Pablo Poveda's Blog, page 13

February 10, 2021

Presentaciones entre escritores

people walking on sidewalk during daytime

Ayer presenté de manera virtual con mi amigo Luis A. Santamaría. No era la primera vez que hacía algo así, pero sí fue la primera de este año y también la primera que no tuvimos problemas técnicos o de conexión. Los tiempos cambian y uno intenta aprender cada día a manejar los recursos para que las cosas salgan mejor con cada intento.

Parece que fue ayer cuando nos juntamos en una mesa del Café Comercial para hablar de escritura, de por qué algunas cosas funcionan y otras no. Los escritores abundan en las redes, pero escasean en la calle. Nuestro primer encuentro fue con cervezas, no muy lejos del café, en una de esas calles estrechas de Malasaña. Principios de 2019, cuando el contexto era otro, para nosotros y para el resto de mortales. La segunda ocasión fue en el Comercial, poco antes de ir a la entrega del Premio Amazon 2019 en el hotel Vicci de Gran Vía.
Hubiese sido un despropósito llegar borracho a la gala, pero quizá la hubiese hecho más amena. Los contratiempos externos no han sido un problema para que nos reuniéramos más tarde, entre copas de vino y platos de comida.
Los tiempos cambian pero seguimos siendo los mismos.

Hace meses que no pienso en el mañana, no al menos con la esperanza de que esto termine pronto. Todo llegará, por supuesto, pero la toxicidad que se respira en ciertos ámbitos no es sana y eso afecta a mi día a día. La ausencia de calle, con sus restricciones, no me ha venido del todo mal. He apartado la bebida de mi modo de operar y a cambio he recibido una claridad mental que había perdido. Por el contrario, echo de menos la noche, las historias que quedan entre líneas y los momentos que más tarde he plasmado en novelas. Yo estuve allí, siempre lo hice. Pero todo regresará a su orden. Escribir es placentero y extenuante. Cada cual tiene sus razones para hacerlo y para no sentarse frente a la página en blanco. Yo tengo las mías y forma parte de mi rutina como el caminar. Quien sepa leer más allá, entre párrafos, en mis novelas encontrará algo más que una trama. Un desgarro, un roto, una oportunidad perdida y una ocasión para disculparme. Es una necesidad que afecta a muchos espectros de mi existencia.

Seguimos jugando la partida, continuamos en esto que nadie sabe a dónde nos llevará, pero que, mientras dura, es de lo más divertido.

Podéis ver la conversación de ayer aquí: https://www.facebook.com/elescritorfant/videos/685888118749410

También tenéis mi mapa de bares (debería actualizarlo un día de estos) de Madrid en este enlace.

Esta mañana me he levantado con la sorpresa de ver la novela en el top 100 de Amazon España. Un logro nuevo en menos de 24 horas. No sabemos lo que durará. Dadle cariño a .

La entrada Presentaciones entre escritores se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 10, 2021 23:19

Una de detectives por Madrid

Hoy puede ser un gran día, o simplemente un día más. En cualquier caso, no me lo tomaré con demasiada seriedad. Quien me conoce un poco, ya sabe de qué pie cojeo. Soy un pulp, un tipo que teclea historias a diario, un espécimen de barra de bar, de coctelería y de mucha calle. Escribo por necesidad, de vivir, de sentir y, sobre todo, de contar aquello que no puedo decir en voz alta. Quien me lee es quien más me importa, y lo demás me suele quitar poco tiempo.

Después de dos años en Madrid, he dado vida a un personaje que se escurre por sus calles como yo he hecho todo este tiempo. Maldonado es un detective que disfruta de la idiosincrasia madrileña, esa que es de todos y de nadie a la vez. Cocido en La Bola, whisky en los antros del Madrid castizo y mucho polvo que limpiar.

Hoy ha salido Una mentira letal, la primera entrega de este singular personaje y del que espero que no sea la última. Ha merecido la pena llegar hasta aquí. Disfrutad de él.

