Pablo Poveda's Blog, page 57
July 27, 2016
Las cosas que no son importantes también se mencionan

La página en blanco. El ritmo del silencio. En ocasiones, la soledad no es suficiente para encontrar la calma. Dicen que miremos en nuestro interior, que ahí se encuentra todo lo que necesitamos. En estos momentos, en mi interior, sólo hay ruido, mucho ruido. Acordes de guitarra desafinados, voces que no llegan a tono, un pianista borracho y gente que habla por teléfono con otros. Así escucho a mi interior en estos días. No es de extrañar que haya tanta gente con auriculares. Escribo para mantenerme en forma, como el que corre sin plantearse una maratón. Decido tomar el café sin azúcar, porque he escuchado que es más sano. En esta subida al Everest, se acepta decir en voz alta que se está hasta los cojones de todo. Dime que tu vida pasa como un viaje en taxi sin destino en una ciudad nueva; mirando por la ventanilla, envidiando la vida de otros, los mismos que suben al taxi mientras esperas a tu autobús.
Que sí, que no pasa nada. Posiblemente tú también estés hasta los cojones. Es muy fácil cargar esa mochila emocional que todos llevamos, cargarla de cosas inútiles, de responsabilidades banales y pensamientos tóxicos. Es tan fácil que no nos damos cuenta y, tal vez, por eso lo hagamos. El teléfono indica que en diez minutos habrá tormenta. Yo lo creo, me hago mis planes, me agobio, chaqueta sí, chaqueta no, y dónde demonios meter el paraguas. Estamos casi en agosto, así no hay quien viva, pero si el teléfono lo dice, habrá que hacerle caso.
Las novelas son otra forma de gritar, de terapia. Hay quien prefiere la honestidad brutal. Eso está muy bien, suena muy mercantil pero, a la larga, cansa y aburre. Nadie quiere escuchar tus problemas existenciales de por vida. En mi caso, prefiero relativizar, descargar mi rabia en otro lugar, en otro mundo, en otros personajes, sean reales o no, y si no lo son, mejor, porque así nadie sufre, sólo ellos -y quien lee después-. La novela -como el grito- es una transfusión de energía, de mala leche. Unos suenan más que otros, unos hacen historia, unos se resquebrajan o no llegan. Muchos, ni siquiera son escuchados.
Por tanto, nunca le preguntéis a quien ha escrito el libro, la razón de ello, porque mentirá, no sabrá qué decir y acabará con un relleno insustancial que aburrirá hasta a las rocas de la playa. Quería gritar, eso es todo, pero no lo hizo, escribió una historia.
July 26, 2016
Ahora en Instagram

Desde que el César mantiene una silenciosa cruzada con quien no es del César (es decir, Google), no puedo enviar fotos en los correos electrónicos sin que terminen en la carpeta de basura. Así que, cediendo, me he hecho una cuenta de Instagram para compartir parajes que aparecen en los libros, los lares en los que habito y acercar un poco la vida del juntaletras.
Prometo no subir selfies, ni mostrar una forma de vida muy vacía. He indagado un poco y hay demasiada basura virtual -sólo tenemos que echar un vistazo a algunos de los que salen por la tele-.
Podéis seguirme. Soy @elescritorfantasma, porque @elescritorfant ya estaba registrado (por mí mismo, por error, vaya).
July 20, 2016
Carta a un escritor del futuro

Estimado/a escritor del futuro:
Te escribo esta carta porque te ahorrará tiempo en tu futura aventura.
Siento decirte que no soy un escritor consagrado en mis tiempos como Pérez-Reverte o Zafón (tal vez, cuando leas esto, sean meros resquicios de la literatura pasada), pero algo he aprendido en estos comienzos de la era digital.
Internet ha revolucionado nuestra forma de leer, de escribir, de concebir la literatura. Soy de los que piensa que todo término existente está obsoleto. No sólo ha cambiado el formato, sino la forma de concebir las historias, y por eso muchos fracasan.
