Pablo Poveda's Blog, page 17

June 2, 2020

Silencio

[image error]


Todos tenemos un relato oculto en la mirada. Nick Cave cantaba «Cuando salí de la cámara frigorífica, la ciudad había desaparecido» y me hoy siento un poco más identificado de lo habitual.


Madrid huele distinto, a una primavera extraña. Me refugio en las páginas de los libros que me apasionan, en las canciones que me hacen vibrar y en las terrazas donde el café sigue siendo bueno. La vida es demasiado corta para beber malos vinos y perder el tiempo con estupideces. El confinamiento me ha ayudado a olvidarme de algunas pequeñas cosas que volaban por encima de cabeza. También a poner en práctica otras y ver que no sucedía nada. Todo es pasajero, temporal y perecedero, como los errores que desaparecen de la memoria colectiva. Es cuestión de soltarlo y dejar que se lo lleve la marea. Sin embargo, siempre hay alguien que mira. Yo soy uno de esos tipos que guarda momentos como pequeños diamantes en un cajón.


No me quito una escena de A Pleno Sol de la cabeza, cuando Ripley y Greenleaf están en el barco. Si se hubiese rodado en la Costa Blanca, se habría llamado La Isla del Silencio.


Seguir soñando es necesario.


La entrada Silencio se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 02, 2020 02:48

June 1, 2020

Despacio

black Clubmaster-style sunglasses beside drinking glass


Adiós a mayo, a un mes particularmente especial que me ha ayudado a atar algunos cabos sueltos. Con junio, el calor llega a la capital y en casa suena jazz a cualquier hora. Estos días he vuelto a ver A Pleno Sol, la que protagoniza Alain Delon y que, para mi gusto, hace mejor de Ripley que Matt Damon. En cualquier caso, disfruto con ambas (más con la primera, claro). El Talento de Mr. Ripley de Patricia Highsmith es uno de esos libros en los que te gustaría quedarte a vivir, al igual que El juego del escondite. Intenté hacer lo mismo con los Fonseca.

Estos días, a pesar de la explosión primaveral y de la apertura de los bares, no he salido del barrio. Me pregunto si permitirán subir a las terrazas de los hoteles, para ver Madrid desde lo alto; o si el Café Central tendrá ya puesta la terraza, aunque allí sólo se pueda escuchar el ruido de la calle.

Las cosas tardarán en volver, si es que lo hacen. Yo también, al menos, hasta que tenga un motivo para hacerlo.

Estos días perfilo ideas a las que pronto pondré nombre. Frases que darán vida a una novela, a un concepto, a una reflexión.


 


La entrada Despacio se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 01, 2020 00:29

May 26, 2020

Recuperando el ritmo

grayscale photo of people walking on pedestrian lane


Junio está a la vuelta de la esquina. La primavera ha llegado sin que nos diéramos cuenta y se marchará del mismo modo. Las temperaturas son altas, el calor atiza y los parques vuelven a llenarse de perros y vida. He trazado un nuevo recorrido, para recuperar los pasos que no he dado durante los últimos dos meses. Caminar me hace bien, me ayuda a pensar, pero también a acallar la mente y a avivar la creatividad. Últimamente pienso que quizá haya llegado el momento de reinventarse, de profesionalizar algunos aspectos que, hasta ahora, no había puesto atención. Y no, no me refiero a la escritura, ni a los libros, sino a cómo vamos a vivir el resto de nuestras vidas. Ahora que hemos terminado el confinamiento estricto, puedo ver lo mucho que me han servido estos meses para reflexionar y generar nuevas ideas. La ausencia de distracción nocturna ha sido beneficiosa.


Por la parte literaria, el último libro me está dando muchas alegrías y también datos con los que jugar. Estos días pongo punto final a un proyecto en el que he colaborado y del que os contaré más adelante. De momento, tengo el mes de junio ocupado y parte de julio también.


Me alegra ver que muchos bares vuelven a subir la persiana. La calle se anima un poco más y reconozco que echaba de menos el ruido de lo mundano. Tenemos aperitivos, vermú bien frío, buen tiempo y terrazas desinfectadas. ¿Qué más podemos pedir?


Ah, sí.


Sube el volumen de la radio, que no tengo ganas de oír ni a unos ni a otros y, además, qué carajo, toca el tío Wes.


La entrada Recuperando el ritmo se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2020 11:13

May 20, 2020

Reediciones

buildings during day


Esta semana se ha lanzado la segunda edición de La Isla del Silencio y de La maldición del cangrejo, las dos primeras entregas de Caballero (sin contar con la precuela, claro). Después de cinco años, era momento de darle un repaso a todo, esta vez de manera profesional con mi equipo. Nuevo diseño y corrección de errores o reescritura (ligera, eso sí) de algunas partes. No se ha perdido la esencia ni el significado de las dos novelas que me dieron alas. Es una segunda edición porque se ha editado por segunda vez, no porque se haya agotado el stock (no existe tal cosa en 2020).