La entrada Una de detectives por Madrid se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 10, 2021 06:17

February 4, 2021

Volveremos

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Cuando las cosas van bien, escribo. Cuando no van tan bien, escribo. Teclear a diario como terapia, como el ejercicio de respirar.
Estos días recorro calles vacías y avenidas desoladas. Llevamos casi un año de dudas y esto se palpa en la ciudad. Madrid no es tan Madrid, pero sigue siendo Madrid. La nostalgia cercana golpea. Reconozco que cuesta echar la vista unos años atrás y ver cómo ha cambiado la situación. Por esa razón, y por muchas otras, escribo. En la terraza de Las Bridas, en plena calle de Abascal, los coches que bajan hacia la Castellana siguen golpeando la lona que protege a las mesas del asfalto. Las temperaturas suben, haciéndonos olvidar el caos que la nieve dejó unas semanas atrás, pero a las nueve hay que moverse, cuando todo empieza, cuando la cerveza me vuelve más vivo y pomposo al hablar. Como muchos, me aferro a la resistencia que se da por vencida, aunque siento que la marea me aparta de la hora y termino prefiriendo el balcón de mi casa, el escritorio, el sofá y la lectura. He escrito una novela ambientada en Madrid, en el Madrid que todos (y, a veces, unos pocos) conocíamos, para viajar por la imaginación y los recuerdos. Ayer me paré frente al Delina de Monte Esquinza, abrumado al ver cómo bajaban la persiana a las seis de la tarde, pensando en lo que había sido ese lugar, meses antes, lleno a cualquier hora de personas trajeadas, matando las horas antes de regresar a la oficina o a sus casas, según el momento del día. Volverán, me dije, como volveré yo también a sentir el ardor del Johnnie Walker con hielo atravesándome la garganta para embriagar a mis glóbulos rojos junto a una buena compañía. Volveremos. En ese aspecto, estoy tranquilo. Seguimos vivos, que es lo que importa, pese a todo. La resiliencia está en cada letra del teclado luminoso y desgastado que aporreo cada mañana.
Historias, que no falten nunca, aunque sean en una hoja de papel, en una pantalla, en párrafos. Pero historias, al fin y al cabo.

 

La entrada Volveremos se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 04, 2021 23:20

Exprimir el tiempo

Ayer estuve dando un paseo por Malasaña, recorriendo las calles del barrio, recordando momentos de tiempos pasados y fijándome en la cantidad de bares de comida exótica que no volverá a abrir y que colgaban sus carteles de SE ALQUILA. Una tarde gris, nubosa y húmeda. Bordeé San Bernardo, la terraza del Iberia (vacía y desolada), y subí por Fuencarral para regresar a casa. El paseo vespertino, tan necesario estos días, me hizo replantearme ciertas cosas sobre el momento en el que vivimos. Dada la situación actual, me planteé este año com un periodo de cambios, de desafíos. Siempre lo hago, aunque era consciente de que 2021 debía marcar un capítulo nuevo.

De alguna manera, salvando las distancias, me siento como en 2017, en un proceso de transición, con mucho por hacer y poco tiempo para las distracciones innecesarias.Esta mañana, buscando entre los archivos, me he topado con un artículo que escribí hace años. A veces, es necesario recordar cuál fue la mentalidad del principio.

Una vez más, se abre un horizonte ante mis ojos que hace temblar los paradigmas que establecí en el pasado. En el fondo, nunca me gustó la estabilidad. Por eso, debo recoger un poco de cuerda, cortar ciertos cables y concentrar cada segundo en lo que realmente importa. Es hora de exprimir el limón.

 

 

La entrada Exprimir el tiempo se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 04, 2021 01:48

January 31, 2021

Una década de disfrute

El sol se pone a lo lejos en un día cargado de nubes. Desde un balcón de Chamberí, apuro la ginebra de la victoria, con hielo y con una rodaja de limón. Sin florituras. De fondo, suena una de mis listas favoritas de jazz. Pongo fin a un mes intenso y doy comienzo de un febrero cargado de oportunidades. Después de diez años aporreando un teclado para dar forma a historias, siento que es el final de un ciclo de preparación y el inicio de una etapa importante de mi vida.