En primer lugar, si has decidido dedicarte al mundo de la escritura, has de saber que sólo tienes dos opciones: sí, sólo dos.
Si lo haces por inspiración y sólo escribes cuando llega tu musa, no te lo tomes muy en serio. De verdad. Escribe, planta un árbol y haz lo que puedas con el hijo. Te diré por qué. Antes de la era digital, nos vendieron la idea del escritor que enviaba su manuscrito y era publicado, alcanzando un gran público, viviendo de sus historias. Puede que esto fuera posible, no lo dudo, aunque no se contaba con los otros muchos que tiraban la toalla o que guardaban la novela en un cajón. Hoy, dedicarte a esto con un libro es perder la batalla antes de empezar. Cada vez que voy al parque y levanto una piedra, aparece un escritor con su manuscrito. La segunda opción es más dura, menos placentera, pero te ayudará a vivir de ello. Si estás dispuesto a vivir de tus libros, por tanto, sólo hay un camino. Escribir, escribir, escribir y publicar. Actualmente, todo el que quiere publica su libro en formato digital y en audio. Tal vez, en el futuro, el mercado esté todavía más saturado y sea más difícil encontrar un nicho de mercado. No tires la toalla, no desistas. Si estás por la labor, lo conseguirás. Sin embargo, el precio a pagar es muy alto.
Sí.
Con la llegada de internet, los autores hemos sido capaces de hacer llegar nuestro libro a todas partes. Sin embargo, muchos sólo ocupan kilobytes la red y frustran a sus autores por las redes sociales al no recibir retroalimentación.
Te ahorraré tiempo y esfuerzo: antes de promocionar tu libro, moléstate en tener una buena cartilla de lectores. Eso es todo. ¿Dónde? Encuéntralos. Puede que no sean lectores, que prefieran escuchar los libros en su aparato digital. Lo que sea. Contar historias siempre existirá, en un formato u otro. Encuentra a esa gente, retén un número suficiente que tenga interés en lo que cuentas, sea cierto o no, y después, promociona, publica, házselo llegar. Pensábamos que las editoriales sólo nos daban cheques con los que vivir, pero no. Eran ellas las que nos acercaban a los lectores. Sin embargo, si sabemos cómo acercarnos a ellos, ya no las necesitamos.
Si vas a escribir profesionalmente, debes tomarte esto como un trabajo. Como tu único trabajo. Es tu negocio. Comer dependerá de ello. Lo siento si tus ideas no comulgan con ésta, si pensábamos que este era un asunto romántico. No es así. La escritura, para que sea rentable, ha de ser un negocio. Si después de todo, decides ser juntaletras y vivir de ello, hay varios puntos a tener en cuenta. Si eres independiente, no tienes compromisos, te recomiendo que busques un trabajo que te dé tiempo y que ahorres el máximo posible. Dedícate a escribir, sólo a escribir, da igual cómo, pero dedícate a eso todo el tiempo que puedas. Vete a vivir a un lugar dónde sea más barata la vida. Después, dedícate a escribir. Le ganarás terreno al resto. Si vives en pareja o tienes una familia, lo siento, tus posibilidades se reducirán.
Para mí, existen dos tipos de escritores: los que tienen un golpe de suerte y los que se la ganan con dos cojones. El primer grupo es para privilegiados y/o oportunistas. El segundo es para quien se lo trabaja. En tu caso, como en el mío, cuenta con que estás en el segundo, y si te cambian de grupo, enhorabuena. Los escritores que se ganan la suerte son los que hacen dinero a largo plazo y viven de sus libros. Lee mucho, escribe mucho y publica todo lo que puedas.