En breve estará también la precuela. Poco a poco, iré sacando las que faltan.


Este cambio ha sido debido al lanzamiento de El misterio de la familia Fonseca, que se ha abierto hueco en el top 100 de Amazon (aunque esto tampoco significa demasiado). Las ventas están siendo buenas y estoy convencido de que más de una persona se lanzará a conocer el resto de mis obras. De ahí, estos proyectos. Trabajar de nuevo en ellos, me ha traído muy gratos recuerdos. Todos tenemos comienzos y estos son los míos. Pronto os contaré más.


En la imagen, Tabarca.


 


 


 


La entrada Reediciones se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 20, 2020 04:50

May 13, 2020

Oda a lo bueno

plant beside vinyl player


Oda a lo bueno, a lo que nos queda, aunque sea entre cuatro paredes.


El rock y el jazz como estilos de vida, el pulp como actitud y el estoicismo como manera de entender el trabajo y los días. Escribo por vicio, por labor y por necesidad, mía y de quién me lee. Leo por placer, por curiosidad y como medio de transporte a otras miradas.


No he renunciado a los aperitivos de los sábados, ni a los encurtidos del mediodía o las copas de vino apoyadas en la encimera de la cocina. Tampoco he renunciado a escribir.


En el fondo, nunca he dejado de hacer nada de lo mencionado. Con el tiempo, uno construye sus hábitos, las manías, los principios. A falta de tradiciones, de sentido común, de maneras de hacer las cosas, los rituales son más necesarios que nunca.


El whisky sigue llevando hielo, aunque ahora lo apoye en el brazo del sofá.


El piano sigue sonando, la fiesta continúa.


Y si no te gusta cómo suena… ¿No es un buen momento para dejar eso que tanto odiamos y empezar de cero?


La entrada Oda a lo bueno se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2020 08:21

May 11, 2020

El misterio de la familia Fonseca

pine trees near house on vast land


Aquí está. Ya salió. El misterio de la familia Fonseca está a la venta en Amazon y participa en el Premio Literario de este año.


Una muerte inesperada. Una poderosa herencia en juego. Lo que comienza como un artículo publicitario, pronto se convierte en un peligroso asunto de sospechas y secretos familiares.


¿Hasta dónde llega la ambición de una familia para ocultar un secreto?


La carrera de Leopoldo Bonavista pende de un hilo. La reputación del famoso articulista de la socialité española está por los suelos tras su último escándalo.


Un extraño encargo puede devolverlo a su vida de lujo y vanidad.


La oferta: una gran suma de dinero a cambio de un reportaje biográfico sobre Silvia Domenech, la matriarca de una de las familias más ricas e influyentes de toda la Costa Blanca: los Fonseca.


La letra pequeña del contrato: Bonavista debe pasar una semana en la residencia de verano con la familia.


Mentiras, disputas familiares, traumas y un cadáver.


Un anodino viaje de verano que se convertirá en un misterioso crimen por resolver.



 


Puedes hacerte con ella en Amazon, tanto en papel como en digital y también disponible para Kindle Unlimited.


 


La entrada El misterio de la familia Fonseca se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 11, 2020 23:38

Luz

clear glass bottles on shelf


Si no hay verano, tendremos que crearlo.


Mañana llega El misterio de la familia Fonseca, al fin, de una vez por todas. Un brochazo a la imaginación, al mar, a la profundidad de la vida, que ahora disfrutarán otras personas. Escribir es como compartir un plato de comida.


Estos días leo más que escribo, con optimismo, con ganas. La calle se ha vuelto un lugar aburrido y transitorio, precisamente, porque sin vida, no es calle, sino asfalto y cemento. Así que hay poco que decir al respecto. Nos quedan las historias ya escritas o las que se están escribiendo estos días.


Por lo tanto, no queda otra que tirar de recuerdos, de conversaciones, de momentos efímeros que ahora se alargan entre los párrafos. Tirar de archivo para crear algo nuevo que contar.


Y puestos a elegir un escenario, que sea en verano, cuando todo parece tener menos importancia.


Mañana habrá un poco más de luz.


La entrada Luz se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 11, 2020 00:15

May 8, 2020

Sunset Boulevard


Pasé un verano escuchando, de principio a fin, el álbum Hotel California de Eagles (infravalorado por sólo haberle prestado atención a uno de sus éxitos). Nunca he estado en Los Ángeles pero, por entonces, vivía frente al mar, oía a las gaviotas cada mañana y escribía rodeado de la tranquilidad de una playa vacía. No tenía Sunset Boulevard, pero cruzaba el paseo en coche, cada atardecer, disfrutando de la puesta de sol rojiza que se perdía entre las montañas. Ese verano también volví a leer Driver, la novela de James Sallis en la que se basó la película que protagoniza Gosling. A su vez, me acordé de las horas que eché jugando a Driver, durante mi adolescencia, haciéndome pasar por un felón al volante. Por las noches engullía Sons of Anarchy hasta que me quedaba durmiendo. Hoy he vuelto a poner el disco y los recuerdos han saltado todos a la vez.