Este mes sale una nueva novela con un personaje inédito. Mi actitud pulp me obliga a seguir creando. Reconozco que soy un rara avis en mi forma de vivir el proceso. Tengo el calor de los lectores y eso me es suficiente. Disfruto del anonimato entre la muchedumbre, de la soledad de las barras (ahora prohibidas) de los bares y de las anécdotas que dejan las calles a altas horas de la madrugada. Hay muescas de mi presencia en cada esquina, desde Malasaña hasta Salamanca, desde El Pilar hasta Lavapiés.

Desde que llegué en 2018 a Madrid para consolidar mi carrera, he tenido la fortuna de vivir y conocer los rincones de la ciudad, de día y de noche, con sus luces y sus sombras. La capital es un entorno ideal para mí, con sus bares, con sus estaciones de trenes, con sus gentes y con su idiosincrasia. Quería que, de alguna manera, todo esto quedara plasmado.

A estas alturas, los sueños de mi yo de veintiún años están más que cumplidos. Gané la partida, pero la vida es un juego que termina en una caja de madera. Es momento de continuar. En unos días anunciaré el título y la portada. Pronto llegará a vuestras manos.

Hasta entonces, hay que seguir disfrutando.

La entrada Una década de disfrute se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 31, 2021 23:34

January 19, 2021

Estamos bien

clear cocktail glass with green liquid

Un año que parece continuar la estela del anterior. Un mes que comienza con fuerza.
No entiendo muy bien lo que ocurre ahí fuera, pero me da la impresión de que es un buen momento para guardar silencio y dejar que mis historias hablen por mí. Ultimo y trazo líneas que marcan el futuro y hago planes que me evaden de todo lo demás. Me obsesionan algunos lugares, muchos libros y un puñado de calles y de bares que muero por visitar. Me interesa la gente que tiene un porqué Por otro lado, poco a poco, siento que me alejo de las opiniones innecesarias, del comentario fácil que genera ruido y de todo aquello que me suponga una pérdida de tiempo.

Si en tres segundos no me resulta interesante, no lo logrará en siete.

Cada año que pasa, es un triunfo. Seguimos aquí, que no es poco, aunque nada nos asegure que se repita.
Por eso hay que disfrutar cada segundo de la partida, brindar a menudo y no prestarle atención a quien no entiende de qué va el juego.

La entrada Estamos bien se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 19, 2021 13:01

January 6, 2021

Una cerveza al sol

woman walking on sidewalk


Con el sol de invierno del mediodía en nuestra cara, íbamos caminando hacia la glorieta de Cuatro Caminos cuando pasamos por delante de un bar con solera, de esos que tienen las fotos en la entrada y una pizarra verde con el precio de las raciones. Bares madrileños que guardan un perfil común del pasado, que mantienen los neones y los rótulos como distintivo de resistencia. La terraza estaba llena. Una mujer tomaba el sol junto a la mesa de aluminio, con un botellín de Mahou, un cigarro a medio apagar y a escasos centímetros de la valla que la separaba del carril bus. Entre la vida y la muerte fortuita, parecía no importarle demasiado. Toda una actitud con la que me sentí identificado.

Este año me he propuesto quitarme de encima ciertos lastres y poner nuevas ideas sobre el asador. La atención es el objetivo de 2021. No hay más que pegar un vistazo para entender la lucha mediática que está librando todo el mundo para ganar unos segundos de tiempo. En mi caso, la atención que busco es para mis historias y no para mí. Existe una línea muy delgada entre el ego y el oficio, por eso hay que marcar ciertas líneas rojas para que esa vanidad, disfrazada de ingenio, nos devore por completo. Me limito a concentrarme en lo que está bajo mi control e intento que no me afecte el resto. Es decisión propia la de permitir que algunos temas nos arrastren o, en lugar de esto, decidamos cabalgar sobre ellos.

No seré yo quien ponga una lanza optimista en forma de frase para una taza de café, aunque reconozco que hay mucho por hacer, en lugar de comentar la jugada de otros. La envidia, la inquina, el pesimismo, la crítica fácil y las comparaciones, simplemente, están fuera de mi campo de visión. Como a la mujer que disfrutaba del sol junto a los gases del tráfico, me es indiferente. La última década nos ha demostrado que los argumentos absolutos también se pueden quebrar (y que muchos sueños son posibles de sacar adelante).