En estos tiempos que corren, el lector ha pasado de ser parte de la audiencia masificada y anónima, a comportarse como un ser demandante y con necesidades (vaya, como una persona). Internet ha permitido esto, ha humanizado las relaciones entre la persona que te lee y tú, la que escribe. Por tanto, si vas a hacer esto, deja tu ego a un lado y cuida de cada una de las personas que te compren, te lean, te escriban y te den los buenos días, porque ellos serán los que den de comer, así como el panadero vive de las barras de pan que vende y el trato que tiene con los clientes. ¿Qué te pensabas? ¿Que eras una eminencia? No, entiéndelo, los escritores contamos historias, regalamos viajes imaginarios y hoy, más que nunca, entretenemos.
Por otra parte, si todavía sigues con interés de escribir, has de saber que, al igual que tú publicas tus libros y molestas a otros para que los leas, hay mucha gente que vive enfadada por el mundo y critica todo lo que no le gusta, desde la más profunda subjetividad. Te van a caer palos, por algún lado, y te dolerán. No te molestes, la vida es así. La gente critica en la calle. En el autobús mira mal. ¿Qué esperas? Internet es muy amplio, hay espacio para todos, incluso para tus libros. Te criticará hasta tu mejor amigo por pura envidia. Hazte a la idea.
Todavía no sé lo que funciona, pero sí lo que vende, y si algo no ha cambiado, eso son las series. A la gente le gusta lo que ya conoce. Por eso, prefieren leer antes a los escritores antiguos que a los nuevos, incluso si es gratis. Date a conocer y da una razón para que te sigan conociendo.
Es hora de cambiar. El cine nos ha cambiado. La telefonía móvil también. Simplifica, reduce contenido y no aburras. Vivimos un momento en el que la atención brilla por su ausencia. Si tu lector se pierde en lo que dices, te sustituirá por otro. No la cagues.
Tómatelo con calma. Vivir de tus libros te llevará unos diez años sin acelerar el proceso. Publica, como mínimo, cuatro libros al año. Hazte una rutina y, sobre todo, mentalízate. Tienes diez años para encontrar a tus seguidores, conectar con ellos, hacerte querer, amarlos a ellos y correr la voz. En diez años, no importa si es Amazon, Apple o quien sea la empresa que mande en el mercado. Cuida a tus lectores de una forma privada y diles dónde comprar tus libros. En una década eres capaz de alcanzar a más de 10.000 lectores.
La democratización de internet nos ha ayudado a romper las barreras pero también a saturar al lectores con infinidad de contenido. El lector hoy es más humano que nunca y exige un producto de calidad con el que entretenerse. Cuida el resultado, tus relaciones, tu producto. Imagina que eres ese panadero del que hablaba. Hazte notar.
Que sí, que la pasta llega. Y llegará antes de los 10 años, pero vamos a terminar y empezar ciclos, ¿no? Como Guardiola.
Si quieres escribir, no hay otro camino para la excelencia, vivir de ello, aburrirte, tomar distancia, evolucionar y seguir escribiendo. Si no estás dispuesto a sacrificar diez años por lo que dices que es tu pasión, tal vez, no lo desees tanto.
Como estímulo positivo he de decirte que ánimo, todo saldrá bien, aprenderás por el camino y el apoyo de quien te lee, te dará fuerzas para continuar.
Recuerda, el objetivo no es llegar al final, sino perdurar en los corazones.
July 19, 2016
Tao del Escritor
¡Hola! Lo mío no es una pregunta sino agradecerte El Tao del Escritor. Acabo de leerlo y me ha encantado. Leo tu blog desde hace tiempo, me gusta como cuentas las cosas. Acabo de descargarme Sangre de Pepperoni. Ya te contaré cuando lo lea, aunque voy a tardar porque de momento estoy escribiendo un libro y leyendo dos y mi neuronilla tiene un límite. No sé dónde puedo escribir un comentario para que lo vea la gente. Gracias por tu generosidad y por tu buen humor. Marian
Hola Marian. Me alegra que te haya servido de ayuda. Para quien no lo conozca, El Tao del Escritor es una recopilación de textos para iniciarse en la escritura. Se puede descargar en la misma web (hay que esperar unos segundos y aparece la ventanita). Gracias a ti y a los que me leéis.
