán, preparados por el FUCOA, que busca rescatar el patrimonio intangible de cada una de estas culturas.
31 libros sobre culturas precolombinas editados por el Museo Chileno de Arte Precolombino y el Banco Santander: desde un libro sobre las huellas del inka en Chile hasta voces mapuche. Con muchas fotografías a color e información especializada (Gracias a Carlo Nicolini por mencionarlo en mi twitter, ya lo había destacado acá, pero nunca sobra mencionar buenas iniciativas como ésta).

[image error]

Portada del libro: una de las figurillas de la ofrenda del niño del cerro El Plomo. 


4. 22 libros sobre temáticas indígenas en el portal Ser Indígena sobre culturas originarias de Chile. Desde libros de Martín Gusinde sobre el mundo espiritual de los selk’nam hasta una recopilación de epew.


¿Y ustedes conocen otros libros sobre pueblos originarios de Chile para leer en línea?


[image error]


1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2017 18:28

March 1, 2017

Mejores lecturas febrero 2017

[image error]Muchas, buenas y raras lecturas de comic este mes, de mis comiqueros favoritos: David B y Alan Moore.


Y gracias a un viaje pude comprar más libros de otro de mis favoritos. Michel Pastoureau, sobre heráldica y simbolismo

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 01, 2017 17:07

February 22, 2017

Gratis: 12 Guías sobre Patrimonio Chile

[image error] Chile tiene muchísimos edificios y lugares patrimoniales que en su mayoría sólo visitamos el último domingo de mayo“Día del Patrimonio” (aunque la mayoría están abiertos todo el año).


Como pasa también con mucha de la información disponible, muchas de las guías y recorridos están dispersos en distintos sitios, así que recopilé 12 que son útiles para conocer más: 


Santiago:



Ruta de los Palacios: una guía muy bien hecha y práctica sobre la historia y el destino de casonas patrimoniales en Santiago. Está planeada como una ruta para ir a visitarlas y con fotos de referencia.
Cités: otra guía muy útil para conocer 33 cités, con fichas de cada lugar y rutas también para recorrer.
Iglesias Patrimoniales: es una guía maravillosa con todas las iglesias declaradas Monumento Nacional en Santiago, con una reseña histórica e información arquitectónica.
Barrio Franklin: una gran ruta con todos los atractivos patrimoniales del Barrio Franklin.
Edificios de la Belle Epoque de Santiago Sur Poniente; una muestra de los edificios entre 1865 y 1925, entre calle San Ignacio y Avenida España, y entre Alameda y Avenida Blanco Encalada.
Recorridos patrimoniales de Cultura Mapocho: 5 rutas por distintos barrios de Santiago: Barrio Cívico, Dieciocho, La Chimba, Estación Central, Ñuñoa Poniente.
Santiago calles viejas de Sady Zañartu: un libro que sirve para conocer cómo se llamaban las calles tradicionales de Santiago, mientras se recorren. Muy interesante.
Historia secreta de Santiago de Chile de Ismael Espinosa, ilustraciones de Themo Lobos: es una gran guía sobre lugares desconocidos de Santiago. Muy buena.

[image error]

La bella portada ¿Adivinan qué edificio es?


Regiones que no sean la Metropolitana

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 22, 2017 11:05

February 16, 2017

Gratis: Cuentos de ciencia ficción- Cuentos para Algernon

[image error]


Una vez más, hay que destacar y felicitar a esas personas que hacen del mundo un lugar mejor sencillamente compartiendo libros.


En este caso, se trata de una persona llamada simplemente Marcheto quien desde 2012 realiza estupendas traducciones de inglés a español de relatos de ciencia ficción, fantasía y terror, disponibles en su sitio web: “Cuentos para Algernon”:



Con una inspiración en el maravilloso cuento: “Flores para Algernon” de Daniel Keyes, acá está la lista de los relatos traducidos y publicados hasta ahora, donde encontramos joyas de autores como Ted Chiang, Jeffrey Ford, Ursula K. Le Guin, Robert Sheckley o Gene Wolfe.


[image error]

Dibujo de las portadas de las antologías


Un punto importante es que además Marcheto publica de manera digital antologías anuales reuniendo todos los cuentos que ha traducido ese año, que además están ordenados en Goodreads, lo cual hace más fácil la lectura de cada uno.


Y por si todo este trabajo de difusión fuera poco, Marcheto también hace listas recomendando lecturas, sugerencias que por cierto, son excelentes.


Un blog a revisar y al que felicito con todo mi corazón de fan de la ciencia ficción, la fantasía y el terror.


¿Y ustedes, conocen otros blogs que traduzcan cuentos de ciencia ficción, fantasía o terror? 
[image error]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 16, 2017 06:42

February 10, 2017

Gratis: 30 libros flora y fauna chilena

[image error]


Otra maravilla es cuando encontramos disponibles para leer en línea y descargar de manera gratuita, libros que no son fáciles de encontrar (he dejado otros links acá).  como en este caso de flora y fauna chilena 


3o títulos sobre reptiles, orquídeas, hongos, insectos chilenos y mucho más que pueden consultar acá:  


Los libros están disponibles en el sitio de la Fundación Philippi y son los siguientes:



Guía de Campo: Reptiles del Centro Sur de Chile.
El Lucumillo: Un Patrimonio de la Región de Coquimbo
Flora de la Cuenca de Santiago Chile Tomo III L. Eugenia Navas
Flora de la Cuenca de Santiago Chile Tomo II L. Eugenia Navas
Flora de la Cuenca de Santiago Chile Tomo I L. Eugenia Navas
Guía de Campo de las Orquídeas Chilenas Segunda Edición ampliada
Flora Nativa Torres del Paine
Las Orquídeas de la Región del Maule
Estudios críticos de la Flora de Chile Dr. Carlos Reiche
Santuarios de la Naturaleza de Chile
Quinto Informe Nacional de Biodiversidad de Chile
Biodiversidad Terrestre de Arica y Parinacota
Flores del Norte Grande
Los Últimos Senderos del Huemul
Orchidaceae chilenses
Ruil
Fungi Austral
Cactáceas Nativas de Chile
Briófitas de los Bosques Templados de Chile
Insectos Nativos, Introducidos y con Problemas de Conservación
Arbustos Nativos Ornamentales del Centro Sur de Chile
Orquídeas chilenas
Patagonia Desconocida
Propagación de Flora Nativa
Fauna de los bosques templados de Chile
Plant Geography of Chile
Árboles Nativos de Chile
Propagación de bulbosas chilenas
Plantas amenazadas del Centro-Sur de Chile
Diversidad de especies.

[image error]

Uno de los libros disponibles


¿Y ustedes conocen otros libros sobre flora y fauna chilena para leer en línea?  


[image error]


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 10, 2017 11:33