Auguro un año lleno de historias muy buenas y de más de un cruce de caminos que sorprenderán a más de uno. Estoy expectante.


 


La entrada Una cerveza al sol se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 06, 2021 23:42

January 3, 2021

Como el sol cada mañana

people walking on sidewalk near white concrete building during daytime


Dicen que esta semana nevará en la ciudad. Comienza el año con un frío que me recuerda a los años que pasé en Varsovia, con la diferencia de que aquí sale el sol a diario. Pese a todo, parece que los ánimos han mejorado, que la gente recibe el nuevo año con optimismo, aunque no haya habido ningún cambio notable. Estamos arraigados a los rituales, a los puntos de inflexión que marca el calendario y a creer que lo mejor está por llegar. Yo también lo pienso.


El cierre de diciembre fue atípico, aunque no por ello desagradable. Por causas ajenas, pasé las Navidades en Madrid, con buena cara y disfrutando de la capital por primera vez. He tenido tiempo para dar largos paseos por rincones de la ciudad que no había explorado en profundidad, para comer callos, cocido, leer libros, escuchar discos, cantar viejas canciones bajo el embrujo de las burbujas y del destilado escocés, y matar las tardes frías rodeado de botellas de vino, embutidos regionales y cuadros de la Transición. Supongo que ya habrá de tiempo de regresar para ver el mar. Tengo un cuaderno lleno de planes por lograr y un montón de historias por escribir. Enero supone un reinicio.


Dicen que como empiezas, así acabas. Desconozco si la frase es del todo cierta, pero me gusta arrancar de la mejor forma posible, antes de ser arrastrado por la marea de la cotidianidad y por los kilos de más de estas fechas. Enero, a pesar de su cuesta, de las facturas, de la escasa luz del día, del adiós a las luces de Navidad y de ese cansancio que nos arrastra hasta el mes siguiente, no tiene por qué ser un mes negativo. Como el sol cada mañana, mejor abrirse hueco entre las nubes hasta que lleguen los días despejados.


La entrada Como el sol cada mañana se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 03, 2021 22:41

December 28, 2020

Un año de cambios y muchas sorpresas

white and red ceramic mug on black round tray


Me siento a escribir un año más una entrada en este diario de a bordo, de navegante, para dejar constancia en el futuro de mis pasos. Leyendo lo que plasmé el año pasado, percibo que no me equivoqué. Planteé un año lleno de planes que, doce meses después, han visto la luz, a pesar de las inconveniencias del destino.

Un 2020 que no se olvidará por lo malo, pero tampoco por lo bueno, que no ha sido poco. Este año he aprendido mucho en lo que se refiere al negocio de la escritura, he mejorado en las áreas personales que tenía desatendidas y he seguido haciendo el cafre -algo inherente en mi personalidad- y me lo he pasado muy bien extrayendo de la vida, de Madrid y de sus calles, de los bares y de las mesas de mármol, pizcas de experiencia para seguir nutriendo mis historias.

Llegar a la final del Premio Literario de Amazon 2020 me ha enseñado un par de lecciones. El éxito de un libro no significa más que una muesca en el revólver, pero hay que seguir trabajando en la panorámica que tengo en mi cabeza desde hace tiempo.

Vuelvo a reiterar que quien escribe, se debe a sus lectores, y el modelo para que esto funcione, además de escribir una buena historia y tener una buena presentación, hay que utilizar la tecnología a nuestro favor para encontrar a esas personas que podrían interesarse en nuestra obra. Existen muchas maneras de hacerlo y todas son válidas mientras lleguemos al objetivo final. Lo importante es que nos sintamos cómodos con lo que hagamos.

Por otro lado, he aprendido a conocerme mejor, sabiendo cuándo es momento de parar y tomar un respiro para saborear más la vida. Este 2020 nos ha enseñado que hay muchas cosas que se escapan de nuestro control.

Auguro un 2021 muy bueno para la autopublicación, que poco a poco se libera del estigma que lleva años arrastrando. El mercado se ha vuelto más competitivo y profesional, pero también más accesible. Un síntoma positivo que indica que también hay muchos lectores nuevos que han dado una oportunidad a la alternativa.