¡Hola! Lo mío no es una pregunta sino agradecerte El Tao del Escritor. Acabo de leerlo y me ha encantado. Leo tu blog desde hace tiempo, me gusta como cuentas las cosas. Acabo de descargarme Sangre de Pepperoni. Ya te contaré cuando lo lea, aunque voy a ta
Hola Marian. Me alegra que te haya servido de ayuda. Para quien no lo conozca, El Tao del Escritor es una recopilación de textos para iniciarse en la escritura. Se puede descargar en la misma web (hay que esperar unos segundos y aparece la ventanita). Gracias a ti y a los que me leéis.
¡Hola! Lo mío no es una pregunta sino agradecerte El Tao del Escritor. Acabo de leerlo y me ha encantado. Leo tu blog desde hace tiempo, me gusta como cuentas las cosas. Acabo de descargarme Sangre de Pepperoni. Ya te contaré cuando lo lea, aunque voy a ta
Hola Marian. Me alegra que te haya servido de ayuda. Para quien no lo conozca, El Tao del Escritor es una recopilación de textos para iniciarse en la escritura. Se puede descargar en la misma web (hay que esperar unos segundos y aparece la ventanita). Gracias a ti y a los que me leéis.
¡Hola! Lo mío no es una pregunta sino agradecerte El Tao del Escritor. Acabo de leerlo y me ha encantado. Leo tu blog desde hace tiempo, me gusta como cuentas las cosas. Acabo de descargarme Sangre de Pepperoni. Ya te contaré cuando lo lea, aunque voy a ta
Hola Marian. Me alegra que te haya servido de ayuda. Para quien no lo conozca, El Tao del Escritor es una recopilación de textos para iniciarse en la escritura. Se puede descargar en la misma web (hay que esperar unos segundos y aparece la ventanita). Gracias a ti y a los que me leéis.
¡Hola! Lo mío no es una pregunta sino agradecerte El Tao del Escritor. Acabo de leerlo y me ha encantado. Leo tu blog desde hace tiempo, me gusta como cuentas las cosas. Acabo de descargarme Sangre de Pepperoni. Ya te contaré cuando lo lea, aunque voy a ta
Hola Marian. Me alegra que te haya servido de ayuda. Para quien no lo conozca, El Tao del Escritor es una recopilación de textos para iniciarse en la escritura. Se puede descargar en la misma web (hay que esperar unos segundos y aparece la ventanita). Gracias a ti y a los que me leéis.
¡Hola! Lo mío no es una pregunta sino agradecerte El Tao del Escritor. Acabo de leerlo y me ha encantado. Leo tu blog desde hace tiempo, me gusta como cuentas las cosas. Acabo de descargarme Sangre de Pepperoni. Ya te contaré cuando lo lea, aunque voy a ta
Hola Marian. Me alegra que te haya servido de ayuda. Para quien no lo conozca, El Tao del Escritor es una recopilación de textos para iniciarse en la escritura. Se puede descargar en la misma web (hay que esperar unos segundos y aparece la ventanita). Gracias a ti y a los que me leéis.
¡Hola! Lo mío no es una pregunta sino agradecerte El Tao del Escritor. Acabo de leerlo y me ha encantado. Leo tu blog desde hace tiempo, me gusta como cuentas las cosas. Acabo de descargarme Sangre de Pepperoni. Ya te contaré cuando lo lea, aunque voy a ta
Hola Marian. Me alegra que te haya servido de ayuda. Para quien no lo conozca, El Tao del Escritor es una recopilación de textos para iniciarse en la escritura. Se puede descargar en la misma web (hay que esperar unos segundos y aparece la ventanita). Gracias a ti y a los que me leéis.