De aquel verano queda poco.


Hoy mis días son diferentes y sueño con otras cosas porque las de entonces ya se cumplieron. Vivo entre una escena de la Dolce Vita de Fellini y una canción de The Doors.


Ahora sí creo que llevo toda una vida preparándome para este momento.


La entrada Sunset Boulevard se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 08, 2020 00:59

May 7, 2020

El viejo y el mar

Woman on a beach with three figures standing around a fire behind her


Hemingway llegó a mí en el momento oportuno. Ni muy pronto, ni tampoco demasiado tarde. Llegó cuando la efervescencia juvenil había quedado en un segundo plano y mi búsqueda comenzaba por otra parte. Leí París era una fiesta en un tren de cinco horas, de camino a la capital polaca. Después me hice con su obra. El viejo y el mar coincidió con el verano, en uno de esos viajes a España que solía hacer por vacaciones, el mismo año que engrosé mis primeros cien dólares en Amazon. Recuerdo que era agosto, en plena tarde, y estaba tomando una copa en la terraza de un bar. Tenía la playa frente a mis ojos, abarrotada de gente tomando el sol y relajándose en el agua. Aún puedo imaginar las gaviotas picoteando en el mar, en busca de alimento, y a los surfistas que cruzaban la línea del horizonte con su vela. Durante aquellos días, terminé las páginas de la novela, a la par que ponía punto y final a La Isla del Silencio. Estaba a punto de dar un paso, de romper con todo. Lo sabía, pero era incapaz de sentir el maremoto que sea acercaba.


En El viejo y el mar conocí a Santiago, el protagonista del libro, un viejo pescador que no pesca, pero que vive ilusionado con que pescará el emperador más grande del Caribe. Cuando Santiago sale a faenar, se las ve canutas con el pez espada, y también con el tiburón que rodea el bote y le arrebata la pesca. Una pelea constante que me hizo reflexionar, no sólo sobre el árduo arte de la pesca, sino también sobre lo importante que es creer en uno mismo.


La novela me enseñó a ser fuerte, a confiar en mí por encima de todas las cosas y a que me importara un carajo lo que pensaran de mí y de lo que estaba a punto de hacer. Santiago no escuchaba a los que se reían de él o le decían que creía en imposibles, a pesar de que fuera un pescador experimentado. A Santiago le resbalaba todo comentario que no tuviera algo de utilidad para su pesca y no perdía el tiempo para complacer a nadie más que a sí mismo.


Cuando escribes, no hay otro camino, porque tampoco faltan tiburones rodeando tu bote, dispuestos a destrozar la madera. Tienes que centrarte en lo que escribes, pero también en los lectores que te leen a menudo. Tienes que centrarte en quien te ayuda a mejorar, no en quien busca la razón sobre cualquier estupidez. Y, por encima de todo, tienes que creer en tu disciplina y perfeccionarla cada día. El resto es morralla.


Como el pescador, no pierdo ni un segundo en debates, riñas o cuestiones que salgan de mi abc personal. Quizá el error de Santiago fue anunciar tantas veces que iba a lograrlo, en lugar de hacerlo. En esta vida, las cuentas se riden con la almohada y la faena se hace en silencio. La necesidad de atención es para quienes tuvieron falta de cariño en el pasado, pero el ego no sacia el hambre. Santiago siempre estuvo presente en mi escritura, de un modo u otro, así como también lo estuvo su historia.


Desconozco si fue lo que Hemingway quiso transmitir, pero esa fue la lección que el libro tenía para mí.


Con la próxima novela, pongo punto final a este sincero homenaje.


 


La entrada El viejo y el mar se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 07, 2020 01:04

May 4, 2020

Los Fonseca


 


El próximo día 12 de mayo sale a la venta mi última obra y, quizá, la mejor que he escrito hasta la fecha. Se titula El Misterio de la familia Fonseca y hay mucho trabajo puesto en ella. Más de quinientas páginas que reúnen mi imaginario mediterráneo, la Costa Blanca y una trama cargada de personajes, escenas, tonos azules, blancos y pasteles, que harán (o no) las delicias de quienes han disfrutado, al menos, un poco con mis novelas anteriores. Un punto y aparte en mi carrera. Un reto que finalmente ve la luz.


La obra participará en el Premio Literario Amazon de este año y estará tanto en papel como en formato digital. La portada es una delicia y creo que Pedro Tarancón (el diseñador) ha plasmado a la perfección lo que hay en el interior. Leer esta novela es leerme a mí, conocerme un poco más y ver la vida como la contemplan mis ojos. Hay una historia detrás, muy interesante, que contaré en la lista de correo de lectores.


En breve diré más. De momento, apuntad la fecha: 12 de mayo. Esta historia ha viajado conmigo en paralelo, durante más de un año. Ahora, por fin, verá la luz.


Poneos cómodos. No queda nada.


La entrada Los Fonseca se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 04, 2020 01:54