Ya no basta con publicar y escribir unos mensajes en redes, sino que hay que trabajarlo todo un poquito más, pero nunca nadie dijo que fuera fácil. Tampoco es bueno caer en las comparaciones, puesto que es una carrera a largo plazo en la que nuestro contrincante somos nosotros, nadie más. Las apariencias siempre engañan, para bien y para mal, y los números demuestran que hay un gran escaparate ahí fuera, intentando, como todos, vender lo suyo, con más o menos éxito.

Como cada fin de año, tengo planes, notas en cuadernos, proyectos ajenos a los libros y un puñado de historias por contar. No espero nada del año que entra, aunque eso no resta que siga esforzándome en cada línea.

Tengo la sensación de que 2021 marcará otro cambio, aunque sólo existe una manera de saberlo.


Recapitulando:



Año 2015: primeros pasos serios con la publicación digital y primeras ganancias
Año 2016: despegue literario desde Varsovia (primeras victorias en Amazon)
Año 2017: regreso a España, estabilización Memento Mori (reflexiones del primer año a tiempo completo y sin descanso)
Año 2018:  responsabilidadintensidad y automejora (finalista del Premio Literario Amazon 2018 y me mudo a Madrid, uno de mis sueños).
Año 2019: el mejor año de mi vida, sin duda. Control absoluto de mi producción literaria, derechos vendidos para convertirlos en audiolibros y unas cuantas sorpresas cerradas que nos traerá el siguiente año. Lo mejor: toda la gente que ha formado parte de él.
Año 2020: cinco años de enseñanzas

La entrada Un año de cambios y muchas sorpresas se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 28, 2020 00:33

December 15, 2020

Resiliencia

flat screen computer monitor turned off


Cada día que pasa, tengo la sensación que sé menos de lo que me gustaría. Tengo los ojos puestos en el año que entra, a pesar de que aún nos quede medio mes para gastar los últimos cartuchos de pólvora. Supongo que hemos acabados hartos de este 2020 y que el inicio de un nuevo año supone un ritual que nos presentará un nuevo comienzo. Dudo que sea así. Mis razones son otras. Después del último libro, me estoy tomando las semanas que quedan con calma, aunque sin descanso. Estos días trabajo en un ambicioso proyecto (quizá el más grande hasta la fecha) del que poco puedo contar, porque luego todo se desmorona cuando tropiezas con una piedra en el camino. En cualquier caso, no me asusta pensar en ello. Me adapto con facilidad a los cambios, con resiliencia, esa palabra que está tan de moda (y que lo estará más) en los tiempos venideros. Tan sólo quiero contar nuevas historias, de un modo diferente, intentando superar lo que ya he hecho antes. La escritura me lo ha dado todo, y cuando digo todo, es todo. Por eso, me debo a ella, sin más.


Aunque cada día me siento menos partícipe de los debates y de las redes en general, sigo topándome con cuestiones que me resultan irrelevantes en mi día a día. El tiempo que permanecemos aquí es limitado, así que conviene no arrepentirse del modo en el que lo empleamos. En 2021 quiero llevar mis historias más lejos, a otros lectores, en otros idiomas. Y eso requiere trabajo, estudio y riesgo. No existe otro modo de hacerlo. Hace unos días hablaba de lo cuantitativo sobre lo cualitativo y es que, sin frivolizar, si nos movemos en un entorno de dígitos, los números son necesarios para comprender si estamos dando los pasos correctos.


Por fortuna, cada día me encuentro con más autores que abren sus miras, dispuestos a dar ese paso tan necesario. Quién sabe si, en el futuro, las rencillas y los egos se quedarán atrás, y las alianzas se forjarán para unir fuerzas y llegar a más gente. A diferencia de trabajar con una empresa editorial, en este caso, nosotros tenemos el poder de nuestras acciones y la posibilidad del cambio. Mientras tanto, sigo esforzándome por continuar con mi senda. Corren buenos tiempos para quienes contamos historias. Y yo tengo un puñado de estas que muero de ganas por escribir.


La entrada Resiliencia se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 15, 2020 00:26